Archivo de la etiqueta: precio

Perú: ¿Instituto o universidad? ¿Sabes dónde prefieren estudiar los limeños?

[Visto: 815 veces]

Gestión (22/04/2014): La demanda por estudios superiores en Lima ofrece algunas sorpresas según una encuesta realizada por el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL). La proporción de quienes tienen la intención de estudiar podría estar bajando, aunque se mantiene en alrededor del 33% de la población. La mayoría (66,2%) de los jóvenes limeños siguen prefiriendo estudiar en institutos, en lugar de universidades (31,2%). Y se nota una tendencia a optar por la oferta de bajo precio: “… el 56.5% expresó que solo pagaría entre S/. 200 y S/. 300 mensuales en un instituto, y el 55.7% dijo que pagaría entre S/. 200 y S/. 500 mensuales en una universidad”.
La tendencia a favor del estudio de carreras técnicas, de menor precio y duración, se podría ver reforzada por los datos del último Informe Técnico del Mercado Laboral de Lima Metropolitana, realizado por el INEI, que compara cifras sobre empleo y desempleo del primer trimestre de este año con el del 2013. Dentro de la PEA adecuadamente empleada según niveles de estudio, educación superior no universitaria es el sector que más ha crecido (11%) , mientras educación universitaria fue el que menos lo hizo (2,6%).
Además esto concuerda con una tendencia a nivel mundial de diversificación de la educación terciaria (ver la noticia #7 para mayor información) y quizás tenga que ver también con la transformación de la educación superior y el futuro de la universidad (ver la noticia #5).
Documentos:

    • Estudio de Mercado: Intenciones de compra de los limeños 2014 (ppt)
    • Informe Técnico del Mercado Laboral en Lima Metropolitana del INEI (pdf)


Tags:
acceso, calidad, precio, mercado, Perú

Sigue leyendo

Estados Unidos: Cost and Financial Aid Increasingly Influence Students’ Choice of College

[Visto: 456 veces]

 width=

The Chronicle of Higher Education (06/03/2014): La reputación académica y las opciones laborales para los graduados siguen siendo los factores principales para la elección de la universidad a la cual postular. Sin embargo, la influencia del costo y la ayuda financiera se ha incrementado al momento de tomar la decisión, según la última encuesta anual a los estudiantes de primer año, realizada por la UCLA. El estudio tiene como referencia los casi 50 años que se lleva realizando y profundiza en varios aspectos vivenciales del estudiante como hábitos de estudio, creencias religiosas, ingreso familiar, metas profesionales, etc. Como información adjunta va un vínculo al Chronicle of Higher Education, que ha diseñado una herramienta interactiva, utilizando la información de las cinco décadas de este estudio, para mostrar de modo gráfico diversas tendencias en el comportamiento de los postulantes a través del tiempo.

Documentos:

    • Backgrounds and Beliefs of College Freshmen – CHE (enlace)
    • Cash Is Still King (enlace)
    • Todas las encuestas publicadas (enlace)
    • The American Freshman: National Norms Fall 2013 (pdf)

Sigue leyendo

Perú: Postulantes que no ingresaron a San Marcos tienen ingreso directo a César Vallejo

[Visto: 491 veces]

bandera
La República (12/03/2014): El último 8 y 9 de marzo, la Universidad de San Marcos desarrolló su Examen de Admisión 2014-II en el que participaron más de 28 mil jóvenes para 4 776 vacantes. Afuera de la institución, un stand de la Universidad César Vallejo (UCV) ofrecía una promoción “exclusiva” para los postulantes a San Marcos: “ingreso directo + categoría especial”. El autor de esta nota llamó a la universidad para conocer más de la oferta; se incluye la transcripción de esta llamada, y el audio al final del texto.

Sigue leyendo

Mundo, Chile, Colombia: gratuidad, precio, lucro. Opiniones:

[Visto: 899 veces]

las universidades deben lucrar?

• Mundo:Higher cost no guarantee of higher education quality
University World News (20-12-2013): El aumento de precios de un título universitario no debe ser visto como una garantía de que los estudiantes estén recibiendo educación de mejor calidad. Así lo expresó Sir Michael Barber, coautor de “An Avalanche is Coming”, durante la inauguración de una conferencia sobre “The International Higher Education Revolution: Impacts on mobility, qualifications, networks”, realizada en Londres el diciembre del año pasado. Según Barber muchos de los tradicionales modelos de educación superior se están comenzando a fragmentar, y se requiere una nueva mirada en la que haya más confianza en el sector privado, con menos aversión al riesgo y más alianzas entre los sectores público y privado para ayudar a la educación superior a hacer los cambios necesarios para evitar la avalancha que amenaza a muchas universidades tradicionales. Documento: An Avalanche is Coming (pdf)

• Colombia:Educación con Ánimo de Lucro, ¿Ángel o Demonio?
El Espectador (30-01-2014): El analista Jorge Borrero señala que las universidades “tienen ciclos de efectivo que soñaría cualquier director en otra actividad económica”, y que en lugares como Colombia y Argentina, donde en teoría se prohíbe que las universidades generen rentas a inversionistas, esto lleva a que la mayoría de universidades acumulen cantidades excesivas de efectivo en caja o inversiones de portafolio.

• Colombia,Chile:La gratuidad en educación superior como botín político
El Observatorio de la Universidad Colombiana (27-01-2014): En Chile y Colombia las campañas políticas se prestan a ofertas de gratuidad, bienvenidas por el público electoral, pero técnica y fiscalmente poco probables. “Sería un error financiar hoy en un 100% el derecho a la educación universitaria gratuita, antes de resolver los agobiantes problemas de salud, la pobreza extrema o los trescientos mil cupos faltantes en educación inicial”, señala un experto chileno.

 

fuente de imagen

Sigue leyendo