Programa Social ‘Juntos’
Categoría : Programa Radial Espacio de Gestión
Programa emitido: 10 de abril del 2008
Conducción: Carlos Cornejo
Panelistas:
Sr. Luis Huarachi, Director Ejecutivo del Programa JUNTOS
Sr. Héctor Béjar, Experto en Política Social de la UNMSM y docente de la Maestría en Gerencia Social de la PUCP
5 Comments
horacio
21 agosto, 2009 a 6:04 pmCREO QUE ES UN BUEN APORTE A LA APERTURA DE IDEAS. EL SABER OIR TAMBIEN DBE SER IMPORTANTE, PORQUE SOLO ASI PODEMOS OPINAR ADECUADAMENTE. LOS FELICITO POR ESTE APORTE CIUDADANO
Hiladia Salomé Guerra Ubaldo
4 agosto, 2010 a 9:21 amEn vista del desarrollo de los programas estratéicos en el marco del presupuesto por resultados, y la trascedencia del programa juntos en la lucha contra la pobreza extrema es sumamente importante la discusión y conocimiento de estos temas.
Manuel
10 agosto, 2010 a 3:02 pmyo creo que debe llegar a los verdaderos necesitados
hiladia salome guerra ubaldo
12 agosto, 2010 a 9:21 amEs importante conocer la trascedencia del programa juntos, por su vinculaciòn con programas estratègicos como educaciòn, salud; para evaluar el impacto en la poblaciòn beneficiaria y en la sociedad.
samuel bernal cabanillas
4 agosto, 2012 a 10:37 amconsidero muy importante la implementación del monitoreo y evaluación del impacto social en el logro de los objetivos del programa juntos en la provincia de condorcanqui, región amazonas, específicamente en lo que concierne a la mejora nutricional o mejor dicho, en la lucha contra la desnutrición infantil y la seguridad alimentaria y la protección infantil, puesto que, al no contar con una linea de base ni compromisos intersectoriales con instituciones afines, solamente se viene cumpliendo con efectuar una transferencia monetaria y nada más, manteniendose la misma situación de desnutrición en la población infantil, toda vez que, la población beneficiaria viene invirtiendo el dinero obtenido del programa, en ropa, calzado, menaje de cocina, electrodomésticos, herramientas agrícolas, diversión, etc, sin tener presente la proyección futura de adquirir por ejemplo, animales menores, los cuales pueden mejorar su nutrición, a lo cual se suma la falta de capacitación, la cual debe ser sostenible, en proyectos productivos.