Archivo de la etiqueta: ingresos

Estados Unidos: Cost and Financial Aid Increasingly Influence Students’ Choice of College

[Visto: 455 veces]

 width=

The Chronicle of Higher Education (06/03/2014): La reputación académica y las opciones laborales para los graduados siguen siendo los factores principales para la elección de la universidad a la cual postular. Sin embargo, la influencia del costo y la ayuda financiera se ha incrementado al momento de tomar la decisión, según la última encuesta anual a los estudiantes de primer año, realizada por la UCLA. El estudio tiene como referencia los casi 50 años que se lleva realizando y profundiza en varios aspectos vivenciales del estudiante como hábitos de estudio, creencias religiosas, ingreso familiar, metas profesionales, etc. Como información adjunta va un vínculo al Chronicle of Higher Education, que ha diseñado una herramienta interactiva, utilizando la información de las cinco décadas de este estudio, para mostrar de modo gráfico diversas tendencias en el comportamiento de los postulantes a través del tiempo.

Documentos:

    • Backgrounds and Beliefs of College Freshmen – CHE (enlace)
    • Cash Is Still King (enlace)
    • Todas las encuestas publicadas (enlace)
    • The American Freshman: National Norms Fall 2013 (pdf)

Sigue leyendo

Leg Up for Liberal Arts Grads

[Visto: 617 veces]

Inside Higher Ed (04/03/2014): los alumnos potenciales de carreras de liberal arts, ¿preferirían estas carrera a las carreras profesionales si hubiese datos que evidencien que los empleadores buscan personas con las habilidades que las liberal arts proveen, o si se demostrase que, con el tiempo, los graduados de liberal arts ganan sueldos envidiables, sobre todo con estudios de postgrado?

Esta evidencia existe y Austin College pondrá a prueba capacidad para persuadir en un nuevo programa llamado “Gateways Initiative” que busca atraer alumnos demostrandoles el valor de una educación en Liberal Arts.

Sigue leyendo

Estados Unidos: Liberal Arts Grads Win Long-Term

[Visto: 381 veces]

Inside Higher Ed (22/01/2014): El reporte How Liberal Arts and Sciences Majors Fare in Employment dice que, pasados los cincuenta años, los graduados de Liberal Arts tienden a ganar más que aquellos que siguieron estudios profesionales, y tienen tasas similares de empleo.
Documentos:
• New Report on Liberal Arts Majors and Employment (enlace).

Sigue leyendo

Estados Unidos: For Interns, All Work and No Payoff

[Visto: 419 veces]

The New York Times (14-02-2014) Llámenlos miembros permanentes de una subclase de practicantes: miembros educados de la generación del milenio impedidos de seguir las líneas de carrera tradicionales y que llevan dos, tres o más periodos de práctica luego de su graduación, atrapados en un ciclo aparentemente perpetuo.

Sigue leyendo

EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PERÚ Y EL MUNDO (agosto, 2013)

[Visto: 583 veces]

FACT SHEET on the President’s Plan to Make College More Affordable: A Better Bargain for the Middle Class

WHITE HOUSE (22-08-2013): La oficina de prensa de la Casa Blanca presenta un resumen de la propuesta del presidente Obama para ampliar el acceso de la clase media a la educación superior,  enfrentando tanto el tema de los elevados costos a través de mejores becas y créditos, estableciendo además algunas medidas para asegurar la permanencia de los estudiantes y la calidad de la formación.

 

Everything you need to know about Obama’s higher ed plan

Washingtonpost, por Dylan Matthews (22-08-2013). Este diario comenta los ocho puntos más importantes  del Plan de Reforma de la Educación Superior del presidente Obama.

 

Obama outlines proposals to make college affordable

PEOPLE’S WORLD, por Lucian Mckinney (23-08-2013): De acuerdo con la articulista, el presidente Obama sostiene que el costo de la universidad ha aumentado en 250% en los últimos 30 años mientras que los salarios solo aumentaron un 16% en el mismo periodo. Todo ello incide en un menor acceso, mayor morosidad y deserción.

En relación a lo mencionado, el mes pasado THE HUFFINTONG POST  presentó un estudio realizado por el Hamilton Place Estrategies, el cual señala que si el estancamiento del sueldo se mantiene y el alza del costo universitario continua, en diez años la deuda de préstamos estudiantiles excederá  a los ingresos anuales de los graduados.

Dos carreras en Galicia por el precio de una en Madrid

El País, por J.A. Aunión (26-08-2013): Los costos de las carreras en universidades de diversos distritos de España presentan diferencias significativas.  Universidades de Madrid han quedado entre las más costosas para el grado de carreras como Derecho o Medicina, mientras que en otros estados los precios se han congelado.

Wert se defiende de las críticas a sus becas prometiendo más dinero

El País, por J.A. Aunión (28-08-2013): El ministro de Educación de España se reafirma en su posición frente aldecreto de becas en el cual se señala que  los estudiantes becados tendrán que tener una calificación sobresaliente con respecto a los demás para mantener su beca. Según  la nota de prensa, el ministro señala que “la sociedad hace un gran esfuerzo para aportar ese dinero en un contexto de crisis como el actual y porque eso mejorará la eficiencia e incentivará la mejora de un sistema que ha sido “ciego a los resultados”.


Exporting Higher Education and Global Innovation Networks

Pacific Standar, por Jim Russel( 26-08-2013): El ministro de Educación y Ciencia e Japón,  Hakubun Shimomura, señala que es necesaria una apertura a la globalización a su país desde el intercambio de conocimientos. Para ello sugiere implementar  medidas de calificación de pruebas estandarizadas de inglés como el Toelf y aumentar el número de profesores internacionales. Un reporte realizado por el Consejo de la reforma educativa del Japón, indica que las universidades de ese país han carecido de una orientación global y solo se han construido como “torres de marfil” aisladas del mundo, lo cual ha perjudicado tanto al desarrollo profesional de los universitarios como a la innovación e investigación.

Proyecto establece aprendizaje obligatorio del quechua o aymara en universidades

La República, por Rider Bendezu (26-08-2013): Se ha presentado un  proyecto de ley en el congreso peruano queestipula el conocimiento obligatorio del quechua o aymara  para  el titulo de licenciatura. Ello ha generado  un debate dentro del mismo congreso ya que algunos señalan que esta iniciativa contribuirá a la revalorización de las  lenguas originarias, mientras que otros  señalan que el proyecto no es pertinente.

 

Sigue leyendo