Archivo de la etiqueta: educación

Europa: Europeans and the role of science for the future, Oct 2014

[Visto: 487 veces]

TNS Opinion (Octubre 2014): A través del Eurobarómetro, la Comisión Europea ha seguido la evolución de la opinión pública en los Estados de la UE, con el objetivo de disponer de información relevante con la que tomar decisiones. Ciencia y tecnología es uno de los temas considerados y está en el corazón de la estrategia de la Unión Europea para el crecimiento futuro. Alrededor de la mitad de los europeos considera que la ciencia y la tecnología deben centrarse en dos de las 13 áreas de acción en los próximos 15 años: la salud y la atención médica (55%) y la creación de empleo (49%) pero además una mayoría piensa que en 15 años la ciencia y el desarrollo tecnológico tendrá un impacto positivo en la salud y la atención médica (65%), la educación y las habilidades (60%) y la protección del medio ambiente (57%). La creación de empleo no contó con la misma expectativa y alcanzó un 45%. Finalmente, resultan bastante diversos los niveles de optimismo sobre el impacto de las ciencias y el accionar de la gente en el futuro en toda Europa.
Documentos:

    • Public Perceptions of Science, Research and Innovation (pdf)

Sigue leyendo

Estados Unidos: Tres casos nuevos – y agresivos – de modelos de educación basados en competencias

[Visto: 430 veces]

Inside Higher Ed (22/04/2014): La Educación basada en competencias está de moda, aunque muestra dos complicaciones: hay varios modelos y sus parámetros son muy distintos a los de la educación tradicional. El artículo muestra tres casos: el de la Western Governors University, universidad online para adultos, donde los cursos son acompañados de evaluaciones, que van midiendo el avance en las competencias. Esto permite a los alumnos avanzar a su propio ritmo (y si desean pueden pasar directo a la evaluación final), asesorados por un tutor. El del College for America de la Southern New Hampshire University que propone un modelo más agresivo, aprobado por el gobierno federal y el acreditador regional; el “direct assessment degree”, donde el título no está “amarrado” a un creditaje. Y finalmente el caso de la Universidad Lipscomb, que cuenta con un centro especial de evaluación de competencias “previo al aprendizaje”, en el que el postulante es sometido un día entero a intensas pruebas, y según el resultado de la evaluación de sus competencias puede convalidar hasta 33 créditos; por otro lado, la universidad certifica con “insignias” (badges) el logro de competencias sin importar dónde se aprendieron.
Documentos:

    • Prove what you know (enlace)

Sigue leyendo

Colombia: Proyecto de ley: Técnicos laborales y su inclusión en el sistema educativo profesional

[Visto: 420 veces]

Observatorio de la Universidad Colombiana (04/04/2014): Ante la dificultad para que la educación superior permita su articulación e integración con los programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano (lo que en Perú brindan los Centros de Educación Técnico Productiva – CETPROs), un proyecto de ley podría convertir a la segunda en formación profesional y poner en riesgo la subsistencia de la formación técnica y tecnológica que se ofrece en las IES. Más allá de las consideraciones académicas y técnicas que se derivan del proyecto, Colombia requiere repensar el tema de su formación profesional, definir las áreas, y permitir a estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y entidades de formación para el trabajo, espacios de movilidad académica entre uno y otro nivel, pues actualmente los técnicos laborales no tienen forma de ascender en su formación, salvo que ingresen, desde cero, a instituciones de educación superior o éstas de manera autónoma les reconozcan como créditos académicos, en sus programas técnicos profesionales o tecnológicos, algunos logros medidos por competencias en su titulación técnica laboral.

    • Proyecto de ley: Educación y formación profesional (pdf)

Sigue leyendo

Estados Unidos: Alumni of For-Profit Colleges Have Mixed Views of Their Experience y documento sobre Educación y Habilidades

[Visto: 878 veces]

What Students, Alumni and Employers Think About For-Profit Colleges

The Chronicle of Higher Education (10-02-2014):
Estudiantes y graduados de colleges con fines de lucro le dan a sus instituciones altas calificaciones por calidad de enseñanza y flexibilidad de horarios, pero casi un tercio del alumnado concluye que, dado el costo relativo de estas instituciones, invertir en ellas no vale la pena. Esto según un reporte publicado el lunes pasado por Public Agenda, un grupo de investigación sin fines de lucro.
Documentos:
• What Students, Alumni and Employers Think About For-Profit Colleges (enlace)
• Public Agenda (enlace)

Sigue leyendo