EL OSARIO DE LOS INOCENTES – Una breve semblanza.


[Visto: 1458 veces]

El OSARIO DE LOS INOCENTES, es uno de los libros de poesía peruana, más bellos y controvertidos del siglo XX. Su autor: JUAN CRISTÓBAL (José Manuel Pardo del Arco) nació en 1941 y obtuvo el Premio Nacional de Poesía en 1971, así como el Primer Puesto en los Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1973.

Estructurado en tres partes. EL OSARIO DE LOS INOCENTES, corresponde a una sucesiva recopilación de poemas de su autor, en los que desfilan temas diversos; pero en los que es posible encontrar un eje central aglutinador: el transfigurar un nosotros, una voz colectiva, marginal y esperanzadora, que en -algunos- puntos o versos destacados, roza con la épica y configura un tono ó paisaje vibrante y colorido, con visos de balada o canto popular.

HABLA JUAN CRISTÓBAL SOBRE SU POESÍA.

En una entrevista que publicó el 31 de enero de 2016 , la periodista LUZ MARÍA CREVOISIER en el diario EL PERUANO, Juan Cristóbal habla sobre las influencias que desde su punto de vista, habrían nutrido su poesía:

Mis grandes referentes fueron los españoles Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, como también los surrealistas. Mi poesía está ligada a lo marginal y no entiendo por qué Luis Alberto Sánchez la compara con el lirismo de Pablo Neruda. Fui recogiendo la replana que encontré en diferentes circunstancias y caminos hasta incorporarlos a mi verso, como lo hiciera el diario Última Hora en sus primeros tiempos, pero sin la vulgaridad a la que han descendido hoy algunos medios” (…) La poesía es simbólica y está presente para interpretar lo que se vive y siente”, afirma Juan Cristóbal.

Poema 11,  del OSARIO DE LOS INOCENTES.

 

COMENTARIOS  SOBRE LA OBRA DE JUAN CRISTÓBAL.

La poesía de JUAN CRISTÓBAL ha merecido los más diversos comentarios y elogios. Sin dejar de existir diatribas. Alberto Escobar dijo de su poesía: “se alimenta de vivencias refraseadas por el soplo imaginario, por el recuerdo o la fábula, ligados a la experiencia directa o de fuente literaria, en franca voluntad testimonial”. Alfonso la Torre, exaltando su obra, dijo: “Por primera vez desde Whitmann y Saint John Perse descubrimos en un poeta peruano la soltura de huesos y de palabra que no mide sus sílabas ni sus metáforas”. Antonio Cornejo Polar, señaló que: “Su poesía se desenvuelve lentamente, como una densa e íntima meditación en la que los sueños y las visiones son tan importantes como las imágenes de la realidad”.

Washington Delgado, aproximándose mucho más al espíritu de la mejor poesía de JUAN CRISTÓBAL, aprecia lo siguiente: “ En las palabras de JUAN CRISTÓBAL aparece siempre la sed de justicia junto a la pura contemplación del cielo en las mañanas del estío, la melancolía de las tardes otoñales, el fuego de las noches de bohemia, la solidaridad de los desvalidos, la luz que no se apaga, que no quiere apagarse en los tiempos oscuros.”

EL OSARIO DE LOS INOCENTES     I -1

(PDF para descargar, de la Primera Parte, haz Click arriba)

ARENGA AL PERUANO – 101 años de MARIO FLORIÁN.

[Visto: 15737 veces] BREVE COMENTARIO SOBRE EL AUTOR y LA IMPORTANCIA DE SU OBRA. ARENGA AL PERUANO, es un poema del gran autor cajamarquino MARIO FLORIÁN. Es una obra destinada  a levantar la autoestima nacional. MARIO FLORIÁN, nacido hace 101 años en  Nanshá – Cajamarca, el  5 de octubre de 1917 y fallecido en Lima

IDILIO MUERTO


[Visto: 3159 veces]

IDILIO MUERTO es un poema que nunca deja de impresionar. Inspirado en un amor que se ha perdido,  es igualmente un canto al desarraigo,  a la lejanía y  la distancia entre dos mundos que se muestran intensamente distintos: la gran ciudad costeña capitalina y el pueblito rural enclavado en los Andes. Su contenido  breve,  pero tan coloquialmente  fresco y sincero, conmueve de inmediato.

Fue publicado por CESAR VALLEJO en 1919, aunque con fecha de 1918, dentro de su primer poemario titulado LOS HERALDOS NEGROS, casi dos años después de haber dejado su tierra natal y arribar a Lima. Ello se desprende de los datos que nos proporciona Juan Espejo Asturrizaga, integrante del Grupo Norte de Trujillo y gran amigo de Vallejo, quien escribió una biografía de nuestro poeta [1], referida a los años 1892 a 1923, el periodo previo a la partida de Vallejo rumbo a Europa.

 

Ha sido preocupación de muchos, saber si  la “andina y dulce RITA”  es un personaje de carne y hueso. Es decir si vivió en la realidad. Al respecto existen varias hipótesis. Los biógrafos y estudiosos de CESAR VALLEJO han señalado hasta seis personas que pudieron haber sido RITA. En los últimos tiempos, ha cobrado bastante fuerza la  presunción de que la añorada RITA a la cual se refiere Vallejo en este  poema tan singular, fue Rita Uceda Callirgos,  joven hija de una de las familias más poderosas de la región norteña donde nació nuestro poeta, la misma que luego se casó con Juan de Dios de la Puente Ganoza, y fueron padres de Luis de la Puente Uceda, el que posteriormente encabezó una asonada insurreccional en el Perú del siglo XX. Avalarían este descubrimiento de la identidad de Rita, las versiones de muchos testigos de los hechos, tales como los familiares y descendientes vivos de César Vallejo e incluso las palabras en vida del mismo Luis de la Puente Uceda y de amigos de éste último, que conocieron a su familia. (Sobre este punto, leer el documentado artículo de Paredes Carbonell[2] que enlazamos al pie de esta página.)

Por nuestra parte, consideramos totalmente inoficioso verificar si esta obra de arte se inspiró o no en una persona real. La poesía jamás puede ser entendida como el relato biográfico de alguien, sino como creación literaria. Hecho el poema, éste cobra vida propia y promueve infinitas connotaciones y emociones, según cada quien que lo lea. Eso lo sabía VALLEJO y su intención habría sido más bien relevar el amor a una mujer idealizada en una  identidad andina, no necesariamente referida a una persona específica.

En este orden de ideas, resulta innegable en IDILIO MUERTO, un detalle  que muchos críticos subrayan, el cual es: el dejo, el acento, el estilo  léxico, no solo acendradamente rural, sino particularmente indígena y peruanista, que trasunta la frase con la que  VALLEJO decide empezar genialmente este poema:  “Que estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita….”; frase en la que VALLEJO se come la a que debería tener una construcción formal hispana, después de la palabra haciendo[3].  Cosa muy parecida se puede advertir en la frase: ha de estarse… Locuciones que sin duda incluyó Vallejo en forma adrede, para subrayar su identidad andina, habida cuenta que era un hombre muy culto, como pocos de su época, puesto que se había  graduado en Letras, con honores, obteniendo la nota de 19 sobre 20 en la Universidad de Trujillo, se encontraba cursando el doctorado (que no llegó a concluir pues tuvo que viajar fuera  del Perú); y estaba provisto de una concepción del arte como fuente de cambio y renovación de las conciencias.[4].

IDILIO MUERTO en suma, no solamente es un poema al amor ideal que se ha dejado en un lugar lejano que el poeta añora;  también es un poema del desarraigo  de aquél que siente y sufre lo que ha tenido que abandonar, al irse a vivir en otros lares;  ese desarraigo, que duele profunda y  vitalmente.

NOTAS

[1]  ESPEJO ASTURRIZAGA, Juan: CESAR VALLEJO – ITINERARIO DEL HOMBRE, Editorial Juan Mejía Baca, Lima, 1965, p. 83. Refiere: “Vallejo llega a Lima en uno de los últimos días del año de 1917. A mediados de 1918 LOS HERALDOS NEGROS están listos para salir de la imprenta. Se espera el prólogo de Valdelomar, que no llega. El libro aparece y se lleva a las librerías de Lima en julio de 1919.”

[2] PAREDES CARBONELL, Juan: DETERMINACIÓN BIOHISTÓRICA DE RITA EN EL POEMA “IDILIO MUERTO” DE CÉSAR VALLEJO. En: PUEBLO CONTINENTE Revista Oficial de la UPAO – ISSN 1991 – 5837 VOL. 26 N1, ENERO – JUNIO, 2015 – TRUJILLO, PERÚ, pp. 317 y sgtes. (Dar click sobre el título resaltado, para descargar el Artículo)

[3] FERNANDEZ COZMAN, Camilo Rubén: LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO EN LOS HERALDOS NEGROS de CESAR VALLEJO; en Bakhtiniana. Revista de Estudos do Discurso, São Paulo, 13 (1): 19-32, Ene./Abril 2018; señala: “hay la elisión de la preposición “a” que significa una violenta aparición del castellano andino y se adscribe al régimen confusivo que, desde el punto de vista de la cosmovisión, materializa un cuestionamiento categórico del registro formal modernista y de la ciudad letrada (RAMA, 1998, pp.31-41) porque implica una oralidad amerindia que cuestiona la primacía de la formalidad escrita de la dicción de Darío en Prosas profanas.”– Todo el contenido de Bakhtiniana. Revista de Estudos do Discurso está bajo la licencia de Creative Commons CC BY 3.0 BR

[4]  VALLEJO MENDOZA, Cesar Abraham: LOS ARTISTAS ANTE LA POLÍTICA, Revista MUNDIAL, N° 394, Lima, 31 de Diciembre de 1927. En este artículo  VALLEJO nos proporciona una de las claves para entender su trabajada producción literaria, cuando nos dice:

El artista es, inevitablemente un sujeto político (… )Pero ¿en que esfera deberá actuar políticamente el artista? El artista no ha reducirse ..a orientar un voto electoral de las multitudes o a reforzar una revolución económica, sino que debe, ante todo, suscitar una nueva sensibilidad política en el hombre, una nueva materia prima política en la naturaleza humana. Su acción no es didáctica, trasmisora o enseñatriz de emociones e ideas cívicas ya cuajadas en el aire. Ella consiste, sobre todo, en remover de modo oscuro, subconsciente y casi animal, la anatomía política del hombre, despertando en él la aptitud de engendrar y aflorar a su piel nuevas inquietudes y emociones cívicas(…) La cosecha de semejante creación política, efectuada por los artistas verdaderos, se ve y se palpa solo después de siglos y no al día siguiente, como acontece en la acción superficial del pseudo artista.

 

 

 

 

 

 

UNA VISIÓN DE ÍTACA y LA ODISEA (A propósito de un poema de Konstantino Kavafis)

[Visto: 1676 veces]   La ODISEA siempre me impresionó,  por razones muy distintas a la ILÍADA.  En efecto, al leer la ODISEA, desde la primera vez que lo hice,  siempre sentí  algo así como un escape,  una evasión a  los terribles días de la guerra, en que se había centrado  la ILIADA;  un  retorno hacia

MASA: UN POEMA UNIVERSAL y ETERNO de César Vallejo.

[Visto: 15125 veces]  Hay poemas universales y eternos, que podrán ser traducidos a cualquier idioma y recitados ante cualquier público y siempre serán entendidos,  en su esencia y en su nervio poético, en todas partes y en todos los tiempos.  El poema MASA de César Vallejo, es sin duda alguna, uno de ellos. Y eso