Archivo por meses: octubre 2010

¡La universidad ha muerto, viva la POSUNIVERSIDAD!

20101011-PROYECTO FACEBOOK.jpg

La desaparición de la universidad es uno de los escenarios ya comentados en este blog entre los previstos por la OECD, y como extrapolación de la universalización de la educación superior prevista en 1973 por Martin Trow.

Sin embargo, una cosa es preverla y otra describirla y argumentarla. Esto procuran Alejandro Piscitelli, Iván Adaime, Inés Binder y 15 colaboradores más, a partir de una experiencia realizada durante 2009 en la Universidad de Buenos Aires, en el libro El proyecto Facebook y la POSUNIVERSIDAD. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje (261 páginas).

El texto, prologado por Stephen Downes, uno de los gurús del e-learning y de la educación abierta, está organizado en tres secciones de cuatro artículos cada una, una bibliografía y cuatro apéndices.

El libro, en formato pdf, ofrece acceso a muchos recursos en la web.

Este resumen quiere ser una invitación a su lectura. De sus muchos argumentos desafiantes se reseñan a continuación los que hacen de marco contenidos en el prólogo, la introducción y el primer artículo.

Como todo proyecto radical, el texto abre con una denuncia radical:
“Para los integrantes del proyecto la universidad tradicional es una máquina de fabricar ignorancia (Bermejo, 2009). Corresponde, por lo tanto, invertir esta tendencia, hacer cortocircuito a los operadores institucionales que han llevado a este estado (primacía del solo texto, acreditaciones y sistema de remuneración simbólica, santificación del rol docente y paráfrasis eterna de sus sermones) y contraproponer formatos y experiencias innovadores y contrainstitucionales. (p.xvi).

“La introducción masiva de tecnología obsoleta en su concepción epistemológica —porque se basa en modelos de broadcast Web 1.0, de refuerzo de la cultura unilateral top-down del mundo de libro y de contenidos de calidad fijos e inamovibles producidos exclusivamente por adultos y expertos—termina logrando exactamente lo que dice querer evitar” (p.9).

“NO sabemos qué es lo que queremos enseñar. Y ello por infinitos motivos, siendo uno de los más importantes el hecho de que «cómo aprender» cambia constantemente y no puede ser enseñado de una vez para siempre (p.xii).

A continuación las propuestas; las tesis colectivas y el bestiario memético que las soporta:
Leer más »

Investigación en América Latina. Informe CINDA – Universia 2010 y ranking SCIMAGO.

20101005-cinda_universia 2010.jpg

El Centro Universitario de Desarrollo (CINDA), con el apoyo de Universia y de la Secretaría General Iberoamericana ha publicado el libro El rol de las Universidades en el Desarrollo Científico y Tecnológico – Informe 2010 (242 páginas).

20101005-CINDA2007.jpg

También está disponible el informe CINDA anterior, varias veces mencionado en el más reciente: Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2007 (322 páginas).

El informe 2010 en pdf presenta tres artículos y resúmenes de los informes nacionales (la versión impresa es acompañada con un CD que incluye los informes nacionales completos).

De los artículos comentaremos los dos primeros:
1. Desarrollo científico-tecnológico en Iberoamérica en la década 1998-2007 y rol de las universidades.
2. Informe desde la perspectiva europea del desarrollo científico-tecnológico en Iberoamérica (1998-2007) y rol de las universidades.
3. Las comunidades científicas pequeñas.

En breve, respecto del primer artículo :
a) el informe responde al paradigma de los sistemas de investigación, más que al de Sistemas de Conocimiento del documento de UNESCO, ya comentado. La diferencia principal es la baja atención a la Innovación y a su influencia sobre los sectores público y privado de la Sociedad del Conocimiento. La misma información, sin embargo, muestra que este sistema parece coherente con el bajo desarrollo actual de la producción de innovaciones medido como producción desde la empresa nacional en términos de ejecución de la investigación y desarrollo (I+D) y en especial de patentes de residentes nacionales.
b) el estudio muestra que a pesar de haber casi duplicado su tamaño en la mayoría de los indicadores, la importancia de Iberoamérica, y de América Latina y El Caribe (ALyC)en particular, es mucho menor a su importancia demográfica en el mundo (8.5% para ALyC en 2010, calculado de los datos de la proyección media de UNFPA, 2008). Los fondos asignados por ALyC representan 2.9%, el número de científicos y tecnólogos 3.6% y las publicaciones el 6.8 de los valores mundiales.
c) la enorme mayoría de los recursos y producción de Iberoamérica se concentran en España y Brasil, y Portugal, Argentina, México y Chile. La heterogeneidad entre países alcanza varios órdenes de magnitud y compromete el diseño de políticas unitarias de desarrollo.

El texto, entre otros muchos datos, ilustra la participación del Gobierno, la Educación Superior y las Empresas en el financiamiento y la ejecución de la investigación en América Latina (p.45).

Financiamiento
20101005-financiamiento1.jpg

Ejecución
20101005-ejecucion1.jpg

Respecto al rol de la Universidad en el desarrollo científico y tecnológico (p.82 y 83)
a. “las Universidades concentran entre el 47 y el 50% de los investigadores activos”.
b. “Este conjunto de investigadores universitarios ejecuta cada año entre el 30 y el 35% del presupuesto de investigación y desarrollo de Iberoamérica”.
c. “La formación de capital humano avanzado es una actividad restringida exclusivamente a las Universidades”.
d. “La contribución universitaria en publicaciones y patentes es desproporcionada porque ella sobrepasa el 50%. En el caso de publicaciones, el sector universitario produce entre el 65 y el 75% de las publicaciones producidas en Iberoamérica. La contribución relativa de la Universidad es mayor en países con menor desarrollo relativo de los componentes empresarial y gubernamental, los que con mayor desarrollo generan un número mayor de contribuciones científicas. […] El patrón de producción de patentes es similar al de publicaciones, pero en países con mayor desarrollo relativo de actividades de investigación en empresas, éstas y las instituciones de gobierno pueden contribuir hasta un 60% de las patentes producidas por un país dado.

A continuación la síntesis del segundo artículo y acceso a la base de datos 2008 sobre publicaciones científicas usada por SCIMAGO para el ranking de revistas de investigación, con algunos comentarios. Leer más »