Archivo de la etiqueta: politica

Perú: Jóvenes que hagan servicio militar podrán estudiar una carrera previa

[Visto: 1328 veces]

Andina (13/10/2014): El Gobierno implementará, en el marco de la nueva doctrina de defensa nacional, un mecanismo para que jóvenes entre 16 y 17 años que deseen hacer su servicio militar puedan estudiar una carrera en un instituto superior tecnológico por dos a tres años, antes de iniciar el servicio propiamente dicho. Esta formación profesional se canalizará a través del programa Beca 18, adelantó el Jefe del Estado en declaraciones a la prensa brindadas en Arequipa.

Sigue leyendo

Chile: Universidad Arcis: Mineduc indaga posible lucro por parte de entidades relacionadas

[Visto: 572 veces]

La Tercera (30/09/2014): La Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Arcis) de Chile enfrenta una investigación por la crisis financiera que la afecta y las presuntas irregularidades cometidas por la administración, en la cual el Partido Comunista (PC) habría tenido un rol clave, ya que administró el plantel del 2004 al 2013. Se adjunta la investigación realizada por el Centro de Investigación Periodística (CIPER), la cual cuenta el desarrollo, auge y caída de un modelo de negocios donde un partido político se involucró en la propiedad de una universidad, cuando fue comprada en el 2004 por $1.600 millones y nueve años después fue dejada con un déficit que supera esa cifra en casi $200 millones.
Documentos:

    • CEME – Archivo sobre la Universidad (enlace)
    • CIPER – Crisis en la Universidad ARCIS: cómo entró y salió el Partido Comunista del negocio de la Educación Superior (enlace)
    • Un síntoma de la crisis de la educación de mercado (enlace)
    • Artículo que justifica la decisión del rector, escrito por Rodrigo Uprimny (enlace)
    • Declaración de apoyo a Universidad ARCIS (enlace)

Sigue leyendo

Ásia: An international student’s open letter to Hong Kong

[Visto: 561 veces]

University World News (04/10/2014): Una visión muy íntima de la rebelión de las sombrillas amarillas, liderada por los universitarios, en Hong Kong. Hiu M. Chan, alumna de doctorado, residente estudiantil del Reino Unido desde los 17 años y ciudadana de Hong Kong, vivió la mayor parte de su niñez en China continental. Dice ser considerada foránea tanto en China como en Hong Kong; y sin embargo, ella se siente parte de ambos. Desde su muy particular posición, Chan escribe elocuentemente a estudiantes, instituciones académicas, policía de Hong Kong y a los gobiernos de Hong Kong y China, con la esperanza de un desenlace pacífico y beneficioso para la sociedad que ella considera propia.

Sigue leyendo

Perú y Colombia reconocen grados y títulos académicos

[Visto: 2697 veces]

La República (05/10/2014): Los grados y títulos académicos emitidos por las instituciones de educación superior de Perú y Colombia son ahora reconocidos en ambos países sin necesidad de ser revalidados, gracias a la Carta de Intención de cooperación en materia de Educación Superior suscrita en Iquitos la semana pasada por los titulares del sector Educación de ambos países, Gina Parody y Jaime Saavedra. Para implementar este acuerdo, que busca consolidar y materializar el “Convenio de Reconocimiento Mutuo de Certificados, Títulos y Grados Académicos” del 23 de abril de 1994, se formará una Comisión Bilateral Técnica.
Documentos:

    • RPP (30/09/2014):Estos son los acuerdos del primer gabinete binacional Perú-Colombia (enlace)
    • MINEDU (4/10/2014):Títulos académicos de peruanos son reconocidos en Colombia y viceversa (enlace)

Sigue leyendo

SUNEDU contra ANR: dilatado final

[Visto: 726 veces]

SUNEDU iniciará sus funciones el 3 de diciembre, fecha en la que se desactivará la ANR, informó el viceministro de Gestión Pedagógica y presidente del grupo de trabajo responsable de este proceso, Flavio Figallo. “A pesar de los obstáculos que presenta la ANR al proceso de cambios, cumpliremos con desactivarla e iniciar el trabajo de la Sunedu”, aseguró. ANR, sin embargo, emitió una nota de prensa en la que afirma que ha cumplido con entregar la información requerida al Grupo de Trabajo. Por su parte, el presidente de la ANR, Orlando Velásquez Benites insistió en que el Grupo de Trabajo no se instaló en el plazo de ley, por lo que el plazo de extinción no empezará a correr hasta que se pronuncie sobre el tema el poder judicial.

    • Andina (09/10/2014): Sunedu empezará a funcionar el 3 de diciembre próximo (enlace).
    • RPP (02/10/2014): ANR asegura que entregó la información requerida para su extinción (enlace).

Sigue leyendo

Estados Unidos: Declinan los préstamos estudiantiles impagos – Number of Student Loans in Default Declines

[Visto: 411 veces]

The New York Times (24/09/2014): En el 2013, la cantidad de préstamos federales impagos de estudiantes bajó por primera vez en varios años, pero el número aún se mantiene por encima del nivel previo a la recesión económica.
No obstante, si bien esto es una buena noticia, el nivel de préstamos impagos se mantiene demasiado alto. La ley exige un máximo de 30% de deudas impagas por tres años consecutivos, o 40% por un año. Esta valla es muy baja, según Debbie Cochrane, directora de investigación del Institute for College Access and Success, y el hecho de que la mayoría de institutos puedan pasarla no es motivo de celebración.

Sigue leyendo

Colombia: Argumentos a favor y en contra de decisión de U. Nacional de suspender al profesor Beltrán

[Visto: 524 veces]

El Observatorio de la Universidad Colombiana (29/09/2014): Viene suscitando una discusión acalorada la decisión del rector de la Universidad Nacional de Colombia, de acatar el fallo de la Procuraduría General de la Nación (PGN) que,en base a información obtenida ilegalmente de las computadoras del jefe guerrillero abatido en Ecuador, destituye al profesor Miguel Ángel Beltrán, sociólogo, y le prohíbe ejercer cargos públicos por los próximos 13 años, por usar su empleo para apoyar a las FARC. La defensa de Beltrán señala que la procuraduría está usando pruebas que han sido juzgadas no válidas y que la resolución atenta contra la libertad académica, por lo que el rector debió esgrimir la inconstitucionalidad del fallo. El rector ha defendido su decisión diciendo que era su obligación legal, pues no acatar el fallo hubiese puesto a la institución en una posición jurídica muy débil. El artículo menciona el texto sobre libertad de la universidad de R.M.Hutchins elaborado en 1951 durante el Macarthismo (ver enlace abajo).
Documentos:

    • The Freedom of the University, Robert M. Hutchins (pdf)
    • La libertad de la universidad es crucial para su esencia misma, y para una democracia y sociedad sana (video)
    • Artículo que ataca al fallo de la PNG, escrito por Leopoldo Munera Ruíz (enlace)
    • Artículo que justifica la decisión del rector, escrito por Rodrigo Uprimny (enlace)
    • Carta del rector (pdf)
    • El Espectador (25/09/2014): Pelotera en la Universidad Nacional por fallo de la Procuraduría contra el profesor Beltrán (enlace)

Sigue leyendo

Conflictos tras Ley Universitaria

[Visto: 443 veces]

El Ministerio de Educación denunció ante la Fiscalía Provincial Penal de Lima a Orlando Velásquez Benites, presidente de la Asociación Nacional de Rectores (ANR), y a Víctor Raúl Aguilar Callo, representante ANR designado al grupo de trabajo para su cierre, por desobediencia a la autoridad y demora en actos funcionales en agravio del Estado. La acusación se debe a que ANR no entrega los documentos institucionales para iniciar su cierre presupuestal, patrimonial y administrativo. Marco Ruiz Luna, asesor legal de la ANR, declaró que ese grupo de trabajo es ilegal porque no se cumplió el plazo de ley y que por eso no entregarán ningún documento. Por otro lado, estudiantes de la Universidad Nacional de Santa, en Chimbote, realizaron una manifestación contra la rectora América Odar Rosario, a quien acusan de no dejar que se aplique la Nueva Ley Universitaria.

    • El Comercio (02/10/2014): Ministerio de Educación denunció a funcionarios de la ANR
    • El Comercio (03/10/2014): ANR rechaza su desactivación y denuncia al Minedu
    • RPP (29/09/2014): Chimbote – estudiantes toman universidad en protesta contra la rectora
    • Canal Real (30/09/2014): Estudiantes toman Universidad Nacional del Santa

Sigue leyendo

Perú: Universidades partido

[Visto: 395 veces]

La República (28/09/2014): José Távara publica una breve reseña de “Becas, bases y votos”, publicación oportuna del IEP en el contexto de las elecciones regionales y municipales. La publicación analiza el tema universitario desde un enfoque nuevo: “el rol que hoy juegan algunas universidades –y consorcios de universidades– en el soporte económico, organizativo y logístico de la política partidaria”. La asociación encontrada entre sedes del consorcio universitario de Acuña y el desempeño electoral de Alianza para el Progreso merece revisarse a la luz de los resultados obtenidos.
Documentos:

    • “Becas, bases y votos”, por Carlos Meléndez. El Comercio (enlace)
    • La política subnacional en el Perú, por Rodrigo Barrenechea. PuntoEDU (enlace)
    • Un ‘partido’ en una democracia sin partidos, entrevista en La Mula (enlace)
    • Becas, bases y votos. Alianza Para el Progreso y la política subnacional en el Perú, (Tienda IEP) (enlace)

Sigue leyendo

España: Una de cada tres carreras será en inglés o bilingüe

[Visto: 380 veces]

El Mundo (15/09/2014): España desarrolla un plan para promover la internacionalización de sus universidades que propone “incrementar el número de programas de grado y máster bilingües, impartidos en español e inglés o en otras lenguas extranjeras”. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, anunció la semana pasada ante el congreso, el desarrollo de la Estrategia para la Internacionalización de las Universidades, que tiene como objetivo de mejorar la competitividad de las universidades a nivel internacional y su posición en los rankings. Paralelamente, se publicó una primera propuesta de la estrategia que consignamos a continuación.
Documentos:

    • Estrategia para la Internacionalización de las Universidades Españolas 15-2020 (pdf)

Sigue leyendo