Archivo de la etiqueta: ranking

4ta edición del Ranking de Universidades Peruanas de la revista América Economía (2013)

ranking universitario AEPerú2013

 

Metodología 

 En breve, la revista ha mejorado su ranking sustituyendo el índice de tamaño por un índice de percepción de la calidad docente. Ese es el único cambio visible de esta edición.

  Se mantiene la lista (y composición) de universidades a las que incluye en el ranking aunque sigue sin explicar por qué se incluyen estas y se excluyen otras.

 También se mantiene el origen de los datos que es una encuesta a encargados de Recursos humanos de algunas empresas (las principales según la revista) y de funcionarios de empresas de reclutamiento de recursos humanos (headhunting). Resumiendo se puede decir que este es un ranking basado principalmente en la opinión del empresariado formal, que incluye a empresarios de provincia

 muestra por departamento

 El título del gráfico es “Presencia de los encuestados en las distintas ciudades del Perú”. No resulta fácil de interpretar a qué se refieren los porcentajes. ¿Se entrevistó al 100% de los encuestados de Lima y a menos del 20% de los encuestados de Tacna?

 La muestra es de 1,032 empresas según la siguiente distribución

 Muestra según tipo de empresa

 En el pie de página del ranking que el índice de investigación basado en data sigue siendo elaborado a partir del reporte SIR; el único basado en data en lugar de opinión.

 

  Resultados

 Se mantiene la tendencia a reducir las distancias en los valores de la distribución, y en general esto se debe a que los valores crecen…

 Serie rankin AE puntuaciones

 Las 10 primeras universidades son de Lima en 2013. UPC recupera su puesto en el pelotón desplazando a la UNSAAC que se había incorporado en 2012. Los tres primeros no cambian de titular. En general los cambios son menores.

los primeros

La exploración por especialidades repite las del 2013 y figuran las mismas con pequeños cambios . Se conservan los primeros puestos.

especialidades escogidas

Los artículos destacan la falta de transparencia de la información de las universidades peruanas y la lenta emergencia de nuevas especialidades:

  Escala de grises.Artículo sobre la falta de transparencia en la información de las universidades peruanas atribuida a la falta de regulación del sistema y al modo en que se interpreta la autonomía universitaria; lo que justificaría su ranking

 La nueva ola. Artículo sobre las nuevas carreras universitarias en el Perú

 

A modo de conclusión

Es muy notoria la baja variabilidad del ranking si no se cambia, como en ediciones anteriores, la composición de la selección de universidades. Incluso el reemplazo del indicador de escala por el de opinión de empresarios sobre el prestigio del claustro de profesores no parece haber tenido mayor impacto. Estando así las cosas, lo que indica este ranking es que la opinión de los entrevistados parece ser fuerte y coherente. Pero conviene también recordar que es una opinión basada en la significación en actividades empresariales.

Esto puede resultar relevante para interpretar la concentración de universidades de Lima en los primeros puestos y la baja posición de universidades como la Ruiz de Montoya con un énfasis menos empresarial y sin embargo destacado en otros aspectos como destaca su rector en una carta rectificatoria a la redacción.

 

Fuentes

Juan Fernando Vega Ganoza

Novedades del Ranking Universitario 2011 de la revista América Economía

Ranking UPerú AE 2011Ranking UPerú AE 2011

Las novedades 2011 en la estructura del informe son:

20111205-aer20011.jpg

Esta vez el reporte incluye a 30 (en lugar de 15) universidades,
– la nueva lista está completamente equilibrada según régimen: hay 15 privadas y 15 públicas. El año pasado (primera edición del ranking) solo se reportaba las 15 mejores y en ese subconjunto -que ha tenido una cierta recomposición interna pero que no ha perdido ni incorporado ningún miembro nuevo- predominaban las privadas (10). En la nueva versión se incorporan los complementos: 10 públicas y 5 privadas.
– por otro lado, la ampliación resulta también en un balance entre universidades de Lima y de Provincias. El año pasado se reportaban 14 de Lima (incluyendo la Universidad de Piura catalogada Lima/Piura) y 1 de provincia; la ampliación reporta 14 de provincia y 1 de Lima.

Da la impresión, que no se desmiente en el texto, de que la revista ha seleccionado las que considera las 30 mejores universidades y luego ha construido el ranking en base a los datos que ha logrado reunir sobre ellas.

Esta entrega incluye dos carreras (especialidades) nuevas: comunicaciones e ingeniería de sistemas, adicionales a las 6 que reportó el año pasado: administración, arquitectura, derecho, economía, ingeniería industrial, y psicología.

Cambios en el Ranking (2010 – 2011)

• Respecto al ranking general,
– la PUCP mantiene el primer lugar
– San Marcos y Cayetano desplazan del 2do y 3er lugar a la universidades del Pacífico y de Lima. Cayetano es la que más avanza.
– La UNI baja un puesto
– La universidades De Piura, La Molina, San Martín, y UPC mantienen sus puestos
– ESAN , Ricardo Palma y San Agustín de Arequipa suben y
– Villarreal y San Ignacio caen. USIL es la que tiene el mayor cambio de posición; pierde 4 puestos.

• Respecto de las 5 mejores universidades según especialidad de acuerdo a una encuesta entre empleadores (ejecutivos AE, Headhunters y empresas) (hacer click y ver menú por especialidad a la derecha)

– La PUCP es mencionada entre las 5 mejores en todas las especialidades (8) y la sigue la ULima con 7 a pesar de haber retrocedido en el ranking general. El grupo siguiente por número de menciones está rezagado en la tabla.
– PUCP (derecho y psicología), Pacífico (administración y economía)y la UNI (las 2 ingenierías) tienen -cada una- 2 de las menciones en 1er puesto, y la ULima (comunicaciones) y Ricardo Palma (arquitectura) 1 cada una.
– En general, las menciones se concentran en universidades privadas, lo que es de esperarse del sesgo hacia empresa privada del método. Pero cabe destacar la presencia de la UNI y San Marcos con 3 menciones cada una.
– La de Piura es la universidad que progresa en más especialidades (3/4) y la siguen USMP y UPC (2/4)
– PUCP y San Marcos retroceden en 2 especialidades, y la ULima, UNI y de Piura en 1. PUCP pierde la 1ra mención en ingeniería industrial.
– La ULima conserva su posición en 3 especialidades (2 segundos puestos y 1 tercero), y la PUCP conserva su posición e 2 (1 segundo puesto y 1 tercero).

Un indicio del sesgo privado del método es el reporte que en la sección de gráficos informa que Pacífico y PUCP tendrían mayor selectividad ingreso que la UNI. Es probable que los Headhunters estén tratando de ponderar la selectividad por colegio de procedencia; pero quizás convendría que esa opinión sea contrastada con la opinión de los postulantes de una muestra de colegios “de élite”.

Con el cuidado debido hay que señalar que esta misma sección tiene dos buenas noticias para la PUCP. Es considerada por los Headhunters como la más prestigiosa (seguida por la Pacífico) y la que mejor entrena las habilidades interpersonales (seguida por la ULima y UPC).

La lista de retos futuros es interesante:
– mejor coordinación con la empresa
– mayor inversión en investigación
– mejores profesores
– mejores programas educativos
– más internacionalización
la Infraestructura casi no pesa…

Para bajar una tabla en excel con los datos hacer click aquí

03/11/11 a sugerencia de un lector adjunto nueva versión más completa de la tabla, con información de las especialidades y tablas dinámicas y otros análisis aquí

Juan Fernando Vega Ganoza

Investigación en América Latina. Informe CINDA – Universia 2010 y ranking SCIMAGO.

20101005-cinda_universia 2010.jpg

El Centro Universitario de Desarrollo (CINDA), con el apoyo de Universia y de la Secretaría General Iberoamericana ha publicado el libro El rol de las Universidades en el Desarrollo Científico y Tecnológico – Informe 2010 (242 páginas).

20101005-CINDA2007.jpg

También está disponible el informe CINDA anterior, varias veces mencionado en el más reciente: Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2007 (322 páginas).

El informe 2010 en pdf presenta tres artículos y resúmenes de los informes nacionales (la versión impresa es acompañada con un CD que incluye los informes nacionales completos).

De los artículos comentaremos los dos primeros:
1. Desarrollo científico-tecnológico en Iberoamérica en la década 1998-2007 y rol de las universidades.
2. Informe desde la perspectiva europea del desarrollo científico-tecnológico en Iberoamérica (1998-2007) y rol de las universidades.
3. Las comunidades científicas pequeñas.

En breve, respecto del primer artículo :
a) el informe responde al paradigma de los sistemas de investigación, más que al de Sistemas de Conocimiento del documento de UNESCO, ya comentado. La diferencia principal es la baja atención a la Innovación y a su influencia sobre los sectores público y privado de la Sociedad del Conocimiento. La misma información, sin embargo, muestra que este sistema parece coherente con el bajo desarrollo actual de la producción de innovaciones medido como producción desde la empresa nacional en términos de ejecución de la investigación y desarrollo (I+D) y en especial de patentes de residentes nacionales.
b) el estudio muestra que a pesar de haber casi duplicado su tamaño en la mayoría de los indicadores, la importancia de Iberoamérica, y de América Latina y El Caribe (ALyC)en particular, es mucho menor a su importancia demográfica en el mundo (8.5% para ALyC en 2010, calculado de los datos de la proyección media de UNFPA, 2008). Los fondos asignados por ALyC representan 2.9%, el número de científicos y tecnólogos 3.6% y las publicaciones el 6.8 de los valores mundiales.
c) la enorme mayoría de los recursos y producción de Iberoamérica se concentran en España y Brasil, y Portugal, Argentina, México y Chile. La heterogeneidad entre países alcanza varios órdenes de magnitud y compromete el diseño de políticas unitarias de desarrollo.

El texto, entre otros muchos datos, ilustra la participación del Gobierno, la Educación Superior y las Empresas en el financiamiento y la ejecución de la investigación en América Latina (p.45).

Financiamiento
20101005-financiamiento1.jpg

Ejecución
20101005-ejecucion1.jpg

Respecto al rol de la Universidad en el desarrollo científico y tecnológico (p.82 y 83)
a. “las Universidades concentran entre el 47 y el 50% de los investigadores activos”.
b. “Este conjunto de investigadores universitarios ejecuta cada año entre el 30 y el 35% del presupuesto de investigación y desarrollo de Iberoamérica”.
c. “La formación de capital humano avanzado es una actividad restringida exclusivamente a las Universidades”.
d. “La contribución universitaria en publicaciones y patentes es desproporcionada porque ella sobrepasa el 50%. En el caso de publicaciones, el sector universitario produce entre el 65 y el 75% de las publicaciones producidas en Iberoamérica. La contribución relativa de la Universidad es mayor en países con menor desarrollo relativo de los componentes empresarial y gubernamental, los que con mayor desarrollo generan un número mayor de contribuciones científicas. […] El patrón de producción de patentes es similar al de publicaciones, pero en países con mayor desarrollo relativo de actividades de investigación en empresas, éstas y las instituciones de gobierno pueden contribuir hasta un 60% de las patentes producidas por un país dado.

A continuación la síntesis del segundo artículo y acceso a la base de datos 2008 sobre publicaciones científicas usada por SCIMAGO para el ranking de revistas de investigación, con algunos comentarios. Leer más »

La receta de Salmi 2 y ranking THES 2010: Videoconferencia y artículo.

20100917-salmi columbus1.jpg
El lunes pasado (13/09/2010) se realizó una videoconferencia sobre “El desafío de crear universidades de rango mundial”, libro de Jamil Salmi ya comentado. La videoconferencia se llevó a cabo en castellano se desde la sede de COLUMBUS, organización conjunta de la Asociación Europea de Universidades (EUA) y la Asociación de Universidades Latinoamericanas (AULA). El anfitrión fue Daniel Samoilovich.

La reunión tomó una hora y 27 minutos y en ella hubo una presentación apoyada por un ppt durante los primeros 37 minutos y luego una larga ronda de preguntas. La aplicación (de Adobe) permite desplazarse en el registro mediante una barra deslizante que facilita el acceso directo a distintas secciones según la pauta de tiempo de modo que se puede picotear, o ver el registro en varias sesiones.

La presentación, salpicada de imágenes y comentarios que aclaran la propuesta de Salmi sobre el tema, cuenta con el bonus de un resumen del propio Salmi de su receta:

20100917-salmi colombus0.jpg

A continuación algunas ideas provocadoras a partir de la presentación y de las respuestas a las preguntas y una aplicación de estas ideas al último ranking de universidades de la revista Times. Leer más »