Archivo de la categoría: Educación y Desarrollo

Temas sobre educación y desarrollo

Trabajo decente y juventud América Latina

Organización Internacional del Trabajo (2013) Trabajo decente y juventud América Latina
Leer aquí

Ver aquí el cap. 2 sobre: Los jóvenes entre la educación y el trabajo
2.1.Los jóvenes que no estudian ni trabajan
2.2.La transición de la escuela al trabajo

La información por país de la incidencia del empleo informal en los jóvenes en 2001, muestra
que en cuatro países: Perú, Paraguay, Honduras y El Salvador, una proporción de jóvenes
ocupados no agrícolas superior al 70% tenía empleo informal. En otros cinco países el empleo
informal en los jóvenes superaba el 60% de la ocupación aunque era inferior al 70%: Ecuador,
México, Colombia, Argentina y República Dominicana. En tanto que en Panamá y Brasil entre
42 y 45% de la ocupación total no agrícola juvenil era informal. Finalmente los menores porcentajes
de empleo informal entre los jóvenes – cerca del 40%- se dan en Costa Rica y Uruguay
(ver gráfico 41).p.71

Leer aquí

Sigue leyendo

Los limites del crecimiento

Los límites del crecimiento from ATTAC.TV on Vimeo.

Sigue leyendo

Atlas Mundial de Justicia Ambiental

El Atlas Global de Justicia Ambiental, una plataforma interactiva de mapas que analiza la trayectoria de más de un millar de conflictos ecológicos y espacios de resistencia a nivel mundial. El proyecto se propone llegar a los dos mil casos el 2015.

A Map of Conflicts… but also of struggle and resistance

The map tells a story of environmental devastation and despoliation, of ecocide and eco-apartheid, but also a story of resistance, and communities mobilizing to fight against the odds. Of the cases currently in the map, 17% are successes for environmental justice. Court cases were won, communities were strengthened, and access to the commons was reclaimed. These victories are a testament to the power of protest and the ability to impact the political process.

Conflicts can be a force for strong sustainability and democracy

We don’t aim to “solve” the conflicts but to reveal the actors and drivers and structural patterns behind them. The defense of territory, the defense of livelihood and the defense of the resources that communities depend on are the best weapon against endless capitalist exploitation of the ecological system we depend on.

Ver aquí

Sigue leyendo

Una economía al servicio del ser humano

Sigue leyendo

Slow: Una nueva cultura del tiempo

Sigue leyendo

La nueva frontera educativa

Sigue leyendo

Congresso Internacional Comunidades Educadoras e Desenvolvimento Sustentável

Congresso Internacional Territórios Comunidades Educadoras e Desenvolvimento Sustentável, que decorrerá nos dias 1,2,3,4 de julho de 2014, en Portugal, organizado por la Universidad de Coimbra.
As inscrições iniciam-se a 23 de dezembro de 2013.
A plataforma para submissão de propostas de comunicações entra em funcionamento às 17h00 do dia 23 de dezembro de 2013 e encerra às 18h00 do dia 16 de fevereiro de 2014.

Mas información aquí

Sigue leyendo

El problema de la innovación en América Latina

Lederman, Daniel, Julián Messina, Samuel Pienknagura y Jamele Rigolini. 2014. El emprendimiento en América Latina: muchas empresas ypoca innovación—Resumen. Washington, DC: Banco Mundial. Licencia: Creative Commons Attribution CC BY 3.0

” …el informe identifica una debilidad flagrante en el panorama emprendedor de LAC: la escasez de innovación. Existe una brecha sustancial y crónica en términos de innovación entre LAC y los países y regiones comparables. Esta brecha existe no solo en el ámbito de la
I+D y las patentes, sino también en el contexto de la innovación de productos y procesos; además, la sufren las empresas grandes
y pequeñas por igual. De hecho, incluso las estrellas emprendedoras de la región —las empresas exportadoras y las multilatinas—
están atrasadas en aspectos importantes relativos a la innovación.” (p.3)

Algunos aspectos del entorno que son vitales para favorecer la innovación y en los que el desempeño de LAC es menor del esperado:

a) la competencia falta más que sobra, sobre todo en los mercados de insumos y servicios no comercializables… si no se percibe
que innovar es necesario, no surgirán inventos en el sector privado.

b)brecha de capital humano, sobre todo en el ámbito de la calidad de la educación. La región carece del tipo de capital humano —
ingenieros y científicos— que es más probable que genere emprendedores innovadores.

c)es posible que las normativas empresariales sigan obstaculizando el comportamiento innovador. Sin embargo, queda por determinar qué normativas tienen este efecto, así como por cuantificar el daño que hacen.

d)los servicios de financiación para empresas pequeñas y jóvenes (como el crédito a largo plazo y el capital riesgo) es menor del esperado, las empresas jóvenes de LAC no necesariamente se enfrentan a mayores restricciones de acceso al crédito que las empresas jóvenes de otras regiones.

e) es la debilidad del entorno contractual (más que del entorno informativo), lo que puede socavar tanto la oferta de crédito como
la innovación emprendedora.La falta de derechos de propiedad intelectual podría suponer un problema…

Ver texto completo aquí

Sigue leyendo

Los resultados PISA y nuestro “modelo de desarrollo”

Los resultados PISA y nuestro “modelo de desarrollo”

Luis Sime Poma (Profesor Principal del Departamento de Educación-PUCP)

El sistema educativo peruano revela las contradicciones del “modelo de desarrollo” peruano considerado exitoso por sus logros macroeconómicos – que le ha permitido mantenerse en el puesto 61 de los 148 países en el Ranking de Competitividad Global 2013 del World Economic Forum (WEF)– pero aún muy débil en sus logros educacionales, como lo evidencia el último informe de PISA. En realidad,  los resultados de este informe  confirman los agudos problemas de la educación básica en el país,  ya advertidos por los datos que arrojaron las pruebas censales  anuales aplicadas por el Ministerio a los alumnos de educación primaria en las mismas áreas que PISA ha evaluado (matemáticas y lectura). Pero qué tipo de desarrollo es el nuestro en la cual podemos estar aparentemente tan bien en la economía y simultáneamente en una situación tan crítica en la educación básica sea de gestión pública o privada.  Es decir, podemos seguir creciendo económicamente a pesar de los tremendos déficits de aprendizajes en cuestiones claves para la formación de las nuevas generaciones.  Cuál es esa lógica perversa que nos ha llevado a tal nivel de contraste.

Por un lado, nuestras élites gobernantes no pueden superar una visión crónica de corte economicista y cortoplacista  del desarrollo que les permita integrar el valor no solo de lo educativo sino también de la investigación e innovación como factores sustanciales de un proyecto de desarrollo a escala humana y basado en el conocimiento. No solo estamos en el último lugar de PISA sino también en inversión en investigación e innovación, en la primera tenemos una de las inversiones más bajas en la región que equivale al 0.15% del PBI (el de Cuba representa el 0.56%)  y, en la segunda, estamos ubicados en el puesto 122 de 148 países en el Ranking aportado por el WEF.

El problema no es únicamente el mejorar nuestra educación básica, además es indispensable el trabajar estratégicamente sobre la ecuación: educación + investigación + innovación (E+I+I), sobre la base de políticas de continuidad durante al menos veinte años  y que sean realmente políticas de Estado vinculantes y articuladas de forma intersectorial y descentralizada.  Para ello, es necesario que estos tres componentes fundamentales se legitimen políticamente cada vez más como aspectos impostergables de las agendas públicas a nivel nacional, regional y local. Para avanzar hacia otro tipo de desarrollo, donde aprender a leer, a investigar e innovar sean parte de los pilares de nuestra cultura del desarrollo a lo largo de toda la vida, se requieren actores dentro del Estado, el empresariado, los partidos políticos, los medios de comunicación y otros sectores de la sociedad civil, que apuesten por hacer suya la agenda de la (E+I+I), reconociendo que hay un costo alternativo muy alto que estamos pagando por no tener una mayor educación, investigación e innovación.

Publicado en PuntoEdu-PUCP    05 de diciembre del 2013

http://puntoedu.pucp.edu.pe/opinion/los-resultados-pisa-y-nuestro-modelo-de-desarrollo/

Sigue leyendo