Archivo por meses: agosto 2010

SEXUALIDAD RESPONSABLE

[Visto: 1970 veces]

En las conversaciones tenidas con mis estudiantes de educación básica regular y de educación superior universitaria los jóvenes manifestaban un profundo desconocimiento de su sexualidad. Nos formulamos la siguiente interrogante ¿Como ejercer una sexualidad responsable desde la adolescencia?

LA SEXUALIDAD MASCULINA
En el caso de su conocimiento de la sexualidad manifestaban que sus fuentes eran sus propios coetáreos o las revistas pornográficas como PLAYBOY, HUSTLER entre las mas reconocidas.

Sin embargo al preguntar si estos temas eran materia de conversación con sus padres todos ellos manifestaron un rotundo NO debido al prejuicio religioso de solo el ejercicio sexual para la reproducción y evitar el placer personal con la pareja.

Es mas algunos manifestaron que a los 13 años eran obligados a un rito de iniciación sexual denominado el “debut”, es decir, el el tío o primo mayor era el responsable de elegir a la meretriz que ayudaría a iniciar al joven en las artes amatorias. Para dicha actividad recurrían a los centros especializados denominados burdeles lugar en donde debían demostrar que pueden penetrar a una mujer.

Los jóvenes manifestaron que si bien la idea satisfacía su curiosidad de recorrer a cada milímetro el cuerpo de una mujer, evitando así la masturbación, se sentían asustados y hasta con repulsión por el deber manifestar su hombría a tan corta edad.

Aquellos que fueron encontrados en pleno acto de masturbación en su dormitorio sufrieron una paliza que consistía en llevarlos a la ducha desnudos bañarlos con agua helada y ademas golpearlos con un pedazo de manguera para así evitar dicha acción. Ademas, la abuela les decía que se iban ir directo al infierno por ser ellos templo del espíritu santo y las madres aterradas que su hijo se convirtiera en orate o violador compulsivo.

La homofobia es una condición disimulada en la cual el varón quien acepta la existencia de homosexuales, pero lo mas lejos posible de su residencia, centro laboral, actividad religiosa y sobre todo de sus hijos.

El manifestar cariño al padre con un beso es considerado en algunas familias arcaicas como un atisbo de homosexualidad. El manifestar el cariño de padres a hijos es una actividad limitante porque puede inducir a que el niño se desvié y pierda su identidad masculina.

La sexualidad del varón promedio estereotipado consiste en cuantas victimas puede penetrar de tal manera que afianza su masculinidad sin considera que su pareja es una persona tan valiosa como el mismo.

Ejercer la sexualidad masculina responsable es tener amor, ética y salud mental.

Me refiero al amor como la capacidad de suscitar en la pareja un dimensión única e irrepetible en la cual el paso de los años , la ley de la gravedad, la celulitis, la grasa abdominal, los callos de los pies y el levantarse sin tener la boca limpia son hechos accesorios cuando hemos decidido vivir con la persona que se aproxima a nuestra perspectiva de pareja.

Me refiero a la ética en el sentido que si elegimos a una pareja, suponemos que es estable, es decir, no es retornable por cada estación del año o cada fin de semana. También se asume que renunciamos a los promociones, es decir, evitamos el cambiar a nuestra pareja de por dos chicas de 20 años. O que la fidelidad se limita al horario de trabajo y no incluye vacaciones.

Mi responsabilidad asumida voluntariamente es permanente porque tengo claro con quien deseo pasar el resto de mi vida sobre la base del dialogo y la verdad.

Se vincula con la salud mental porque se evita tener personalidad bipolar. Los mecanismos de defensa se reducen porque la pareja es considerada un par que se desea mantener. Ademas se elije a la pareja para afrontar juntos las oportunidades y peligros de la vida

En conclusión, la sexualidad responsable es cuestión de asumir como una parte de nuestro desarrollo personal independientemente de nuestra edad.

Sigue leyendo

LA MONOGRAFIA EN PRE GRADO

[Visto: 8120 veces]

MONOGRAFÍA

Según Kaufman y Rodríguez (1993), citado por Oscar Alberto Morales, la monografía es un texto de información científica, expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa, en el que se estructura en forma analítica y crítica la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado. Exige una selección rigurosa y una organización coherente de los datos recogidos. La selección y organización de los datos sirve como indicador del propósito que orientó la escritura.

En el primer párrafo de la monografía es importante determinar el tema a tratar, para abrir paso a la cooperación activa del lector, quien, utilizando sus conocimientos previos y sus propósitos de lectura, anticipará la información que espera encontrar y formulará las hipótesis que habrán de guiar su lectura. (Revisar Anexo A).

Una vez determinado el tema, se escriben los datos recogidos en cada fuente consultada, habiendo sido previamente comprendido, resumido, analizado, sintetizado y evaluado. En algunos casos, cuando las opiniones coincidan, se puede categorizar la información de varias fuentes. Cada fuente consultada debe ser debidamente citada y consignada en las referencias bibliográficas, de acuerdo con las normas ISO 690-2 elegidas para la presentación de las referencias.

La incorporación de enunciados de otros se puede hacer a través de construcciones de discurso directo o de discurso indirecto. En el discurso directo se incorpora el enunciado de otro autor sin modificaciones, tal como fue producido, indicado por el entrecomillado.

En el caso de discurso indirecto puede hacerse de dos formas: por un lado, se relata lo dicho por otro, pero en lugar de transcribirlo textualmente se recurre a la paráfrasis; por el otro, se señala entre paréntesis ( ) el autor que coincide con lo indicado, lo cual no fue tomado directamente de él. En el trabajo intertextual se recurre, con frecuencia, a los verbos declarativos: decir, expresar, declarar, sostener, opinar, concluir, partir, indicar, entre otros.

Los textos monográficos pueden ajustarse a distintos esquemas lógicos (superestructura) como, por ejemplo, problema/solución, premisa/conclusión, causa/efecto.

Sin embargo, por lo general, siguen la siguiente estructura:
• Introducción, parte en la que se presenta el tema a tratar, el propósito y la importancia.
• Desarrollo, sección en la que se presentan los argumentos derivados de la documentación.
• Conclusión, parte en la que se presenta una síntesis del trabajo, además de las implicaciones que se derivan del trabajo realizado.

Luego consideramos el siguiente cuadro propuesto por Paula Carlino:

Partes de la monografía Función principal Segmentos textuales posibles (formulados como instrucciones para saber qué hacer)

Introducción Ubicar al lector en lo que está por leer  Anunciar el objetivo del trabajo presentando el tema.
 Precisar el problema en forma de interrogante al que la monografía dará respuesta.
 Indicar las fuentes (bibliográficas y de otro tipo) que servirán para abordar la cuestión planteada, justificando su selección.
 Anticipar la idea central (la respuesta al interrogante planteado, la postura o afirmación principal – denominada tesis- que se fundamentará en el desarrollo.
 Prever la estructura del trabajo, es decir, el orden de los subtemas que se tratarán.
Desarrollo Sostener una idea a partir del análisis de un conjunto de textos.  Pasar revista a un conjunto de materiales bibliográficos sobre un tema, no sólo resumiendo lo que dicen sino estableciendo relaciones entre sí; el producto de estas relaciones debería poder sintetizarse en una afirmación o tesis acerca del tema y/o autores consultados.
 Argumentar a favor de una tesis, dando razones basadas en la bibliografía consultada; esta argumentación puede consistir en varios subargumentos, ligados entre sí, en los que se evalúen las “pruebas” (bibliográficas) para sostenerlos y también puede incluir la presentación, evaluación y refutación de potenciales contraargumentos.
 Analizar la bibliografía, construir una pregunta propia que emerja de esta lectura y responderla a partir de lo leído.
 Responder las preguntas dadas por el docente poniendo en relación los distintos textos consultados.
 Examinar un problema y tomar partido a la luz de la bibliografía sobre el tema.
 En todos los casos anteriores, mostrar al lector el razonamiento que lleva a sostener la postura (= tesis, afirmación o respuesta) asumida, razonamiento fundado en lo que se ha leído, para lo cual han de incluirse las referencias de los textos que se mencionan, señalar qué dicen los autores sobre el problema o interrogante que se discute, comparar entre sí sus ideas (indicar semejanzas y diferencias), valorar el aporte de cada texto, enunciar y fundamentar la tesis defendida frente al problema tratado en la monografía, pudiendo incluir algún ejemplo o caso que la ilustre, o alguna analogía con otro fenómeno.
Conclusiones Crear sensación de “cierre” de trabajo acabado  Sintetizar la tesis o idea o idea central de la monografía y el argumento principal en que se fundamenta.
 Evaluar lo planteado anteriormente señalando alcances y limitaciones.
 Extraer implicancias o elaborar nuevos interrogantes.
Referencias bibliográficas Mostrar las fuentes  Listar la bibliografía consultada, ordenada alfabéticamente por el apellido del autor y siguiendo alguna de las convenciones existentes, según lo especifique.

FUENTE: CARLINO 2007

EL FICHAJE

En nuestro proceso de recolección utilizaremos la técnica del fichaje la cual es un modo de recolectar y almacenar información. Cabe resaltar que cada ficha contiene una información que, más allá de su extensión le da unidad y valor propio.

Existen distintos tipos de fichas:

• Bibliográfica: contienen datos generales de libros físicos.

• Hemerogràfica: recogen datos generales de revistas físicas.

• Resumen: contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo o de un apartado.

• Síntesis: recogen la síntesis de un libro completo, de un capítulo o de un apartado.

• Textual: contienen una afirmación literal (y no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis).

• Internet: recogen datos generales de libros o revistas digitales existentes en el ciber espacio.

• Personales: contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido. No llevan la indicación bibliográfica.

Si el fichaje se realizó correctamente, se podrá prescindir de libros o revistas y realizar los trabajos monográficos a partir de ellas. Para eso, deben incluir todos los datos del libro o revista que sean necesarios según la norma ISO 690-2 para poder citarlo correctamente.

A continuación planteamos estructura modelo para la elaboración de la monografía.

GRAFICO 01: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA REVISIÓN DE LA
MONOGRAFÍA

FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE PERÚ 2005

EJERCICIO 01

Ordene los siguientes títulos de trabajos de investigación en el orden lógico que correspondan:
A TEMA: Lineamientos de política nacional de juventudes
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
ANEXOS
CONTEXTOS DE LAS POLITICAS DE JUVENTUDES
ANTECEDENTES
ANALISIS PROSPECTIVO
Introducción y definiciones.
Modelos utilizados en las políticas de juventudes en el Perú.
Tendencias y procesos emergentes.
Expectativas juveniles.
La juventud en la construcción de la democracia.
Condiciones para una vida saludable y productiva.
Sectores vulnerables: problemas y oportunidades.
Ejes articuladores y escenarios del futuro.
Lineamientos de política nacional de juventudes por ejes articuladores.
Modelos utilizados en las políticas de juventudes en la región latinoamericana.
Lineamiento de política y estrategias.

B TEMA : La piratería discográfica en el Perú.

Nueva forma de operativo policial
La piratería discográfica
Consecuencias de la piratería.
Comercialización en establecimientos fijos.
Definición.
Medidas contra la piratería. Causas.
Fuentes de producción y distribución.
Perdida para los artistas.
Difusión de mensajes.
Canales de distribución Venta ambulatoria.
Alto precio del disco compacto en Perú.
Relación con el narcotráfico.
Aparición de un mercado totalmente informal.
Comercialización altamente concentrada.

ELECCIÓN DEL TEMA DE LA MONOGRAFÍA

a) El tema de la monografía

Nosotros estimamos conveniente la necesidad de tratar el tema de la monografía con detenimiento.

Entre los principales factores a considerar tenemos: los conocimientos que se encuentran en la comunidad científica así como su utilidad social. Además esperamos contribuir a la profundización del tema mediante el manejo de información especializada para el beneficio de futuros trabajos de investigación monográficos. Cabe resaltar que la monografía puede ser el origen de ensayos y artículos científicos si son trabajados con la rigurosidad académica exigida en la educación superior universitaria.

La monografía hace énfasis en la investigación exploratoria a fin de entrenar al estudiante en sus habilidades de investigación. El estudiante carece de la pericia porque el trabajo es elaborado por un estudiante neófito en las explicaciones de ideas complejas con las limitaciones de tiempo y recursos. La monografía se deberá desarrollar en temas muy interesantes buscando que el estudiante maneje enfoques o teorías útiles para sus actividades académicas en su formación personal.

b) Niveles del estudio monográfico

La investigación comienza con interrogantes que deseamos encontrar respuestas. Las respuestas por lo general suelen ser intuitivas, poco clara, pero tiene un valor intrínsico porque facilitan la futura indagación académica.

La investigación es sometida al análisis y reflexión para determinar si es factible el trabajo de escudriñamiento. En caso afirmativo, es afinada y se constituye en tema elegible como objeto de estudio monográfico. La decisión final de elección dependerá de un conjunto de criterios concernientes a los factores internos y externos en los cuales se desenvuelven los estudiantes.

c) Las fuentes de las ideas

Iniciamos con la interrogante: ¿Cuáles elementos sirven para obtener ideas de investigación monográfica? La respuesta requiere de un espíritu agudo capaz de determinar que aspectos serian relevantes como fuentes .Por ejemplo, participación en acciones sociales, culturales, conferencias, artículos, revistas y libros, etc.

Estas fuentes poseen gran cantidad de ideas y temas de investigación que, en el estadio del conocimiento en que se encuentran, esperan aflorar al impulso de la curiosidad y la creatividad.
Identifiquemos algunas ideas de investigación las cuales posteriormente desarrollaremos de manera precisa y estructurada.

Ejemplo 1

En una reunión familiar se discute sobre el problema de la política del gobierno actual basada en la ideas de Haya de La Torre. Se confrontan con otras ideologías como el liberalismo, el socialismo, el anarquismo, el nazismo, el fascismo, la social democracia, etc.

De dicha reunión, podrían surgir diferentes ideas de investigación como: la situación de las ideologías políticas en el Perú, la formación política de los jóvenes en la década del 2000, Análisis de la cultura política de los adultos jóvenes de Lima Metropolitana, etc.

Ejemplo 2

Un estudiante de la carrera de educación de la universidad César Vallejo analiza un texto sobre los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje según Joseph Novak. En la lectura se informa sobre la trayectoria académica del autor, las posturas de otros autores y realiza el proceso de diferenciación entre distintas posturas de autores. Luego el estudiante revisa otras fuentes bibliográficas y hemerogràficas. De este recorrido por el campo teórico de los mapas conceptuales surgirán algunas ideas como: elaboración de mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje por los estudiantes de la universidad César Vallejo, como utilizar los mapas conceptuales en los aprendizajes universitarios de los estudiantes de pre-grado, los mapas conceptuales favorecen los procesos de síntesis, etc.

Ejemplo 3

La noticia de la insurrección en el sur del país por el canon minero de Moquegua puede dar origen a un conjunto de ideas de investigación: los ingresos propios de la regiones políticas, la distribución del presupuesto anula de la república, los intereses de inversión en el sector sur del país, etc.

Así como estos ejemplos hay innumerables ideas de investigación que pueden referirse a diversos asuntos: violencia familiar, opción de genero, política interna del país, distribución de riqueza, salud mental, deserción escolar, zonas de protección, educación ambiental, el manga, etc.

d ) La elección del tema

La elección del tema de la monografía se fundamentará en los siguientes criterios:

1. Interés. El tema es preferido por el estudiante para una mayor dedicación a la actividad. El interés puede ser: personal, cultural, social, religioso, profesional o de cualquier otra índole.

2. Acceso a la información: La exploración es exclusivamente bibliográfica, hemerográfica y documentos digitales o virtuales. El tema debe contar con un número suficiente de fuentes de información tanto en las lenguas vernáculas como foráneas, cercanas al investigador y con facilidad de recuperación de los conocimientos en centros especializados como las bibliotecas físicas o virtuales y las bases de datos especializadas.

3. Sencillez. Evitaremos temas complejos que contengan diversidad de subtemas no relacionados entre si, es e el desarrollo de las investigaciones, tiempos que sobrepasen el lapso corto estimado para los trabajos monográficos, y posibles demoras para su ejecución.

4. Extensión. La monografía es corta o de pequeña extensión, de modo que no demande un excesivo tiempo tanto en el trabajo de investigación propiamente dicho como en la redacción.

Finalmente, esperamos contribuir a darles pautas necesarias para un óptimo en el desarrollo de la monografía en el presente semestre académico.

EJERCICIO 02

Elabore las siguientes fichas bibliográficas

• Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi ISBN 0195092694 páginas 284, 1995, El conocimiento creador: Como los japoneses crean compañías dinámicas de innovación. Oxford, Oxford University Press . Segunda edición

• ISBN 9972-2739-1-1 Primera edición, páginas 165. Banco mundial. 2006. Por una educación de calidad para el Perú. Lima

• El liderazgo transformacional. Segunda edición. Bernard Bass y Ronald Rigió. Lawrence Erlbaum Associates. Inc . 2006 New Jersey. ISBN 0-8058-4761- páginas 282

• Jaime Sureda y Anna Calvo. 2002. tercera edición. La red de Internet y la educación ambiental. Barcelona. Páginas 279. ISBN 9 788489 754324. Editorial GRAO

• Carlos Fernández Collado. Paginas 411. 2001. México D. F. ISBN 9701028252. La comunicación humana: Ciencia Social. Editorial Mc Graw-Hill.

• ISBN 978997248494. 1era edición Perú. PUCP Fondo editorial. 2008. Santiago Alfaro Rotondo. 379 paginas. Ciudadanía inter-cultutal: Conceptos y pedagogías desde América Latina.

¿CÓMO EVALUAR LAS FUENTES?

Presentamos algunas preguntas que pueden ayudar a evaluar la calidad académica de las fuentes que se utilicen para desarrollar el marco teórico de una monografía. Estas ideas han sido tomadas de WALKER (2000:35).

1. ¿La fuente está actualizada?
2. ¿Cuáles son las credenciales del autor?
3. En el caso de una revista o periódico ¿se lo tiene por tendencioso favor de un particular punto de vista?
4. ¿Tiene el autor algún interés en el tema que pueda afectar la fiabilidad de la fuente?
5. ¿La fuente está adecuadamente documentada, de modo que los lectores puedan determinar a qué autoridades recurre el autor como evidencia de apoyo?
6. En el caso de temas controversiales ¿la fuente ofrece una perspectiva equilibrada y reconoce ambos lados del argumento?
7. ¿El libro fue publicado por una editorial respetada?
8. ¿Qué reseñas recibió el libro?
9. ¿El autor de una página de la WEB u otra fuente de Internet es fiable? ¿Cuándo se publicó la fuente por primera vez y cuándo se la editó por última vez? ¿Está actualizada?

EJERCICIO 03

En primer lugar consulte el buscador DIALNET de la universidad César Vallejo sobre un tema de su especialidad o interés. En segundo lugar, consulte las fuentes secundarias como Wikipedia y Galeón. En tercer lugar aplique las preguntas de Walker y establezca las diferencias entre ambas fuentes para su futura monografía. Finalmente redacte las diferencias y debata en grupo la calidad entre dichos recursos electrónicos en su investigación de semestre.

CRITERIOS/RECURSOS DIALNET WIKIPEDIA GALEON
Fuente actualizada

Credenciales del autor

Punto de vista
Fiabilidad de la fuente

Fuente documentada

Perspectiva
Editorial

Reseñas

Fiabilidad del autor
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
LA LECTURA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Todo trabajo de investigación se inscribe en un continuum y se sitúa en corrientes de pensamiento que le preceden e influyen. Es normal que un investigador tome conocimiento de los trabajos anteriores los que serán analizados en relación a aquello que los aproxima o diferencia del propio trabajo de investigación. Es muy importante situar claramente el trabajo en los marcos conceptuales reconocidos. Es presuntuoso pensar que se pueda realizar una investigación sin tomar en cuenta esos aportes.

Generalmente el estudiante que está enfrentando un trabajo de investigación tiene poco tiempo para abordar la lectura de decenas de libros. Pero, por otra parte “la bulimia libresca” es una pésima manera de empezar una investigación. Por tanto, es importante que el investigador seleccione muy cuidadosamente un número de lecturas y organizarse para sacar el máximo provecho de ellas.

1. Los criterios para seleccionar las lecturas:

a) Partir de la pregunta de inicio. Todo trabajo tiene un hilo conductor, y éste está definido en el problema de investigación. La pregunta es la que guía la elección de las lecturas.
b) Evitar sobrecargarse de textos para leer. No es necesario, e incluso es imposible, leer TODO sobre un tema; pues de una u otra manera las obras y artículos se repiten y un buen lector se da cuenta de ello rápidamente. En principio hay que leer aquellas obras que presentan una reflexión de síntesis o artículos de revistas. Es preferible leer de modo profundo y crítico algunos textos bien escogidos que leer superficialmente miles de páginas.
c) Buscar –en la medida de lo posible- documentos donde los autores no se contentan de presentar datos sino que incluyen elementos de análisis e interpretación.
d) Procurar recoger textos que presentan enfoques diversos del fenómeno estudiado. La posibilidad de abordar el objeto de estudio a través de diversos enfoques, implica que se pueda confrontar perspectivas diferentes.
e) Tomar espacios de tiempo regulares para la reflexión personal y para el intercambio de puntos de vista con colegas o personas con experiencia en el tema.

Las sugerencias presentadas se refieren a las primeras fases del trabajo de lectura. A medida que se avance en ella, los criterios de selección serán más precisos y específicos; y ello se logrará cuando la lectura ha sido intercalada con espacios de reflexión, y de lo posible debate y discusión.

Los autores recomiendan organizar la lectura por “salvas” sucesivas de dos o tres textos (obras o artículos) a la vez. Después de cada salva, se parará de leer durante un tiempo para reflexionar, tomar notas y discutir. En esas pausas de lectura se podrá decidir el contenido exacto de la salva siguiente.

2. ¿Dónde y cómo encontrar los textos?

Algunas ideas sugeridas por los autores para encontrar fácilmente los textos que convienen, sin tomar mucho tiempo:

a) Pedir consejo a especialistas que conocen bien el campo y objeto de estudio. Pero, para ello, es necesario precisar muy bien la investigación.
b) Las revistas especializadas en el campo de estudio son particularmente interesantes por dos razones. La primera porque su contenido incluye el conocimiento más reciente y porque plantea una mirada crítica al conocimiento anteriormente adquirido. De otro lado, incluyen las referencias bibliográficas más actuales. La segunda razón, es porque las revistas publican comentarios bibliográficos o reseñas de las obras más recientes. Gracias a ello, se puede acceder a los textos más actuales.

c) Las bibliotecas científicas tienen repertorios especializados. En esos repertorios, se presentan -a modo de index temáticos- una gran cantidad de publicaciones científicas, generalmente, con resúmenes.
d) Las obras presentan siempre una bibliografía final que recoge los textos citados por los autores. Estas obras pueden ser interesantes cuando son actuales.
e) No es siempre indispensable leer completamente un texto. Se puede leer capítulos o acápites que interesen. Para ello, conviene revisar la tabla de materias, índice o sumarios. Si no se tiene índice, se recomienda leer los primeros y últimos párrafos de cada capítulo para conocer el contenido de la obra y, con ello decidir, su lectura profunda.

ANEXO A

Lic. Ysrael Martínez Contreras

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PRODUCTO Nº 1

1. Título de la monografía
 Expresa con claridad en qué consiste el estudio.

2. Responsables de la investigación
 Se consigna el nombre de los responsables de la investigación.

3. Información referencial
Objetivos de la monografía.

4. Explicitación de la metodología de trabajo

NIVEL (2 ptos)
• Se identifica correctamente el tema de investigación monográfica.
• Se fundamente claramente, en forma pertinente y citando fuentes, la elección del nivel del tema de monografía.

TIPO (3 ptos)
• Se precisa el titulo de investigación.
• El tipo de investigación es coherente con la naturaleza de la especialidad.
• Se fundamenta el tipo de investigación seleccionado utilizando fuentes.

METODOLOGÍA (4 ptos)
• Se precisa la metodología a emplear.
• Se fundamente la elección de la metodología a emplear utilizando fuentes.

RECOJO DE INFORMACIÓN (8 ptos)
• Se indican las técnicas e instrumentos para el recojo de la información
• Se justifica la elección de las técnicas e instrumentos para el recojo de la información.
• Se indica cómo se ha previsto aplicar las técnicas e instrumentos para recoger información.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (3 ptos)
• Se indican las técnicas y procedimientos a emplear para analizar la información.
• Se justifica la elección de las técnicas y procedimientos. seleccionados para el análisis de la información.

Bibliografía
• Se presentan todas las fuentes mencionadas en el documento.
• Se consignan las fuentes correctamente citado conforme al ISO – 690-2.
• Se incluyen fuentes impresas y digitales.

ANEXO B
Lic. Ysrael Martínez Contreras

PRIMER AVANCE DEL INFORME DE MONOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN, ÍNDICE Y MARCO TEÓRICO
PRODUCTO 02

1. PORTADA ( 1 punto) _____
▪ Posee datos completos.
▪ Tiene visible el título de la investigación.
▪ Es coherente el título con contenido de la investigación.

2. INDICE ( 1 punto) _____
▪ Es presentado como parte del informe.
▪ Esta organizado con número de páginas.

3. INTRODUCCIÓN (4 puntos) _____
▪ Presenta tema de investigación.
▪ Presenta la motivación para la investigación.
▪ Presenta la justificación del tema de investigación.
▪ Describe en forma breve las partes del informe.
▪ Redactado en lenguaje académico.

4. MARCO TEÓRICO (12 puntos) _____
 Contenido vinculado a la temática de la investigación.
 Redacción apropiada. Cuida el parafraseo a los autores.
 Coherencia en las ideas y conceptos o enfoque utilizado.
 Secuencia de ideas apropiada. Establece buenos nexos entre párrafos, entre párrafos y citas textuales, entre párrafos y gráficos o cuadros, etc.
 Cuida el uso de las citas textuales y respeta su aspecto formal.
 Presenta una extensión apropiada.

5. BIBLIOGRAFIA/ listado de fuentes (2 puntos) _____
 Respeta la norma ISO 690-2 reglamentadas en el curso.
 Presenta datos completos.
 Escribe autores en orden alfabético.
 Incorpora diversidad de fuentes (20% mínimo de revistas especializadas de Dialnet o E-libro).
 Uso de fuentes confiables, pertinentes y actualizadas.

Aspecto formal: en letra arial tamaño 12, a espacio y medio y las hojas paginadas.

Observaciones / sugerencias:……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

ANEXO C
FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Formulación

del

tema
1. Claridad de formulación
Deficiente

La formulación es ambigua, oscura, inconsistente o irrelevante para la investigación.
Insuficiente

El tema debe ser inferido de una formulación oscura o incompleta.
Suficiente

La formulación no es ambigua. Incluye una descripción precisa y objetiva.
Superior

La formulación no es ambigua e incluye proposiciones formales y especificaciones para contrastaría

2. Significación del tema
Sin formulación, o tema no significativo, insoluble o trivial. Su solución interesaría sólo a unos pocos especialistas Su solución seria de interés para muchos científicos Su solución interesaría a la mayor parte de los especialistas
3. Documentación
Sin documentación o con documentación incorrecta. Documentación incompleta o con errores de cita o de interpretación
Documentación razonablemente completa.
La documentación muestra en detalle la evolución del tema de investigación a través de los descubrimientos de las investigaciones anteriores

Interpretación
4 Precisión Errores de cálculo, trascripción, lógicos o de hechos. Errores menores y acaso en los procedimientos empleados. No se detectan errores, probablemente tampoco en los procedimientos usados. Incluye, en los procedimientos, contrastes positivos de la precisión.
5 Sesgos Sesgo evidente en la presentación de resultados y en su interpretación. Algún sesgo en la interpretación, pero no en la presentación. No hay evidencias de sesgos. Precauciones positivas contra los sesgos, incluidas en los procedimientos.
6 Utilidad No útil. Posible utilidad para algún trabajo Posible influencia en trabajos futuros y capacidad de suscitar otros estudios. Posible influencia sobre todo los trabajos futuros de su área.
FUENTE: ANDER EGG, EZEQUIEL Y VALLE, PABLO: 105

ANEXO D

CUADRO DE COHERENCIA PARA EL DISEÑO METODOLGICO DE LA MONOGRAFIA

Tema de investigación:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Objetivo general de investigación:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMA SUBTEMAS FUENTE

BIBLIOGRAFÌA

ANDER EGG, Ezequiel y VALLE, Pablo Guía para preparar monografías y otros textos expositivos Buenos Aires, Lumen 1997, 109 p

CARLINO Paula. “Escribir, leer y aprender en la universidad” Una introducción a la alfabetización académica. 1era edición, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica 2005, 208 p (Colección Educación y Pedagogía) ISBN 978-950-557-653-1.

GALLARDO Susana. La monografía universitaria como aprendizaje para la producción de artículos científicos. Disponible en: La monogr[1][1]…pdf
www.caicyt.gov.ar/coteca/integrantes-2/textos-de-los-integrantes/la-monogr-1.pdf -(consulta el 7 de abril 2008)

MORALES, Oscar Alberto. Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Departamento de Investigación. Facultad de Odontología. Disponible en: articulo18.pdf
http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf -(consulta el 7 de abril 2008)

QUIVY, R. y VAN CAMPENHOUNDT, L.. Manuel de recherche en sciences sociales. Traducción libre de Doctora Carmen del Pilar Diaz Bazo profesora principal de la PUCP 1995. 2da ed. Paris: Dunod.

SISTEMA DE BIBLIOTECAS DUOCUC Manual para redactar citas bibliográficas según norma ISO 690 y 690-2 (International Organization for Standardization)

WALKER, Melissa Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Editorial Gedisa.2000 135 p ISBN 9788474327243

GUIA DOCENTE

SOLUCIONARIO DEL EJERCICIO 01

ANTECEDENTES
Modelos utilizados en las políticas de juventudes en la región latinoamericana.
Modelos utilizados en las políticas de juventudes en el Perú

CONTEXTOS DE LAS POLITICAS DE JUVENTUDES
Tendencias y procesos emergentes.
Expectativas juveniles.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL
La juventud en la construcción de la democracia.
Condiciones para una vida saludable y productiva.
Sectores vulnerables: problemas y oportunidades.

ANALISIS PROSPECTIVO
Introducción y definiciones.
Ejes articuladores y escenarios del futuro.

ANEXOS
Lineamientos de política nacional de juventudes por ejes articuladores.
Lineamiento de política y estrategias.

Fuente: Lineamientos de política nacional de juventudes. Una propuesta para transformar el futuro. Comité Nacional de la juventud 1 edición 2005.

TEMA: La piratería discográfica en el Perú.
1. La piratería discográfica
Definición.
Causas.
1.2.1. Alto precio del disco compacto en Perú.
1.2.2 Relación con el narcotráfico.

2. Consecuencias de la piratería.
2.1 Perdida para los artistas.
2.2 Canales de distribución.
2.3 Aparición de un mercado totalmente informal.

3. Medidas contra la piratería
3.1 Difusión de mensajes.
3.2 Nueva forma de operativo policial.
3.2.1 Venta ambulatoria.
3.2.2 Comercialización en establecimientos fijos.
3.2.3 Comercialización altamente concentrada.
3.2.4 Fuentes de producción y distribución.

SOLUCIONARIO DEL EJERCICIO 02

ALFARO ROTONDO Santiago Ciudadanía inter-cultutal: Conceptos y pedagogías desde América Latina. 1era edición Perú. Fondo editorial PUCP. 2008. 379 páginas. ISBN 978997248494

BANCO MUNDIAL. Por una educación de calidad para el Perú. Primera edición 2006 165 páginas ISBN 9972-2739-1-1,

BASS Bernard y RIGGIO Ronald . El liderazgo transformacional. Segunda edición. New Jersey : Lawrence Erlbaum Associates, Inc . 2006 páginas 282 ISBN 0-8058-4761-

FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. La comunicación humana: Ciencia Social. México D. F: Editorial Mc Graw-Hill. 411 páginas. 2001. ISBN 9701028252

SUREDA Jaime y CALVO Anna. La red de Internet y la educación ambiental. Tercera edición. Barcelona: Editorial GRAO 2002 279 páginas. ISBN 9 788489 754324.

NONAKA Ikujiro e ITAKEUCHI Hirotaka. El conocimiento creador: Como los japoneses crean compañías dinámicas de innovación. Segunda edición Oxford: Oxford University Press. 1995 284 páginas. ISBN 0195092694

Sigue leyendo

LOS MARCAS EN LIMA: EL TRIUNFO DE LA VIOLENCIA

[Visto: 1780 veces]

El delicuente peruano de Lima conoce de manera clara la legislacion del Poder Judicial. El delincuente sabe que una pena condenatoria de 15 años se puede reducira SOLAMENTE 2 años de pena privativa de libertad debido a los BENEFICIOS de la legislacion existente. recordemos que el poder legislativo tiene la postestad de modificar dichas leyes.

El Programa Cuarto Poder de señal abierta , el domingo 15 de agosto del 2010, propago un reportaje entre las 8:20 y 8: 33 p.m. en el cual responsable asevero que los MARCAS mataban por 2000 dolares 0 10 000 dolares. Sus centros de trabajo son el Megaplaza de Lima Norte y el Jockey Plaza. Ademas sus victimas preferidas son El personal responsable de planillas y los cambistas del centro Historico de Lima.

Los casos de Romina y el señor Avila victimas de los marcas quedaran nuevamente impugne. El caso de Romina una menor de 5 años quedo cuadriplejica por una bala en el cuello por un marca. El señor Avila perdio en un autobus a su esposa y sus dos hijos quienes fueron asesinados por 4 000 dolares americanos.

La INSEGURIDAD CIUDADANA es tema que carece de un plan integral. El proximo 28 y 29 de agosto se realizara un coversatorio en el Colegio de Abogados de Lima situado en San Isidro. El plan integral un clamor de las personas que vivimos en Lima.Los MARCAS tiene el poder real, es decir, han legitimizado su TRABAJO ante la inoperancia del Poder Judicial para resolver asuntos de su competencia.

El ESTADO peruano ha quedado en ridiculo por desistimizar el problema de la inseguridad como un asunto que esta en competancias de los serenazgos de cada MUNICIPALIDAD. Entonces los enemigos de la sociedad abierta han triunfado producto de nuestra incompetencia.

SOLO LAS INCIATIVAS DE LOS CIUDADANOS ORGANIZADOS LAS CUALES ESTAN ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCION DE 1993, PUEDEN DETENER ESTA DEMENCIA PRODUCIDA POR LA VIOLENCIA DE LOS MARCAS.

Sigue leyendo

DIMENSION CIUDADANA

[Visto: 3201 veces]

No se puede hacer un proyecto de desarrollo sin organización, sin liderazgo, si n tener suficientemente claros los objetivos y sin tener elementos explícitos a compartir; los complicado del desarrollo es que compartiendo desde distintos ángulos los destinos de un país, entendiendo porque éstos no solamente nuestros propios destinos individuales, nuestra propia situación, sino también el manejo de los recursos tangibles, culturales, políticos e institucionales no gozamos de acceso equitativo a los mismos. Estos recursos no pertenecen a alguien en particular, sino al conjunto de los ciudadanos del país. Esta cuestión a veces se olvida y por eso se plantea el desarrollo como un ámbito que pertenece solo a los técnicos o al gobierno de turno.

Una de las cuestiones importantes es en el desarrollo es reconocer que uno no solamente pertenece a un país, sino que también el país nos pertenece, en toda su magnitud y no solamente en la cuota de recursos que nos ha tocado tener individualmente.

El desarrollo siendo complejo y global , supone un planteamiento sistemático; no se puede desarrollar un pías a partir de una sola región, ni tampoco se puede hacer desarrollo a partir de un aspecto ( económico, político o social); pero en el caso del Perú, debido a nuestra tradición histórica de múltiples exclusiones , esta exigencia es mucho mas fuerte todavía, lo que significa que se deberá atender fundamentalmente el desarrollo de las capacidades de las personas y priorizar el desarrollo del interior del país , y no solamente prestar atención a los indicadores económicos , al crecimiento del PBI y a la tasa de cambio.

En este sentido el desarrollo, como afirma Amartya Sen, tiene como fin la ampliación de capacidades individuales y sociales para hacer cosas valiosas y para ser valorando socialmente en un marco de opciones libremente tomadas.

En esta definición queda claro: 1. que los sujetos del desarrollo son las personas, 2. que estas requieren un marco organizativo para propulsar sus capacidades y 3. que este proceso tiene que ser hecho de manera concertada, no exenta de tensiones, y dentro de un marco de opciones libremente tomadas, es decir, dentro de un marco democrático. Cuando decimos capacidades , no nos estamos refiriendo exclusivamente a las habilidades, sino fundamentalmente a la posibilidad de realización personal de los sujetos; para este propósito no importa tanto la cantidad de cosas que se obtenga como la calidad de vida, en el mejor sentido de la palabra , que uno pueda gozar, dados los recursos de un país y el tipo de organización que se va construyendo.

La medición del desarrollo en esta perspectiva no se realiza con respecto a cuantas camas existen en los hospitales, o , cuantas escuelas hay, sino en referencia a la calidad de la salud y de enseñanza y como estas abren a las personas a una mayor realización en el campo en que estuvieran.
Este enfoque no descuida ni lo social ni lo personal. Es necesario insistir en este punto porque a veces se hace demasiado énfasis en lo personal, afirmado que partir de los intereses individuales se pude lograr el desarrollo; o se hace énfasis muy fuerte en lo social, entendiendo como fuerza externa al sujeto y como base para que los sujetos crezcan y entren en una relación mucha mas plena consigo y con los otros. Aquí el punto central es que tanto lo personal como lo social tiene que ser objeto de atención de parte de los portadores de los proyectos de desarrollo.

En las discusiones actuales, casi todos los organismos internacionales y las ONGs plantean que, dado que el desarrollo es un proceso complejo en el mundo contemporáneo, por la economía globalizada, las dificultades políticas, la necesaria atención que debe prestársele al medio ambiente este supone atender, por lo menos, tres aspectos:
• El aspecto de equidad.
• El de competitividad.
• El de sostenibilidad.

La equidad esta referida a como se logra disminuir la desigualdad en un país en su conjunto. No es, entonces el atender con medidas secundarias a la pobreza, sino disminuir los induces de desigualdad en el país. Por tanto la equidad, esta referida al cambio al manejo del conjunto del país y de las relaciones entre grupos y no solamente a medidas subsidiarias para un grupo determinado. En este orden de cosas la equidad no solamente se refiere a la salud, educación y vivienda, sino al acceso de los recursos tangibles, culturales, políticos e institucionales para el desarrollo de las capacidades delas personas. Por eso es que el proceso de desarrollo es complejo y significa cambiar el tono. Cuando hablamos de equidad se trata efectivamente de combatir la pobreza pero eliminando los elementos que dan base a la desigualdad. Cuando se olvida esto, ciertas políticas sociales que pueden ser importantes como paliativos inmediatos, no son políticas de desarrollo. Una política social, desde la optima de la equidad , tendría que estar articulada a la política macroeconómica , y dirigida a disminuir la desigualdad en ingreso, en educación, en calidad de salud.

La competitividad es el nombre que se le da ahora al nivel de eficiencia de la sociedad para producir económicamente, mantener a sus integrantes y poder competir en el mercado internacional. La competitividad alude al conjunto de la economía, como se logra que haya una relación potenciadota entre agricultura, industria y servicios; cómo se establece un piso básico para garantizar la eficacia y adecuada gestión en la relación entre sectores, para producir adecuadamente y como se posibilita que la producción satisfaga las necesidades de los ciudadanos y pueda competir afuera. Competitividad es un tema que no se ha tocado en las discusiones eolíticas de nuestro país; a veces desde las ONGs o municipios se ha trabajado a nivel local, con el fin de lograr ciertos resultados en ámbitos restringidos, pero descuidando el exigir determinado tipo de medidas macroeconómicas, por la tendencia a entender lo macroeconómico como la política de los otros, de los técnicos, no para nosotros. Este tema clave tiene relación con otro muy importante: cómo se fortalecen y se resuelven eficientes y eficaces los mercados en nuestro país. Sabemos que muchos de los problemas en el interior del país radican en la debilidad de los mercados, sin embargo, solemos reducirlos al juego de la oferta y la demanda. Para entender el mercado no solamente hay ver cuánto, qué y quiénes producen y compran sino también las condiciones en las que se produce, en las que es posible tener crédito, acceso a la información, en las que es posible crear instituciones e institucionalidad que no solamente señalen las reglas de la oferta y la demanda, sino también las reglas éticas ( que no haya trampa ni engaño).

El tercer aspecto, el de la sostenibilidad, tiene que ver con el tema del manejo adecuado de los recursos naturales y la energía: Cómo manejar los recursos que se encuentran en una zona y cómo establecer criterios sobre el tipo de energía que se va a usar. No hay posibilidad de entrar a una nueva etapa de desarrollo sin energía eléctrica, y sin precisar de dónde se le obtendrá , cómo se utilizará y de qué manera.

Los tres aspectos y las modificaciones socio-económicas, políticas y culturales en curso, llevan en la actualidad a replantearse el papel, el peso, la importancia y la articulación entre Estado, mercado y sociedad civil. Todos sabemos que el Estado ha cambiado pero lo que interesa es en qué ha derivado, qué tipo de Estado se ha configurado, qué tareas ha abandonado, cuáles ha priorizado, cómo esta usando los recursos, qué tipo de institucionalidad esta propiciando y qué juego permite para los gobiernos locales y regionales.

E s necesario repensar en el mercado: ¿qué tipo de mercado existe en el Perú?, ¿qué significa cuando se dice que es necesario liberalizar el mercado?. Las respuesta a estas interrogantes podrían resultar validas para el mercado urbano, industrial y financiero, pero existe un importante número de mercados en el país que no tiene estas características y a los cuales esas medidas no necesariamente los ayudan. Habría que discutir cómo se está entendiendo el mercado en nuestras propias realidades , y recordar que éste es uno de los ámbitos de actividad que organiza a los ciudadanos al interior del país o también los separa.

Un punto que requiere también una nueva mirada es el de la sociedad civil, entendida como las distintas organizaciones que existen en un país. Hay el riesgo de entender a la sociedad civil como homogénea y como el reino de la igualdad, pero es conveniente recordar que la sociedad civil también es el reino de la desigualdad, de las segregaciones de género, étnicas, etc, para evitar las idealizaciones.

Además, Estado, mercado y sociedad civil generan los “derechos” a los que tenemos acceso los ciudadanos. La forman en que están organizados el estado, la sociedad civil y el mercado determina las capacidades que tenemos ; entonces, una forma de trabajar como ciudadanos es atendiendo a estas dimensiones para modificar o ampliar las capacidades individuales y sociales.

Finalmente, conviene recordar que para actuar como ciudadanos hay que saber con qué fuerzas contamos y hacia dónde queremos llegar. Cuando se hace el diagnóstico, los peruanos tenemos la tendencia de enumerar los problemas, pero debemos pensar en las posibilidades. Se debe tomar en cuenta que en los espacios distritales y provinciales del país no solamente está la municipalidad, está FONCODES, está el Ministerio de Salud, otras entidades, ONGs, etc. Como parte de las posibilidades habría que tomar también a los recursos y los proyectos que se están ejecutando en el país par ver como coordinar nuestras fuerzas. Junto con los problemas y las alternativas hay que saber delimitar los espacios de trabajo y hacer un inventario de instituciones privadas y publicas en nuestro país para evaluar con mayor rigor el tipo de recurso con que efectivamente se cuenta para el beneficio de la ciudadanía.
Confio en haber redactado a tiempo estas lineas para los jovenes que aun creen en el bien comun en el Peru.
Sigue leyendo

DIMENSION ETICA

[Visto: 828 veces]

Si miramos nuestra realidad local y del mundo en función a la ética, surge en cada uno de nosotros un cuestionamiento a los grandes desafíos del desarrollo. Desafíos que se plantean tanto los países en vías de desarrollo como los ya desarrollados.

El tipo de sociedad y cultura que prevalece en nuestros días, al menos en el mundo europeizado, es un eje de convivencia humana centrado en el mercado. De las economías de mercado – sin duda las mas eficientes para crear riqueza , pero injusta para distribuirla- estamos pasando a sociedades de mercado, en las que prevalece una cultura materialista y economicista en las que el tener vale mas que el ser y, consiguientemente, las personas se convierten en esclavas de las cosas.

Esto ocurre paralelamente a un creciente proceso de individualismo: de la afirmación de la libertad individual como valor mas importante , que lleva alas personas a ser hostiles a cualquier clase de regulaciones – ya provengan del Estado , tradiciones culturales y aun de lazos familiares– se pasa a un especie de egocentrismo que los induce a vivir preocupados solo de si mismos y por su entorno inmediato, indiferentes a lo que ocurra en el mundo y hasta en su propio país, a menos que afecte sus intereses personales.

Consecuencia y expresión de este fenómeno son el egoísmo, el consumismo y la competitividad prevalecientes. La preocupación por nuestra vida nos torna indiferentes a los dolores ajenos. La adquisición de bienes de consumo pareciera haberse convertido en el fin de la existencia humana. .El afán de bienestar personal, cuyo logro depende generalmente de los ingresos pecuniarios de que se disponga , suele generar una agresiva competencia, que convierte a los compañeros en rivales y agudiza el individualismo .

Los atractivos de la propaganda adorna a mercaderías que se ofrecen y las tentaciones del crédito fácil exacerban el consumismo y el individualismo, que a su vez conspiran contra la necesidad de incrementar el ahorro indispensable para impulsar el desarrollo, convierten a las personas en esclavos de las cosas y genera una especie de veneración por el dinero.

Ahora cuestiono ¿en que medida , esta cultura prevaleciente, tiene vigencia los conceptos de “bien común” “ derechos humanos” “justicia “ y “solidaridad”? ¿Hasta donde la lógica de los mercados se concilia con esos valores? ¿ la actividad económica es autónoma de la moral? .

A mi parecer debe haber una conciliación entre la mano invisible del mercado y la mano fuerte de justicia del Estado. Sin embargo nuestra realidad nacional ha desbocado en un liberalismo a ultranza que se caracteriza por los siguientes rasgos: a) los mecanismos del mercado libre y de empresa privada prevalecientes como lo mas eficiente para crear riqueza y tiende cada vez a mayor liberación. Nuestras dos últimas décadas han sido testigos de los procesos de privatización y desregularizacion de la economía. ; b) Los asombrosos adelantos tecnológicos, especialmente en el campo de la informática, han intensificado el proceso de globalización que ocurre en el mundo, sobre todo en el ámbito económico. El manejo de las economías es cada vez menos nacional, aun para las grandes potencias; las decisiones económicas importantes dependen de los grupos financieros que los gobiernos.

Debemos tener justicia y solidaridad en el funcionamiento de la vida económica porque es una exigencia de la ética ineludible. Hacerlo significa aceptar que la libertad de los mercados no es un dogma intocable, sino es admitir sus limitaciones en razón del bien común. Cada Estado, en el ámbito nacional, y la Comunidad de naciones, en el internacional, pueden decir las regulaciones indispensables para asegurar que el funcionamiento de los mercados no lesiones o vulnere a la justicia.

Y si consideramos llegar a niveles de existencia y calidad de vida que merezcan llamarse humanos , pienso que hay que agregar la solidaridad, entendida como la actitud moral y social de aceptación de la interdependencia entre los hombres y entre las naciones, que nos lleva a empeñarnos a todos en la búsqueda del bien común. Bien Común, que es a la vez, el bien de todos las personas como miembros de la familia humana y de las múltiples comunidades a las que naturalmente pertenecemos. De lo cual fluye, como consecuencia, la necesidad de superar el individualismo mediante la organización comunitaria en que los seres humanos se concierten para ayudarse recíprocamente, defender sus derechos y buscar el bien común.

En este ensayo con el afán de encontrar fundamentos para que los fueros de la ética rijan en el ámbito del desarrollo económico, el concepto fundamental de derechos humanos, solemnemente consagrado en la declaración Universal de Derechos Humanos y en los pactos internacionales que la complementan, proporciona criterios pertinentes para lógralos. Pienso que dicha Declaración Universal es el acontecimiento mas revolucionario debido a que prácticamente todas las naciones de la Tierra proclamaron a los derechos humanos como el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzase a fin de que tanto los individuos como las instituciones promuevan mediante la enseñanza y la educación el respeto a estos derechos y libertades y aseguren su efectivo reconocimiento y aplicaciones universales.

Ahora bien, si el concepto de derechos humanos – inherentes a la dignidad de las personas—ha llegado a ser la piedra fundamental sobre cuya base debe construirse la convivencia entre los hombres y entre las naciones, ineludible es concluir que la vida económica de las sociedades no debe desenvolverse al margen de la consideración y respeto que esos derechos merecen en cuanto imperativo ético formalmente aceptado como obligatorio por todas las naciones.

Los derechos al trabajo, a una remuneración equitativa , al descanso, a la seguridad social, a la educación y a un nivel de vida que asegure a toda persona y a su familia la salud y el bienestar y, en especial, la alimentación , el vestido, la vivienda, la asistencia medica – como asimismo los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez y vejez, que consagran los artículos 22 a 26 de dicha Declaración Universal– son imperativos –no solo buenos deseos—que la humanidad ha consagrado como obligatorios para todas las naciones y que, por consiguiente a todas exigen hacer lo necesario para se concreten en la realidad.

Comprendo que los fenómenos económicos tienen sus propias reglas de funcionamiento que limitan la discrecionalidad humana para dirigirlos al arbitrio de los gobiernos. Pero asevero que si hablamos seriamente de ética en materia de desarrollo, ni los actores de los procesos económicos, ni los estados – nación, ni la comunidad internacional pueden rehuir los deberes que a todos nos impone la primicia del bien común sobre cualquier clase de intereses particulares y el respeto a los compromisos internacionales sobre derechos humanos.
Confió en que estas reflexiones nos ayuden a progresar en la tarea de consensuar los parámetros éticos indispensables para humanizar los procesos de desarrollo.
Sigue leyendo

LA MORAL DEL TARTUFO

[Visto: 1608 veces]

LUCHA POR EL PODER
En la micropolitica (Ball, 1994) se hacen alianzas de pasadizo, es decir, un “lobby” a fin de concertar fuerzas en base a intereses comunes o metas significativas para sus protagonistas.

Un ejemplo claro lo tuvimos en nuestros congresistas quienes solo estan obligados a responder con documentacion solo por el 30% de los gastos operativos del total de gestiones que realicen. Recordemos, que en Peru, existe la unicameralidad y son los propios congresistas quienes determinan las leyes de control. En promedio un congresista al mes recibe 30 remuneraciones minimas vitales. Ademas al año reciben 14 sueldos, y sus gastos de seguridad, gasolina, servidumbre, asesores,viaticos y alguno que otro viaje por alguna universidad privada.

Es la micropolitica a traves de sinceras alianzas estrategicas, bien comun, contuberrio, colusion pasiva, etc que se convergen esfuerzos a fin de lograr lo deseado a cualquier costo social, personal, economico e inclusive sexual.

En las alianzas estrategicas tenemos quien trae regalos para ganarse la cionfianza de sus superiores o subalternos para luego utilizar dicha informacion en usufructo individual.

El caso del congresista Torres Caro quien en una funcion del cargo fotografio a sus compañeros en actitudes indecorosas al cargo en un salon de diversion en Brasil hace varios años atras.

Aquellos que creemos en el bien comun dandole a cada lo que se merece segun meritocracia y evalaundo sus tareas cumplidas, independientemente del lugar donde se encuentren.Tenemos al alcalde carabayllo quie va a la reeleccion quien a demostrado que la pobreza extrema es un eje motivador para recuperar dicha comuna y ofrecer una mejor calidad de vida a sus contribuyentes.

Sin embargo, aparece el anverso de la moneda, es decir, la moral del Tartufo. Asi como hay ejemplos claros de transparencia su antipoda son los alcahuetes, chupa medias, tomoratos, pusilanimes, despatriados, mercenarios, pratas, hipocritas, etc quienes se coluden en el poder y dan apariencia de personas honorables.

La moral del Tartufo, es un mal endemico en nuestro querido Peru. Ejemplos tenemos a en grandes cantidades:
La captura de Jose Gabriel Condorcanqui por caciques rivales quienes deseaban mantener sus privilegios ante la Corona española.
El caso del brigadier Pumacahua quien aplasto las rebeliones peruanas entre 1810-1812 en favor del virreinato del Peru.
El acto de la independencia, es decir, el 15 de julio de 1821. Los notables de LIma no querian renunciar a sus privilegios felizmente el poder de convencimiento de Cochrane ayudo a su decision y firmar la indepencia.
El marquez de Torre Tagle quien entre la fortaleza del Real Felipe a al general Rodil por un desepecho politico.
El señor Nicolas de Pierola, en plena guerra con Chile, envio a Grau a una mision peligrosa con su puestos pertrechos para la campaña de Tarapaca. Al llegar al puerto las cajas no tenian municiones.
El señor Miguel Iglesias quien celebro la derrota de Caceres en Huamachuco, etc (Ophalen Scarlett, Cueto y Contreras, PUCP)

Finalmente, la moral del Tartufo daña a la republica porque nos divide y genera problemas de resentimiento, paranoia y venganza entre hermanos de una misma nacion. Sigue leyendo