Archivo de la etiqueta: Empresa

“Las universidades particulares son negocios y solo se deben supervisar como empresas”

[Visto: 370 veces]

Gestión (30/04/2014): Para César Ferradas, director de CENTRUM online, la nueva ley universitaria es “peligrosísima” porque recorta la autonomía de las universidades particulares, cuya calidad educativa debería ser regida, no por el Estado, sino por sus propios “clientes”. Entrevistado por el diario Gestión, Ferradas dijo: “Las particulares son negocios, que emitan sus títulos como quieran, solamente las supervisamos como empresas comerciales, y en la parte académica, el público estará eligiendo… el ‘gran problema’ de las universidades es que emiten títulos a nombre de la Nación. Un título de Harvard vale por sí mismo, un título de la PUCP vale por sí mismo”. Video de la entrevista acompaña la nota.

Sigue leyendo

El Perú y la vida universitaria

[Visto: 1028 veces]

La República (27/04/2014): Salomón Lerner Febres, Rector Emérito de la PUCP, argumenta la oportunidad que brinda la nueva ley universitaria, de poder devolver a las universidades el rol que les corresponde como instituciones que crean y difunden conocimiento, y dejar de lado el modelo de “universidad – empresa” que “invisibiliza algunas dimensiones importantes de la vida universitaria, como la investigación y la formación cívica”. De ese modo se preservaría a la universidad como el lugar en el que se debaten los problemas del país y se discuten posibles soluciones.

Sigue leyendo

Australia: Los académicos – elemento crítico en un clima hostil: Investigadores, corporación y sociedad

[Visto: 561 veces]

University World News (18/04/2014): Infrecuentemente cuestionamos la actividad corporativa, a pesar de que afecta cada aspecto de nuestras vidas. Solo discutimos los peligros inherentes en momentos de crisis, como tras el reciente incendio en las minas de carbón de Hazelwood en Morwell, Australia. Mientras tanto, es cada vez más aceptada la idea de que las regulaciones gubernamentales para la empresa privada son un peso del cual es necesario liberarse.
Siempre se ha asumido que la academia tiene la capacidad de hacer las preguntas más incómodas a la empresa privada y, por asociación, al Estado. Sin embargo, la dependencia de fondos privados y estatales -no solo son empujados a buscar estos fondos, cada vez más se les califica según su capacidad de conseguirlos- hace menos probable que los académicos reclamen contra la falta de regulación a la empresa privada. Estas presiones son incrementadas por directivos universitarios obsesionados con rankings y por la publicación en una banda estrecha de revistas “prestigiosas”.
Documentos:

    • Crime, harm and corporate power (enlace)
    • WHO: Air pollution causes 1 in 8 deaths (enlace)
    • The Australian academic profession in transition (pdf)

Sigue leyendo