Violencia Política en el Perú (1980-1990)

Oscar Segura Heros (PUCP)

Natalia Acuña (I.E. 3052 El Técnico)

Compartimos un documento dedicado a la violencia política en el Perú (1980-2000) por considerarlo un tema central en la memoria histórica peruana, en los debates de la coyuntura política reciente y en las investigaciones de los científicos sociales. El informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, entregado al Estado peruano en 2003, significó un importante aporte para la ardua tarea de revisar la historia peruana reciente con el fin de que no se repitan los nefastos episodios de violencia y destrucción. A partir de este hito se ha producido abundante y diversa información acerca del tema (investigaciones académicas, documentales, producción artística y literaria, etc.), por lo que resulta importante organizarla y compartirla con quienes enseñan historia en las escuelas.

Lucanamarca.jpg

“Lucanamarca”. Fuente de imagen:http://lucanamarca.com

Con este material, esperamos proporcionar una herramienta al docente escolar para acceder a distintas fuentes de información acerca de este episodio triste de la historia peruana que enrizquecan sus clases. Al ser la información abundante, se decidió dividir el documento en dos entregas. La primera está dedicada a la década de 1980-1990, años marcados por el surgimiento y la expansión de la violencia, iniciada por Sendero Luminoso y respondida por las Fuerzas Armadas con poco éxito. La segunda aborda la década de 1990-2000, donde destaca el régimen de Alberto Fujimori y el retroceso de los movimientos subversivos. Las fuentes están organizadas de acuerdo con los años de los episodios a los que hacen alusión. Con todo, este material es un primer y limitado esfuerzo de muchos que han de venir.

1) Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)-  Capítulo sobre  los periodos de la violencia política.

Este primer capítulo del Informe Final de la CVR hace una cronología de las etapas del conflicto armado interno. Así mismo, aborda los inicios de la violencia con la aparición de Sendero Luminoso y su decisión de tomar el poder de forma violenta. Por otro lado,  aborda la respuesta de las Fuerzas Armadas en el interior del país. La CVR contextualiza las razones de la violencia en el país y concluye que tanto SL como las FF.AA. cometieron  graves violaciones a los derechos humanos

En el siguiente enlace se puede descargar el primer capítulo del informe de la CVR:

“Los períodos de la violencia”

1980

2) ¿Por qué apareció Sendero Luminoso en Ayacucho?

Sendero Luminoso no habría empezado en 1980, sino en 1969 en Ayacucho, como parte del movimiento de la gratuidad de enseñanza. El antropólogo Carlos Iván Degregori se centra en los años fundacionales de SL y en la manera en que Abimael Guzman logró captar a muchos jóvenes en la Universidad San Cristobal de Huamanga.

En el siguiente enlace se puede leer el artículo de Carlos Iván Degregori:

“¿Por qué apareció Sendero Luminoso en Ayacucho?
El desarrollo de la educación y la generación del 69 en Ayacucho y Huanta”

3) Los senderos insólitos del Perú 

Este libro editado por Steve Stern contiene un conjunto de ensayos que abordan la naturaleza de Sendero Luminoso y las consecuencias que tuvo para la sociedad peruana. Entre estos trabajos, hay estudios sobre la relación entre el racismo y los intelectuales, así como las consecuencias que tuvo la violencia en  el surgimiento del autoritarismo en el Perú.

El libro se puede descargar en el siguiente enlace: http://www.iep.org.pe/textos/DDT/losenderosinsolitosdelperu.pdf

1983

4) Uchuraccay como espejo de la violencia política.

Uno de los hechos más emblemáticos y tristes de la violencia política fue la matanza de Uchururaccay en enero de 1983, donde  murieron 8 periodistas a manos de un grupo de campesinos. La matanza mostró el grado de violencia del país y la incapacidad de la clase dirigente de comprender el mundo andino.

El blog de Roberto Bustamante tiene un post dedicado a este hecho:

http://www.elmorsa.pe/2008/01/23/uchuraccay-como-espejo-de-la-violencia-politica/

5) El caso Lucanamarca

El 3 de abril de 1983 Sendero Luminoso cometió uno de los peores ataques contra la población civil en el pueblo de Lucanamarca, Ayacucho. Este atentado fue ordenado directamente por Abimael Guzmán como escarmiento a esta población por haber matado a un dirigente senderista. El resultado fue de 69 personas asesinadas con palos y machetes, lo que mostró no solo la actitud criminal de SL, sino también su autoritarismo y desprecio hacia las comunidades campesinas.

En los siguientes links podremos profundizar cómo ocurrieron los hechos y cuáles fueron las consecuencias:

http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20VII/Casos%20Ilustrativos-UIE/2.6.%20LUCANAMARCA.pdf

http://www.rpp.com.pe/2012-04-03-masacre-de-lucanamarca-29-anos-despues-noticia_468092.html 

6) Documental Lucanamarca

El documental Lucanamarca narra los testimonios de los sobrevivientes de esta  masacre durante el juicio del líder senderista Abimael Guzmán. En el video, se narra cómo ocurrieron los hechos y el largo proceso de justicia de sus pobladores. Así mismo, muestra el grado de enfrentamiento que hubo dentro de las propias comunidades a causa de la guerra interna.

Ver documental: http://vimeo.com/36047601

1985

7) Masacre de Accomarca

El 14 de agosto de 1985 la compañía “Lince” del Ejército ingresó al pueblo de Accomarca en Ayacucho en busca de una supuesta base de Sendero Luminoso. En su lugar asesinó 69 personas inocentes. Esta fue una de las peores matanzas cometidas por las Fuerzas Armadas y mostró que  la estrategia  antisubversiva no tomaba en cuenta el costo humano. En los siguientes links podremos profundizar sobre este hecho:

http://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Accomarca

http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20VII/Casos%20Ilustrativos-UIE/2.15.%20ACCOMARCA.pdf

8) Accomarca en comic

La Masacre de Accomarca ha sido muy bien graficada por el historietista Jesús Cossio, quien usa el arte para mostrar la magnitud de la tragedia. El autor explica con imágenes el fuerte componente racista que  hubo de parte de algunos miembros de las FF.AA. en su lucha contra la subversión.

Ver: http://www.espaciopuntoa.com/galeria.php?pag=5604

9) MRTA

Después de Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru  fue el segundo grupo terrorista que actuó en el conflicto armado interno. Su origen se ubica en 1985 cuando empezó a realizar ataques con coches bomba, secuestros y enfrentamientos abiertos con el Ejército en las zonas de la selva. Las acciones del  MRTA que más se recuerdan son los asesinatos de homosexuales en mayo de 1989 en Tarapoto. Otra de sus acciones más conocidas fue la toma de la residencia del embajador de Japón en el Perú en 1996, en la que se retuvo a 600 rehenes de las más altas esferas de la política y la sociedad peruana. En el siguiente enlace se puede encontrar información sobre los orígenes y desarrollo del MRTA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Revolucionario_T%C3%BApac_Amaru

1986

10) La matanza de los penales

A pocos kilómetros de Lima en la isla de El Frontón, el gobierno encarceló a  cientos de militantes de Sendero Luminoso. En 1986, en pleno gobierno del lider aprista Alan García, los prisioneros se amotinaron para evitar un traslado. La respuesta del Estado fue bombardear la isla, lo que produjo un enorme número de muertos. En su libro La voluntad encarcelada, el historiador Jose Luis Rénique plantea que para Sendero Luminoso las cárceles fueron espacios de lucha contra el Estado. Rénique toca el tema del motín en El Frontón pero, también, la vida de los senderistas en otras cárceles y su relación con la cultura política de este grupo. Una lectura interesante para entender cómo la ideología fue un elemento fundamental para los senderistas, la cual debía mantenerse a pesar del encierro.

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddtlibro28.pdf

 

Puntuación: 4.3 / Votos: 53

4 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *