Archivo por meses: julio 2023

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Edison Rivera Rodríguez

El pasado 17 de julio del 2023, el alumno Edison Rivera Rodríguez sustentó la tesis titulada: “Fortalecimiento de las Capacidades Productivas e Incorporación de las Familias Nativas de las Etnias Shipibo Conibo y Asheninka del Distrito Tahuania, al Mercado, mediante el Proyecto: ”Fomento y Ampliación de las Capacidades Productivas del Cultivo de Cacao en las comunidades nativas del distrito Tahuania”, durante los años 2012 – 2018”, obteniendo el grado académico de Magíster en Gerencial Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El objetivo central de esta investigación es identificar los factores que favorecen y
limitan el desarrollo del proyecto “Fomento y Ampliación de las Capacidades
Productivas del Cultivo de Cacao en las Comunidades Nativas del Distrito
Tahuania”, durante los años 2012 – 2018. Mediante la aplicación de la
metodología y estrategia de investigación cualitativa, a partir de las entrevistas
semiestructuradas a beneficiarios del proyecto, productores líderes de cacao y
profesionales que forman el equipo ejecutor del proyecto. Se identificó, como
principales factores que favorecen el desarrollo del proyecto: el sedentarismo que
practican las familias de las CC.NN de la etnia shipibo conibo, el trabajo
individualizado, práctica de la agricultura de productos temporales, presencia de
profesionales autóctonos de la zona, realización de ferias de cacao,
capacitaciones y acompañamiento de los técnicos, participación de productores
líderes, demanda del producto cacao en el mercado, transferencia de
conocimiento mediante pasantías, Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP
e Invierte.pe, entrega de materiales e insumos, participación de beneficiarios a las
capacitaciones realizadas y puesta en práctica los conocimientos adquiridos.
Asimismo, como factores limitantes: el perfil nómade con relativa presencia en las
familias de la etnia asheninka, trabajo en minga, extracción de madera, presencia
de profesionales no autóctonos de la zona, la dispersión geográfica de las CC.NN,
periodo de producción del cacao, abandono al proyecto por algunos beneficiarios
y la incorporación al proyecto de beneficiarios sin experiencia en manejo del cultivo
de cacao. Se recomienda considerar el enfoque intercultural en todo el ciclo del
proyecto, fortalecer la simbiosis de cultivos temporales y permanentes, escuchar
la opinión y percepción de los involucrados, fortalecer la cultura organizacional en
los beneficiarios, incorporar profesionales conocedores de la zona, fortalecer el
acompañamiento técnico en campo definitivo y elaborar una segmentación de
beneficiarios tomando en consideración variables como: entre otras, grado de
conocimiento del cultivo de cacao, tamaño del área de cultivo, nivel educativo,
género, número de integrantes en la familia y edad de los integrantes de la familia,
esto ayudará de forma alguna a una mejor planificación e implementación del
proyecto.

El jurado estuvo conformado por su asesor Mg. Javier Alejandro Pineda Medina y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Carlos Torres Hidalgo y Mg. Amalia Ruth Carmela Angulo Zevallos.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Edwin Horacio Fernandez Rodriguez e Iris Rocio Muñoz Leon

El pasado 30 de junio del 2023, los alumnos Edwin Horacio Fernandez Rodriguez y Iris Rocio Muñoz Leon sustentaron la tesis titulada “Limitantes de la conducción del Programa de Vaso de Leche y la gestión oportuna en la provisión de asistencia alimentaria en el marco de la Declaración de los Derechos del Niño. Estudio de caso en el distrito de Matará de la provincia de Cajamarca”, obteniendo el grado académico de Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La presente tesis tuvo como objetivo conocer cuáles fueron las limitantes en la conducción del Programa de Vaso de Leche para la provisión de asistencia alimentaria en el marco de la Declaración de los Derechos del Niño en el Distrito de Matara. Estas limitantes fueron estudiadas desde la gerencia social de modo que se pudo proponer una mejora integral en beneficio de los niños pobres.

A través de la presente investigación se realizó un análisis de las percepciones de los actores sociales que forma parte del programa. Indaga respecto a elementos como el liderazgo de dichos actores, la forma de provisión que desarrolla, la focalización de los beneficiarios y la forma en que las madres manejan los alimentos recibidos.

La investigación es de tipo cualitativa. Es un estudio de caso para lo cual se aplicaron entrevistas no estructuradas mediante el cual se exploró las precepciones y valoraciones de las madres beneficiarias, de los integrantes del comité de administración y de los funcionarios municipales. Estas percepciones fueron analizadas bajo el enfoque de la gerencia social con la finalidad de corroborar la presencia de limitaciones a mejorar.

Las conclusiones a las que arribó el estudio identificaron entre otros aspectos que la municipalidad, a quien se le encarga la gestión, no desarrolla un trabajo coordinado, así mismo, siendo una responsabilidad del comité de administración promover la participación de la comunidad, esta no lo realiza; de modo que las madres líderes y las propias madres  beneficiarias no se consideran actores activos en el programa y solo son tratadas como perceptoras de alimentos.

En base a estas conclusiones y dado que la gerencia social busca siempre plantear soluciones, la tesis propone soluciones dentro de las cuales es necesario básicamente mayor integración y trabajo en equipo y que los beneficiarios -capital social- den un giro a su rol pasivo para lo cual deben ser partícipes de su mejor bienestar.

El jurado estuvo conformado por su asesor Mg. Luis Alex Alzamora De Los Godos Urcia y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Mariela Trelles Cabrera y Mg. Javier Alejandro Pineda Medina.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Johan Portocarrero Rios

El pasado 30 de junio del 2023, el alumno Johan Portocarrero Rios sustentó la tesis titulada “Análisis de los factores que facilitan y/o dificultan la implementación del Programa Nacional Tambos en el distrito de Pisuquia del departamento de Amazonas en el periodo”, obteniendo el grado académico de Magíster en Gerencial Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El presente trabajo de investigación buscó identificar y evaluar cualitativamente los factores que facilitan y/o dificultan la implementación del Programa Nacional Tambos (PNT) en el distrito de Pisuquia del departamento de Amazonas, examinando la mejora de la calidad de los servicios brindados, la interculturalidad y la participación ciudadana en la planificación y ejecución de los servicios ofrecidos por las instituciones involucradas en la implementación del PNT, y como se cumple con los conceptos clave de interculturalidad y derecho a servicios de calidad, empoderamiento e inclusión social de población rural extremadamente pobre, así como la participación ciudadana y servicios de calidad.

La presente investigación se llevó a cabo con el enfoque metodológico mixto entre metodología cualitativa y cuantitativa. Se realizó en el ámbito de intervención del Tambo Alto Perú del departamento de Amazonas, y se entrevistó a un total de 32 personas, entre madres y padres de familia, funcionarios de la municipalidad y profesionales de las instituciones que prestan servicios en el Tambo Alto Perú, así como 8 personas en un grupo focal. Asimismo, se trabajó con las encuestas de satisfacción de la población, y reportes de las atenciones brindadas por el PNT en el periodo de enero a mayo de 2017.

Se comprobó que aquellos programas y proyectos sociales o instituciones que cuentan con personal permanente por sector o ámbito de influencia y cuentan con apoyo de los gobiernos locales a través de sus áreas de desarrollo social, mejora la implementación del Programa Nacional Tambos, mientras que cuando una institución que presta sus servicios a través del PNT, no encuentra otra institución pública o privada que reciba y replique sus acciones, se dificulta la implementación del Programa.

El jurado estuvo conformado por su asesor Mg. Javier Alejandro Pineda Medina y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Seville Inocente Osorio y Mg. Cecilia Natividad Medina Ccoyllo.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Jorge Eduardo Vergel Quintana y Adriana Alexandra Torres Quiroz

El pasado 28 de junio del 2023, los alumnos Jorge Eduardo Vergel Quintana y Adriana Alexandra Torres Quiroz sustentaron la tesis titulada Análisis de la incidencia de los factores de la profesionalización en los objetivos de programas de desarrollo de voluntarios: caso de la organización Crea+”, obteniendo el grado académico de Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La presente tesis nos menciona que la atención de problemáticas sociales requiere de acciones colectivas que permitan movilizar a las personas de las ideas hacia la acción. La solidaridad, el compromiso y la participación son variables que se manifiestan en el voluntariado y que, con una correcta gestión, son capaces de generar cambios importantes en las personas, las organizaciones y la sociedad.

Por lo que, la siguiente investigación busca analizar el modelo de profesionalización de la organización no gubernamental Crea+, la cual utiliza el voluntariado para realizar labores sociales vinculadas a la educación de niños, niñas y adolescentes en el Perú. Esto permitirá vislumbrar qué factores contribuyen a la consecución de metas de los objetivos de desarrollo de voluntarios y pueden ser tomados en consideración desde la gerencia social para facilitar y/o fortalecer la gestión de voluntarios.

Esta investigación utiliza un método mixto para analizar el caso específico de la organización no gubernamental Crea+ y se sustenta en los aspectos teóricos de la profesionalización, el voluntariado y la gestión del voluntariado. Los hallazgos encontrados muestran que la organización se reconoce como un voluntariado profesional y establece sus objetivos y estructura en base a esta premisa. Asimismo, la gestión del voluntariado que se realiza en la organización se enfoca en este principio de profesionalización. Finalmente, se concluye que hay factores que influyen positivamente en el alcance de los objetivos de desarrollo de voluntarios; estos factores están vinculados a los elementos centrales del proceso de profesionalización y pueden ser claves para facilitar la gestión de voluntarios.

El jurado estuvo conformado por su asesor Mg. Jorge Ernesto Vargas Torres y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Carlos Torres Hidalgo y Mg. Seville Inocente Osorio.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Juliana Bravo Valencia

El pasado 28 de junio del 2023, la alumna Juliana Bravo Valencia sustentó la tesis titulada “Implementación y eficacia del Plan Nacional de Derechos Humanos y el Protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de Derechos Humanos de la Región de Cajamarca, período 2018 y 2019”, obteniendo el grado académico de Magíster en Gerencial Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El presente estudio plantea que no es posible hablar de democracia y justicia social en un contexto donde la defensa del ambiente es obstaculizada, perseguida y estigmatizada. Se hace imprescindible que el Estado adopte medidas para la protección del ambiente y para compensar los efectos negativos del cambio climático, y como parte de ello, debe garantizar la labor de las y los defensores ambientales. Como parte de las obligaciones nacionales e internacionales, el Estado peruano adoptó el denominado “Plan Nacional de Derechos Humanos” (En adelante Plan, Plan Nacional o PNDH) y el “Protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de Derechos Humanos” (En adelante Protocolo o PPPDDH). Esta investigación brinda un diagnóstico sobre la eficacia de dichos instrumentos, en relación con las necesidades de las personas defensoras del ambiente en Cajamarca. Para ello, se examina: el diseño del Plan y el Protocolo a la luz de las normas y estándares nacionales e internacionales; la actuación del Estado y el Gobierno Regional en la implementación del Plan Nacional y el Protocolo; y finalmente la percepción y valoración de los actores sociales involucrados en la protección y garantía de las y los defensores ambientales en sus territorios.

La investigación es un estudio de caso, de tipo cualitativa toda vez que intenta definir
si el Estado ejecuta de manera eficaz el Plan Nacional y el Protocolo para la protección
de defensores. Frente a esta problemática, lo que encontró la investigación es que
tanto el Plan Nacional como el Protocolo, constituyen un avance importante en el
reconocimiento del rol de las y los defensores; sin embargo, hay enormes vacíos en la
implementación de las acciones previstas, pues no responden a necesidades ni
enfoques del territorio. Es evidente que el proceso de elaboración no fue participativo
en los territorios y, por lo tanto, hay desconocimiento de este en Cajamarca, en donde
las y los defensores no se sienten incluidos, ni reconocidos. También se encontró que
no hay recursos económicos y técnicos destinados por parte del Estado para la
implementación de los mecanismos establecidos y falta articulación interinstitucional
en a nivel nacional, regional y local. Por otro lado, se establece que hay profunda
desconfianza en entidades como la Policía nacional y la fiscalía, lo cual debe ser tenido
en cuenta por parte de las autoridades al momento de elaborar estos mecanismos y
establecer roles y medidas, pues es fundamental crear confianza, canales de
comunicación y legitimidad para su actuación. Finalmente, se encontró que el Estado
debe comprometerse con la adopción de una política pública para la prevención y
protección de carácter integral, y que tenga un enfoque diferencial, territorial y de
género construida desde los territorios.

El jurado estuvo conformado por su asesor Mg. Seville Inocente Osorio y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Rosa María Gabilondo García del Barco y Mg. Amalia Ruth Carmela Angulo Zevallos.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Roy Josue Espinoza Arroyo y Raúl Eder Zambrano Anaya

El pasado 10 de junio del 2023, los alumnos Roy Josue Espinoza Arroyo y Raúl Eder Zambrano Anaya sustentaron la tesis titulada “Aportes por parte del Consejo de Recursos Hídricos por Cuenca (CRHC), para la gestión integral del agua y la gobernanza hídrica. El caso CRHC Chancay – Huaral 2012 – 2019”, obteniendo el grado académico de Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El trabajo de investigación tuvo como objetivo central analizar los aportes del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chancay Huaral (CRHC CH-H) a la gobernanza del agua. La tesis busca profundizar sobre la calidad de participación e inclusión generada en este tipo de espacios, y el impacto concreto que tiene en la gestión hídrica local. A partir de este caso se problematizó conceptos como gobernanza, participación, justicia hídrica, entre otros. La metodología utilizada fue cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores de diversos sectores relacionados a la gestión del recurso hídrico en la cuenca, visitas de observación no participante, y revisión de documentos oficiales del consejo. La investigación identificó tres hallazgos principales. El primero relacionado a comprender la gestión hídrica en la cuenca caracterizándolo como más articulada pero aún centralizada. El segundo respecto a la participación dentro del consejo donde se la define como desigual y heterogénea, generando aún problemas para la descentralización en la toma de decisiones. Finalmente, el tercero responde a problematizar y analizar el desempeño del consejo en relación con la gobernanza del agua. Se evidenció que el consejo ha logrado avances importantes pero limitados para promover una gestión integrada en la que este espacio funcionaría más como un espacio de inclusión mas no de participación efectiva en la toma de decisiones.

El jurado estuvo conformado por su asesora Mg. María Teresa Tovar Samanez y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Mariela Trelles Cabrera y Mg. Víctor Vicente Palacios Cordova.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Milagros Jimena Anaya Robles

El pasado 08 de junio del 2023, la alumna Milagros Jimena Anaya Robles sustentó la tesis titulada “Factores que dificultan el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú cumplir con el rol de atención que le da la política de prevención y atención eficiente de emergencias y desastres”, obteniendo el grado académico de Magíster en Gerencial Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La investigación planteó identificar los factores institucionales que dificultan al CGBVP cumplir con su rol de atención que le da la política de prevención y atención eficiente de emergencias y desastres como órgano conformante del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, para con ello presentar una propuesta de solución dirigida a optimizar la eficiencia y eficacia en la atención de emergencias por parte de los bomberos. La investigación siguió una estrategia metodológica mixta, tomando como muestra de estudio la compañía Miraflores N°28 y la Santiago Apóstol N°134 de la XXIV Comandancia Departamental Lima Sur. Se entrevistó a los jefes de compañía y se encuestó a 100 bomberos y 300 ciudadanos, además de un focus group a 8 bomberos de ambas UBO. De los resultados se destaca que, aunque ambas compañías están en un 100% de operatividad de sus instalaciones, el número de vehículos operativos no supera siquiera el 50% de los existentes, y en cuanto a equipo de protección personal
solo el 80% se encuentra operativo, pero a un 75% de cumplimiento de las reglas de NFPA. Se halló mayor número de bomberos capacitados para atender incendios, fugas de gas y accidentes vehiculares, que para atender derrame de productos y rescates aéreos. También, brechas en la atención por nivel de experticia, capacitación y entrenamiento, aunado a otros factores como falta de personal, máquinas fuera de servicio y, sobre todo, el tráfico. La percepción de los bomberos es positiva en la utilidad de su labor para la sociedad y su desarrollo como persona, similar a la valoración de la ciudadanía que se siente segura al tener una estación de bomberos en su distrito; sin embargo, perciben también que éstos no reciben el reconocimiento que les corresponde y que, además, deberían tener mayores beneficios. Ante ello, se desarrolló una propuesta que permita la optimización de la eficiencia y eficacia del cuerpo de bomberos sobre la atención de emergencias, así como la concientización ciudadana respecto a su contribución en la atención de las mismas.

El jurado estuvo conformado por su asesor Mg. Carlos Torres Hidalgo y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Rosa María Gabilondo García del Barco y Mg. Javier Alejandro Pineda Medina.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Darinka Payaca Díaz

El pasado 26 de mayo del 2023, la alumna Darinka Payaca Díaz sustentó la tesis titulada “Implementación de la estrategia Aprendo en Casa. Estudio de Caso: Institución Educativa N°64933 – Comunidad Nativa Ashéninka Shenontiari, del distrito de Raimondi, provincia de Atalaya, Ucayali. Periodo 2020 – Primer Semestre de 2021”, obteniendo el grado académico de Magíster en Gerencial Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El trabajo de investigación anuncia que la estrategia Aprendo en Casa ha sido un recurso pedagógico del Ministerio de Educación del Perú para dar continuidad al servicio educativo en la modalidad a distancia, durante el periodo de aislamiento social por la pandemia del COVID-19.

Esta investigación de tipo cualitativa tiene como objeto de estudio la institución educativa de Educación Intercultural Bilingüe N°64933 de la comunidad nativa Ashéninka Shenontiari, la cual representa a una típica escuela rural de la Amazonía peruana. Los hallazgos encontrados revelan que los directivos de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Atalaya adoptaron la estrategia cumpliendo con las directrices, pero con dificultades en recursos económicos, humanos y materiales. Los docentes y estudiantes presentaron limitaciones para acceder a la estrategia educativa debido a la brecha digital y los escasos medios de comunicación. Los padres de familia y dirigentes apreciaron la estrategia poco pertinente con la realidad de sus comunidades. Pese a las inconvenientes detectados, se ha vislumbrado actitudes y acciones favorables entre los diferentes actores de la comunidad educativa. En este estudio de caso se describe y se analizan los desafíos y oportunidades en la adopción de la estrategia por la UGEL de Atalaya, la adecuación de los contenidos, la acogida y aplicación por los docentes, el acceso de los estudiantes y las percepciones de los padres de familia y dirigentes de las comunidades nativas.

El jurado estuvo conformado por su asesora Mg. Patricia Rosa Fernandez Castillo y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Rosa María Gabilondo García del Barco y Mg. José Martín Torres Saco.

 

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Luisiana Coromoto Morales Liendo

El pasado 26 de mayo del 2023, la alumna Luisiana Coromoto Morales Liendo sustentó la tesis titulada “Análisis de la capacidad de los programas de promoción de emprendimientos para actuar como política pública para la generación de medios de vida de poblaciones vulnerables. Análisis comparativo de casos: Programa Emprende Seguro Ecuador y Perú De La Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, obteniendo el grado académico de Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El trabajo de investigación se desarrolló en el contexto de la reducción dependiente formal como resultado de la desaceleración económica mundial. Por lo que, este estudio se enfoca en el análisis de la promoción de emprendimientos, como instrumento de política para la generación de ingresos de poblaciones en contexto de vulnerabilidad laboral.

En este sentido, esta investigación tiene como objetivo proponer recomendaciones para la implementación de programas y políticas públicas alternativas a la generación de empleo dependiente, que contribuyan con la estabilización económica de poblaciones con mayores brechas de acceso al mercado de trabajo por medios tradicionales de inserción.

Por ende, se analiza el programa Emprende Seguro de Ecuador y Perú de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El programa Emprende Seguro fue implementado en el periodo de marzo de 2020 a febrero de 2021, y estuvo focalizado en la promoción de emprendimientos de nacionales (ecuatorianos y peruanos) vulnerables y de refugiados y migrantes.

En el caso de Perú, Emprende Seguro fue ejecutado en conjunto con el Ministerio deTrabajo y Promoción del Empleo (MTPE). En el caso de Ecuador fue implementado en coordinación con las Agencias de Desarrollo Económico Local, adscritas a los gobiernos autónomos descentralizados.

A lo largo de esta investigación, se evalúan las fortalezas y brechas del modelo de intervención del programa Emprende Seguro. También se evalúan los elementos normativos y de contexto diferenciados por cada país de intervención que incidieron sobre su implementación.

Este análisis ha demostrado que los emprendimientos son una alternativa eficiente de generación de ingresos para poblaciones en contexto de vulnerabilidad laboral, ya que han contribuido con la superación del umbral de recesión económica extrema en el que se encontraban antes de iniciar sus emprendimientos.

Sin embargo, la sostenibilidad de los efectos inmediatos del modelo sobre los ingresos de sus egresados requiere de la intervención de elementos de contexto y de acciones transversales por parte de las organizaciones que promueven estos programas. Las acciones mencionadas deberán ir orientadas a mitigar los elementos de vulnerabilidad y brechas del contexto normativo y social que dificultan la sostenibilidad de los medios de vida de su población meta. Estos elementos se explican a lo largo de la investigación.

El jurado estuvo conformado por su asesora Mg. Patricia Rosa Fernandez Castillo y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Javier Alejandro Pineda Medina y Mg. Luis Alberto Maldonado Villavicencio.