Inside Higher Ed (21/10/2014): Reparar o reemplazar es el dilema del cambio institucional. Aunque la economía ha cambiado de análoga a digital, de nacional a global y de industrial a basada en conocimientos, muchas instituciones sociales, entre ellas la educación superior, no lo han hecho. Por ello han subido los precios, las deudas y las críticas en educación superior. El autor, ex rector del Teachers College de Columbia, usa el caso de los cambios en la industria de libros y periódicos como ejemplo de lo que habría que hacer. Explica los cambios que implicó la digitalización en los medios de comunicación para hacerlos más accesibles, efectivos, baratos y personalizables, y plantea que el sistema educativo requiere revisar otra vez, cuidadosamente, qué se quiere conservar, qué reparar y qué reemplazar, para invertir tiempo, energía, recursos y capital social de modo eficaz.
Archivo por meses: octubre 2014
¿Qué futuro construyen los egresados del Colegio Mayor?
El Comercio (12/10/2014): Cifras y comentarios de exalumnos del Colegio Mayor Secundario Señor Presidente, que ofrecen un vistazo sobre los posibles beneficios del proyecto estatal que brinda una educación de alto nivel a jóvenes de bajos recursos. 1109 estudiantes se graduaron entre el 2010 y 2013, de los cuales 75% (830) ya estudian en algún centro de educación superior, 9% (97) lleva una preparación académica (sic), el 2% (18) trabaja y un 0,54% (5) sigue un bachillerato en el extranjero. Muchos manifiestan su interés por retornar y utilizar su formación en favor del desarrollo de sus lugares de origen.
Transición y conflicto: ASUP, ANR y SUNEDU
La República (18/10/2014): Orlando Velásquez Benites, presidente de la ANR, presentó la nueva Asociación de Universidades del Perú (ASUP), organización privada sin fines de lucro que reúne a los rectores de la ANR. Al ser preguntado sobre las funciones que tendrían, Velásquez señaló que se encargarán del 98% de funciones que tenía la ANR. Ante aquellas declaraciones, Daniel Mora aseguró que la ASUP “no tiene nada que ver con el sistema educativo universitario”, y que si bien la ley contempla que los rectores puedan agruparse en una asociación privada, no pueden tener funciones dentro del sistema universitario. La nueva asociación busca hacerle frente a la Ley Universitaria, así como retener el antiguo local de la ANR y representar a todas las universidades públicas y privadas del país (para más detalles al respecto revisar enlace a La Mula).
Documentos:
• | La República (18/10/2014): Con una nueva asociación, rectores buscan quedarse con funciones de la ANR (enlace) |
• | Andina (19/10/2014): Asociación de Universidades no puede tener competencia en tema acreditación educativa (enlace) |
• | Andina (17/10/2014): ASUP mantendrá similares funciones que ANR y operará en mismo local de Surco (enlace) |
• | La Mula (18/10/2014): La ASUP, la ANR y la SUNEDU: Lo que necesitas saber (enlace) |
España: El 27% de los estudiantes universitarios españoles recibe becas
Ibercampus.es (20/10/2014): Al igual que en el resto de la Unión Europea, solo una minoría (70%) recibe apoyo económico para su educación en España. Solo en ocho países europeos (Chipre, Dinamarca, Malta, Finlandia, Luxemburgo, Países Bajos, Escocia y Suecia) todos o la mayoría de estudiantes se benefician del financiamiento público. Así lo afirma el reporte recientemente publicado por la red educativa Eurydice, titulado “Financing Schools in Europe: Mechanisms, Methods and Criteria in Public Funding”.
El reporte estudia los diferentes modelos de financiamiento público para la educación superior en Europa y provee un análisis comparativo de métodos y criterios usados al determinar el nivel de recursos destinados a dicho financiamiento.
Documentos:
• | Financing Schools in Europe: Mechanisms, Methods and Criteria in Public Funding (pdf) |
Alemania: How Germany managed to abolish university tuition fees
The Conversation (13/10/2014): ¿Si en Alemania se pudo, por qué aquí no? La historia de la política de financiamiento de la educación universitaria alemana es desconocida. Se suele dar por supuesto que Alemania la educación siempre ha sido gratuita. No es así. Este artículo hace un recuento del desarrollo y factores históricos (la caída del Muro de Berlìn, la autonomía de los estados federales y las facciones políticas que gobernaron) que influyeron en el camino hacia la gratuidad desde los años 70s y señala que la discusión no ha terminado. El artículo hace referencia a otro en el que se muestra una tabla de financiamiento anual privado y público por alumno para los países de la OECD cuyo enlace figura a continuación.
Documentos:
• | Should we follow the German way of free higher education? (enlace) |
• | Costos anuales por alumno universitario según OECD (hoja de cálculo en google docs) |
América Latina: Latin America’s University System Is A Mess
AFP (11/10/2014): Hay 14 premios nobel latinoamericanos de la paz y literatura, pero no en ciencias. A pesar del crecimiento de la inversión que ha permitido duplicar la matrícula y sextuplicar la producción académica, el incremento no implicó mayor calidad. Las universidades latinoamericanas presentan sobrepoblación, bajo financiamiento, carencia de docentes con doctorados y alta deserción. Solo 25% se gradúa en Argentina y 30% en México, sistema que Philip Altbach, director del Center for International Higher Education del Boston College, denomina “Darwiniano”. Eso explicaría la débil presencia de instituciones latinoamericanas en rankings internacionales. Liz Reisberg, que ha estado en Lima como consultora del SINEACE, sugiere diversificar el sistema con más instituciones privadas, formación técnica y community colleges para estudiantes que no quieren o necesitan grados universitarios y mayor financiamiento (privado) para la investigación.
Mundo: What do world university rankings actually mean?
The Conversation (02/10/2014): Los rankings de universidades son simplemente un ejemplo de ciencia social; cuando se hacen correctamente, siguiendo los adecuados procedimientos metodológicos, constituyen un medio válido para la cuantificación de categorías indefinidas como “excelencia” o “clase mundial”. Algunos llegan más allá y argumentan que los rankings sirven también a propósitos morales y políticos, sobre todo en estos tiempos neoliberales de austeridad y de presupuestos gubernamentales ajustados. Al final, crean una “soberanía del consumidor” ya que estudiantes y profesores los utilizan para ponderar cuidadosamente en qué universidad estudiar o trabajar, pero ocultan todo el esfuerzo y los fines políticos detrás de sus indicadores.
Mundo: We must stop praying to our iPhones: Dissent and critical thinking in the Internet era
Salon (11/10/2014): En medio del entusiasmo por las nuevas tecnologías que permiten acceso rápido y barato a libros, es fácil ignorar lo que se pierde con el cambio hacia el formato digital. ¿Puede acaso una pantalla darnos lo mismo que un libro? ¿Cómo afecta ello la manera en que generamos conocimiento? W. Andrew Ewell, asistente de docencia en la universidad de Kentucky, sostiene que a pesar de lo útiles que pueden ser los e-books, iPhones y demás, estos aparatos implican una barrera a la relación personal entre el lector y el texto, que alimenta el pensamiento crítico y el contraste de ideas. Con la nueva tecnología, enfocada en el consumo, ¿no estaremos perdiendo algo de eso, especialmente con su entrada en las aulas?
España: Google abre un campus para emprendedores en Madrid
Ibercampus (07/10/2014): Google anunció que abrirá un campus para emprendedores en Madrid el 2015. El proyecto tiene como objetivo apoyar la creación de start-ups y dar a los emprendedores un espacio en el que puedan aprender, desarrollar sus ideas y hacer contactos. El campus trae beneficios como un programa de intercambio llamado Campus exchange, que permite acceder a espacios de trabajo en distintas partes del mundo. Así mismo, anunció que abrirá sedes en Varsovia, Sao Paulo y Seúl.
España: Standup comedy científica en España
La esfera de los libros (10/10/2014): Genes alterados por lo que te dijo tu madre a los 8 años, rayos cósmicos que malogran tu computadora, teoremas para decirle a alguien que lo amas, ejércitos de bacterias organizadas para matarte, son algunas de las imágenes utilizadas por los científicos monologuistas de The Big Van Theory (TBVT) para demoler la barrera de seriedad que separa la ciencia del público en general. Se trata de un grupo de científicos que se visten de comediantes por la noche y suben al escenario a demostrar que “la ciencia puede explicarse de una manera divertida, sin perder rigor y tratando de despertar la curiosidad”. Sus mejores monólogos se recogen en el libro “Si tú me dices gen, lo dejo todo”, que acaban de publicar.
Documentos:
• | Monólogos Científicos: “The BIG VAN Theory “ (video) |