Archivo de la etiqueta: Boletín 42

Perú: ‘La generación actual es más creativa y apunta a un mundo más empresarial’

[Visto: 447 veces]

Gestión (21/08/2014): Sergio Koremblit, director del Programa de Actualización y Consultoría para Propietarios “PAC” de Seminarium, explica, en una breve entrevista, que la generación actual está optando más por el emprendimiento que por trabajar para una empresa. Sin embargo, la formación de emprendedores, que debe ser distinta a la de los empleados, aún falta desarrollarse. Los emprendedores requieren una formación más general para poder interactuar con los especialistas sin perder la visión de conjunto. Para Koremblit, en comparación con otros países, el Perú es un diamante en bruto en este rubro.

Sigue leyendo

Perú: Ejército peruano logra acreditar cuatro de sus carreras técnicas

[Visto: 594 veces]

andina (25/08/2014): El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público del Ejército recibió la acreditación de las carreras de Enfermería, Administración, Telecomunicaciones y Mecánica Automotriz, del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). “La modernidad exige una educación de calidad que provea de profesionales y de técnicos competitivos al Ejército, pues son una herramienta clave para sostener el desarrollo institucional. Es obligación del Ejército peruano mantener los procesos de calidad educativa como el verdadero camino hacia la excelencia”, señaló el comandante general de Educación y Doctrina del Ejército durante la ceremonia.
Adicional: Sitio web del instituto ETE

Sigue leyendo

Mundo: The knowledge revolution

[Visto: 360 veces]

University World News (22/08/2014): La era de las bibliotecas, y el libro, ha llegado a su fin. El internet es la nueva biblioteca de la universidad contemporánea y google su custodio. Este y los otros pocos servicios que nos permiten acceder al vasto mundo informático de la web nos muestran lo que otra persona ha designado que será lo más interesante para nosotros según criterios ejecutados a través de algoritmos impersonales que los motores de búsqueda usan. En Amazon el “mejor” libro es el que ha vendido más durante la última semana, los libros recomendados son los que otros “como tú” han comprado. Así de simple, hemos intercambiado la oportunidad de expandir el horizonte de nuestro interés por el reducido índice de nuestros hábitos de consumo.

Sigue leyendo

Perú: Congreso presenta proyecto de ley para intervenir a la U. Garcilaso

[Visto: 459 veces]

Corresponsales.pe (24/08/2014): La comisión de Educación del Congreso presentó un proyecto de ley para intervenir y reorganizar la Universidad Garcilaso en un plazo de 12 meses. De ser aprobada, sería la primera actividad en fiscalización y organización que realizaría la SUNEDU.

Sigue leyendo

Estados Unidos: Why College Students Are Better Than You Think

[Visto: 461 veces]

Huffington Post (26/08/2014): Para Sophia McClennen, profesora de la Pennsylvania State University, debe parar el menosprecio a la capacidad de los millennials (la generación de jóvenes estudiantes nacidos entre 1980 y 2000), por dos importantes motivos. Primero, porque es injusto: diversos indicadores demuestran que es una generación que vota en mayor proporción y realiza más servicio comunitario que sus predecesores; todo esto en una coyuntura desalentadora: elevados costos de matrícula, una economía difícil y un mercado laboral de alta competencia. Segundo, porque es precisamente la labor de los profesores darles todo el apoyo posible, en lugar de abandonarlos ante un entorno que puede afectar su confianza. Como vínculo adjuntamos un breve pero interesante video, “We Suck and We’re Sorry”, realizado por jóvenes millennials, que ilustra su sentir con una pizca de sarcasmo.

Sigue leyendo

Colombia: La educación superior, ¿derecho social o privilegio para unos pocos?

[Visto: 438 veces]

La Nación (25/08/2014): ¿Debería la educación superior estar regida por la lógica del mercado? Buscando alimentar el debate sobre las políticas universitarias para el periodo 2014-2034, Gustavo Briñes, actual candidato a la rectoría de la Universidad Surcolombiana (USCO) 2014-2018, argumenta en contra de la mercantilización de la educación colombiana. Para Briñes, “Hacer de la educación universitaria algo autofinanciable, privatizarla, significa despojar a los sectores populares del acceso a la educación pública, gratuita, obligatoria y de calidad”.

Sigue leyendo

Mundo: “Lo que mata la curiosidad científica es la enseñanza”

[Visto: 517 veces]

Agencia SINC (21/04/2014): Juan Meléndez, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, ha publicado recientemente el libro “De Tales a Newton: ciencia para personas inteligentes”. Meléndez sostiene que la inteligencia es una actitud, “es tener curiosidad, querer entender el mundo que nos rodea y tener el gusto de pensar y hacerse preguntas”. Argumenta que el peor enemigo de la curiosidad científica es la enseñanza, porque nos presenta respuestas a cuestiones por las que ni siquiera pudimos antes preguntarnos, “por eso yo empiezo el libro invitando al lector a desaprender, a mirar el mundo con los ojos de un griego del siglo VI a. C., que no sabe nada de lo que nos enseñan en el colegio”, comentó en la entrevista que elaboró la revista SINC a modo de reseña del libro.

Sigue leyendo

Chile: Gratuidad de educación superior

[Visto: 452 veces]

    • Exministro Bitar asegura que gratuidad universal para educación superior es inviable: Durante un seminario organizado por la Universidad Católica sobre educación superior, Sergio Bitar, exministro de Educación del gobierno de Ricardo Lagos, aseguró que la gratuidad universal de la educación superior chilena debe estar dirigida al 70% de la población más vulnerable. Hacia esa meta, en su opinión, debe dirigirse el esfuerzo del gobierno. Las declaraciones se contradicen con la propuesta de garantizar una educación superior gratuita y de calidad que hizo inicialmente la presidenta Michelle Bachelet. Fuente: biobiochile.cl (25/08/2014).
    • El debate sobre gratuidad en educación superior: Esta es una entrevista doble en la cual los exministros de Educación, Sergio Bitar y Harald Beyer, expresan sus opiniones sobre la viabilidad y posibles consecuencias del proyecto de gratuidad universal en educación superior chilena. Bitar apoya el proyecto y está a favor de cambios progresivos hacia un sistema que logre la gratuidad universal. Por otro lado, Beyer insiste en la inviabilidad de esta, la considera un riesgo contra la calidad educativa y una medida que no beneficiaría a quienes realmente necesitan el apoyo económico. Fuente: Diario Financiero (26/08/2014).

Sigue leyendo

Noticias en desarrollo: Matrículas en fluctuación en China y Australia

[Visto: 431 veces]

    • China: Cost rise hits students as university fees freeze ends: El costo de las matrículas universitarias en China se ha disparado tras cinco años de congelamiento de precios. El gobierno impuso estas restricciones el 2007 para cortar la sobre-expansión de universidades que ocurrió a lo largo de la primera década del milenio. Como resultado del congelamiento, y ante el creciente costo de operaciones de las universidades públicas, la deuda de las universidades ha crecido de manera alarmante y en muchos casos estas no pueden pagar servicios privados básicos. Las autoridades de educación provinciales han comenzado a ajustar los precios, lo que ha producido incrementos de más del 50% en algunos casos. Fuente: University World News (20/08/2014).
    • Australia: Controversial higher education reforms in doubt: En mayo de este año, el gobierno australiano de Tony Abbott intentó promulgar una serie de reformas a la educación superior. Las propuestas incluyen: remover el límite actualmente impuesto sobre el precio de las matrículas, reducir el financiamiento público en un promedio de 40% y crear un nuevo sistema crediticio que, de ser implementado, implicaría un mayor endeudamiento estudiantil. La reforma, que busca replicar el sistema universitario de Estados Unidos en Australia, fue casi universalmente repudiada y no obtuvo los votos necesarios para ser aprobada en el Senado. El artículo resume algunas de las críticas de la oposición a las propuestas del gobierno. Fuente: University World News (22/08/2014). Anexo: Trickle up – Fee deregulation will only benefit elite (enlace).

Sigue leyendo

UNMSM implementará Observatorio de Economía Social, Solidaria y Popular

[Visto: 447 veces]

Universia (21/08/2014): Con la finalidad de fortalecer procesos de investigación y desarrollar actividades de promoción, difusión y visibilización de experiencias económicas, de actores sociales populares (cooperativas, comunidades campesinas y de pueblos originarios, bancos comunales, familias y asociaciones de artesanos, y comedores populares autogestionarios) la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha creado el Observatorio de Economía Social, Solidaria y Popular, como instrumento del Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de la Facultad de Ciencias Sociales. La implementación del Observatorio se enmarca en un convenio suscrito entre la UNMSM y la Universidad del País Vasco.
Documentos:

    • Ayuda Memoria Implementación del Observatorio (pdf)

Sigue leyendo