Educación para la prevención del cáncer (2)

CITAS DEL LIBRO DE LOS DOCTORES BÉLIVEAU, RICHARD Y GINGRAS DENIS : LOS ALIMENTOS CONTRA EL CÁNCER. LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN. Buenos Aires: El Ateneo, 2007

Factores causantes del cáncer: 70% versus 30%
“Así pues, en términos generales, los factores de difícil control, ya sean de origen hereditario, medioambiental o viral, son responsables de alrededor del 30% de todos los casos de cáncer. A la inversa, muchos factores directamente ligados al modo de vida, como el tabaquismo, la inactividad física, la obesidad, la composición del régimen alimenticio, así como el uso desmedido de alcohol y de estupefacientes, son la causa directa del desarrollo de alrededor del 70% de los casos” (p-20)

El aporte de las frutas y hortalizas
“¿Qué factores alimentarios pueden influir a tal punto en la probabilidad de desarrollar un cáncer?
Evidentemente, son muchos los factores que entran en juego; sin embargo, recientes estudios epidemiológicos han logrado establecer una relación estrecha entre la falta de aporte de frutas y hortalizas y un alza en las tasas de distintos tipos de cáncer. Los resultados obtenidos en más de 200 estudios son espectaculares: el 80% de los estudios muestran que un aporte significativo de frutas y hortalizas produce una importante disminución del riesgo de desarrollar un cáncer”. (p.25)

La alimentación en Occidente y Oriente
“En Occidente, el acto de comer suele percibirse como un acto destinado, ante todo, a aportar al organismo una fuente de energía esencial para la vida; la alimentación se describe en particular como un aporte de calorías y vitaminas. Por el contrario, en Asia, la alimentación ha estado asociada desde siempre al cuidado de la salud, de modo que el aporte de alimentos esenciales para calmar las necesidades energéticas no puede hacerse en detrimento del bienestar físico y mental.(…) Es evidente que el régimen alimentario occidental contemporáneo ya no tiene relación alguna con aquello que constituía la esencia misma de la alimentación humana hace apenas diez generaciones: la dieta moderna ha duplicado (como mínimo) su aporte de materias grasas; contiene un porcentaje de grasas saturadas –por oposición a las grasas no saturadas-mucho más elevado que la dieta tradicional; asimismo, contiene apenas el tercio de aporte de fibras, una avalancha de azúcar …” (p. 26)

Nutriterapia
“El consumo regular de frutas y hortalizas equivale a una quimioterapia preventiva, que impide que los microtumores alcancen un estadio con consecuencias patológicas y que carece de toxicidad par la fisiología de los tejidos normales” (p. 59)
“En otros términos, un alicamento es un alimento ….que contiene grandes cantidades de una o más moléculas con potencial anticancerígeno”. (p. 69)

Algunos alimentos sugeridos por los autores:
Las coles (brocolí, repollos, coliflor)
Ajo y cebolla
La soja
La cúrcuma
El té verde
El tomáte
Los cítricos ( naranja, pomelo, limón, mandarina)
Frambuesa y fresas

El doctor BÉLIVEAU, RICHARD es profesor en materias vinculadas al cáncer en la Universidad de Quebec y Montreal (Canadá) y junto con el Dr. GINGRAS DENIS laboran en el Laboratorio de medicina molecular del Centro de Cancerología del Hospital Sainte-Justine.

Puntuación: 0 / Votos: 0