Archivo de la etiqueta: Chile

Chile: Plans to drop fees could lower qualitys

[Visto: 396 veces]

University World News (24/10/2014): Una crítica de la propuesta gratuidad universal de la educación. Chile ha experimentado un aumento de estudiantes, instituciones y programas, dentro de un sistema de financiación mixta con matrículas para universidades públicas (capital privado en educación pública) y apoyo estatal. A pesar del incremento en los costos, el sistema logró aumentar la calidad educativa a la vez que incrementar el acceso. La propuesta de un modelo universal gratuito, sostiene el artículo, ignora la contribución del sector privado al crecimiento de la educación y de los progresos realizados desde la década de 1990 hasta la actualidad. Ello hace importante preguntarse si esta reforma no conducirá a un sistema menos eficaz y de menor calidad.

Sigue leyendo

Chile: Inicia la reforma educativa en Chile

[Visto: 516 veces]

Varias fuentes (21 a 23/10/2014): La reforma educativa radical del sistema educativo chileno formó parte de las promesas de campaña de la presidenta Bachelet. La Cámara de Diputados, ha iniciado este proceso que se perfila complejo y difícil. “En general la iniciativa pone fin al lucro, al copago y la selección (en los establecimientos subvencionados)” resume El Mercurio. La Tercera destaca que no se aprobó la propuesta de pena de cárcel para quien lucre con la educación, lo que dividió al oficialismo. La República señala que el proyecto se financiaría gracias a una reforma tributaria ya aprobada que espera recaudar 8,500 millones adicionales anualmente. En Chile, el financiamiento de la educación se otorga a los alumnos en lugar de a los colegios; ello exige calcular las condiciones materiales para ofrecer gratuidad de la enseñanza: qué se espera brindar a cada alumno y a qué precio. “Sin embargo, entre los proyectos en discusión no figuran los referentes a la gratuidad y otras modificaciones en el sistema de educación universitaria y técnica-profesional, lo que Bachelet prometió realizar más adelante”, remata La República. Finalmente, la Iglesia ha formulado planteamientos críticos a la norma; sobre una gestión que incurre en riesgo estatista, totalitario y homogeneizador. La norma debe todavía pasar al senado.

    • El Mercurio (21/10/2014): Cámara aprueba en general reforma educacional que termina con el lucro, copago y selección (enlace)
    • La Tercera (21/10/2014): Cámara rechaza penar con cárcel al lucro y genera quiebre en oficialismo (enlace)
    • La República (22/10/2014): Chile reforma su educación: fin al lucro y a la discriminación (enlace)
    • La Tercera (23/10/2014): Las frases más críticas de la Iglesia en contra de la reforma educacional del gobierno (enlace)


Tags:
costos, financiamiento, política, reforma, selectividad, Chile

Sigue leyendo

Chile: Universidad Arcis: Mineduc indaga posible lucro por parte de entidades relacionadas

[Visto: 569 veces]

La Tercera (30/09/2014): La Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Arcis) de Chile enfrenta una investigación por la crisis financiera que la afecta y las presuntas irregularidades cometidas por la administración, en la cual el Partido Comunista (PC) habría tenido un rol clave, ya que administró el plantel del 2004 al 2013. Se adjunta la investigación realizada por el Centro de Investigación Periodística (CIPER), la cual cuenta el desarrollo, auge y caída de un modelo de negocios donde un partido político se involucró en la propiedad de una universidad, cuando fue comprada en el 2004 por $1.600 millones y nueve años después fue dejada con un déficit que supera esa cifra en casi $200 millones.
Documentos:

    • CEME – Archivo sobre la Universidad (enlace)
    • CIPER – Crisis en la Universidad ARCIS: cómo entró y salió el Partido Comunista del negocio de la Educación Superior (enlace)
    • Un síntoma de la crisis de la educación de mercado (enlace)
    • Artículo que justifica la decisión del rector, escrito por Rodrigo Uprimny (enlace)
    • Declaración de apoyo a Universidad ARCIS (enlace)

Sigue leyendo

Mundo: Se publica en español el informe OECD, “Panorama de la Educación 2014”

[Visto: 502 veces]

OECD (09/09/2014): Se publicó el informe “Panorama de la Educación 2014” de la OECD en español. Recogemos las impresiones que ha generado en países hispanohablantes. El País (España) destaca que el desempleo de titulados españoles triplica la media de los países de la OCDE, y es el país europeo con más “ninis” (ni estudian ni trabajan). Por otro lado, Universia (Chile) rescata que es uno de los países que más aumentó el gasto por estudiante en las últimas dos décadas, llegando a duplicarlo en relación a 1995. Chile invirtió el 6.9% del PBI en el rubro académico el 2011, situándose por encima del promedio de la OCDE; sin embargo, todavía se encuentra entre los países que gastan menos por alumno. En el caso de México, Milenio concluye que alcanzar mayores niveles educativos no se traduce necesariamente en mejores resultados en el mercado laboral, debido a que las tasas de empleo son mayores que las del promedio de los países de la OCDE para personas con nivel educativo por debajo de la enseñanza media.
Documentos:

    • Página de ministerio de educación de españa con varios pdf del informe, presentación, etc. (enlace)
    • El País (09/09/2014): El paro de los titulados españoles triplica la media de la OCDE (enlace)
    • Universia (11/09/2014): Chile es uno de los países de la OCDE que más aumentó el gasto por estudiante en las últimas dos décadas (enlace)
    • Milenio Digital – Política (09/09/2014): En México, estudiar más no garantiza trabajo: OCDE (enlace)

Sigue leyendo

Perú: De acuerdo ¡Reforma Universitaria ahora!

[Visto: 569 veces]

Acuerdo Institucional Sanmarquino (15/09/2014): El movimiento Acuerdo Institucional Sanmarquino nos ha hecho llegar su boletín titulado: “Reforma Universitaria ¡ahora!”. Cuenta con 16 sólidas notas, firmadas por profesores de San Marcos como Manuel Burga, Carlos Fernández Fontenoy y Zenón de Paz, e invitados como Luis Riveros, exrector de la Universidad de Chile, César Landa, y Ricardo Cuenca. Desarrolla, entre otros temas de la Ley Universitaria, ideas sobre la autonomía, los docentes, los estudios generales, la universidad chilena, la constitucionalidad de la ley y una propuesta de lineamientos para reformar San Marcos.
Anexos:

    • Acuerdo Institucional Sanmarquino(Página oficial)

Sigue leyendo

Chile: Gratuidad de educación superior

[Visto: 450 veces]

    • Exministro Bitar asegura que gratuidad universal para educación superior es inviable: Durante un seminario organizado por la Universidad Católica sobre educación superior, Sergio Bitar, exministro de Educación del gobierno de Ricardo Lagos, aseguró que la gratuidad universal de la educación superior chilena debe estar dirigida al 70% de la población más vulnerable. Hacia esa meta, en su opinión, debe dirigirse el esfuerzo del gobierno. Las declaraciones se contradicen con la propuesta de garantizar una educación superior gratuita y de calidad que hizo inicialmente la presidenta Michelle Bachelet. Fuente: biobiochile.cl (25/08/2014).
    • El debate sobre gratuidad en educación superior: Esta es una entrevista doble en la cual los exministros de Educación, Sergio Bitar y Harald Beyer, expresan sus opiniones sobre la viabilidad y posibles consecuencias del proyecto de gratuidad universal en educación superior chilena. Bitar apoya el proyecto y está a favor de cambios progresivos hacia un sistema que logre la gratuidad universal. Por otro lado, Beyer insiste en la inviabilidad de esta, la considera un riesgo contra la calidad educativa y una medida que no beneficiaría a quienes realmente necesitan el apoyo económico. Fuente: Diario Financiero (26/08/2014).

Sigue leyendo

Chile:Chilenos rechazan reforma de Bachelet, según nueva encuesta

[Visto: 435 veces]

El Mostrador (18/08/2014): Los resultados del Estudio Nacional de Opinión Pública 2014, publicada por el Centro de Estudios Públicos de Chile (CEP), pondrían en manifiesto que la población chilena respalda el lucro en la educación y rechaza la gratuidad universal en la educación superior. Voces críticas del nuevo estudio sostienen que las preguntas son poco claras y están politizadas a favor de intereses de la derecha.
Documentos:

    • Resultados Encuesta CEP Julio 2014 (pdf)

Sigue leyendo

El millonario lucro de Laureate en Perú que reafirma los cuestionamientos a su modelo en Chile

[Visto: 567 veces]

The Clinic Online (6/6/2014): Este es un artículo que ha tenido muchos rebotes en la web. Con ocasión del debate sobre las políticas de educación en Chile, el periódico digital The Clinic Online comenta, con adjetivación estruendosa, la información de los balances de algunas de las universidades privadas peruanas, que Corresponsales.pe publicó en su sección Unileaks. El caso que interesa en Chile, donde el lucro está prohibido, es el de Laureate por lo que el artículo destaca la información de la UPC, que habría generado utilidades por 110 millones de soles peruanos (omiten informar que esa es la cifra antes de impuestos) y serían los rendimientos mayores de todo el sistema universitario peruano. Sobre esa base siembran dudas sobre el comportamiento de Laureate en Chile. El informe consigna declaraciones de Jorge Mori, fundador de Corresponsales.pe, que se declara asesor del congresista Mora y fundador también de la Fundación Universidad Coherente. Más allá del uso de la información en el debate en curso sobre la política de educación chilena, resulta interesante el recuento sobre la evolución de la política universitaria peruana que se presenta en Chile.
Documentos:

    • Sitio web de Unileaks (enlace)

Sigue leyendo

Chile: Expertos distinguen entre acreditación y calidad

[Visto: 388 veces]

Universidad Católica de Chile (03/06/2014): En un encuentro organizado por ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe) en Chile, para discernir los límites y funciones de la acreditación y el aseguramiento de la calidad, Andrés Bernasconi, director del CEPPE (Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación) y profesor de la Facultad de Educación de la UC (Pontificia Universidad Católica de Chile) sostuvo que “… se ha intentado resolver dos problemas distintos con el mismo instrumento. Por eso confundimos el problema de aseguramiento de la calidad con el rol de Superintendencia”; la necesidad de garantizar que las instituciones de educación superior cumplan la ley, es un problema distinto a la necesidad de apoyar y presionar a esas instituciones para que mejoren continuamente.

Sigue leyendo

Reforma en Chile

[Visto: 405 veces]

    • Diputada Hoffmann sostuvo que la reforma educacional “no tiene ninguna coma con respecto a la educación de calidad”:
En conversación con CNN Chile la diputada de la UDI -oposición- e integrante de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María José Hoffmann, “agradeció la presentación del Ministro” destacando las posibilidades que se están dando para debatir el proyecto de ley sin apuros. Sin embargo, más adelante se mostró crítica respecto al contenido de la propuesta, argumentando que “esta reforma no tiene ninguna coma con respecto a la educación de calidad, ni a los profesores” (VIDEO). Fuente: CNN Chile (04/06/2014).
    • Eyzaguirre presenta reforma educacional a parlamentarios:
El ministro de Educación chileno, Nicolás Eyzaguirre, presentó la semana pasada ante la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que prohíbe el lucro con fondos públicos en establecimientos educacionales y pone fin a la selección y al copago, la primera iniciativa del gobierno que forma parte de la reforma educacional. Ante los diputados, el ministro señaló que “el lucro, el copago y la selección son la base de un esquema que impide estructuralmente la calidad y la equidad en nuestro sistema educacional”. La oposición criticó la propuesta con el fundamento de que se estaría postergando una reforma directa de la calidad educativa para futuros proyectos. Fuente: Terra Chile (03/06/2014). Anexo: Presentación de la Reforma Educacional (pdf).
    • Ministro de Educación – hay que sacar la “lógica comercial”:
Días antes de la presentación del proyecto de ley de reforma educativa ante la comisión de educación, el ministro Eyzaguirre participó de una serie de diálogos abiertos a toda la comunidad en distintas zonas del país. Ahí pudo resaltar una de las ideas fundamentales del proyecto de ley, “sacar la lógica comercial de la educación”, modelo que ha demostrado su funcionalidad en los mejores sistemas educacionales del mundo. También dejó un mensaje para la ciudadanía: “tranquilidad y confianza: La educación nos pertenece a todos, es un interés país… todos tendrán la oportunidad de poner su grano de arena, todos serán escuchados”. Fuente: Terra (31/05/2014).

Sigue leyendo