Taller sobre aprendizaje basado en el objeto: Lectura e interpretación de fuentes prehispánicas
Taller sobre aprendizaje basado en el objeto:
Lectura e interpretación de fuentes prehispánicas
Los invitamos al último taller de capacitación del año, titulado Taller sobre aprendizaje basado en el objeto: lectura e intepretación de fuentes prehispánicas. Las expositoras serán las arqueólogas Gabriela Freyre y Ulla Holmquist. Este se llevará a cabo el sábado 13 de diciembre, de 10.00 a 13.00 hrs, en el aula H-104 (Facultad de Letras y Ciencias Humanas. PUCP). El taller no tiene costo alguno y se entregarán constancias de asistencia.
Las inscripciones se realizan en el siguiente enlace: http://goo.gl/forms/Z2NFsO9INU
Sumilla
La aplicación del nuevo marco curricular requiere del análisis y aplicación práctica de las competencias que propone este documento. En el presente taller hablaremos sobre una de las competencias del área de Ciudadanía: “Interpreta procesos históricos y se reconoce como sujeto histórico” y sus capacidades, que incluyen la interpretación crítica de fuentes, la comprensión del tiempo y la construcción de explicaciones históricas.
A nivel práctico, nos ejercitaremos en la lectura de objetos, los cuales expresan cómo piensa una sociedad y son una ventana a la vida y mentalidad de los que viven en otras partes, o vivieron en otras épocas. Observar– o enseñar a observar – no es una tarea sencilla. Vivimos en una cultura de “acción”, de “movimiento”, de estímulos constantes como la televisión, los videojuegos y los juegos en línea. Cuando se nos presenta un objeto en este contexto esperamos a ver “qué hace”; y si es una imagen, la pasamos rápidamente y esperamos que aparezca otra.
Si nuestra cultura no favorece la contemplación, ¿cómo apelar a la curiosidad de una persona y desarrollar el hábito de mirar? En este taller, a través de una serie de ejercicios, aprenderemos a develar las historias que están detrás de los huacos, los collares, las coronas, los telares, esos objetos que miramos velozmente cuando vamos al museo… y a guiar a nuestros estudiantes en la tarea de contemplar y formular interrogantes que les permitirán construir sus propias explicaciones sobre el pasado.
Sobre las expositoras
![Gabriela Freyre](http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/372/2014/12/gaby_copy1.jpg)
Gabriela Freyre es arqueóloga por la PUCP y Magíster en Comunicaciones y Tecnología (Universidad de Nueva York). Fue Editora Ejecutiva de Ciencias Sociales en el Grupo Santillana y profesora del área de Ciencias Sociales en el colegio Trener. En el 2014 ha sido consultora externa del Ministerio de Educación, donde ha diseñado y propuesto material educativo de ciencias sociales para escolares. Es consultora asociada del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
![Ulla Holmquist](http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/372/2014/12/gd8z8697.jpg)
Ulla Holmquist es arqueóloga por la PUCP y Magíster en Museología (Universidad de Nueva York). Ha sido Sub-directora del Museo Nacional de Arqueología, Antropología y Historia del Perú, y Curadora de Arte Precolombino del Museo de Arte de Lima. Es la Curadora en Jefe del Museo Larco y encargada de los Asuntos Académicos y Culturales, además de profesora universitaria de la PUCP (especialidad de Arqueología) y de la Universidad Ricardo Palma (Maestría en Museología).