Archivo de la etiqueta: Boletín 24

Mundo: ¿Cómo será la universidad del futuro? Genis Roca – Deusto 2018

[Visto: 813 veces]

Universidad de Deusto (05/03/2014): Un breve video (5minutos) con ideas corrosivas dichas serenamente: El único monopolio que le queda a la universidad es el de acreditar títulos. En cuanto las empresas dejen de exigirlos o se generen nuevas formas de otorgarlos su funcionalidad habrá acabado. (…) Más que hablar del futuro de la universidad hay que preguntarse por el futuro de la Educación Superior. Y para ello es mejor estar fuera de la universidad, porque la inercia institucional impedirá generar las innovaciones. La presentación forma parte de los materiales de reflexión de la Universidad de Deusto para su Plan al 2018. El entrevistado ha sido director general de Infonomia, gerente de las iniciativas en internet de la Universitat Oberta de Catalunya y, director de microinformática en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Sigue leyendo

Perú: Solo 2 de cada 10 empresas peruanas invierten en capacitar a sus líderes

[Visto: 1665 veces]

Gestión (18/04/2014): Solo el 20% de las empresas peruanas invierte en identificar y hacer seguimiento al crecimiento de sus potenciales líderes, quienes deben tener una inteligencia emocional adecuada, afirmó la gerente de Servicios de Gestión Humana de HayGroup, Carmen Cruz, en una entrevista al diario Gestión. Como consecuencia del bajo nivel de inversión en sus líderes, el 53% de los ambientes de trabajo generados por ellos resulta desmotivante. El avance de la economía no está siendo acompañado por una adecuada capacitación a los mandos superiores de las organizaciones. La entrevista completa está en video.
Documentos:

    • HayGroup (enlace)

Sigue leyendo

Mundo: Diversificación de la educación terciaria en aumento

[Visto: 491 veces]

University World News (18/04/2014): Los programas técnicos no universitarios son la forma de educación postsecundaria que crece que con mayor velocidad, según el International Institute for Educational Planning (IIEP) de UNESCO.
5 estudios coordinados por la IIEP en países distintos -Azerbaiyán, Chile, Malasia, Nigeria y Corea del Sur- indicaron que la demanda ascendente en el mercado laboral por habilidades variadas es la principal causa de esta tendencia.
“La demanda creciente por habilidades variadas en el mercado requiere varias modalidades de entrega, una multiplicidad de proveedores y la proliferación de programas de estudio. La diversificación de la educación postsecundaria puede verse como la tendencia de la educación hacia cursos vocacionales o cursos dirigidos a empleabilidad, permitiendo mayor flexibilidad en programas de estudio”.
A pesar del aumento de alumnos no universitarios en la mayoría de los países, los investigadores notaron que el sector universitario todavía cuenta con el mayor número de matriculados. Sin embargo la dinámica está cambiando, y en la mayoría de países en vías de desarrollo aumenta el número de matriculados en institutos técnicos debido a la falta de suficientes vacantes universitarias.
Documentos:

    • The diversification of post-secondary education (pdf)

Sigue leyendo

Reino Unido: Edward Snowden asumió hoy cargo de rector de estudiantes en la Universidad de Glasgow

[Visto: 429 veces]

La República (23/04/2014): Elegir un Rector de Estudiantes, por un periodo de tres años, es una tradición en la universidad escocesa de Glasgow. Ya antes han designado personas controversiales como Mordecai Vanunu, israelí que sufrió prisión y no puede salir de Israel por hacer pública la existencia del entonces clandestino programa nuclear israelí. Snowden, que está asilado en Rusia y se hizo presente mediante un enlace de video, dijo en la ceremonia que, en ese puesto, se regirá por la idea de que “si creemos en algo, debemos defenderlo”.
Documentos:

    • Nota de la BBC (enlace)
    • Testimonio de parte Vanunu (enlace)

Sigue leyendo

España: La universidad se encarece otro 3,3% en pleno miedo a la deflación

[Visto: 348 veces]

Ibercampus (14/04/2014): El FMI ha comunicado a España que hay posibilidades de que la deflación se instale en su economía. Las autoridades vienen declarando que esta es una afirmación exagerada y que están preparados para evitarlo. En ese contexto, mientras el Índice de Precios al Consumidor agregado se reduce, el costo de la universidad crece. “… de los 57 grandes grupos de productos que integran el IPC español, 35 todavía han subido los doce últimos meses, aunque en los tres últimos meses sólo se han encarecido 23. En ambos casos, los precios de la educación en sus cuadro modalidades (universitaria, secundaria, infantil y primaria, y otros gastos de enseñanza) destacan entre los que más se resisten a ese proceso bajista”. La educación universitaria ocupa el cuarto lugar entre los que más se encarecieron con 3.3% anual.

Sigue leyendo

Colombia: Solo el 37% de los bachilleres de Cali llegan a la Educación Superior

[Visto: 384 veces]

Universia Colombia (21/04/2014): En Cali, Colombia, “solo” el 37% de egresados llegan a educación superior, de acuerdo con el Secretario de Educación del Valle, Nelson Vargas y con la Ministra de Educación, María Fernanda Campo. Estos datos se plantearon durante el evento “Travesía por la Educación Superior”, y han generado preocupación.

Sigue leyendo