Archivo por meses: octubre 2010

GUÌA DE OBSERVACIÓN :’EN BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD’

[Visto: 824 veces]

OBJETIVO: Identificar la capacidad de evaluación de las dimensiones del desarrollo humano, autoestima y gestión del tiempo a través del film “En búsqueda de la felicidad”, en jóvenes universitarios inmigrantes de tercera generación de primer ciclo de la universidad

1.- FICHA TÉCNICA:

Nombre original del Film:

Director:

Actores:

Productor:

Año de filmación:

FICHA CULTURAL:

Contexto histórico:

Contexto Social:

FICHA HUMANISTA:
Tema central:

Reflexión del tema central:

Estrategias metacognitivas

1. Relacione las escenas con los temas de la unidad de aprendizaje de Desarrollo personal
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Establezca comparaciones con el presente de la realidad local peruana

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Efectúe preguntas a partir de la exhibición que cuestionen su realidad socio-política
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Realice proyecciones a partir de la observación en contextos académicos-personales

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FUENTE: Ysrael Martínez, 2010
Sigue leyendo

DIMENSIONES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

[Visto: 2144 veces]

La inteligencia emocional posee dos dimensiones las cuales serán desarrolladas en este breve ensayo. Además, se aborda el proceso de mejora continua individual para desarrollarla en beneficio propio y del entorno inmediato. Cuestionamos el tema de una manera directa ¿Cómo la inteligencia emocional nos permite hacer lobby intrapersonal? Es decir, planteamos la postura de la salud mental y la insalud mental al ser corruptores de nuestros compañeros y asesinos de la verdad en nombre del bien común y la actitud positiva hacia el trabajo deshumanizante. Sin otro particular iniciaremos nuestra sustentación.

A CONCIENCIA DE SI MISMO

Permite identificar nuestras propias emociones las cuales sirven para beneficio y usufructo personal. Cada sujeto posee, sin necesariamente desarrollar, la capacidad de conocer sus propias habilidades y fortalezas en el manejo de sus emociones. Sin embargo, el tener miedo, manifestado en la inseguridad nos conduce a la disyuntiva fuerte (lógica preposicional) en la metáfora de Hamlet: ser o no ser he ahí la cuestión.

En términos más sociales se traduce en:“No permita que sus fortalezas se conviertan en debilidades” (Gill Corkindale; Harvard Business Review 2009). Siendo un sujeto capaz de negociar sus posturas existenciales duda de las propias capacidades perdiendo eficiencia, eficacia, relevancia e idoneidad en sus vínculos intrapersonales.

En tal sentido si s importante el reconocer un sentimiento, tal y como ocurre en nuestro locus de control. Entonces se inician las auto recriminaciones que desvirtúan el monitoreo de nuestros sentimientos de momento a momento sin una capacidad de autocritica al desaparecer la conciencia objetiva de sí mismo.

Si dominamos esta dimensión nuestros vínculos son sanos, es decir, nos respetamos y respetamos a los otros. En caso contrario, actuamos como el niño renuente quien busca la artimaña o la corrupción para evitar su propia confrontación con la realidad. Además, justifica su misérrima autoimagen aduciendo actitud en el trabajo o labor que exige a los otros, pero para la cual es incapaz de hacerlo por sí mismo.

CONTROL DE EMOCIONES
Nosotros manejamos o dirigimos nuestras emociones. En teoría una persona cronológicamente es adulta a los 18 según la actual Constitución Política del Perú. Sin embargo, cuantas personas pueden afirmar que tiene la capacidad de aprender, en base a la meditación de las experiencias vividas, el mejor manejo de los impulsos emocionales. ¿Cuántos pueden asegurarse a si mismos como personas ecuánimes en la Lima de los Marcas (Vean artículo anterior).

Entonces surge la posición del adulto es decir: “Siga sus instintos de ir a contracorriente” (Anthony K. Tjan Harvard Business Review 2009). La gran mayoría no siempre tiene la razón. Desea algunos ejemplos históricos: Crucificaron a Jesucristo por subversivo al afirmar qu su reino no es de este mundo, San Francisco de Asís demostró que la pobreza es un estilo viable de vida en este mundo laico, Maria Goretti que se puede personar a tu propio violador y asesino, Don Bosco que los jóvenes delincuentes con infinito amor pueden redimirse, el Padre Chiqui en el Agustino trabaja justicia restaurativa con jóvenes delincuentes devolviéndoles su dignidad de persona humana e imagen de Dios en la tierra, etc.

Sin embargo existe el lado insano mental el cual justifica: Si eres parte de esta gran empresa deja a tu familia, olvida a tus amigos niega tu propia esencia y trabaja por la empresa hasta ser viejo y obsoleto.

El dinero es necesario para vivir, pero se tiene vida para ser feliz. Algunas personas olvidaron su condición humana y han preferido vivir a espaladas a la realidad en la cual su trabajo profesional se ha convertido en la razón exclusiva y excluyente de su trascendencia sin el menor trato con el otro. En nombre de la responsabilidad explotan a sus compañeros o subordinados laborales quienes dependen del trabajo para mantener a sus familias. El corromper a una persona en sus emociones es lo más bajo que puede hacer un jefe.

En palabras de Stefano Demaio (Harvard Business Review 2009) : “¿Debería aceptar esa tarea? ”Claro que sí. Solo nos perderemos de nuestra propia vida cuando olvidemos nuestra visión y misión personal.

En conclusión la inteligencia emocional si permite hacer lobby personal desde la salud mental o su antípoda. Espero, estimados lectores que el ensayo le sirva a utilizar sus emociones en beneficio propio y a incrementar su salud mental

Ysrael “El puma de dos mundos”
Sigue leyendo

EL MAPA CONCEPTUAL

[Visto: 2452 veces]

Un mapa conceptual es un instrumento de aprendizaje fundamentado en las relaciones significativas que existen entre los conceptos. El mapa conceptual es un medio para visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos.

El mapa conceptual es una representación gráfica de las relaciones jerárquicas entre conceptos, desde los más generales a los más específicos. Los elementos estructurales del mapa conceptual son: proposiciones, conceptos y palabras enlace.

PROCEDIMIENTO
1. Leer atenta y comprensivamente un texto.
2. Identificar y señalar los conceptos del texto rodeándolos con una elipse y subrayar las palabras enlace que las unen.
3. Seleccionar los conceptos importantes del texto para que ninguno aparezca más de una vez en el mapa.
4. Disponer de conceptos siguiendo un orden de jerarquía. Éste se expresa gráficamente mediante líneas o flechas de enlace dirigidas desde los conceptos más generales a los más específicos. Cuando dos conceptos están interrelacionados entre sí se indica con una flecha de doble sentido.
5. Situar las palabras enlace entre las elipses.
6. Observar si el mapa es suficientemente ilustrativo para la información que pretendemos exponer. Es importante que el mapa sea fácil de interpretar y de memorizar aunque no es exhaustivo. En muchos casos es necesario, para ganar en precisión, elaborar varios mapas con diferentes niveles de amplitud: uno general y otros más específicos.
7. Realizar varios mapas sobre el mismo tema para valorar el nivel de claridad y complejidad de cada uno. Se elige luego el que sea más completo y claro.

BENEFICIOS
• Estos mapas sirven para precisar el significado de los conceptos y, por tanto, para descubrir las relaciones que existen entre ellos.
• Al utilizar esta técnica, l@s estudiantes construyen sus conocimientos de modo progresivo, ordenado y significativo.
• Instrumento muy útil para el repaso y profundización de los contenidos.
Sigue leyendo

TÉCNICA DEL FICHAJE

[Visto: 22870 veces]

¿QUÉ ES LA TÉCNICA DEL FICHAJE?

En nuestro proceso de recolección utilizaremos la técnica del fichaje la cual es un modo de recolectar y almacenar información como es reconocido por los estudiosos en la investigación como CAZARES (2000) y MERCADO (2001). Cabe resaltar que cada ficha contiene una información que, mas allá de su extensión le da unidad y valor propio.

¿PARA QUÉ ES ÚTIL LA TÉCNICA DEL FICHAJE?

En su versión preliminar sirve como organizador de la información en la elaboración de la monografía grupal del curso integrador y en desarrollo personal.
Es el insumo necesario para definir la orientación teórica a utilizar con respecto al paradigma positivista, analítico o crítico el cual podrá ser mejorado en las asesorías de cada tutor asignado por la universidad lo largo del ciclo I.
Es útil como organizador personal y colectivo de las informaciones halladas para su transformación en conocimientos teórico – prácticos de cada participante.

¿CÚAL ES EL NÚMERO MINÍMO DE FICHAS?

Depende de la profundidad y el nivel del dominio del tema. La cantidad depende de cada grupo a fin de determinar cuanta información son capaces de identificar, discriminar, procesar y transformar en conocimientos de su vida universitaria.

¿CÚALES SON LOS TIPOS DE FICHAS?

Hay distintos tipos de fichas:
A Fichas de registro:
•Bibliográfica: Contienen los datos generales de libros físicos.
•Hemerografica: Contienen los datos generales de revistas físicas.
•Internet: Contienen los datos generales de libros o revistas digitales existentes en el ciberespacio

B Fichas de investigación:
•Textual: Contienen una afirmación literal (y no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis).
•Resumen: Contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo o de un apartado.
•Síntesis: Contienen la síntesis de un libro completo, de un capítulo o de un apartado.
•Personales: Contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido. No llevan la indicación bibliográfica.

Si el fichaje se realizó correctamente, se podrá prescindir de libros o revistas y realizar los trabajos monográficos a partir de ellas. Para eso, deben incluir todos los datos del libro o revista que sean necesarios según la norma ISO 690-2 para poder citarlo correctamente.

Luego idearemos una estructura ideal para la construcción de nuestra monografía según el modelo presentado por la Oficina de Investigación Científica de la Universidad César Vallejo sede Lima Norte.

¿CÚALES SON LOS ERRORES MAS FRECUENTES EN EL TRABAJO DE LAS FICHAS?

1. Utilizar exclusivamente el libro base o de consulta como referente para todas la fichas elaboradas en la monografía o tesis.
2. Utilizar solo un tipo de fichas, evitando combinar los tipos de fuentes.
3. Leer solo resúmenes para utilizar las fichas en sus trabajos de investigación.
4. Leer solo lo básico para tomar una posición critica en su sustentación teórica.
5. Elaborar una gran cantidad de fichas redundantes.
6. Limitaciones conceptuales y procedimentales para centrarse en el tema a investigar.
7. Dispersión en la búsqueda de información por tener confuso los descriptores de búsqueda.(Palabras clave)
8. Utilizar múltiples formas de consignar la información como el APA, ISO, Vancoover, UNESCO, etc.
9 Improvisar su redacción académica aglutinando los contenidos de las fichas.
10. No tener un inventario de cada fuente utilizada en la investigación.(autor, materia, colección, editorial, etc.)

En la vida siempre existen dos caminos: el primero es fácil, porque está lleno de mentiras y traición;el segundo, es difícil porque exige de principios, lealtad y decisión
YSRAEL “EL PUMA DE DOS MUNDOS”
Sigue leyendo

MONOGRAFÍA DEL USO ÉTICO DE LA TÉCNICA DEL FICHAJE BAJO NORMA ISO 690-2

[Visto: 14660 veces]

INTRODUCCIÓN

Nuestro trabajo monográfico de tipo descriptivo busco identificar como la ética permite una correcta utilización de la técnica del fichaje cumpliendo los requerimientos del ISO 690-2. Partimos de dicha premisa porque deseamos expresar en sentido positivo lo beneficioso de trabajar como personas respetuosas de los derechos de autor.

Hemos buscado textos diversos como periódico, libros y revistas para plantear nuestra investigación sabiendo que existe una variedad de fuentes que se pudieron utilizar.

Hemos trabajado nuestra monografía de la siguiente manera. En el capítulo I describimos la técnica del fichaje la cual era importante para registrar nuestros datos. En el capítulo II describimos el uso de la norma ISO 690-2 la cual era útil en el trabajo académico de los estudiantes de la Universidad César Vallejo. En el capítulo III describimos los problemas éticos del fichaje porque consideramos que la persona tuvo una voluntad sana o insana al momento de realizar sus actos de investigación.

Finalmente, esperamos haber contribuido a la formación de una visión holística entre la técnica y la ética que desarrolla todo estudiante universitario.

CAPÍTULO I
TÉCNICA DEL FICHAJE

Entre las diversas técnicas para sistematizar la información consideramos a la técnica del fichaje esencial como primer contacto entre el ingresante universitario y el trabajo académico de tipo descriptivo. Consideramos, además, que era una técnica básica para el trabajo intelectual que permitía al estudiante generar sus propias estrategias de manejar su información para luego convertirla en conocimiento personal y profesional. En palabras de BRUNNER: (permite)…“desarrollar criterios para los instrumentos de investigación que puedan ser utilizados en el futuro por las universidades latinoamericanas.”(p. 138). En el capítulo uno expondremos sobre el concepto de la técnica y su clasificación por su uso.

1.1 CONCEPTO

La técnica del fichaje es utilizada para registrar información que consideramos importante en nuestro trabajo monográfico. Para reforzar nuestra posición tomamos la siguiente idea de la Oficina de Desarrollo Académico (ODA) de la Universidad César Vallejo: “El fichaje es la técnica de investigación bibliográfica que nos permite almacenar información relevante en fichas o tarjetas, para luego contrastar la información de diversas fuentes” (p. 5).

Es decir, nos permitió acopiar la información requerida en nuestro proceso de investigación de manera clara y sencilla. La técnica permitió además tener un orden de los temas, autores, series o colección que deseábamos y utilizar en nuestro trabajo de investigación como tesinas, monografía, ensayo o artículos científico conforme a los sistemas de registro como son: International Estándar Organization (ISO), American Psichology Association (APA) Modern Language Association (MLA), entre otros.

Era nuestro interés el aseverar que la técnica por si misma era útil solo si la empleamos de manera clara y siguiendo la norma o estándar que los centros de estudios superiores universitarios nos dieron como parámetros académicos. En nuestro caso particular la Universidad César Vallejo sede Lima Norte eligió desde el año 2008 el sistema ISO 690-2 que luego detallaremos en el capítulo correspondiente.

1.2 CLASIFICACIÓN
En nuestro medio existen muchas divisiones o clasificaciones de las fichas. Nosotros elegimos de manera convencional una división por el uso de la información la cual explicaremos a continuación.

1.2.1 Fichas de registro

Son las fichas que permite registrar el tipo de fuente, es decir, si pertenecen a un libro como a una revista física o impresa; o si es un texto virtual.
Por tal razón las fichas de registro se subdividen en:
a) Fichas Bibliográficas: Son aquellas fichas utilizadas para el registro de libros exclusivamente físicos.
b) Fichas Hemerográficas: Son aquellas fichas utilizadas para el registro de revistas exclusivamente físicas.
c) Fichas Virtuales: Son aquellas fichas utilizadas para el registro tanto de libros como de revistas electrónicas.

Las fichas de registro se usan de forma indistinta siempre y cuando se maneje un formato único en el trabajo de investigación. Además trabajamos de manera exacta la forma de redactar cada ficha como afirma GALLARDO: (es)”…preciso conocer la estructura planteada por la universidad e identificar sus partes así como los recursos lingüísticos característicos de cada uno.” (p. 34). De ahí deriva la importancia de tener claro el uso de la norma ISO 690-2.

1.2.2 Fichas de investigación.

Son las fichas que permite utilizar de manera específica la información en nuestro trabajo de investigación. Aseveramos lo anterior porque era la forma ordenada de identificar el tipo de texto que redactamos de forma textual, resumida, comentada o combinando ideas del autor con las propias.

Por tal razón las fichas de registro se subdividen en:
a) Fichas Textuales: Se utilizan para transcribir literalmente lo afirmado por el autor utilizado tal como asevera EZCURRA: “reproduce una pasaje determinado tal y como esta escrito en el texto original.”(p. 47)
b) Fichas Resumen: “Se emplean cuando la información de la fuente es extensa.” (ODA, p.5). Aclaremos, el trabajo se realizo tratando de diferenciar el abstract que viene en los artículos científicos del propio resumen que elaboro cada estudiante de sus textos de lectura en cada asignatura.
c) Fichas Comentario: Se emplean si la información de la fuente es breve y muy clara, tanto que no sea necesario explicarla.
d) Fichas Combinadas: Se emplea la información de la fuente con algún comentario; o resumen con algún comentario.

En nuestra monografía fue necesaria combinar las cuatro tipos de fichas de registro para dar consistencia interna a nuestras sustentaciones de tal manera que tuviéramos el rigor académico exigido en el nivel superior universitario. Por otro lado, si omitimos dichas fichas caeremos posiblemente en el plagio de las ideas de otros lo cual dañaría nuestra credibilidad en futuros trabajos que realicemos tanto en el índole personal como en el profesional.

El orden en nuestro trabajo de fichaje permitió tener los insumos necesarios en nuestros trabajos de investigación monográfica. En el siguiente capítulo explicaremos como se trabaja con la norma ISO 690-2

CAPÍTULO II
NORMA ISO 690-2

La norma ISO pertenece a una convenció europea a fin de fijar ciertos criterios semejantes entre empresas trasnacionales. En nuestro caso particular la norma ISO 690-2 era un estándar referido al registro de información tal y como se detalla más adelante del presente capítulo.

2.1 Concepto

La norma ISO 690-2 permitió dar una forme ordenada y coherente al registro y uso de los textos tanto físico como digitales. En tal sentido nos basamos en la definición de CUYA quien afirmo: (pertenecen a las)”… normas internacionales para la presentación, identificación y descripción bibliográfica de los documentos. Especifica, además, los datos y su orden en las referencias.” (p. 32).

En el caso de la Universidad César Vallejo se eligió esta norma para homogenizar a las diferentes facultades se poseen. Además, permitió tener criterios estandarizados los cuales eran manejados por los catedráticos de nuestra casa de estudios de manera clara y sencilla. El usar la norma en cuestión consolida una cultura organizacional basada en el conocimiento tácito para convertirlo en explicitó (NONAKA y TAKEUCHI, 1995) que poseemos cada uno de los involucrados en el proceso de formación general y profesional a favor de cada cliente interno (estudiante). Sin embargo se requería de la experticia da cada docente y estudiante para su adecuado manejo ya que exigía manejar los diferentes formatos los cuales pasaremos a explicar en el siguiente acápite.

2.2. Formatos de presentación

La norma ISO 690-2 tiene los siguientes formatos de presentación de información considerando el origen del material como detallaremos a continuación:

a) Citar libro impreso
Definiremos al libro impreso como un texto físico. El formato a fichar se toma de CUYA:
1. Autor.
2. Título de la publicación.
3. Edición.
4. Lugar de publicación.
5. Editorial.
6. Año de publicación.
7. Paginación.
8. ISBN (Numero internacional normalizado para libros). (p. 12)

Fijemos que existen algunos libros que carecen de ISBN, sin embargo los demás datos si serán consignados de manera obligatoria. Citamos el siguiente ejemplo: REDORTA Josep. Entender el conflicto. 1era edición, España, Editorial Paidos, 2007, 240 páginas, ISBN: 978-84-493-2011-8 (Elaboración propia)

b) Citar revista impresa
Definiremos la revista impresa como un texto físico. El formato a fichar se toma de CUYA:
1. Título de la revista
2. Lugar de publicación
3. Volumen (cuando la revista lo incluye).
4. Número (anotar entre paréntesis)
5. Fecha (indicar mes y año)
6. ISSN (Numero internacional normalizado para Revistas). (p. 16)

Fijemos que existen algunas revistas que carecen de ISSN, sin embargo los demás datos si serán consignados de manera obligatoria. Citamos el siguiente ejemplo:
Educational Administration Quarterly. Vol 35 (1). 1999

c) Citar libro electrónico
Definiremos el libro electrónico como un texto virtual. El formato a fichar se toma de CUYA:
1. Autor(es), ya sea institucional o personal..
2. Título del documento.
3. Tipo de medio [entre corchetes].
4. Edición o versión.
5. Lugar de publicación.
6. Editor.
7. Fecha de publicación.
8. Fecha de consulta [requerido para documentos en línea; entre corchetes].
9. Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en línea) (Disponible en:)
10. ISBN (Numero internacional normalizado para libros). (p. 13)

Fijemos que existen algunos libros electrónicos carecen de ISBN, sin embargo los demás datos si serán consignados de manera obligatoria. Citamos el siguiente ejemplo: ZUGARRAMURDI, Aurora, PARIN, María A. y LUPIN, Héctor M. Ingeniería económica aplicada a la industria pesquera [en línea]. Roma: FAO, 1998 [fecha de consulta: 18 Octubre 2005]. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s00.htm. ISBN:9253037385

d) Citar revista electrónica
Definiremos la revista electrónica como un texto virtual. El formato a fichar se toma de CUYA:
1. Título.
2. Tipo de medio [entre corchetes].
3. Lugar de edición.
4. Editorial.
5. Fecha de publicación.
6. Fecha de consulta (requerida para documentos en línea; entre corchetes).
7. Serie (opcional).
9. Notas (opcional).
9. Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en línea).
10. ISSN (obligatorio). (p. 17)

Fijemos que existen algunas revistas electrónicas carecen de ISSN, sin embargo los demás datos si serán consignados de manera obligatoria. Citamos el siguiente ejemplo: DISEINUZ [en línea]. Bilbao: DZ Centro de Diseño, 1985- [fecha de consulta: 20 Octubre 2005]. Disponible en: http://www.dzdesign.com/cast/comunicacion/revista.htm

Mención especial merecen las revistas indexadas tal y como lo definen ZALAMEA (2000) de la siguiente manera: “son aquellas publicaciones periódicas de carácter científico y tecnológico contenidas en la base de datos: 1) Science Citation Index (SCI) 2) Social Science Citation Index (SSCI) 3) Art & Humanities Citation Index (A& HCI). Todas estas bases de datos son administradas por el Journal Citations Reports el cual contiene una serie de indicadores estadísticos basados en las citas de los artículos. Estos indicadores permitan asignar un factor de calidad- el Impact Factor- a cada revista y por tanto, también, al trabajo de cada investigador”. (p. 45)

Las revistas indexadas tienen una gestión y política editorial, su ISSN tanto para el número en digital como físico, evaluadores externos, cumplimiento de la periodicidad, entre otros, etc. Lo cual le permite una alta confiabilidad en la calidad académica de los artículos que promueve, evitando así el plagio.

El cumplimiento de la norma 690-2 nos permitió trabajar de forma transparente en nuestra monografía dando a cada autor su derecho a propiedad intelectual y sustentar nuestras ideas de forma académica. En el siguiente capítulo observamos citar errores éticos en los trabajos que utilizan el fichaje.

CAPÍTULO III
PROBLEMAS ÉTICOS DEL FICHAJE

El uso del fichaje era correcto mientras mencionemos a quien pertenecen determinadas ideas, opiniones o posturas de diferente índole, sin embargo se presentaron ciertas dificultades si obviamos ya sea intencionalmente o por defecto la autoría de determinado texto o grafico. En el siguiente capítulo versamos sobre el plagio y los problemas más comunes cuando se utilizaron las fichas de registro o investigación.

3.1 El plagio

Constituye la apropiación de manera ilegal de las ideas de un tercero tal como lo define la PUCP: “el plagio consiste en hacer pasar como nuestras ideas o textos que pensaron otros y que nos fueron transmitidos por ellos, bien por escrito, bien oralmente o por algún otro mecanismo de comunicación.” www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf.

El error pudo existir, pero si lo analizado supera el 50% de referencias evadidas entonces ya no leemos un conjunto de errores sino un plagio total. Por eso es la cuestión tiene importancia la ética de cada sujeto al momento de reconocer la autoría o propiedad intelectual del material que utiliza registrando al dueño de dicho producto. Nosotros buscamos la fidelidad conforme a cada fuente utilizada para actuar conforme a una responsabilidad académica.

Sin embargo el paradigma del plagio presente una serie de manifestaciones en nuestro medio a pesar de las sanciones de tipo administrativo que se dan en las universidades públicas y privadas. Nos lleva a la reflexión que plantea CEREZO HUERTA:”El autor o autores de un trabajo, por modesto que éste sea, debemos estar también conscientes de que nuestro papel de alguna manera también compromete a una institución. Por lo tanto, la conducta en la búsqueda de información debe estar regida por normas éticas que nos permitan mantener en todo momento el respeto a los demás, la congruencia en nuestras acciones y la rigurosidad en la honestidad de la investigación científica.” (p 33)

El plagio es un acto deshonesto ante nosotros mismo porque aceptamos nuestra propia incapacidad para genera nuevos conocimiento en base a datos que recopilamos para nuestras sustentaciones. Además, comprometemos a la institución que nos patrocina en nuestro trabajo académico de tal manera que cometemos un fraude a nivel institucional y obramos contra la fe pública de quienes confían en nuestra profesionalidad como docentes, responsabilidad como investigadores o coherencia como estudiantes de la educación superior universitaria.

Confiamos en la conciencia ética de cada persona que pretenda realizar un trabajo universitario rechace de manera tajante el plagio por ser incompatible con el espíritu de ser buenas personas y buenos profesionales requeridos por la nación.

3.2 Problemas frecuentes

Tenemos casos en los cuales aparentemente no se inflige la norma como atribuye GIRON CASTRO:
“Copiar el trabajo total o parcial de otro estudiante (con autorización o sin ella),
Copiar y pegar el contenido de artículos o páginas de Internet sin usar comillas
y sin dar el nombre de la fuente consultada.
No citar la fuente de donde se toma la información.
Mover o reubicar de un texto unas pocas palabras o frases o cambiar el orden
en el que ellas estaban originalmente.
Copiar partes significativas de un texto o del trabajo de otro.” (p. 7)

En el primer caso planteado por GIRON, tenemos una completa desconsideración hacia nuestros potenciales lectores porque nos atribuimos de manera implícita la propiedad de las ideas expuestas, sin considerar las lesiones que ocasionaremos al autor original de las ideas usufructuadas. Es necesario mencionar al autoengaño como acto voluntario en el cual la persona asume que lo hecho es correcto a fin de evadir su propia responsabilidad. En el plagio ocurre lo mismo, pero además le agregamos el daño académico al autor que copiamos.

En el segundo caso, cometemos errores de omisión, es decir, de manera deliberada o involuntaria evitamos atribuir a quien pertenecen los datos utilizados cayendo en una aparente confusión la cual nos trae beneficios que perjudican al autor de las fuentes utilizadas. Una posible justificación, si cabe, es que el sujeto infractor tenga un déficit en su progresión temática, tal como la define CARLINO: “es la forma que un texto va articulando una idea a continuación de la otra, es decir, el modo en que una información nueva se relaciona con otra información dada previamente en el texto.” (p. 43). Conocemos que nuestros estudiantes vienen con una serie de dificultades en el lenguaje tal como lo afirma “El Perfil del Escolar Peruano” (El Comercio, 2009) lo cual en estudiantes ingresantes si es fácil de entender, pero no en estudiantes de octavo o noveno ciclo del pre-grado y mucho menos de las unidades de post-grado de maestría y doctorado.

En el tercer caso, omitimos el declarar la fuente utilizada en nuestro trabajo académico. Esta omisión puede ser por descuido o por ser desordenado, pero igual dañamos al autor quien gentilmente ha sistematizado sus conocimientos para que nosotros podamos acceder a dichas fuentes con facilidad. La omisión puede disfrazar una incapacidad en la racionalidad dialoga del estudiante universitario. Tal y como la afirma VILLALOBOS: “La racionalidad dialógica comprende la idea del hombre prudente que se ve cumplidor del deber, en el marco de las capacidades argumentativas a la hora de establecer el sentido de interpretación de los valores en conflicto” (p. 8) lo cual se refuerza con su inmadurez afectiva.

En el cuarto caso aparece una clara intencionalidad por suplantar la autoría de un conocimiento y pretenderlo hacerse autor del mismo. Es decir, existe una compleja red engaños que descalifican a la persona que realiza dichos actos como persona y profesional. Un aspecto a considerar es que posee tal grado de inconcordancia escrita como ocurre con el anacoluto, definido por GATTI y WIESSE como la “combinación inadecuada de dos expresiones ligústica. La primera queda inconclusa pues la segunda no le sigue desde el punto de vista sintáctico.” (p. 206). Lo anteriormente dicho refuerza su culpabilidad porque si es consciente de sus limitaciones, pero evitar superar sus propias limitaciones psicolingüísticas.

En el quinto y último caso, se desea ocultar la sustracción de información parcial de un autor para hacerla pasar por propia. Es claro que la persona que actúa de esta manera es insegura de sus propias tesis y toma un referente que presume superior a lo que sustenta. En palabra de IBARROLA: (existen) “…rasgos que caracterizan profesiones académicas distintas, entre las que se identifican actualmente con claridad la docencia y la investigación, aunque se empiezan a perfilar nuevas profesiones: la administración académica, la divulgación académica.”(p. 68). Nuestro trabajo es lograr que el estudiante se reconozca como generador de sus propios conocimientos los cuales pueden ser publicables en la medida que logre mejores niveles de concreción en su redacción y expresión de ideas originales.

CONCLUSIONES

• La técnica del fichaje permitió registrar de forma ordenada la información que requerimos en nuestros trabajos monográficos de manera clara, sencilla y sintética.

• El uso de la norma ISO 690-2 permitió estandarizar los formatos utilizados en la distribución de los datos a consignar tanto en formatos físicos como digitales.

• El uso de la fichas requirió personas éticas integras en sus espacios individuales de trabajo académico y profesional.

BIBLIOGRAFÍA

BRUNNER José Joaquín. El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades. En: Revista de Educación Universidad Diego Portales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales. Santiago, Chile, número extraordinario abril 2008.

CARLINO Paula. “Escribir, leer y aprender en la universidad” Una introducción a la alfabetización académica. 1era edición, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica 2005, 208 p. ISBN: 978-950-557-653-1.

CEREZO HUERTA Héctor. Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios. En. Elementos [En línea]. 2006, 61, pp. 31-35 [Fecha de consulta: el 12 de marzo del 2009]. Disponible en: http://www.elementos.buap.mx/num61/pdf/31.pdf.

CUYA CHAMILCO, Paolo. Manual para redactar citas bibliográficas. Según norma ISO 690 y 690-2. (International Standards Organization) [En línea]. 2009, [Fecha de consulta: el 12 de marzo del 2009]. Disponible en: ucvlimanorte

EL COMERCIO. “El Perfil del Escolar Peruano” El Comercio. Lima, 8 de marzo del 2009. a 16. (En sección: Metropolitana).

EZCURRA Alvaro (Coordinador), et. al. INICIARSE EN LA REDACCIÓN UNIVERSITARIA exámenes, trabajos y reseñas. 1era edición. Lima. Talleres gráficos de TAREA. 2007. 213 p. ISBN: 978-9972-2968-1-9.

GATTI, Carlos & WISSE, Jorge. Técnicas de lectura y redacción. Tercera edición. Lima : Universidad del Pacifico. 2003. 256 p. ISBN:

GALLARDO Susana. La monografía universitaria como aprendizaje para la producción de artículos científicos. En: G. VASQUEZ (Compilador). El español confines académicos: de la comprensión a la producción de textos. 1 era edición. Madrid. Edinumen.2005. pp 45-56. ISBN:

GIRÓN CASTRO Sonia Jannett. ANOTACIONES SOBRE EL PLAGIO. [En línea]. 2008. pp. 1-24. [Fecha de consulta: el 22 de marzo del 2009]. Disponible en: www.usergioarboleda.edu.co/libro%20plagio.pdf –

IBARROLA, María de. La evaluación del trabajo académico desde la perspectiva del desarrollo sui generis de la educación superior en México. En: Ponencia presentada en el. CISE. [En línea]. (Serie 7: 1991: México D.F. Trabajos presentados. México D.F: Foro sobre la evaluación del trabajo académico 1991. [Fecha de consulta: el 12 de marzo del 2009]. Disponible en:
http://www.ciees.edu.mx/ciees/documentos/publicaciones/seriedemateriales/serie7.pdf

NONAKA Ikujiro e ITAKEUCHI Hirotaka. El conocimiento creador: Como los japoneses crean compañías dinámicas de innovación. Segunda edición Oxford: Oxford University Press. 1995. 284 p. ISBN: 0195092694

OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO. (ODA) Programa de implementación de la investigación científica como metodología didáctica. Guía para la elaboración de la monografía. 1 era edición. Lima. 2009. 5p.

VICERRECTORADO ACADÉMICO PUCP. Por qué y cómo debemos combatir el plagio. [En línea]. 2008. pp. 1-5. [Fecha de consulta: el 22 de marzo del 2009]. Disponible en: www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf

VILLALOBOS ANTÚNEZ. Ethos universitario y filosofía de la acción. En: REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, [En línea]. 2008 Año 3, (4) pp. 1-11. [Fecha de consulta: el 12 de marzo del 2009]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2717922&info=resumen&modo=popup. ISSN 1856-9331.

ZALAMEA, Fernando. Portafolio de Investigaciones. 1 era edición. Bogotá Universidad Nacional de Colombia, 2000.
Sigue leyendo

PESCADO DE ISHIKAWA: HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA

[Visto: 2927 veces]

El diagrama Causa- Efecto, se relaciona con uno o más variables (6Ms) que intervienen en cualquier proceso.

 Métodos: Procedimientos utilizados en la realización de actividades. Es decir, las tácticas que se consideran para solucionar o realizar alguna actividad en medios bióticos o abióticos.
 Mano de Obra: Personal que realiza las actividades y aspectos relacionados a ellos. Es decir, los protagonistas y actores de los procesos.
 Materia Prima: Materiales o insumos que se usan en el proceso. Es decir, los recursos necesarios para iniciar los procesos.
 Medición: Instrumentos o sistemas de medición empleados para evaluar los procesos. Es decir, si existen formación de evaluación validados o es necesario recrearlos en determinados contextos.
 Medio Ambiente: Condiciones del lugar de trabajo o gestión de personal. Es el intorno el cual puede ser real o virtual.
 Maquinaria y Equipo: Hardware, software, equipos y periféricos usados en el proceso.

Escoja el efecto (defecto) a ser estudiado y escríbalo al final de la flecha.
1. Conjuntamente con el equipo de trabajo, utilizando la técnica de lluvias de ideas (brainstorm), determinar las posibles las posibles causas que generan el efecto según cada dimensión.
2. Una vez listadas las causas principales se debe identificar las sub-causas; para tal efecto para cada causa se debe repetir sucesivamente 4 veces la pregunta ¿Por qué?
3. Se debe cuidar que las sub-causas tengan peso o impacten al efecto.

CASO 01: TIEMPO DE ENTREGA
Mano de obra: Alta rotación de personal, Accidentes en el manejo de pizzas y Entrenamiento.
Materiales: Transportadores de pizzas viejos.
Medición: Sistema de medición no estandarizado.
Medio ambiente: Diseño del área de trabajo, Accidentes en las vías y Tráfico pesado.
Métodos: Garuas, Toma de órdenes incorrectas, Envíos al cliente incorrecto y Errores en toma de direcciones.
Maquinarias: Proceso de control de abastecimiento de combustible inadecuado.

CASO 02: HÁBITOS DE ESTUDIO
Mano de obra: Criterios del estudiante,
Materiales: Lápices de colores, textos físicos y virtuales, revistas indexadas.
Medición: Diagnóstico de habilidades de concentración, evaluación de habilidades metacognitivas y test de capacidad verbal.
Medio ambiente: Disposición de la casa, ruidos de la periferia y biblioteca.
Métodos: EPL2R, esquema lógico numérico y errores en uso de técnicas.
Maquinarias: Visión, sistema neurológico central y evolución biológica.

FUENTES:
 DAVID F.R. Strategic management. Concepts and cases:NJ: Pretince Hall.
 HAX A.C. & MAJLUF The strategy concenpts & process: A pragmatic approach: NJ: Pretince Hall
 LIKERT The human organization: Its management and value NY: Mc Graw_Hill Book.
 MINSTZBERG H, AHISTRAND B. & LAMPEL Strategy safari. A guided tour through the wilds of strategic management: NY: The Free Press.
 PORTER Competitive strategy: Techniques for analyzing industries and competitors: NY: The Free Press.
Sigue leyendo