Archivo de la etiqueta: OER

Mundo: Tendencias y objetivos de la educación en línea por el International Council for Open and Distance Education

[Visto: 633 veces]

El Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia (ICDE, por sus siglas en inglés), ONG asociada a UNESCO en la misión promover educación masiva de calidad, ha publicado su plan estratégico para el periodo 2013-2016. Los objetivos estratégicos que ICDE propone son: i) dar a conocer la importancia de educación en línea abierta, a distancia, para cambiar las políticas que actualmente la restringen, ii) definir e impulsar la calidad en educación en línea, iii) apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías, iv) facilitar la cooperación y el trabajo en equipo de sus miembros y v) reforzar y desarrollar su organización como grupo. Estas ideas, y las tendencias actuales de la ODE (Open and Distance Education), fueron presentadas a fines de octubre pasado, en The Annual Online Learning Consortium International Conference 2014. Ver materiales adjuntos.

    • Mundo – ICDE: Global trends in Open and Distance Education (ODE) (enlace). Documentos: Presentación Director IECD (ppt), El programa (enlace).
    • Mundo – ICDE (24/11/2012): Plan ICDE 2013 – 2016 (pdf)

Sigue leyendo

Estados Unidos: La formación de los educadores es menos exigente

[Visto: 400 veces]

Inside Higher Education (12/11/2014): Las facultades de educación de Estados Unidos son menos exigentes y confieren mejores notas que el resto de facultades del país. Así lo sostiene el último reporte del National Council on Teacher’s Quality, titulado: “Easy A’s and what’s Behind them”. El estudio, que compara información de 509 instituciones estadounidenses, encontró que 44% de estudiantes de educación se gradúan con honores, mientras solo 30% del total de graduados consigue tal distinción. Adicionalmente, se analizaron los criterios de evaluación de los trabajos asignados en los cursos de diferentes facultades; se encontró que 71% de las asignaciones de educación tienen criterios de evaluación deficientes, contra 30% del resto de facultades. La presidenta electa de la American Association of Colleges for Teacher Education. y otros grupos de docentes critican el informe.
Documentos:

National Council of Teacher Quality (enlace)
Reporte: Easy A’s and what’s behind them (pdf)

Sigue leyendo

Estados Unidos: Open educational resources perceived as high quality, even though faculty awareness lags

[Visto: 506 veces]

Inside Higher Ed (04/11/2014): Los Open Educational Resources (OER), son documentos y material multimedia de libre acceso para fines educativos promovidos por UNESCO desde 2002; incluyen muchos tipos de material, entre ellos simulaciones, animaciones, videos de clases y tutoriales (ver FindOER adjunto). Un campo promisorio son los libros de texto cuyos precios no cesan de subir. Recientemente algunas instituciones han comenzado a desarrollar sus propias publicaciones en modo OER. Pero los OER aún no han logrado despegar. La editorial Pearsons y el Babson Survey Research Group publican este informe de 54 páginas como resultado de una encuesta a profesores universitarios sobre OER. Sus hallazgos han sido sorprendentes. Indican, entre otros temas, que aunque pocos conocen el sistema, están dispuestos a probarlo y que quienes los conocen consideran la calidad del material a la par de los textos tradicionales. Lo que frena su expansión parece ser la extendida opinión de que es difícil encontrar y evaluar el material disponible. Se adjuntan recursos para buscar OER y enlaces a materiales UNESCO.
Documentos:

    • Opening the Curriculum: Open Education Resources in U.S. Higher Education, 2014 (pdf)
    • Find OER (enlace)
    • Sitio UNESCO sobre OER (enlace)
    • Directrices (UNESCO) sobre Recursos Educativos Abiertos en Educación Superior (pdf)

Sigue leyendo