Aspectos metodológicos cuantitativos

Recurso on line de Infomed (Red de Salud de Cuba) que aborda los siguientes aspectos metodológicos cuantitativos que contiene aspectos válidos más allá del campo de la medicina:

1. Elementos básicos en el diseño de un estudio
2. Dificultades de los médicos para la realización de estudios clínico-epidemiológicos
3. Dificultades de la Investigación en Atención Primaria
4. Medidas de frecuencia de enfermedad: incidencia y prevalencia
5. Cálculo de probabilidades: nociones básicas
6. Determinación de factores de riesgo
7. Determinación de factores pronósticos
8. Número necesario de pacientes a tratar para reducir un evento (NNTs)
9. Tipos de estudios clínico epidemiológicos
10. Estudios experimentales en la práctica clínica. Investigación terapéutica. Ensayos Clínicos
11. El consentimiento informado en los Ensayos Clínicos
12. Determinación del tamaño muestral
13. Cálculo del tamaño muestral para la determinación de factores pronósticos
14. Cálculo del tamaño muestral en estudios de casos y controles
15. Determinación del tamaño muestral para calcular la significación del coeficiente de correlación lineal
16. Cálculo del poder estadístico de un estudio
17. Significancia estadística y relevancia clínica
18. Estadística descriptiva de los datos
19. La Distribución Normal
20. Representación gráfica en el análisis de datos
21. Métodos paramétricos para la comparación de dos medias. t de Student
22. Relación entre variables cuantitativas
23. Asociación de variables cualitativas: Test de Chi-cuadrado
24. Asociación de variables cualitativas: test exacto de Fisher y test de McNemar
25. Técnicas de regresión. Regresión lineal simple
26. Técnicas de regresión. Regresión lineal múltiple
27. Análisis de supervivencia
28. Medidas de concordancia: El índice Kappa
29. Pruebas diagnósticas
30. Curvas ROC
31. Investigación cuantitativa y cualitativa
32. La fiabilidad de las mediciones clínicas: el análisis de concordancia para variable numéricas
33. Revisiones sistemáticas y metaanálisis
34. Revisiones sistemáticas y metaanálisis (II)
35. Métodos no paramétricos para la comparación de dos muestras

Ver aquí

Puntuación: 0 / Votos: 0