Tesis de Posgrado en Educación

BASES DE DATOS SOBRE TESIS DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN. Elaborada por el Prof. Luis Sime Poma

En portugués:

SABER – Biblioteca de Teses e Dissertações – Universidad de São Paulo (Brasil). En portugués, texto completo.
http://www.teses.usp.br/

Banco de Tesis del CAPES Coordinación de perfeccionamiento del personal de nivel superior. Ministerio de Educación del Brasil (Tesis a partir de 1987) En portugués, solo resumen.
http://web.capes.gov.br/AgDw/silverstream/pages/frPesquisaTeses.html

Biblioteca digital de UNICAMP (Brasil) En portugués, solo resumen, con acceso a texto completo previo registro.
http://libdigi.unicamp.br/document/list.php?tid=7

CDi/FAPESP – Centro de Documentação e Informação da Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo- Bases de datos de Tesis
http://www.bv.fapesp.br/cgi-bin/wxis1660.exe/iah/teses/?IsisScript=iah/iah.xic&lang=P&base=TESES

Sistema Integrado de Bibliotecas de la Universidad de Lisboa-Repositorio (SIB.UL) . En esta página se encuentran seleccionadas las tesis de maestría y doctorado de la Universidad de Lisboa (Portugal), incluye las de educación, en portugués, texto completo.
http://digitool01.sibul.ul.pt/R/V7X9FTTUJBS48E23AK43QRI59NYJQEUXRFB6RSHP5QNH1FJXCE-04433?func=collections&collection_id=1119

Repositorio Científico de Acceso Abierto de Portugal. Incluye las tesis de diferentes universidades de Portugal, texto completo, en portugués. http://www.rcaap.pt/results.jsp

Repositorio Digital- Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro.Tesis de maestrýa y doctorado, incluye educación, texto completo, en portugués. https://repositorio.utad.pt/handle/10348/1

En italiano:

Universidad de Bologna. Colección de tesis de doctorado. Incluye tesis sobre educación, texto completo en italiano.
http://amsdottorato.cib.unibo.it/view/subjects/

En español:

Bases de datos de tesis doctorales (TESEO-ESPAÑA)
Tesis españolas desde 1976. Incluye los datos básicos de las tesis y un breve resumen. En Español, solo resumen.
http://www.mcu.es/TESEO/

Banco de tesis doctoral en xarxa (UDX) ( universidades de Catalunya-España) En Español y Catalán: Incluye textos completos. http://www.tesisenxarxa.net/index.html

DIALNET Bases de datos tesis doctorales: Tesis de más de 30 universidades españolas en texto completo
http://dialnet.unirioja.es/servlet/portadatesis

Editorial Universitaria. Cuba. Tesis de Doctorado defendidas en Cuba a partir del 2005, texto completo.
http://revistas.mes.edu.cu/elibro/tesis

En español y otros idiomas:

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Ofrece un catálogo de tesis doctorales de 48 universidades de España, América Latina, EEUU, en varias disciplinas (incluye educación) en textos completos.
http://www.cervantesvirtual.com/tesis/#catalogo

CYBERTESIS acceso a las tesis electrónicas publicadas en 31 universidades del mundo. En español y otros idiomas en texto completo. http://www.cybertesis.net/

En Inglés:

DAREnet Base de datos de tesis producidas en universidades holandesas de libre acceso. En inglés: texto completo. http://www.darenet.nl/en/page/language.view/dare.start

The Universal Index of Doctoral Dissertations in progress PhdDATA.org. Avances de tesis doctorales:
http://www.phddata.org/search.php

Theses Canada Portal. En inglés y francés; textos completos
http://www.collectionscanada.gc.ca/thesescanada/index-e.html

Humboldt University of Berlin (Alemania) En inglés y alemán; textos completos.
http://edoc.hu-berlin.de/browsing/dissertationen/

Australasian Digital Theses Program (Australia) En inglés; textos completos.
http://adt.caul.edu.au/

ProQuest Digital Dissertations En inglés; incluye resúmenes y textos completos previa subscripción institucional)
http://wwwlib.umi.com/dissertations/

Digital Library and Archives,Virginia Polytechnic Institute and State UniversitybEn inglés; textos completos
http://scholar.lib.vt.edu/theses/browse/

eTheses repository.University of Birmingham Institutional Research Archive (Reino Unido) En inglés; textos completos
http://etheses.bham.ac.uk/

Ethos Repositorio de tesis de universidades del Reino Unido (incluye full text)
http://ethos.bl.uk/SearchResults.do

DART-Europe Base de tesis on line de más de 100 universidades europeas
http://www.dart-europe.eu/basic-search.php

Puntuación: 3.92 / Votos: 13

Comentarios

  1. Carmen Diaz Bazo escribió:

    La información que presentas me parece muy interesante y útil para quienes estamos dedicados a la investigación. La recomiendo para nuestros tesistas de la Maestría en Educación

  2. mariella escribió:

    Me parece interasante esta WEB con informacion util para los investigadores. gracias

  3. Lourdes Acaide escribió:

    Excelente y de gran ayuda para los educadores

  4. GUSMÁN VÁSQUEZ SÁNCHEZ escribió:

    LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEBE SER CON PROPUESTAS FRENTE A LOS PROBLES DIVERSOS DE LA EDUCACIÓN URBANA Y RURAL DE LA EDUCACIÓN PERUANA DENTRO DE CADA UNA DE LAS AREAS, PORQUE LOS PROBLEMAS NO SE RESULVEN CON RECETAS INPROVISADAS SI NO CON PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICO PEDAGOGICO EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN PROPOSITIVA EJEM LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS SE DEBEN RESOLVER CON PROPUESTAS DE PROGRAMAS PSICIPEDAGOGICOS DE INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, LA COMPRENCIÓN LECTORA CON PROGRAMAS DE ESTRATEGIAS EN COMPRENCIÓN LECTORA, LAS HABILIDADES SOCIALES CON PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES, CADA UNO DE ESYTOS PROGRAMAS DEBEN DISEÑARCE PREVIOS DIAGNOSTICOS DE CADA UNA DE LAS REALIDADES EDUCATIVAS

  5. GUSMÁN VÁSQUEZ SÁNCHEZ escribió:

    Las capacitaciones de los docentes no se debe improvisar se debe planificar y evaluar desde las mismas realidades educativas de los pueblos

  6. Blanca escribió:

    La lista de direcciones electr{onocas son vitalees para desarrollar nuestras investigaciones educativas, es completa y comprende antecedentes nacionales e internacionales.

  7. Rodolfo escribió:

    me agrada mucho tu blog, que bueno que se encuentre algo util en la web y sobre todo de investigacion.

  8. Filomeno Tarazona Pérez escribió:

    Los problemas del conocimiento de la educación se resuelven con la investigación pedagógica y no con investigaciones de otras ciencias que no pueden aún resolver sobre sus propios objetos de estudio. La psicología por ejemplo,no ha resuelto, en realidad qué estudia, sin emabargo ha invadido el campo de la Pedagogía y se proclama como la ciencia que dirige la educación.
    Por lo demás, es interesante el estudio, hay que seguir creando para innovar y generar la práctica educativa de calidad.

  9. Blanca escribió:

    Pienso como tú que los fenómesos pedagógicos encuentran su explicacón a través de la investigación pedagógica, que incluya análisis mixtos, tanto cuantitativos para no perder la objetividad como cualitativos para caracterizarla en forma integral; sin embargo la psicología es una ciencia a fin que coadyuva en forma transversal a muchas otras ciencias no sólo la pedagógica. Todo ello nos conduce a reflexionar ¿Qué estamos haciendo por contribuir a mejorar nuestra práctica docente? o si lo que hacemos está av anzando al ritmo de este contexto en el cual nos encontramos inmersos?

  10. ABEL ANGEL GUTARRA POMA escribió:

    MIS FELICITACIONES, PUES EN ESTA ERA DE LA COMUNICACIÓN ES INCONSEBIBLE QUE LOS DESCUBRIMIENTOS Y CONOCIMIENTOS NO SE SOCIALICEN.

  11. MADOTI escribió:

    Muy bueno tu blog. Felicitaciones por utilizar la red para compartir asuntos y temas de importancia.
    IMPORTANTISIMO QUE SE MANTENGA ACTUALIZADO. Lo recomendaré a mis estudiantes.

  12. rocio escribió:

    muchas personas nose dan cuenta que la educacion es primordial en el aprnedizaje de los niños en especial desde sus inicios se supone que se investiga para mejorar en ese aspecto pero hasta ahora creo que no hacen nada

  13. José Sandoval escribió:

    La educación es la base del conocimiento y los problemas resuelven con la investigación, que constituye la base para el desarrollo, es por ello que saludo la iniciativa y ojalá que la comunicación e información logre sus propósitos en el sector educación.

  14. analy escribió:

    me parece interesante este bloc ya que hay muchos estudiantes que estamos por terminar la universidad y necesitamos ayuda para realizar las tesis para el grado

  15. Will escribió:

    Way cool! Some very valid points! I appreciate you penning this article and also the rest of the site is very
    good. http://yahoo.net

  16. Jim escribió:

    I could not resist commenting. Exceptionally well written! http://www.yahoo.net

Los comentarios están cerrados.