Se conmemora el Bicentenario del grito de libertad del prócer Zela en Tacna con coloquio internacional
Del 6 al 8 de junio en el Congreso de la República y el IRA-PUCP
de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Del 6 al 8 de junio en el Congreso de la República y el IRA-PUCP
Las actividades promovidas por Historia para maestros son una oportunidad iniguable para que estudiantes de Historia y de disciplinas afines conozcan y contribuyan con la realidad educativa de nuestro país. Son los propios estudiantes, guiados por un profesor asesor, quienes dirigen y ejecutan el proyecto. Es en ese proceso de preparación y realización donde los alumnos ganan experiencias únicas e invalorables, entre las cuales cabe mencionar las siguientes:
1. Entran en contacto con la realidad educativa del Perú al trabajar con docentes de historia y estudiantes de escuelas públicas.
2. Toman conciencia de que el conocimiento producido por los historiadores es de utilidad para los actores de la sociedad.
3. Adquieren experiencia en la organización y ejecución de proyectos sociales.
4. Tienen oportunidad de elaborar, editar y publicar materiales de enseñanza y reseñas bibliográficas en los espacios editoriales del equipo Historia para maestros.
¿Eres estudiante universitario y quieres aportar a la realidad educativa del país? ¿Tienes algún material que pueda ser utilizado con fines educativos y que quisieras publicar? Escríbenos a historiamaestros@pucp.edu.pe para inscribirte como voluntario. Tu participación te generara grandes satisfacciones personales y gracias a ella lograremos los objetivos del proyecto. ¡Anímate a ser parte de esta iniciativa de cambio!
Las publicaciones están organizadas en cuatro categorías para facilitar la búsqueda de los usuarios. En primer lugar, “¿Quiénes somos?” ofrece información sobre los objetivos del proyecto Historia para maestros. En segundo lugar, “Materiales” contiene documentos con recursos electrónicos y bibliográficos sobre temas específicos de la programación del curso de Historia, Geografía y Economía especialmente preparados por pedido de maestros con los que tenemos contacto. En tercer lugar, conociendo de lo difícil que es acceder a toda la bibliografía disponible, “Reseñas” ofrece al usuario resúmenes comentados de algunas publicaciones emblemáticas en Historia. Finalmente, “Actividades” difunde eventos relacionados con la enseñanza y la divulgación de la historia.
Por último, agradecemos el apoyo de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP (DARS), de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, y de los maestros colaboradores sin los cuales no se hubiera concretado esta experiencia.
Para ponerse en contacto con Historia para maestros, pueden escribirnos a historiamaestros@pucp.edu.pe o visitar nuestra cuenta en Facebook (Historia maestros PUCP).
El Comité Editorial
Juan Miguel Espinoza, Karen Poulsen y Miguel Ramírez presentaron los objetivos del proyecto Historia para maestros y compartieron algunas orientaciones prácticas para mejorar el uso de herramientas informáticas con fines educativos. Además, con el objetivo de proponer ejemplos y ejercicios, los miembros de Historia para maestros utilizaron los materiales de enseñanza sobre Independencia que fueron elaborados el año pasado en colaboración con profesores del colegio José Santos Chocano (Pueblo Libre) y que se encuentran disponibles en el blog del proyecto.
La presentación tuvo una gran acogida entre los docentes, quienes participaron con mucho entusiasmo. En ese sentido, expresaron sus inquietudes sobre el uso pedagógico de Internet, compartieron sus experiencias con el mundo cibernético y brindaron sugerencias para el crecimiento del proyecto.
EL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Jorge Ccahuana, Diego Chalán y prof. Carmen Rosa Amaya
El siguiente catálogo de fuentes nos presenta recursos para el estudio de este momento importante para la vida del Perú. En primer lugar, se ofrece materiales que hacen una síntesis del contexto histórico en el que tuvieron lugar las celebraciones: el Oncenio de Leguía. En segundo lugar, se comparten recuentos históricos sobre las celebraciones en sí. Finalmente, para motivar la reflexión de los docentes, se colocan algunos artículos de discusión sobre cómo debe conmemorarse el Bicentenario de las independencias latinoamericanas y, en particular, el del Perú.
1. El contexto histórico: el Oncenio de Leguía (1919-1930)
1.1 Situación social, política y económica
Fuente 1
Contreras, Carlos y Marcos Cueto – Historia del Perú Contemporáneo (pp. 233-259)
http://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=FCtS1cnppfMC&oi=fnd&pg=PA8&dq=oncenio+de+leguia&ots=0YooxFQixC&sig=aMFuHPE4MmBOdnfWZJDvnlXBSC4#v=onepage&q&f=false
En este título, los autores presentan de manera general la problemática política que hizo posible el ascenso de Augusto B. Leguía al poder por segunda vez. Asimismo, comentan la política internacional en materia económica y territorial. Por otro lado, no dejan de abordar los problemas sociales que empiezan a eclosionar en esta época. Así, entre los ítems del texto se encuentran el crecimiento del Estado, los problemas territoriales con Colombia, la crisis política y el desborde de las masas. Todo esto se sitúa en un contexto que hace patente la presencia de masas urbanas de trabajadores industriales, aunque no tan poderosas como en Europa. También cabe decir que, durante este tiempo, se va gestando una revolución cultural acerca de la concepción del indígena, entre otros temas.
Fuente 2
Ames Zegarra, Marty. El Oncenio de Leguía a través de sus elementos básicos (1919.1930). UNMSM. Tesis para optar por el título de licenciatura.
http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2009/ames_zm/pdf/ames_zm.pdf
En este texto, la autora pretende plantear un panorama general acerca de los once años de gobierno de Leguía. Así, abarca el contexto de entrada de Leguía al poder (las elecciones de 1919), el golpe de Estado, las resistencias a su política, su asentamiento y consolidación en el poder, entre otros. El texto es una síntesis del Oncenio de Leguía en donde predomina el factor político a lo largo de sus páginas. Referencias a la situación social son tangenciales. El aspecto económico es casi obviado, salvo pequeñas referencias. Sin contar algunas inexactitudes en las referencias bibliográficas y de fuentes, se trata de un texto útil.
1.2 La renovación cultural
Fuente 3
Gelado, Viviana. Indigenismo y Vanguardia: el pensamiento de Mariátegui en la década del veinte.
http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php?pid=MSC0000000012002000300064&script=sci_arttext
En este artículo de carácter general, la autora plantea exponer cómo la revista Amauta (editada por José Carlos Mariátegui) refleja el pensamiento de la época. Gelado, a la par del contenido social, expone cómo la revolución cultural y estética aparece a lo largo de los editoriales de la revista. Es un buen texto para introducirse en el estudio de la revista.
Fuente 4
Melgar Bao, Ricardo. Amauta: política cultural y redes artísticas e intelectuales.
Reseña del libro: http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/handle/10391/629
El autor hace un análisis del contenido de la revista Amauta (editada por José Carlos Mariátegui) y desentraña el contexto en el que apareció esta publicación. Tomando en cuenta el ambiente de celebración de tertulias en bares y espacios públicos limeños, el autor plantea que la revisión de fuentes hecha (principalmente centrada en seis números de la revista Amauta) refleja “la reconfiguración del campo intelectual, las redes intelectuales y políticas asociadas al reconocimiento de la heterogeneidad del movimiento revolucionario nacional e internacional, y por último, la construcción de las claves culturales de la autoctonía e identidad intelectual y política del movimiento”. Es un texto especializado que se recomienda en lectura paralela con el ítem anterior.
2. Las Celebraciones por el Centenario de la Independencia del Perú (1921)
Fuente 1
Centenario de la Indepedencia del Perú (Wikipedia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Centenario_de_la_Independencia_del_Per%C3%BA
Interesante artículo de Wikipedia sobre las celebraciones del Centenario de la Independencia. Empieza con un relato de las actividades realizadas durante la celebración, para después ahondar en la imagen de Leguía y el buen momento que disfrutaba durante el Centenario. Por último, hace una breve pero interesante descripción sobre las donaciones y ofrendas presentadas por las distintas colonias asentadas en el país (británica, francesa, italiana, alemana, española, china, palestina, etc.).
Ahora bien, hay que tener un poco de cuidado en la prosa del autor del artículo, pues si bien la imagen de Leguía pasaba por un buen momento durante el Centenario, durante los dos años anteriores había tenido sendos problemas políticos que, a duras penas, pudo superar. Por un lado, había sido acusado de atentar contra la libertad de expresión al cerrar el diario La Prensa en 1920 a través de una ley de expulsión de extranjeros “perniciosos”. Por otro lado, la negación por parte del Ejecutivo de obedecer los mandatos de la Corte Suprema respecto a leyes inconstitucionales emitidas por el primero también dejó un sabor amargo entre la ciudadanía sobre la calidad democrática del leguiísmo. Quizá una manifestación de ese descontento haya sido el incendio de Palacio de Gobierno a semanas de celebrarse el Centenario. Un hecho que fue tomado por el Ejecutivo como un inoportuno incendio, pero por muchos políticos y analistas como un atentado.
Fuente 2
Casalino, Carlota. “Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú”
http://blog.pucp.edu.pewp-content/uploads/sites/372/2007/11/20071120-Centenario%20de%20la%20Independencia.pdf
Muy buen artículo de Carlota Casalino, profesora de Historia de la PUCP y de la UNMSM, donde analiza el contexto de las celebraciones del Centenario a través de la construcción de imágenes patrióticas que unieran a la población peruana. Una de las secuelas de la Guerra con Chile fue preguntarse sobre el porqué de la derrota. Manuel González Prada expuso su propuesta en el “Discurso del Politeama”: la falta de unión entre los peruanos, una crítica aplastante sobre las diferencias entre los distintos sectores de la sociedad peruana. Es por eso que, durante las celebraciones del Centenario, se pone especial énfasis en mostrar imágenes idealizadas de peruanos patriotas que arriesgaron su vida por el país.
Fuente 3
La Celebración del Centenario de la Independencia del Perú en blog Fiestas Patrias
http://feliz28.blogspot.com/2008/07/la-celebracin-del-centenario-de-la.html
Esta página incide más en los actos celebratorios, sea las fiestas, almuerzos y recitales que sucedieron en esos días. Además, alcanza información sobre dos hechos interesantes: la restauración de la Orden del Sol, implantada por el mismo San Martin en 1821; y la apertura de la exposición industrial y el Museo Bolivariano.
3. Reflexiones sobre el Bicentenario de la Independencia Perú y de otros países
Fuente 1
El Bicentenario peruano: ¿Por qué somos los últimos en celebrarlo? En Latinoamérica: 200 años de independencia, especial del Instituto Goethe
http://www.goethe.de/ins/ar/lp/prj/bic/lan/per/esindex.htm
La pregunta del artículo es la siguiente: ¿porqué somos los últimos en celebrarla? Entonces, lo que intenta es hacer un pequeño análisis sobre los matices que llevaron al Perú a tomar el camino independiente recién en 1821. Es decir, cuáles fueron las características que diferenciaron al Perú de Colombia o Argentina y debatir sobre la existencia en el Perú de un movimiento independentista que pudiera llevar a cabo esa labor.
Fuente 2
Especial Bicentenario: América: 200 años después en Poder 360
http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=3669
Un muy interesante dossier sobre la forma que van a celebrar los distintos países latinoamericanos el Bicentenario de la Independencia, pero viendo también cómo celebraron estas mismas naciones el Centenario a inicios del siglo XX. Lo interesante de este dossier es que inserta un pequeño artículo sobre España y cómo incidió el proceso independentista latinoamericano en su desarrollo.
Aún así, el Estado, en sus planes curriculares, siempre ha privilegiado la figura de los próceres más reconocidos, dejando –por falta de espacio en estos planes— al descuido a muchos otros que, también, jugaron un papel importante en el proceso emancipatorio. Sea cual fuere el motivo, muchos próceres quedaron desconocidos para la inmensa mayoría de peruanos. A otros se los pudo reconocer tardíamente, pero ya no accedieron a ese panteón especial donde quedaron asentados por siempre hombres tales Hipólito Unanue, Ramón Castilla o Túpac Amaru. En todo caso, es siempre bueno compartir información sobre estos próceres poco conocidos por algunos y que, paradójicamente, algo de información se puede hallar en Internet sobre ellos.
Para saber un poco más sobre el Panteón, puede acceder a esta página:
http://www.wikilima.com/mediawiki/index.php?title=Pante%C3%B3n_de_los_Pr%C3%B3ceres
Para un análisis académico sobre la relación entre el culto a los próceres y la forja de “nacionalidad”, véase el artículo de Carlota Cassalino:
http://blog.pucp.edu.pewp-content/uploads/sites/372/2007/11/20071120-Centenario%20de%20la%20Independencia.pdf
1. TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA 1750-1825 (SACERDOTE)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 15 de julio de 1959
Sociedad Amantes: Recuento de los principales datos acerca de Rodríguez de Mendoza, su labor en los primeros años de la República, pero también en su faceta como académico.
http://amantesdelpais.wordpress.com/2009/06/09/toribio-rodriguez-de-mendoza-un-sabio-precursor-de-ideas/#more-861
Wikipedia: Artículo con menos datos que el anterior, pero que incide en la influencia del pensamiento de Rodríguez en los fundadores de la República.
http://es.wikipedia.org/wiki/Toribio_Rodr%C3%ADguez_de_Mendoza
2. JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, 1787-1825 (MINISTRO DE GOBIERNO Y RELACIONES EXTERIORES)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 13 de febrero de 1960
Educared: Muy buena página del sitio Educared donde se menciona los datos principales en torno a Sánchez Carrión, pero también un video sobre el prócer y sus escritos publicados en el Congreso.
http://www.educared.pe/general/caldetalle/37/dia-del-procer-faustino-sanchez-carrion/
3. DOMINGO NIETO, 1803-1844 (GRAN MARISCAL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 2 de abril de 1963
Wikipedia: Un justo artículo sobre el muy poco conocido mariscal peruano. Lo importante del artículo, a parte de la buena biografía, es la perspectiva que le da: Nieto como uno de los pocos militares peruanos que tuvo a la ley como eje de su vida política.
http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Nieto
4. JUAN MANUEL ITURREGUI AGUILARTE, 1795-1871 (GENERAL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 27 de diciembre de 1964
Wikipedia: Pequeño artículo sobre este militar peruano, que tiene participación destacada en los primeros momentos de San Martín en el Perú.
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Manuel_Iturregui
5. BALTAZAR CARAVEDO LOYOLA, 1804-1879 (GENERAL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 2 de octubre de 1968
Diccionario Biográfico de Ecuador: Aunque sea una web ecuatoriana (país donde radicó después del proceso revolucionario), la página otorga buena información sobre este personaje; especialmente, ilustra las peripecias de un prócer originario de una pequeña ciudad: http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo22/c2.htm
6. BRUNO TERREROS CORONEL, 1788-1832 (FRAILE)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 2 de octubre de 1968
Monografías.com: Importante porque, aparte de los datos biográficos, proporciona un punto de vista amplio sobre las características del clero dentro del proceso emancipatorio.
http://www.monografias.com/trabajos81/el-papel-del-clero-lucha-emancipacion-del-peru/el-papel-del-clero-lucha-emancipacion-del-peru2.shtml
Foto: http://muquiyauyo.netii.net/personaje1.htm
Tradiciones peruanas (Google books): Con el ánimo tan jocoso que caracterizara sus relatos, el buen Ricardo Palma nos alcanza una “tradición” sobre nuestro mencionado procer. Cabe precisar que siempre debe tenerse en cuenta que Palma nunca concibió sus Tradiciones como sucesos auténticos o, inclusive, certeros. Las tradiciones pertenecen a un género literario ficticio, con personajes o temas muchas veces sacados de la realidad, pero con información inexacta.
http://books.google.com.pe/books?id=qXH7g0aqSnIC&pg=PA135&lpg=PA135&dq=BRUNO+TERREROS+CORONEL&source=bl&ots=a4wGvESkQB&sig=L7oBNAJdpJSLh8ebxzxzjM6OwXQ&hl=es&ei=WlYzTJ_PLcH6lweXueG-Cw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CCkQ6AEwBg#v=onepage&q=BRUNO%20TERREROS%20CORONEL&f=false
7. JUAN BASILIO CORTEGANA Y VERGARA, 1801-1877 (TENIENTE CORONEL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 17 de abril de 1984
Celendín: Amena biografía que ubica a dicho prócer en el largo proceso de creación y consolidación del Perú independiente: desde su adhesión a los ejércitos sanmartinianos hasta las guerras entre caudillos que asolaron nuestras primeras décadas como nación libre.
http://celendin.free.fr/PuebloMagico/page25/page6/page30/page30.html
8. FRANCISCO MIRANDA
Wikipedia: El texto hace uso, en gran parte, del artículo correspondiente en la Enciclopedia Británica. Por lo mismo, la bibliografía que cita es mayormente de textos antiguos con algunos pocos libros contemporáneos: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Miranda
Venezuelatuya.com: Aunque el portal no sea especialista en historia o biografías de personajes, esta página aporta mucho material, además que hace uso de libros más contemporáneos: http://www.venezuelatuya.com/biografias/miranda.htm
ABCpedia: Lo interesante de este artículo es que se centra en la etapa francesa de la vida de Miranda: http://www.abcpedia.com/biografia/francisco-de-miranda.htm
Este viernes 28 de enero, dedicado a la ciudad de Lima, el visitante degustará exquisitos postres tradicionales y disfrutará gratuitamente de las presentaciones artísticas con música y bailes propios de nuestra capital. También podrá admirar su vasta muestra y la majestuosa vista nocturna de su arquitectura histórica.
Para mayores informes puede comunicarse con el MNAAHP vía el mail comunicaciones-mnaahp@mcultura.gob.pe o al teléfono 261-7852
El curso será dictado por docentes de la Pontificia Universidad católica del Perú además de historiadores invitados. El curso se dictará del lunes 31 de enero al viernes 11 de febrero en el horario de 9 a.m. a 1 p.m. El costo del curso es de 40 nuevos soles, que incluye constancias de participación y materiales.
Las inscripciones están abiertas del 17 al 31 de enero de 2011 en el Instituto Riva-Agüero de 9 a.m. a 7 p.m. Pueden separar su cupo vía telefónica o escribiendo a nuestros correos institucionales. El pago es en efectivo o con tarjeta de crédito o débito VISA.
Mayores informes al correo electrónico ira@pucp.edu.pe, dira@pucp.edu.pe y o a los teléfonos 626-6600 anexos 6601-6602.
Visite nuestra página web e infórmese: http://ira.pucp.edu.pe
VACANTES LIMITADAS
PROGRAMA CURSO DE HISTORIA PARA PROFESORES DE SECUNDARIA
Lunes 31 de enero
9:00a.m. a 10:45a.m.
Antonio Zapata
Tema: Historiografía del siglo XX e Independencia
10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Alejandro Rey de Castro
Tema: Las ideas políticas en la época de la Independencia: utopías y realidades
Martes 1 de febrero
9:00a.m. a 10:45a.m.
Juan Luis Orrego
Tema: José Faustino Sánchez Carrión y el proyecto republicano
10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Frieda Muñoz
Actividad pedagógica 1: Ideas políticas de los movimientos revolucionarios en el Perú- 1811
Miércoles 2 de febrero
9:00a.m. a 10:45a.m.
Roisida Aguilar
Tema: El proceso de Independencia en Cusco
10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Cristina Mazzeo
Tema: La influencia argentina en los movimientos insurgentes del sur andino, 1810-1812
Jueves 3 de febrero
9:00a.m. a 10:45a.m.
Juan Fonseca
Tema: Las guerrillas. Una ventana para comprender la dinámica popular en la Independencia
10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Eduardo Torres
Tema: La rebelión de Huánuco de 1812
Viernes 4 de febrero
9:00a.m. a 10:45a.m.
Lizardo Seiner
Tema: Las rebeliones de Tacna de 1811-1813: las conexiones regionales
10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Waldemar Espinoza
Tema: El movimiento independentista en la sierra norte, 1821-1824
Lunes 7 de febrero
9:00 a.m. a 10:45 a.m.
Miriam Salas
Tema: Poder, producción y región: Huamanga en tiempos de la Independencia
10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Fernando Valle
Tema: El proceso de Independencia en Arequipa
Martes 8 de febrero
9:00 a.m. a 10:45 a.m.
José Luis Igue
Tema: Las guerrillas de Cangallo (Ayacucho) en las guerras de Independencia
10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Jorge Blanco
Actividad pedagógica 2: La Independencia y el uso de fuentes primarias en el aula escolar
Miércoles 9 de febrero
9:00 a.m. a 10:45 a.m.
Susana Aldana
Tema: El proceso de Independencia en la costa norte
10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Elizabeth Hernández
Tema: El partido de Piura en la Independencia del Perú: una conciliación de intereses
Jueves 10 de febrero
9:00 a.m. a 10:45 a.m.
Alicia Polvarini
Tema: Moquegua, historia económica regional en la coyuntura independentista
10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Juan Miguel Espinoza y Miguel Ramírez
Actividad pedagógica 3: Herramientas informáticas para la enseñanza de la Independencia en el aula
Viernes 11 de febrero
9:00 a.m. a 10:45 a.m.
José Barletti
Tema: El proceso de la Independencia en la Amazonía peruana
10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Francisco Quiroz
Tema: El Centro del país en guerra sin cuarteles. La Independencia y guerrillas
Leer más
Por Alonso Campos, Christopher Cornelio, Daniel Velazco y prof. Ulises Fano
El documento contiene artículos que tratan de las rebeliones de Juan Santos Atahualpa y de Túpac Amaru II. Así mismo, en tanto el sur del Perú y Bolivia conformaron un mismo espacio cultural y económico durante la época colonial, hemos recogido sitios web sobre rebeliones menores ocurridas en ambos países durante el siglo XVIII. A la larga, conocer la historia de Bolivia es útil en tanto esta está estrechamente interconectada con nuestra propia historia.
1. Juan Santos Atahualpa
Detallado artículo (fácil de descargar) que habla acerca de la rebelión de Juan Santos Atahualpa (1742). En él se busca contextualizar dicha rebelión de una manera distinta, ya no como un suceso dirigido por el mencionado rebelde, sino como parte de un clima de rebelión crónica en contra de las misiones franciscanas. A propósito de las habilidades de Juan Santos Atahualpa, en el presente artículo se intenta cuestionar el carácter mesiánico que la Etnohistoria le atribuye. En concreto, afirma que estos estudios transfieren visiones religiosas occidentales (mesiánicas) fuera de contexto. Es decir, este artículo considera a la rebelión un hecho político más que religioso.
En el subtítulo ?la rebelión crónica y el liderazgo de Juan?, se tratan dos ideas que deben de ir unidas. Por un lado, se detalla el proceso de rebelión como un estado permanente en la selva desde antes de 1742 (fecha señalada para el levantamiento de Juan Santos Atahualpa) y, por el otro, las descripciones que hacen de ello distintos actores (cronistas, jesuitas, franciscanos), cada uno con diferente ideología.
En el siguiente subtítulo, ?El pensamiento de Juan y las dificultades heurísticas?, se analiza el pensamiento del líder rebelde y la carga religiosa que pudieron atribuirle las fuentes franciscanas.
A continuación, le sucede ?proyectos, mitos y herejías?. En este punto se habla de los proyectos de Juan Santos Atahualpa. Así mismo, se analiza los rastros cristianos e indígenas en sus acciones. Se sugiere la posibilidad de que la relación establecida por los historiadores entre los mitos y su actuar sea forzada.
En el subtítulo ?¿reivindicación, nativismo, mesianismo?? se cuestionan estas tres definiciones en torno a la rebelión. Es decir, se busca cuestionar los argumentos del discurso etnohistórico al respecto.
?Un movimiento político insurreccional? es el último subtítulo, colocado a manera de conclusión. Luego de descartar las visiones etnohistóricas, que tienden a la interpretación a través del discurso religioso, el autor procede a sostener por qué la rebelión de Juan Santos Atahualpa es prioritariamente una rebelión de carácter político que se ve envuelta en el empleo del discurso religioso para combatirla o cohesionarla.
2. Desarrollo del levantamiento de Túpac Amaru
Artículo de suite101.net que habla acerca de la rebelión de Túpac Amaru. Ofrece un resumen del desenvolvimiento del movimiento. Así mismo, explica de modo concreto la primera fase del movimiento a cargo de Tupac Amaru; 1) las circunstancias que lo favorecieron (la mita, la participación del bajo clero, la habilidad política del propio Tupac Amaru); 2) la composición social del movimiento (criollos, indios, castas); la segunda fase, en la cual Tupac Amaru ya no está al mando, la escisión del movimiento y el fracaso del mismo. Así mismo, aborda una serie de conclusiones que buscan explicar el fracaso de la rebelión y el significado de la misma.
3. Las rebeliones andinas del siglo XVIII. Entrevista a Sinclair Thomson sobre Tupak Katari
http://www.pieb.com.bo/trajines.php?id=3
Video emitido en el programa Trajines, de emisión radial boliviana. Son 2 programas completos de alrededor de 1 hora de duración cada uno que hablan acerca del libro de Sinclair Thomson: Cuando solo reinasen los indios, la política aimara en la era de la insurgencia. Analiza la crisis política de las autoridades cacicales a lo largo del siglo XVII y sus intentos por acoplarse al sistema colonial español implantando. El proceso de cambio del sistema cacical provocó una resistencia indígena que comenzó con una serie de pleitos legales y que agudizaron la tensión hasta desembocar en las llamadas grandes rebeliones del siglo XVIII. También, se compara esta rebelión con su contraparte, la rebelión de Tupac Amaru en Perú; cabe añadir que la rebelión de Tupac Katari es importante como complemento de la rebelión de Tupac Amaru en el Perú. Ambas forman parte de un levantamiento a nivel general dentro del territorio del sur del virreinato del Perú, que en aquel entonces conformaba un sólido bloque económico y comercial.
4. Rebeliones indígenas en educared.org.pe.
Página educativa apoyada por la Fundación Telefónica. Su mérito principal, acorde con el tema, es mostrar los movimientos indígenas insurgentes previos a las rebeliones más conocidas: Juan Santos Atahualpa (1742) y Tupac Amaru (1780). A pesar de no entrar en detalles descriptivos, plantea en líneas generales las principales características y agendas que manejaron la mayoría de estos movimientos. Igualmente, se explica los distintos debates que surgieron en torno al tema de las rebeliones indígenas. Así, como ejemplo, destaca que el gobierno de Velasco Alvarado se apoderó de la figura de Tupac Amaru II y la idealizó con fines políticos.
La consulta de esta página web es obligatoria para cualquier interesado en los temas generales de la historia peruana. En este caso, se nos da una visión general del impacto de las reformas borbónicas para el virreinato del Perú. A pesar de contener diversa información, la página no deja de ser dinámica y útil para la adquisición de conocimientos. Tiene apartados dedicados a los personajes principales del siglo XVIII, una cronología didáctica con los principales sucesos del siglo, una galería de atractivas imágenes y una bibliografía seria sobre el Perú del siglo XVIII.
5. Sublevación Indígena en pieb.com
http://www.pieb.com.bo/imprimir.php?idn=4843
Página dedicada a difundir las últimas investigaciones en historia, ciencia y tecnología. En este caso, reseña el libro de Concepción Gavira Márquez titulado Sublevaciones y minería en el Alto Perú en el siglo XVIII, el cual establece una relación entre el sector indígena levantado y la producción minera del Alto Perú. El texto ofrece, también, las diferentes actividades de la historiadora en La Paz, organizadas por el Instituto de Estudios Bolivianos, las cuales aportaron, probablemente, numeroso material a su libro.
La historiadora mexicana Concepción Gavira Márquez es doctora por la Universidad Hispalense de Sevilla y experta en minería colonial. Ha atrabajado y publicado diversos artículos y libros sobre la minería boliviana colonial. Su erudición en el tema, por tanto, está probada.
6. Rebeliones indígenas en uc.cl.
http://www.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/3_2.html
Página web educativa de la Universidad Católica de Chile. Presenta una visión general de lo que significó la resistencia indígena en la América Hispana durante la época Colonial. Su enfoque está centrado en el análisis de dos puntos: guerra de frontera contra los indígenas y sublevaciones internas. Al final, los principales movimientos insurgentes son ubicados en dos mapas de América.
7. Entrevista a Scarlett O´Phelan sobre los movimientos populares en sisbib.unmsm.edu.pe
Entrevista en la revista Diálogos con una de las grandes expertas sobre el tema de rebeliones en el siglo XVIII. Uno de sus planteamientos es la relación entre la rebelión de Tupac Amaru II y la aplicación de las reformas borbónicas en el virreinato del Perú. Además, recalca que no solo se debe poner atención en los momentos coyunturales, sino en los discursos emitidos durante las movilizaciones sociales, los comportamientos colectivos y los elementos culturales.
Sin duda, uno de sus libros más importantes es Un siglo de rebeliones anticoloniales. En la entrevista, la autora cuenta los pormenores de la elaboración de lo que fue su tesis doctoral y manifiesta no solo los alcances de sus propuestas, sino propone temas aún no investigados seriamente (como el papel de las mujeres, de las cofradías y las relaciones entre quechuas y aymaras durante la Gran Rebelión). Asimismo, O?Phelan nos ofrece explicaciones sugerentes sobre diversos aspectos trabajados a lo largo de su trayectoria. Uno de ellos es sobre el discurso de la utopía andina. Para O?Phelan, la reinvención de gobierno que plantea la utopía andina dista mucho del Imperio de los Incas que fue conquistado por los españoles. Además, dicha utopía es parte de una elaboración criolla, y luego mestiza, que busca legitimar su genealogía y posición en este nuevo espacio planteado.
8. Movimientos Anticoloniales en Oruro, 1781 por Maurice Cazorla
http://historiadeoruro.com/siglo-xviii.html
La siguiente página web cumple con la meta de desarrollar una historia local de Oruro en el siglo XVIII, enmarcándola en el contexto general de rebeliones anticoloniales característico de este siglo. El autor, más que hacer un relato crítico o erudito de los acontecimientos, realiza una presentación objetiva de los sucesos para que podamos ver cómo la ciudad de Oruro, también, participó de los levantamientos del siglo XVIII. Lo que resulta más llamativo es que no solamente se concentra en contextualizarlo dentro del ambiente de inestabilidad política (Reformas borbónicas), sino que busca establecer las relaciones con las otras regiones del Imperio Español. Es por ello que vemos la presencia de los virreyes peruanos y de los ejércitos participando en contra de los levantamientos.
El artículo de Cazorla presta más atención al levantamiento del 10 de febrero de 1781, en plena ebullición del levantamiento de Túpac Amaru en el Cusco. El autor busca demostrar la existencia de una posible conexión entre ambos movimientos y cómo la rebelión del cacique cusqueño tuvo conexiones con otros sectores en el Alto Perú, en este caso con la ciudad de Oruro. También, lo que aporta la página web es una historia de Oruro de los siglos anteriores y posteriores, lo cual permite tener una idea global de esta región boliviana en un contexto continental y no solamente local.
9. Reformas Borbónicas, la crisis colonial y los movimientos sociales en el siglo XVIII: Túpac Amaru II por Roddy Edison Huarhua Rojas (UNFV)
Artículo breve, pero interesante del alumno de la Universidad Federico Villarreal Roddy Edison Huarhua Rojas, publicado en la revista Hatary Llaqta de la mencionada universidad.
El escrito, según el autor, tiene como finalidad presentar un estudio de largo aliento (aunque solamente desarrolle una breve presentación del mismo) sobre el levantamiento de Túpac Amaru en su contexto político, económico y social. Aunque esta búsqueda ya ha significado estudios anteriores de parte de historiadores como Scarlett O?Phelan y Alberto Flores Galindo, el autor tiene el mérito de realizar un pequeño balance bibliográfico claro y preciso de lo escrito sobre el tema. Su revisión bibliográfica es bastante interesante porque revisa autores de diversa época y tendencia ideológica. Es por ello que el pequeño artículo llama la atención y busca ser leído como una recopilación de las principales ideas expuestas sobre Túpac Amaru. Huarhua se aleja de la idea clásica, pero no por eso negativa, del Túpac Amaru héroe y precursor de la independencia. No la discute, pero le aporta nuevas aristas al tema. Ve sus planes económicos, su relación con los poderes políticos y la composición de su levantamiento. Su lectura resulta sugerente para complementar la figura del revolucionario.
10. Biografía de Túpac Amaru en el programa ?Sucedió en el Perú?
Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=Fbcj8URQTZQ
Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=XoTIHPngSqk
Parte 3: http://www.youtube.com/watch?v=Xu4US9YzuNY
Parte 4: http://www.youtube.com/watch?v=2J7Ayf0Gjac
Parte 5: http://www.youtube.com/watch?v=2bmFzxeGPsc
Programa de televisión de Canal 7 que desde hace 10 años se ha dedicado a difundir la historia del Perú. En este caso, Sucedió en el Perú le dedica un programa de 50 minutos al rebelde/revolucionario Túpac Amaru. El video cuenta con muy buenas entrevistas que amplían el panorama a aspectos poco conocidos de la figura del cacique cusqueño.
Este programa sirve como material audiovisual didáctico para el desarrollo de las clases. Con una explicación clara y sencilla, pero no por ello liviana, el televidente termina comprendiendo a la figura del rebelde para luego pasar a un correcto entendimiento de la mentalidad del personaje. Es altamente recomendable como introducción al tema, además, que permite interrelacionar las reformas borbónicas con la vida pública del curaca.
La mujer en el Tahuantinsuyu
Presentación general del tema
El estudio de las mujeres en los Andes ha cobrado realce desde hace unas décadas, entre otros motivos, debido a la relectura, desde distintas perspectivas, entre ellas la de género, de las fuentes primarias escritas por los Cronistas de Indias del siglo XVI. Aun cuando siguen siendo pocos los trabajos realizados en el ámbito de la Historia de las Mujeres, a continuación, presentamos una selección de ensayos realizados por historiadores interesados en sacar a la luz aspectos de la vida femenina en el Tawantinsuyo, donde tuvo una participación significativa, tanto en la esfera pública como en el ámbito doméstico.
Autor: Francisco Hernández
Capítulos disponibles: Cap. 3: Roles sexuales y poder en el Tahuantinsuyo; Recapitulación (resumen de los temas desarrollados en el libro) INCOMPLETO
Fuente: Google Books
Sumilla
Francisco Hernández Astete es actualmente profesor de la especialidad de Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha dedicado su actividad académica al periodo del Perú pre-hispánico especialmente a los estudios sobre la mujer andina. En el 2005 publicó La mujer en el Tahuantinsuyu, en su trabajo el investigador expone las funciones que las mujeres andinas desempañaron en los ámbitos político, económico y religioso del Tahuantinsuyu, en los cuales cumplieron funciones distintas y complementarias a las de los hombres.
En el presente enlace, se puede revisar el capítulo 3 del libro titulado “Roles sexuales y poder en el Tahuantinsuyo” y el capítulo “Recapitulación” en el que se encuentran de forma resumida los temas centrales del libro.
2. Reseñas del libro de Hernández Astete
Autor: Lic. Estela Cristina Salles
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-57042005000100017
Autor: Juan van Kessel
http://www.iecta.cl/revistas/volvere_12/resena.htm
Sumilla
Las presentes reseñas nos brindan una introducción al trabajo realizado por Francisco Hernández. En ambos enlaces no podemos encontrar la versión completa, sin embargo, nos muestran un panorama general con respecto al contenido y profundidad del libro. Con una gran capacidad de síntesis podemos encontrar que se señalan los temas más importantes en el trabajo de Hernández, quien rescata la importancia del rol femenino dentro de la sociedad prehispánica. Esta presentación nos muestra una aproximación al tema de la mujer y la complejidad que ella encierra.
3. La mujer en el Perú prehispánico
Autora: María Rostworowski
http://www.iep.org.pe/textos/DDT/ddt72.pdf
Sumilla
Este ensayo ha sido escrito por María Rostworowski, renombrada historiadora peruana, dedicada al estudio de la vida prehispánica en los Andes. En él ella explora mitos andinos, como el de los hermanos Ayar donde se forja la presencia de Mama Huaco, la mujer guerrera. A través de relatos míticos se da a conocer la presencia de diversas mujeres quienes cumplieron un rol político importante, tales como Contarhuacho, Añas Colque, las mujeres curacas y las capullanas.
4. La mujer en la crónica de Indias: La Aclla
Autora: Gracia Ortiz Portillo
http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/10/46/94/PDF/Gracia_Ortiz.pdf
Sumilla
El presente trabajo pertenece a Gracia Ortiz Portillo de la Universidad de Granada, en él podemos apreciar un acercamiento a la situación de las acllas dentro del Imperio Incaico. Esta visión es recogida y trabajada a partir del trabajo realizado por cronistas españoles y mestizos, como lo son el caso de Guamán Poma, Garcilaso de la Vega y Cieza de León. Este análisis es hecho a partir de la importancia de la valoración del papel desempeñado por la mujer en la historia prehispánica, el cual no pudo ser ocultado o evitado por los mismos cronistas.
Podemos ver en ello la importancia de la mujer en el aspecto social, religioso, económico y político. Con este trabajo tenemos una aproximación diferente al tema de la mujer. Elaborado en un lenguaje poco complicado es un material interesante para introducirnos en la historia del género en el Perú prehispánico.
5. Nueva Corónica y Buen Gobierno
Autora: Rolena Adorno
http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/1/es/text/?open=id3083606
Sumilla
Versión digital de la crónica de Don Felipe Guamán Poma de Ayala terminada en 1615. En ella, el autor relata la historia del gobierno de los incas y sus gobernantes (biografías de los incas, las Coyas y sus capitanes) y expresa su indignación por los maltratos que el pueblo indígena sufre por las nuevas autoridades. Esta obra es importante ya que el autor la escribe teniendo en cuenta las tradiciones andinas distinguiéndola de la de los cronistas españoles. Este documento ha sido consultado por la mayoría de los investigadores dedicados a la historia del Tahuantinsuyu. Sin embargo, la información obtenida ha sido confrontada con la de otras fuentes.
Las biografías de las doce Coyas que vivieron en la época del Tahunatinsuyu se encuentran entre las páginas 120-144; el capítulo de las “calles” (donde el autor explica la labores de hombres y mujeres según su edad) corresponde a las páginas 195-236 y el capítulo correspondiente a las acllaconas se encuentra entre las páginas 300-302.
6. El poder en el imperio Inca. Los retratos de las Coyas y los Incas desde la visión indígena de Huamán Poma
Autora: Gracia Ortiz Portillo
Capítulos disponibles: Documento completo
Fuente: Archivo PDF
congresos.um.es/imagenyapariencia/11-08/paper/view/1071/1041
Sumilla
El autor a través del análisis de la obra del cronista Huaman Poma de Ayala busca revelar la verdadera importancia de las Coyas como soberanas del Tahuantinsuyu dejando atrás la imagen de organización patriarcal que los cronistas europeos construyeron para explicar la forma de gobierno del Incario.
7. Las Acllacuna
Autora: Gracia Ortiz Portillo
http://www.iep.org.pe/textos/DDT/ddt72.pdf
Sumilla
La historiadora Gracia Ortiz trabaja en el Departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada, España.
En el presente ensayo, ella describe una categoría importante de mujeres prehispánicas, “las acllacuna”, esta visión es recogida y trabajada a partir del trabajo realizado por cronistas españoles y mestizos, como lo son el caso de Guamán Poma, Garcilaso de la Vega y Cieza de León.
Las acllacunas tuvieron como rasgos resaltantes su belleza y virginidad. Esta última condición y su reclusión en los llamados “acllahuasi” hicieron que los primeros cronistas las consideraran como monjas. Sin embargo, los estudios posteriores dan cuenta de la función política, social y económica que cumplieron las “acllas”, mujeres andinas elegidas, quienes no solo vivieron en el Cusco, por lo que dejaron sentir su influencia en todo el Tawantinsuyu.
Elaborado en un lenguaje poco complicado es un material interesante para introducirnos en la historia del género en el Perú prehispánico.
8. “Ellas en la Historia”
Autor: “Atenea”
Post: La Coya: Esposa Principal del Inca
Fuentes del artículo: La mujer en la historia del Perú, siglos XV al XX – Carmen Meza y Teodoro Hampe (Compiladores)
Enciclopedia temática del Perú – Incas – María Rostworowski
Sumilla
El presente Blog está dedicado a la historia de la mujer en el Perú y en el mundo. En el siguiente enlace se puede encontrar una publicación sobre la historia de las doce Coyas y sus funciones en el gobierno del Tahuantinsuyu.
9. La mujer en el Perú prehispánico
Videos
-Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=eTrr7I4CG24&feature=related
-Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=TD_dnKgYklc&feature=related
Narrador: Antonio Zapata
Sumilla
Este enlace presenta un video corto (menos de 3 minutos en total), a través del cual se explica de manera simple una división en el Perú prehispánico en lo que se refiere al tipo de mujer que habitaba en él. En él se muestran a dos tipos de mujeres. Por un lado, la mujer común, dedicada a las labores domésticas y, por el otro, a la mujer con poder político, la cual se remonta a una época anterior a los Incas. De esta manera, con un lenguaje sencillo y en un tiempo muy corto explica la importancia del papel femenino en el desarrollo social del Perú prehispánico.