Archivo del Autor: YSRAEL MARTINEZ

Acerca de YSRAEL MARTINEZ

Es Magister en Gestión de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Segunda especialidad en Planificación Educativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es consultor en gestión educativa. Autor del artículo: "El Liderazgo Transformacional en una institución educativa privada" en Revista EDUCACIÓN PUCP. 2014. Par académico en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Conferencias sobre responsabilidad social universitaria en la Universidad de Buenos Aires y Universidades de Chile. Docente universitario adscrito al Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA). Es adscrito al Instituto Internacional de Planificación Educativa (IIPE) de Buenos Aires.Consultor del Comite de Bibliotecas Universitarias (COBUN) en Perú. Es adherente de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio (REASE) de Chile. Ha participado en el Summit Education 2017 en Santiago de Chile como ponente. Participa como especialista en tesis doctoral en Cuba.

El tiempo

[Visto: 128 veces]

Hoy es vida efímero

Ayer es solo un recuerdo

El mañana es ansiedad

 

Sarián Gonzalez, M.G., Martínez Nieto, D.A.,& Martínez Contreras Y.A.(2023).La oportunidad de desarrollar diseños operativos en la empresa.Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-11.

V. Completa: Cuando ser fuerte es la única opción. Irene Villa, periodista y psicóloga

[Visto: 184 veces]

Irene Villa ha sabido convertir la adversidad en el motor impulsor de su vida. Tal como afirma, “la clave a veces está en cambiar el foco a la situación”. En su mensaje positivo, destaca valores como el optimismo, la fe en uno mismo, la determinación, el trabajo en equipo y el perdón. De este último asegura que “es la base para tener una vida plena y feliz”. Y añade que “el odio, la frustración y la autocompasión no sirven de nada, porque no te permiten crecer”. En este vídeo, Irene Villa reflexiona sobre la importancia de la aceptación, la autoestima y la fuerza de voluntad como claves para enfrentarse a los reveses de la vida. Su historia conmocionó a España y al mundo. En 1991, un atentado con bomba cambió por completo la vida de Irene Villa. Con doce años perdió las dos piernas y tres dedos de una mano. Pero no perdió las ganas de luchar y se aferró a la vida con más fuerza que nunca. Su ilusión por la vida, su afán de superación y su pensamiento positivo la han llevado a convertirse en un ejemplo digno de admiración. En la actualidad es psicóloga, periodista, escritora y madre de tres hijos. También integra el equipo de competición de esquí adaptado de la ‘Fundación También’, donde ha conseguido varias medallas. Ha recibido innumerables galardones, tanto nacionales como internacionales. Es fundadora y presidenta de la Fundación Irene Villa, dedicada a la inclusión laboral y el deporte adaptado para personas con discapacidad. En 2013 fue elegida una de las ‘Top 100 Mujeres Líderes’ más influyentes de España. Entra en nuestra web: http://aprendemosjuntos.elpais.com Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q...

strategias de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de una Universidad confesional privada

[Visto: 183 veces]

Martínez Contreras, Y., Valverde Rodríguez, A., Yaque Rueda, L., & Sarian González
, M.  (2023). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de una
Universidad confesional privada.  Mendive. Revista de Educación, 21
(2), e3200.
https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3200
Esta obra está bajo una  licencia de Creative Commons Reconocimiento  –
NoComercial 4.0
Internacional

Estrategias de metacomprensión lectora y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de Lima

[Visto: 171 veces]

Ysrael Martinez Contreras (ymartinez@pucp.edu.pe)
Asociación de Egresados y Graduados Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultor en organizaciones educativas.

URL:
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/133823

 

Libro de resúmenes del Segundo Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria (IEI 2018) / Augusto Castro y María Isabel Merino (editores). — Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2018.

“Ser una persona sana empieza por conocerse”. Elizabeth Clapés, psicóloga

[Visto: 396 veces]

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q... Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosj… Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtO… Imagina que pudieras elegir cada mañana cómo quieres ser, de qué manera te gustaría relacionarte con los demás y cómo hacer una buena gestión de las emociones. Para la psicóloga Elizabeth Clapés es posible si habitamos el presente y prestamos atención a lo que nuestro cuerpo nos está diciendo y por qué. En el siguiente vídeo, la experta comparte algunas de las claves que podemos utilizar para manejar la ansiedad ante la cantidad de pensamientos, sentimientos y situaciones que experimentamos en el día a día. Identificarlas y saber distinguir las que podemos cambiar de las que no es determinante para dejar de vivir en piloto automático y hacernos responsables de nuestro propio bienestar. “La ansiedad nos dice que algo no va bien: que hay un trabajo que nos está afectando para mal, que alguien nos está generando malestar, que hay una decisión que tenemos que tomar y no somos capaces… Cualquier cosa que nuestro cuerpo interpreta que nos está haciendo daño”, sostiene. Escuchar lo que nuestro cuerpo viene a decirnos es comprender que la ansiedad no es más que un mecanismo de alerta ante situaciones que nos resultan amenazantes. Por ello, Clapés insiste en la importancia de hacer ejercicios de introspección para conectar con la capacidad reflexiva que tiene la mente de ser consciente de nuestros estados físicos y emocionales. Elizabeth Clapés es psicóloga y está especializada en el ámbito de la sexología clínica y las relaciones de pareja. Actualmente se dedica a la divulgación de la psicología en redes sociales y a acompañar a personas en su proceso terapéutico. En sus libros ‘Querida yo’ y ‘Hasta que te caigas bien’ expone la salud mental como una prioridad vital para aceptarnos, cuidarnos y crear relaciones sanas con los demás, primero y principalmente con nosotros mismos. #AprendemosJuntos2030

 

URL