Educación en programas electorales de España.
Ver artículo en ELPAIS.com de SUSANA PÉREZ DE PABLOS – Madrid – 25/02/2008 Leer aqui
Educación en programas electorales en Chile.
Ver artículo de Waissbluth, Mario (4-7-2009) leer aquí
Propuesta de Programa Electoral en Educación de Piñera, 2010 (Coalición por el Cambio)
“El objetivo es lograr que el país alcance estándares de calidad en materia de educación como los que actualmente se observan en países desarrollados como Portugal e Italia. Esta meta nos permitirá brindar oportunidades a nuestros niños y jóvenes y saldar una deuda que se arrastra ya por muchos años. La calidad en la educación es uno de los compromisos centrales del Programa. Con este propósito se implementarán las siguientes políticas:
• Duplicaremos gradualmente la subvención escolar por niño atendido y crear una institucionalidad para que expertos definan periódicamente los niveles y valores que deben alcanzar los diferentes tipos de subvenciones. Asimismo, se promoverá una subvención a la calidad que premie a los establecimientos y equipos docentes que se destaquen a nivel país.
• Elevaremos las exigencias a los establecimientos, a sus directivos, docentes y alumnos, lo que será coordinado por la nueva Agencia de Calidad de la Educación. Se incorporarán nuevas plataformas tecnológicas para apoyar a directores, profesores y alumnos, posibilitando una verdadera revolución digital al interior de la sala de clases.
• Crearemos una unidad especializada de apoyo a los establecimientos que lo soliciten, la cual además certificará a las agencias independientes de apoyo que deseen participar en el proceso.
• Se premiará los cursos que muestren mejoras significativas en el aprendizaje con viajes culturales, materiales educativos de calidad, etc. Asimismo, se mejorará la calidad de los textos escolares colocándolos en línea con los mejores textos a nivel mundial.
• Se apoyará las iniciativas destinadas a mejorar el clima al interior de las escuelas, liceos y colegios del país. Concordante con ello existirá tolerancia cero con la violencia, las drogas y la falta de respeto a las jerarquías en nuestros establecimientos escolares.
• Favoreceremos la movilidad social y la verdadera igualdad de oportunidades en la educación. Para lograr lo anterior se contemplan políticas y programas como, la creación de una red de a lo menos 50 liceos de excelencia como el Instituto Nacional; la continuación y profundización de la subvención preferencial para los estudiantes de familias más desvalidas; así como el fomento a las familias que aportan financiamiento compartido. Además, se otorgarán incentivos para que los buenos profesores desarrollen su carrera educando alumnos en situación de vulnerabilidad.
• Crearemos una red nacional de docentes expertos para apoyar a los niños y niñas que se estén quedando atrás en los procesos de aprendizaje.
• En materia de educación media técnico-profesional, se perfeccionará el proceso de enseñanza, en el sentido de alinearla en torno a las competencias laborales que el sector productivo y de servicios requieren, y asimismo, se realizarán las coordinaciones y compatibilizaciones necesarias para una integración con la educación superior de carácter técnico.
• En relación a la educación pre-escolar, nuestra meta es llegar a todos los rincones del país, aumentando la cobertura especialmente en los sectores de menores ingresos, asegurándonos así que se logren eficazmente los desarrollos cognitivos y no cognitivos requeridos para una educación de calidad.
• Para lograr igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior se perfeccionará el sistema de financiamiento estudiantil ampliando su acceso, eliminando las discriminaciones injustificadas y focalizando las becas en los sectores de menores ingresos y para aquellas carreras de mayor retorno social, incluyendo especialmente las pedagogías.
• Mejoraremos la calidad de los directores de los establecimientos escolares. Para ello se crearán comités de búsqueda para seleccionar a quienes, con habilidades de liderazgo, muestren las mejores condiciones para ser directores de establecimientos educacionales. Se promoverán programas de formación en las mejores universidades, integrando las tareas de las escuelas de pedagogías con las escuelas de administración. Se pondrá término a los cargos vitalicios de directores, evolucionándose hacia un sistema de selección por méritos. Los concursos para seleccionar directores se perfeccionarán, elevando los requisitos para los participantes y profesionalizando la integración del comité de búsqueda. El panel de expertos, que evaluará periódicamente el valor apropiado de la subvención escolar, realizará también una estimación del adecuado nivel de remuneraciones y de incentivos para los nuevos directores de los establecimientos escolares.
• Atraeremos a los jóvenes talentosos a la profesión docente y retener a los profesores más efectivos. Para hacerlo se crearán becas atractivas para financiar estas carreras a aquellos alumnos de altos puntajes que se matriculen en pedagogía. Estos beneficios podrán utilizarse sólo en carreras con un nivel elevado de acreditación. Los buenos alumnos tendrán prioridad para acceder a la profesión docente. Se aumentarán los estándares de acreditación de las carreras de pedagogía.
• Se establecerá un examen no obligatorio de habilitación. Aquellos egresados que no hayan rendido examen de habilitación o que no tengan una buena calificación, y que ingresen a la profesión docente, quedarán facultados para ejercer la carrera sólo en forma condicional y deberán demostrar efectividad en la sala de clase. A medida que vayan superando ciertas metas podrán aspirar a las remuneraciones de quienes obtuvieron buenas calificaciones en los exámenes. Cada tres años deberán verificarse las capacidades docentes en la sala de clases. Este proceso será realizado en forma descentralizada, y sus criterios generales de evaluación serán dirigidos por la Agencia de Calidad de Educación. Los nuevos directores de los establecimientos podrán solicitar el reentrenamiento de los profesores.
• Crearemos una nueva carrera docente que apoye a los profesores en su tarea de mejorar los aprendizajes y la formación de sus alumnos. El actual Estatuto Docente no lo permite, debido a que contiene excesivas rigideces. Se diseñarán mecanismos para mejorar las remuneraciones vinculadas a los aprendizajes de los estudiantes, y para relacionar el nivel de remuneraciones con la necesidad de atraer a la profesión docente a personas de altas habilidades. Además, se establecerán programas especiales de perfeccionamiento para las personas que no logren las metas establecidas por cada unidad escolar. Otra modificación consistirá en premiar con bonos adicionales a los docentes que desarrollen labores en escuelas, liceos o colegios con un número alto de niños o jóvenes vulnerables.”
Tomado de: http://pinera2010.cl/programa-de-gobierno/educacion/
Ver el pronunciamiento crítico sobre el Programa de Alfabetización: “Es posible educar sin transparencia y verdad?”, firmado por más de 40 personas publicado en el blog “Espacio Compartido” (8 de agosto 2009).
Más allá de las Matemáticas y la Comunicación Integral………
Luis Sime Poma
Esta encuesta (1) nos aporta entre sus temas diversos la percepción sobre las valoraciones curriculares de un segmento de la población. Estas percepciones han sido confrontadas sobre todo por dos preguntas que indagan sobre cuáles son los cursos de mayor y menor importancia en la educación escolar a juzgar por los encuestados.
La fuerte tendencia en los encuestados de valorar como cursos más importantes en la escuela a las Matemáticas y la Comunicación Integral nos revela un problema del sobre énfasis en las políticas educativas sobre dichas áreas de aprendizaje. Ello genera una tensión respecto a la noción tan básica que la educación escolar es fundamentalmente un proceso para la formación integral. Para el desarrollo de esta, aludido también en uno de los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Nacional (“todos los estudiantes aprenden de manera efectiva y alcanzan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, aportar al desarrollo humano del país y a la cohesión social”), es indispensable el equilibrio de experiencias de aprendizajes provistas desde los diversos cursos. Es la sinergia curricular de esa variedad de experiencias la que hace posible la formación integral, que mientras más integral sea, será una sólida base de enriquecimiento personal y de afirmación de potencialidades que luego se irán decantando hacia ciertas preferencias vocacionales.
El peso que ha venido teniendo en las políticas educativas de los últimos gobiernos de evaluar con pruebas estandarizadas los aprendizajes sobre todo en estas dos áreas -Matemática y Comunicación Integral- han reforzado una jerarquía de saberes que ha terminado poniendo en menor estatus a otros saberes igualmente importantes para la formación integral de los alumnos y también para el país. En ese sentido, nos preguntamos: ¿cómo enfrentar los problemas de desarrollo económico del país si cursos como “Educación para el trabajo/Formación laboral” tiene un bajo nivel de importancia? ¿Cómo fomentar una cultura preventiva de salud si la valoración de áreas como la “educación física” es tan baja? Recordemos que parte importante de las políticas preventivas de diversas enfermedades descansan en motivar y sostener desde temprana edad el interés y la práctica de la actividad física. ¿Cómo fortalecer una cultura democrática y no violenta en nuestra sociedad con una baja valoración de cursos como “educación cívica”, a pesar de ser tan explícito su estatus constitucional ( Art. 14. La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar) y haber vivido un periodo de violencia política tan nefasto?
Sin dudar de la relevancia de las Matemáticas y la Comunicación Integral en la educación básica, su peso excesivo en las políticas curriculares y evaluativas revelan como mensaje que la escuela se justifica como institución formativa en gran medida en torno a dichas áreas, cuando la escuela se justifica también más allá de ellas.
De los siguientes, ¿cuáles cree que son los dos cursos más importantes que se deben dictar en la escuela? -Respuestas múltiples-
La problemática de los accidentes de tránsito en el Perú precisa de un enfoque sistémico para reducirlas y que incluya diversos frentes de acción ciudadana y de políticas del Estado, así como de agentes del mercado y de la educación. En ese sentido, urgen políticas de educación vial más consistentes que involucren diversos espacios de la educación formal y no formal en las cuales no solo informar sobre a) las reglas de tránsito a conductores y peatones, sino también el confrontarlos con los b) datos más relevantes de la crisis vial en la que estamos y con los c) testimonios de las víctimas y sus familiares. Es imprescindible el construir una pedagogía de la educación vial que contenga esos tres componentes.
Sobre el segundo componente es necesario que cada vez más el ciudadano puede identificar las causas de los accidentes de tránsito. En el siguiente gráfico se constata que el exceso de velocidad y la imprudencia del conductor suman el 51% de causalidad sobre accidentes considerados como fatales.
También es muy importante que el ciudadano reconozca los avances y retrocesos de la crisis vial en su propia región y asuma su responsabilidad para amenguarla. Más aún, esta debe ser un punto de fiscalización de la ciudadanía sobre los gobiernos regionales: ¿cuánto destinan en recursos y políticas preventivas para evitar más tragedias, así como para disminuir la congestión vehicular? La tabla que sigue nos ofrece un mapa por regiones en cuando a la evolución de muertes de accidentes de tránsito entre los cuales Lima, Cuzco y La Libertad figuran en los tres primeros puestos seguidos de Ica, Arequipa y Ancash.
Diapositivas elaboradas por el Prof. Luis Sime sobre la “Corrupción en la sociedad y educación” (Nov. 2008)
Indice:
1. Corrupción en la sociedad
1.1. Un enfoque sobre los factores que alimentan la corrupción en la sociedad
1.2. Un enfoque desde las tendencias anómicas en la economía
1.3. Un enfoque desde el capital social
2. Corrupción en la educación
2.1. Diagnósticos en el sector educación
2.2 Propuestas
Entre Laptops modernas y escuelas pre modernas
(Luis Sime Poma, 2008)
Al leer las noticias sobre el sector educación de esta semana me recuerda mucho la experiencia que tuve viajando en una combi en Lima. Viajábamos apretados en asientos donde nuestros cuerpos apenas cabían, sin utilizar ningún cinturón de seguridad, y con una cantidad de pasajeros que desbordaba su límite permitido, bajando y subiendo pasajeros en cualquier lugar….pero el chofer al igual que otros pasajeros teníamos un celular. Es decir, viajábamos en condiciones pre-modernas, pero a la vez portábamos uno de los símbolos más modernos de comunicación como es el celular.
Esta imagen es la que se me viene al leer que el Presidente ha anunciado que el gobierno repartirá 300 mil computadoras portátiles para los niños durante el 2008 y 2009 para modernizar la educación; “aparte de ser un instrumento de educación, de búsqueda y pensamiento, la computadora es un elemento de autoestima y de prestigio”, según palabras del Mandatario. Días después, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) anuncia que el 49% de los colegios de Lima presenta un riesgo alto por la falta de señalización, paredes y columnas rajadas, vías de evacuación obstruidas, cables eléctricos sueltos y en mal estado, vidrios rotos, ausencias de extintores, etc., etc…. Una autoridad de INDECI señala además que los que tienen el certificado de Defensa Civil son en su mayoría colegios privados (1). En el 2004, de los 41 mil locales educativos públicos solo la mitad estaba en buenas condiciones. Habían 5.517 en colapso estructural, lo cual significaba que aproximadamente 650 mil estudiantes estaban en situación de alto riesgo (2).
Los alumnos de escuelas públicas tendrán laptops de última generación, al igual que los pasajeros que viajan en las combis, cada vez más tendrán un moderno celular, pero ambos tendrán que soportar o resignarse a pasar parte de sus vidas en condiciones absolutamente riesgosas. Esta es nuestra educación moderna en escuelas pre-modernas.
Textos escolares….¿cuál es la política en educación en derechos humanos?
Luis Sime Poma
El reciente cuestionamiento de algunos políticos a un texto de secundaria distribuido por el Ministerio de Educación por incluir contenidos ambiguos o tendenciosos sobre el conflicto armado interno que vivió el país, debiera llevarnos no solo a pensar en lo dicho o no en una página o en otra de un solo texto relacionado con una sola área del currículo de un nivel educativo. La cuestión es preguntarnos más a fondo, si queremos asumir con más responsabilidad el debate suscitado: ¿cuál es la política del Estado sobre la educación en derechos humanos?
Entre la diversidad de contenidos a incluir en el currículo, nuestras dos últimas Constituciones le dan un alto estatus a la educación en derechos humanos, algo muy difícil de encontrar en las Constituciones de otros países (Art. 14: “La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar”). A pesar de esta norma dada en 1993, y antes en 1979, perdimos varias décadas para desarrollar una intensa política en educación en derechos humanos, mientras el conflicto interno se extendía y luego cuando fue disminuyendo nos olvidáramos como prevenirlo desde el lado educativo.
El análisis del factor educativo que hace la Comisión de Verdad y Reconciliación en el 2003 sobre su implicancia en el conflicto interno, así como sus propuestas (“Establecer un Plan de Estudios…para lograr una formación integral y alejamiento a la proclividad de la violencia; reformulación de visiones simplistas y distorsionadas de la historia y realidad peruana”.), daban las mejores condiciones tanto para relanzar un plan nacional de derechos humanos como un plan educativo específico y la institucionalidad necesaria que los sostenga en el futuro. Sin embargo, volvimos a perder la oportunidad; los esfuerzos han sido hasta ahora parciales.
Si bien es cierto, la Ley General de Educación vigente (2003) retoma lo planteado en la Constitución para hacer obligatoria la enseñanza de los derechos humanos, agregando que ésta deba impartirse en castellano y otros idiomas, y el Consejo Nacional de Educación alude en el Proyecto Educativo Nacional (2007) tener en cuenta aquellos aprendizajes que contemplen los derechos humanos, lo cierto es que no contamos ni desde esta instancia, ni desde el Ministerio de Educación, con políticas y planes nacionales para la educación en derechos humanos. ¿Lo tendremos alguna vez?
Lo lamentable es que existen en el seno de nuestra sociedad, y en otras que han tenido también conflictos internos graves, prácticas educativas e instituciones que han venido desarrollando experiencias de educación en derechos humanos en diversos ámbitos y desde las cuales se pueden construir políticas de mayor envergadura y pertinentes para las distintas regiones. Detrás de esta debilidad se expresa una vez más la crisis de encuentro entre las prácticas e iniciativas de la sociedad y las políticas públicas del Estado.
Esperamos que esta coyuntura polémica sirva, más allá de las dobles intenciones que puedan contener los cuestionamientos que han surgido, para no quedarnos solo en la discusión de una página en un texto escolar sino para abordar temas de mayor perspectiva que aún no los hemos resuelto: ¿cuál es la política del Estado Peruano en educación en derechos humanos? ¿qué tipo de política en educación en derechos humanos necesitamos para un país con una historia como la nuestra? ¿cómo articular las políticas por evaluar y mejorar la educación con la educación en derechos humanos?