Día de la Tierra: Hacia otra gestión

“Para el año 2000, la demanda de la población a nivel mundial llegó a ser 1.2 veces la biocapacidad de la Tierra, esto representa un exceso en el consumo de energía, agua, alimentos y demás servicios o productos necesarios para el desarrollo de la vida. Se está sobreexplotando la Tierra, demandando una cantidad de recursos muy superior a la que ésta es capaz de brindar sin causar efectos negativos”.

Centro de Información sobre Consumo Sustentable: http://www.consumosustentable.org/4_5.htm

Aún sin el incremento de la población, si el mundo consumiera la misma cantidad de carne como de combustibles fósiles que los norteamericanos, necesitaríamos los recursos de cinco planetas Tierra.

Worldwatch Institute (2003) Vital Signs , May , p.20 http://www.worldwatch.org/pubs/vs/2003/
“…en este Informe calculamos que si todos los habitantes de la tierra generaran la misma cantidad de gases de efecto invernadero de algunos países desarrollados, necesitaríamos nueve planetas.”

PNUD, Informe sobre desarrollo humano 2007-2008, p.9
http://hdr.undp.org/en/media/hdr_20072008_summary_spanish.pdf

Necesitamos otro tipo de gestión en nuestras instituciones que informen a sus miembros de los niveles anuales de consumo de energía eléctrica, de agua y papel y nos proponga un plan anual de ahorro de la luz, el agua y papel. Así también, nos informe sobre nuestros desechos y cuál es el plan frente a ellos. Igualmente, queremos que las autoridades de las instituciones informen sobre su diagnóstico de contaminantes que puedan estar produciéndose al interior de la institución o en su entorno y cuál es su plan para disminuir los efectos. Definitivamente, nos urge transitar hacia un paradigma de gestión sustentable de nuestras instituciones. Luis Sime


Foto de álbum: http://www.flickr.com/photos/luissime/

Puntuación: 2.33 / Votos: 3