Los tejidos pre hispánicos en el mundo andino
prof. Haydeé Quispe (Colegio Bertolt Brecht)
I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO DE LAS CULTURAS
Chavín fue una sociedad teocrática cuya representación principal era el Dios de los Báculos, una figura que proyectaba poder y autoridad por su apariencia como medio humano y medio animal y con atributos de ferocidad como los colmillos de felinos. Ejemplos son El Lanzón en Chavín de Huantar, cuya representación de su divinidad proyecta los rasgos felínicos y de poder. Los tejidos han mostrado la gran influencia de esta cultura al encontrarlos en distintas áreas. La influencia de los textiles Chavín llegó por el Sur hasta la península de Paracas en donde vemos como, sin lugar a dudas, marcaron su desarrollo temprano.
Desde 200 d.C. hasta 800 d.C la cultura Nazca se consolida como una fuerza dominante en el sur con su centro ceremonial llamado Cahuachi, pero sin llegar a ser un estado. Produce muchos tejidos en donde aquellos con plumas tienen un lugar relevante. Es importante notar el hecho que los textiles producidos por el pueblo Nazca fueron quizás los primeros en la historia en explorar las posibilidades de diseño y color implícito en el uso de abstractos y composiciones no figurativas.
Alrededor de 700-900 d.C. (Mahoma en Asia) la iconografía de Nazca recibió la influencia de una cultura dinámica llamada Huari, cuyo centro estaba en Ayacucho. Esta cultura ya estaba influenciada por otra cultura de la serranía e importante en el Perú llamada Tiahuanaco, cultura religiosa, ángeles alados localizada en el Altiplano.
En este periodo, en la zona central andina, como Supe, Ancón y Chancay, se desarrollaron técnicas, así como en Lima con la cultura Ychma y Pachacamac. En el sur, Chincha e Ica fueron una continuación de los modelos Nazca combinados con sus modelos locales. El problema es que pocos han sido los tejidos encontrados dada la humedad del valle de Ica.
Por último, tenemos a la cultura Inca, que con su carácter expansivo, creó diferentes centro manufactureros para la producción de distintos tipos de tejidos que fueron utilizados para estrechar las relaciones interpersonales en la conquista de los pueblos.
En conclusión, diríamos que entre las diversas finalidades de los textiles andinos la principal fue la ceremonial y el intercambio, ya que servía para establecer y estrechar las relaciones con otros pueblos. Esto conllevaba a una gran producción, demarcada por su finalidad y por la gran masa trabajadora que participaba en ella.
III. IMPORTANCIA DEL TEJIDO
A. FUNCIÓN SOCIAL
Los tejidos tenían una función social y que estaba enraizada en el corazón de cada cultura. De todas las artes que se desarrollaron en estas culturas, el tejido integraba a todas las clases sociales. Desde los niños hasta los más ancianos. Los niños se dedicaban a la caza de pájaros, cuidarlos, arrancar las plumas. Los ancianos, que no veían bien, a la elaboración de sogas, canastas, sandalias, fajas. Los tejedores ocupaban un estrato especial. Eran tanto hombres como mujeres y gozaban de favores del Inca en el Impero incaico.
¿Por qué el tejido tuvo tanta importancia?
Mientras tanto, en la zona de la sierra, tenemos a los auquénidos como la llama, alpaca y vicuña. Se encontraban ya en proceso de domesticación y su lana era ya usada para vestuario. En este caso, el tejido servía para transportar por su liviandad. El hombre de la costa se encuentra con el hombre de la sierra, se intercambian fibras. En ese contexto, surgió el tejido como ahora lo conocemos: urdimbre de algodón por su rigidez y trama de lana por su flexibilidad y adherencia con el color conformaron una excelente combinación. Hay que recordar que en la región andina, no existió el caballo o algún otro animal de carga pesada. Una forma de solucionar el transporte de mercancías fue aminorar el peso de la carga y el tejido fue usado para tal efecto.
La industria textil en el antiguo Perú fue fundamentalmente un proceso socio-económico que involucraba en sus diferentes procesos a más de un miembro de cada familia. Fueron hombres, mujeres, animales y productos vegetales como el algodón y plumas utilizados para la construcción de telares, husos, lisos, etc.
Si bien se puede dividir entre estos tres grandes grupos, involucraba a muchos más desde los que criaban a los animales, los que cultivaban el algodón, los carpinteros, los que coleccionaban las plumas y algunos que incluían a los objetos de metal u otros accesorios o trabajos exógenos a los tejidos como los bordadores. Como dijo el célebre poeta Pablo Neruda, el tejido prehispánico tocaba a cada uno y estaba inmerso en el mundo andino antes de la conquista. Todos los pobladores desde niños, con el cuidado de los pájaros y los ancianos con sus fajas y demás labores estaban involucrados.
B. EN LOS CAMPOS POLÍTICOS, IDEOLÓGICOS Y CEREMONIALES
En lo político, se utilizaban los tejidos para intercambio y como regalos para los militares o pueblos conquistados. En lo económico, daba trabajo y mantenía al pueblo organizado en estratos de trabajo y en lo social era un artículo utilizado en ceremonias religiosas con los vestuarios de los shamanes, en las fiestas, en los entierros y en cualquier actividad que marcaba a la sociedad inca.
IV. CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
De Lavallé, José Antonio y José Alejandro González García. Textile Art of Peru. Lima, L.L. Editores, 1989.
Emery, Irene. The primary structures of fabrics. Washington: The Textile Museum, 1966.
Stone-Miller, Rebecca.To weave for the sun. Ancient Andean Textiles. Boston: Museum of Fine Arts, 1992.
es muy bonito
me gusta
Es un buen trabajo de investigacion , bien explicado .
Es de mucha ayuda a quienes nos interesa estos temas.
Es posible saber a que culturas pertenecen las imagenes que acompañan la investigacion? Gracias.
Tihuanaco no esta en el peru esta en Bolivia…
Poco serio el articulo..