Archivo por meses: enero 2011

Universidades como conejos VI, una universidad en Huanta

Según señala un comunicado en los principales diarios, y una nota de El Comercio de hoy, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como en su oportunidad lo hizo la Universidad Nacional del Centro, se inclina ante la creación de una nueva universidad nacional en San Juan de Lurigancho preguntando cómo se ha de reparar el daño que produce a su patrimonio, y a su misión de formar estudiantes de Ingeniería Agroindustrial, además de los centros de idiomas y preuniversitario. Y pregunta además qué pasará con la “… construcción [de] aulas y laboratorios para [los alumnos de] Ingeniería Textil, la planta piloto de fármacos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, y la planta piloto de productos lácteos de la Facultad de Química e Ingeniería Química”.

En fin, esta norma limita –o por lo menos posterga- las posibilidades de mejoramiento en San Marcos, a cambio de la promesa de que algún día en ese terreno habrá una universidad, cuando la verdad es que ya hay una, San Marcos. Pobre San Juan de Lurigancho que se quedará sin soga y sin cabra. Pobres estudiantes sanmarquinos que se quedarán sin sede. Por ahora los estudiantes se oponen y las autoridades están alborotadas con este asunto, esperemos a ver qué pasa.

Con el caso de Huanta pasa algo similar. El congresista Urquizo, presenta un proyecto de ley (PL 2050/2007-CR) en el que se “Declara de necesidad e interés nacional prioritario la creación de la universidad nacional de Huanta – UNAHUA”. Indicando que no ocasiona gasto al Estado, por el contrario, con aprobación del presente Proyecto se demostrará el interés y preocupación del Estado…, como forma de reparación colectiva y de combatir mediante la educación los flagelos del narcotráfico y el terrorismo”

Este proyecto, dormido por tres años despierta a iniciativa del Ejecutivo que sostiene que su creación constituye “…un soporte fundamental al desarrollo productivo y social del país … porque significa una inversión con enorme rentabilidad … en términos de mejoras en el empleo y en los ingresos laborales de sus egresados” Más delante se agrega “Es vital … contar con universidades capaces de asimilar el saber científico…” Uno podría preguntarse si la Universidad San Cristóbal de Huamanga-o las 100 que ya existen- no cumple este cometido, pero este no es un tema porque en realidad si ya mejor es tener una universidad provincial que una regional, y una distrital que una provincial, y una por barrio, que una por distrito., etc.

En el caso de Huanta lo que se cercena es el espacio de los institutos. Por si no fuera poco, sin un sol de por medio, se considera que la nueva universidad debe formar: Biotecnólogos (probablemente la primera en el país), Administradores de turismo, y de negocios agronómicos (llamada pomposamente Ingenierías de negocios agronómicos); ingeniería y gestión ambiental (uno sale con dos carreras en lugar de una), y zootecnia (Art.3).

Inicialmente cuenta esta universidad con la infraestructura y “recursos logísticos” del IST y el ISP de Huanta, a quienes debemos entender les sobra capacidad y recursos para hacerse cargo de esta tarea. Este uno de esos casos en los que el remedio es peor que la enfermedad.
Leer más »

El II Censo Universitario (2010). Presentación.

Aunque todavía habrá que esperar para acceder a la información detallada, INEI presentó ayer “los principales resultados” del II Censo Nacional Universitario.

Hay algunas noticias breves en El Peruano y La República.

Reproducimos la infografía que La república presenta:
http://e.larepublica.pe/image/2011/enero/28/s01.jpg

Conviene aclarar, sin embargo que la población universitaria se refiere a profesores, alumnos y administrativos. Tanto en esta versión como en El Peruano la vecindad de información adicional referida a la matrícula puede confundir la lectura.

Ver adjunta una tabla resumen que incluye datos tomados durante la presentación:
20110128-CU1.jpg
Para bajar datos en excel presionar aquí

Con información al 31 de julio de 2010, la centena redonda del número de universidades, que permitía establecer directamente los porcentajes público- privado, ya varió. Incluyendo una creación pública adicional a la comentada en el post anterior. Leer más »

Universidades como conejos (Capítulo V)

En medio de la algarabía de muchos y desconcierto de pocos nace una nueva universidad, esta vez en San Juan de Lurigancho, en Lima, la ciudad que más universidades tiene en el Perú, y creo que en el mundo. Cuál es su patrimonio inicial, pues el mismo que una academia preuniversitaria. Dónde queda, al lado de un Instituto Tecnológico. Qué carreras ofrecerá, dos de tiza y pizarra (Contabilidad y Administración), y tres ingenierías que requerirán tanto o más equipamiento que sus vecinos. Más “universidades de la nada”, que decía Cisneros en post anterior.

Como dice la canción todo empezó como jugando.

A Meche Cabanillas se le ocurrió en el 2000 crear la Universidad Nacional Tecnológica en San Juan de Lurigancho con el siguiente argumento: La universidad “sin lugar a dudas disminuirá las tasas de desempleo y pobreza, generando puestos de trabajo… entendiendo como fin supremo la formación y realización integral del hombre, comprometido en la construcción de una sociedad humanitaria, igualitaria, solidaria y justa.” (Ver Proyecto de Ley)

La vida siguió su curso, la propuesta de Meche no prosperó. Sin embargo todo comienza de nuevo en el 2005 con la idea de crear una filial de San Marcos a partir de “la firma de una carta de intención entre el ministro de Educación, Javier Sota Nadal, el rector de San Marcos, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Mauricio Rabanal y los congresistas Julia Valenzuela, Cabanillas Bustamante Mercedes, Negreiros Criado Luis Alberto, Calderón Castro Wilder Félix, Rebaza Martell Alejandro Arturo, Vargas Fernández José Augusto, Cenzano Sierralta Alfredo Tomás” Según informa la web distrital.

La idea maduró con la donación de un terreno del IPD de 40 mil metros cuadrados a San Marcos. Para tener una idea del tamaño baste decir que equivale a la cuarta parte del centro comercial Jockey Plaza. Resulta además que el terreno colinda con el Instituto Tecnológico Manuel Seoane Corrales, bastante bien implementado, que brinda una serie de carreras que van desde administración, enfermería, química industrial, hasta mecánica de producción; cosa que a nadie parece importarle mucho.

En marzo del 2006 Toledo inaugura una obra en el terreno y anuncia que la nueva sede de San Marcos tendrá “un centro preuniversitario, un centro de idiomas, un centro de informática y un centro de desarrollo empresarial” Y que más adelante “se implementará la escuela profesional de Ingeniería Industrial”. Según informa la web distrital.

En mayo de 2006, el congresista José Alejandro Vega Antonio propone, rebasando la iniciativa toledista, declarar de necesidad pública la creación de la Universidad Nacional Tecnológica en San Juan de Lurigancho. Pero no tiene éxito. Quienes lo apoyaron en un primer momento, por esas cosas que nadie sabe, retiraron sus firmas.

Luego de un silencio de casi cuatro años la idea vuelve al ataque. En mayo de 2010 el congresista José León Luna Galvez se le ocurre presentar un proyecto de ley para convertir el Instituto Manuel Seoane en Universidad. En agosto Cabanillas desempolva su proyecto y lo lanza al ruedo ¿por qué no tener además de un instituto, una universidad? Inmediatamente reaccionan los nacionalista y agitan un proyecto de ley para crear la Universidad Nacional Próceres de la Independencia, en el distrito de San Juan de Lurigancho, sosteniendo entre otras cosas que los costos “son largamente inferiores a cualquiera de los beneficios”.

Finalmente en enero, luego de algunos ajustes, el congreso aprueba la Ley que crea la Universidad Nacional Tecnológica en San Juan de Lurigancho, sobre la base de los terrenos donados a San Marcos, y el presupuesto que esta asigna a su academia preuniversitaria. El instituto no es asimilado, y se encarga a la Alianza de universidades públicas formular el PDI respectivo.
Leer más »

Memoria de Luis Jaime. Universidades como conejos (4ta entrega… y siguen siguiendo)

Foto tomada de http://blogs.elcomercio.pe/entrevistas/lj.jpg
Todo periplo se cierra puntualmente, pero abre otros. La frase podría haberle gustado a Luis Jaime que comienza en estos días una nueva etapa de su productiva vida. Ya no habrán más gestos nuevos pero muchos, muchos, deberán ser rescatados para mantener el diálogo al que nos acostumbró, lleno de travesura y ácido humor. En la correspondencia de estos días entre algunos de sus discípulos, una de sus exalumnas destacó que “Luis Jaime, (…), trabajaba duro para que no nos instaláramos en los dogmas: se burlaba a su gusto de nosotros y de las nuevas verdades que aprendíamos”. Otra exalumna, reseñando en la revista Somos del sábado (22 de enero) algunas de sus frases, citaba: “El mejor maestro es el que te ayuda a descubrirte. El que te muestra que eres mejor de lo que creías. Que no eres el que creías, que eres otro”. Su intención era no dejarnos descansar y mejorarnos. Muchos pendientes le quedan, entonces.

Y es posible que la más fácil recuperación de sus críticas al estado de la cuestión de la universidad hoy, y de sus perspectivas, sea revisar sus artículos. La República, que los publicó hasta ayer, ofrece un acceso a ellos, que convendrá poner al día.

De entre ellos transcribimos el que publicó el domingo 6 de junio del año pasado, tomado de la web del Consejo Nacional de Educación:

Universidades de la nada

La definida responsabilidad política que tiene la universidad explica la estimable función que le cabe a la investigación. En países donde los dineros no se obtienen con facilidad, y donde la comunidad no ha adquirido madurez suficiente para comprender su auténtico compromiso con la tarea universitaria, hay que ser cauto y preciso al exponer estas ideas. El Perú ha creado varias universidades de la nada, y en la nada persisten muchas de ellas. Todos los argumentos esgrimidos para su creación son de un patrioterismo ingenuo que no resiste el menor análisis. Pero nunca se oyó una voz de protesta surgida de las otras instituciones universitarias. Tenemos miedo de llamar a las cosas por su nombre. En los discursos con que algunas se inauguraron no faltó la promesa de dedicarse a la investigación y hubo quien arriesgó la necesidad de priorizar una u otra.

Esa discusión no tiene sentido: el supuesto dilema no existe. En una institución en formación sólo cabe hacer frente a problemas de aprendizaje. Mencionar la investigación ahí es mentir la verdad y negarse al porvenir. Esta alusión al aprendizaje reclama otros deslindes. La enseñanza sólo se perfecciona y progresa gracias a los resultados alcanzados por la investigación, pues eso enriquece y modifica constantemente la enseñanza. No están desvinculadas docencia e investigación, pero esto no es asunto que mira a los estudiantes de la hora primera sino a los profesores de todas las horas. La investigación constituye el sustrato desde el que se va modificando y recreando la metodología de cada disciplina. No lo entienden con facilidad los profanos y por eso proponen que el alumno sea iniciado desde la hora primera en el quehacer, en tanto que otros confunden la investigación con el obligado entrenamiento en el quehacer científico a que debe ser convocado el estudiante en su primer momento.

   No vale discutir estos asuntos fuera del ámbito universitario. Pero hay un aspecto del tema que alcanza trascendencia política. Es lugar común de los comentarios relacionar la llamada ‘fuga de cerebros’ con la inadecuada valoración de las vocaciones científicas. Detrás de esa ‘fuga’ hay un factor desencadenante: los científicos encuentran en el extranjero oportunidades que el país no ofrece, y por eso se van. Admitámoslo, por evidente. Pero analicemos con calma los hechos. Muchos no van a trabajar en instituciones universitarias, sino que resultan contratados por grandes empresas que (como era esperable) asignan el debido reconocimiento al avance científico y tecnológico. Si no se quedan acá puede ser tal vez, en primer término, porque nuestra tecnología dependiente no puede emplearlos; pero también podemos pensar que el avance científico no resulta en el Perú un elemento dinamizador de la economía.

Las dos explicaciones tal vez sean correctas. Lo grave es que la universidad no se ha preocupado de ayudar a corregir este error invitando a las grandes industrias a asumir su responsabilidad. Lúcidamente lo postuló hace 18 años la conferencia convocada por la OEA en Brasil, al proclamar que la mejor estrategia global del desarrollo científico “debe procurar la vinculación y la coordinación continua de las actividades permanentes del sector gubernamental, del sector productivo, el sector financiero y el sistema científico y tecnológico”. Ninguna legislación universitaria, ningún esbozo de política cultural o de política científica del Estado, ha tomado en cuenta estos hechos.

  Lo que hay que divulgar es que la ciencia no es un lujo sino una imperiosa necesidad de los países en desarrollo. La universidad a la que hacemos frente es la que prepare a los muchachos que deben vivir y comprender el siglo XXI. La enseñanza y la investigación necesarias son las que reclama esta hora. Pero sin una sólida formación teórica no tiene sentido la investigación empírica. La universidad no puede minimizar sus objetivos al caer en errores de perspectiva, pero tampoco puede negarse al porvenir. Lo que no debe hacer la universidad es una caricatura de investigación. Una universidad moderna no puede reducirse a transmitir el conocimiento. Debe asumir el riesgo del perfeccionamiento. Pero eso exige idea muy perfilada de sus objetivos. Leer más »

Propuestas de candidatos presidenciales sobre la universidad (Solidaridad Nacional)

El Plan de gobierno del Partido Solidaridad Nacional “Primero los que menos tienen” es bastante escueto en lo que respecta al tema de la educación en general y a la superior en particular.

20110121-wallpaper1.jpg

Los problemas de calidad se arreglarían con algunos ajustes al sistema de acreditación, sobre el que no se propone nada nuevo, y ampliando la posibilidad de que los buenos estudiantes y profesores accedan a becas y préstamos. Y la investigación aumentaría ampliando los fondos concursables. Más detalles no hay.

Al parecer se considera que no tenemos suficientes universidades, ya que se propone crear nuevas, claro siempre con la condición de que armonicen con la biodiversidad, forestación, minería, pesquería, etc.

Si se revisa el Plan más allá de los acápites pertinentes, podemos encontrar algunas ideas adiconales como la de impulsar la educación técnica para quienes no vallan a la universidad. Vincular universidad y empresa promoviendo incubadoras de empresas. Involucrar a las universidades en sistemas de investigación agropecuaria por valle o cuenca. Y finalmente comprometer a las instituciones de educación superior con la puesta en valor de nuestro patrimonio.

Pero para no abundar en detalles aquí las referencias:

• “Fortalecer el proceso de acreditación de los Institutos Superiores Tecnológicos que capacitan a docentes, así como de los Institutos Superiores Pedagógicos.
• Establecer un Programa de Acreditación de Institutos y Universidades de acuerdo a estándares establecidos para garantizar la calidad de la educación superior.
• Crear un Sistema de información donde el público pueda conocer los resultados de la acreditación de las instituciones de educación superior.
• Promover la creación o fortalecimiento de universidades acordes con las ventajas competitivas del país (ej. Biodiversidad, Forestación, Minería, Pesquería, etc.).
• Establecer un sistema masivo de becas y préstamos para que los mejores profesores y estudiantes de los colegios públicos puedan acceder a las mejores universidades y programas de post grado.
• Institucionalizar/fortalecer fondos concursables de investigación para las universidades y centros de investigación.
• Promover las Incubadoras de Empresas de jóvenes de base tecnológica en universidades
• Construir un sistema de investigación desde cada valle y cuenca, con los mejores agricultores y el soporte de instituciones universitarias e institutos especializados.
• Impulsar y generar alianzas estratégicas público privadas, con gremios y universidades, para la puesta en valor de los recursos y atractivos históricos, culturales y naturales que se encuentren en estado de abandono.” (páginas 6 en adelante)

El retorno de los talentos

El IRD informa sobre lo que hacen sus becarios de programas de doctorado cuando terminan sus estudios

Desde hace más de 10 años, el IRD concede cada año cuarenta becas de tesis doctorales en el Sur, cuyos proyectos se seleccionan según criterios de excelencia científica, calidad de la asociación e impacto en términos de fortalecimiento de la capacidad de investigación en el hemisferio Sur. La mayoría de ellos son hombres (60%). Poco menos de la mitad se originó en el África subsahariana, en América Latina el 40%, 10% del norte de África / Oriente Medio, y el 4% de Asia y el Pacífico.

De los 450 becarios de los últimos 10 años, el 79% sustentó su tesis, y 155 de ellos han sido localizados. Un primer análisis de los resultados muestra que no menos de tres cuartas partes (77%) de los alumnos encontraron un empleo en la investigación o la educación superior. En el análisis, observamos que la mitad de ellos tienen empleos estables, sobre todo en el sector público. El otro 26 por ciento se divide entre la Centros de investigación y desarrollo, y los que están estudios superiores o un post-doctorado, a menudo en los países del norte. El 17% ofrece sus servicios al sector público o privado, o en organizaciones no gubernamentales. Un porcentaje marginal, 3% es un no-científico, y un último 3 por ciento estaba desempleado en el momento de la encuesta.

20110121-becarios.png

Un enfoque de género, sin embargo, muestra que el desempleo afecta únicamente a las mujeres, el 10% de ellos. Del mismo modo, mientras que los Centros de Desarrollo tienen más mujeres que hombres, las posiciones estables en la investigación o la enseñanza son ocupadas por hombres en más del 50%. Así, a un mismo nivel de estudio y formación, las mujeres tienen más dificultades para la integración y estabilización.

Otro manera de ver este asunto es considerando el origen geográfico de los becarios. Mientras que tres cuartas partes de los médicos latinoamericanos tienen una inserción “estable” en la investigación o la educación superior, en África solo alcanzan a la mitad.

Otro resultado importante de esta investigación es que el 65% de los destinatarios anteriores que se inserta en su país de origen, el 31% migrar a otro país. Además, aunque la gran mayoría (83%) de los que hacen emigra a un país del norte, y casi el 17% se mueven a otro país en el Sur. (…) Y contra todo pronóstico, la situación en términos de empleo es mejor para los médicos que regresan a casa que para los que emigraron hacia el norte.
Leer más »

¿Educación Superior? Resultados de la Evaluación Censal Docente de 2007 por tipo de formación.

Muchas críticas se formulan al carácter espúreo de la formación superior en el Perú. Pero existen pocas oportunidades para constatar la sospecha cada vez más difundida de que la titulación no representa realmente una certificación de competencias sino la culminación de un procedimiento más bien burocrático.

La información de la Evaluación Censal de Docentes realizada por el Ministerio en 2007 que ha trascendido en una evaluación para el MEF del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente – PRONAFCAP, ofrece una privilegiada ventana de observación de la calidad de la formación superior.

En sendas gráficas se reporta, entre otros criterios de presentación, los resultados “según el tipo de institución donde realizó sus estudios profesionales”.
20110118-g1.png
20110118-g2.png

El nivel 3 es el nivel de SUFICIENCIA. Acreditan nivel suficiente:
– de los profesores con título universitario, 30% en comprensión de textos y 2% en razonamiento lógico matemático
– de formados en ISP, 22% en comprensión de textos y 1% en razonamiento lógico matemático

No logran responder un número de preguntas suficientes para ser evaluados (Grupo 0)
– de los universitarios el 27% en comprensión de textos y el 42% en razonamiento lógico matemático
– de los de ISP el 35% en comprensión de textos y el 49% en razonamiento lógico matemático

Ojalá el Ministerio se animara a colocar el informe “Evaluación Censal 2007, Docentes de Educación Básica Regular, Resultados Generales” en su web.

Ojalá también el Colegio de Profesores se animara a pedir certificación de competencias a sus miembros de modo de ejercer su función como defensor de la calidad profesional. Desgraciadamente, por ley, para ser miembro del colegio el único criterio es contar con un título que lamentablemente no garantiza capacidades profesionales.

Otro post sobre este tema en el blog Kaleidoscopio. Desde ahí se puede acceder al documento original. Leer más »

Propuestas de candidatos presidenciales sobre la universidad (Perú Posible)

20110118-PP.jpg

Perú Posible en su Plan de Gobierno 2011- 2016 propone fortalecer la universidad pública creando un Consejo Nacional de Desarrollo de la Universidad Pública, y aumentando la presión sobre la calidad a través del SINEACE. No sabemos si habrá relación entre la acreditación y a colocación de fondos públicos para formación e investigación.

Propone además fortalecer la variante de educación superior técnica invirtiendo 1000 millones de soles para crear nuevos institutos tecnológicos (cinco por Región) vinculados a las necesidades regionales y a las empresas, para enfrentar la demanda creciente de mano de obra calificada. Ello también impactará sobre la demanda por formación universitaria reduciéndola.

Interesante también es la propuesta de aumentar en un año los estudios secundarios, homologando con ello el sistema educativo peruano a los del resto del mundo. Desde la educación superior este cambio es favorable en el sentido que supone una mejor formación y mayor madurez de los ingresantes, y por tanto una mayor exigencia en su formación universitaria.

Respecto de la gestión universitaria propone una mayor participación en las elecciones de autoridades instaurando el voto directo y universal.

En fin, a continuación reproducimos la propuesta en lo que corresponde con la educación secundaria y superior:

20110114-pp.jpg

NUESTRO COMPROMISO:

• (…)
• Reformar la Educación Secundaria conectándola con las potencialidades regionales y la tecnología. Un año adicional de estudios y organización en dos niveles: Humanidades y b) Ciencia y Tecnología.
• Crear la Plataforma Satelital del Sistema Educativo Público Nacional con información en línea conectada a las necesidades regionales.
• Vincular Educación Técnica y Superior al desarrollo nacional. Institutos Tecnológicos acordes a las demandas de la producción regional y Universidad Pública socia del Desarrollo Nacional.
• Ley Universitaria que asegure recursos suficientes para investigación.

EDUCACIÓN TÉCNICA:
• 1,000 millones de nuevos soles de inversión en infraestructura y equipamiento para la educación técnica.
• 100 Institutos Superiores Tecnológicos potenciados con tecnología de punta vinculados al desarrollo regional, 5 por Región.
• Acuerdos con el sector privado para ampliar la red de centros educativos técnicos.

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:
• Creación del Consejo Nacional de Desarrollo de la Universidad Pública que articule la formación profesional, investigación y desarrollo científico y tecnológico con los requerimientos reales del país.
• Nueva Gestión Universitaria. Elección de Autoridades, Rector y Decanos en su ámbito facultativo, en votación universal y directa por docentes y estudiantes, respetando la proporcionalidad en la votación del tercio estudiantil.
• Modificación de la Ley del SINEACE N° 28740, dándole facultades para demandar a las Instituciones Educativas, información relevante y, a partir de la cual pueda definir criterios para la evaluación, acreditación y certificación, proponer políticas y articular a los órganos operadores.
• Homologación de los docentes universitarios.”

(Perú Posible – Plan de Gobierno 2011-2016, 11-14)

EQUIPO DE PLAN DE GOBIERNO PARA LA EDUCACIÓN:
Arq. Javier Sota Nadal, Lic. Raul Diez Canseco Terry, Lic. Luis Alberto Quintanilla Gutierrez, Lic. Rodolfo Rojas, mag. Teresa Tovar Samanez, Dr. Walter Twanama, Mag. Karima Wanuz Gonzales, Mag. Carmen Blazquez Quintana, Dr. Eulogio Zamalloa Sota.

Propuestas de candidatos presidenciales sobre la universidad (PPK)

20110113-candidatos-de-alianza-por-el-gran-cambio.png

La Alianza para el Gran Cambio propone, a través de PPK Perú ahora o nunca, una reforma universitaria que coloque a algunas de las universidades peruanas en el grupo de las 300 mejores del mundo. Para ello aumentará los recursos que ellas dedica a la investigación (no sabemos con qué criterio se asignará); también cambiará la legislación para fomentar la investigación, despolitizar a las universidades, y aumentar los requisitos para ser profesor (no se especifica si se evaluará a los docentes actuales, o si solo será válido para los nuevos).

Y aunque no se refiere directamente a la universidad, el planteamiento de contar con una “variante técnica” de élite que se inicia luego del tercer grado de secundaria, que dure cinco años, y cuente con incentivos para su vínculo con la empresa. Esta idea podría comentarse como una forma de quitar presión a la idea de que hay que crear más universidades hasta universalizarla como nivel obligatorio de estudio.

En cualquier caso, presentamos en los párrafos siguientes la propuesta educativa completa tomados de “Perú, ahora o nunca. Hacia un país sin pobreza y con oportunidades para todos” (PPK, 2010).

“Mejorar la calidad de la educación primaria y secundaria pública, sobre todo en las zonas más pobres del país. La última reforma educacional se inició con Alejandro Toledo y se aceleró con Alan García. Pero para que la educación escolar pública aumente de calidad, necesitamos varias acciones: a. un plan de mejora importante aunque gradual de la remuneración de los profesores; b. rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura (por ejemplo, muchos colegios en la sierra y en la Amazonía no tienen baños); c. creación de un programa de libros y e-libros que facilite el acceso a estos en sus casas; d. construcción de nuevos colegios para evitar el actual sistema de dos turnos en muchos colegios, lo cual crea horarios difíciles para los alumnos. En la misma dirección, trabajan varios programas privados exitosos (como el de IPAE y el de Empresarios para la Educación) que se podrían extender a muchos más colegios públicos; la ayuda estatal a colegios apoyados por la Iglesia Católica debe expandirse, así como el nuevo programa de Colegios Maestros.

Tenemos que darle mucho más apoyo a la educación técnica. Debemos iniciar una revolución cultural que reconozca el mérito del técnico diplomado, aunque no tenga un grado universitario. Así como existe un sistema de “obras por impuestos”, deberíamos reconocer tributariamente a las empresas que apoyan a la educación técnica. Para empezar, propongo que el gobierno, junto con empresas líderes, creen entre 15 y 20 escuelas superiores técnicas agro-industriales-mineras en las principales regiones del Perú; los jóvenes entrarían por un examen al culminar tercero de media, irían como internos a estos institutos técnicos en los que, por cinco años, se especializarían en los conocimientos técnicos propios de una de tres grandes líneas: agricultura, industria o minería.

Reforma universitaria. El Perú tiene casi 100 universidades, más numerosas sucursales de las mismas. Hay gran entusiasmo entre la mayoría de estudiantes, pero ninguna de las universidades peruanas está entre las primeras 300 del mundo. El porcentaje de recursos dedicados a la investigación, con muy pocas excepciones (como la Universidad Agraria, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Cayetano Heredia de ciencias médicas), es casi nulo. Las leyes que rigen la vida universitaria alientan la politización del alumnado en vez de la calidad de la enseñanza. La verdadera reforma universitaria fomentará más investigación en las universidades, menos participación del alumnado en elecciones demasiado frecuentes (después de todo, los estudiantes están allí para aprender en vez de hacer política) y requisitos más exigentes para ser profesor.

Becas para estudios científicos superiores en el exterior. El gobierno y las grandes empresas deberían aprovechar el auge económico actual para establecer un sistema de becas de alto nivel para estudios científicos en universidades reconocidas del mundo. Chile lo ha hecho. Nosotros también debemos ir pensando en el futuro, para tener otras alternativas de desarrollo que vayan más allá de nuestra tradicional dependencia de actividades extractivas, agroindustriales y servicios.

Costo fiscal adicional por año: partiendo hoy de 4% del PBI en gasto e inversión en educación pública por año, llegar en 2015 a 6% del PBI.”

Universidades como conejos (tercera parte)

20110109-unc.png

Como era de esperarse han comenzado a producirse reacciones en torno a la creación de nuevas universidades creadas por el Congreso de la República en diciembre de 2010. Como señala la Universidad Nacional del Centro en un reciente comunicado no solo se creaba la Universidad Nacional Juan Santos Atahualpa a costa de su sede en Satipo, sino que también creaban la Universidad Alto Andina de Tarma, a cuenta de dos sedes más, la de Tarma y la de Junín. De este modo la Universidad del Centro perdía tres sedes con sus respectivos presupuestos pero seguía siendo responsable por la formación de los estudiantes que ya habían iniciado a la fecha sus respectivas carreras.

Pero ello no es todo, el comunicado señala problemas serios en la acción parlamentaria, relacionados con su desconocimiento de la Constitución Política del Perú, la Ley Universitaria y los procedimientos vigentes para la creación de universidades. Además agregan que en lugar de apoyar la mejor de la calidad de la educación superior lo que pretenden los congresistas es: mantener un mayor número de Universidades con una educación mediocre sin los medios necesarios que permitan a sus integrantes un desarrollo integral a favor de sus regiones y el país”

No tenemos información de lo que piensan las autoridades de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco, algunas de cuyas sedes están incluidas en la ley 29616 de creación de la Universidad José Santos Atahualpa, pero imaginamos que harán causa común con la UNC. Esperemos además la reacción de la ANR frente a este asunto; así como a lo que tengan que decir los políticos frente a los asuntos de la educación superior y el desarrollo nacional.