EL DIA D…

[Visto: 333 veces]

EL DIA D…

Como mis amigos saben, yo vivo en Cuzco y como se conocido, el Cuzco está lleno de celebraciones lo cual está perfectamente acorde con mi búsqueda de las raíces de sus fiestas desde sus orígenes – la ciudad sagrada de los Incas – muchas de las cuales continúan  como nuestro recién celebrado Corpus Christi durante la primera semana de Junio donde se han sumado lo incaico con lo católico igual que todos los años para la luna llena de esa semana.

Dentro de la misma suma, encuentro el fervor por Santiago el 25 de Julio, o que vendrá el 29 de Junio por San Pedro, el 15 de Agosto por la Virgen Asunta, el 7 de Setiembre por la de Almudena o el 8 de Octubre por la del Rosario. Quizás se pregunten que tienen esta Vírgenes con lo Incaico, frente a lo cual me limito a señalar que coincide con la temporada de siembra y por eso requieren de veneración en sus respectivos días.

Es esto lo que me llama a pedir que dejen de sumar celebraciones con el resto del mundo porque en Cuzco ya tenemos suficientes con las oficiales, donde hemos convertido un jubileo de un día en un mes y cuando menciono al resto del mundo me siento particularmente molesto con la influencia norteamericana cuando nos damos cuenta que no caben en nuestro calendario como resulta del caso de Halloween que es bastante ridículo festejar el 31 de Octubre porque, aprovecho la ocasión para comentar, es una fiesta CELTA, fecha en la que esa nación celebraban en guardado de ganado frente a la llegada de las frías nieves de noviembre (también era su año nuevo) y no tiene nada que ver con la muerte que los norteamericanos han decidido introducir. Tampoco es nuestra otra fiesta que Estados Unidos llama de Acción de Gracias. Aunque cualquier día es buena ocasión para dar gracias, eso tiene relación con los alimentos que los indígenas les enseñaron a consumir (..de allí el pavo), eso es aplicable a nosotros, y no necesariamente algún jueves de Noviembre pues tenemos mucho que agradecer.

Sin embargo, lo que me llevó a escribir esta noche es la manera en la que hemos olvidado que cada día tiene nombre habitualmente vinculado al calendario Santoral por lo que pido se dejen de huachaferías para inventar acerca de cómo vamos a llamar al día de hoy o mañana para celebrar el combate al cáncer, o a los profesores en SU día o a las secretaria en el SUYO o que se atrevan a saludar a los padres en SU día (hoy 17 de Junio) y preguntarme que tiene de especial el 17 de Junio; seguro que día de algún santo porque no hay ninguna tradición que lo justifique. Ya sé que deriva de haber habido un presidente de Estados Unidos que accedió a los requerimientos de una súbdita de ese país para establecer un día de la madre en un domingo de Mayo y parece que al popularizarse, se decidió que también debería haber un día de padre pero es evidente que la motivación es absolutamente comercial y no hay razón para otorgarle agradecimientos al señor que nos dio la vida, pero  prefiero las costumbres judía del Sabbat o dominicales del cristianismo para hacerlo familiar u hogareño pero no es necesario hacerlo público. Ahora está pareciendo que debemos amar por obligación, lo cual me parece un síntoma de decadencia. Volvamos a las fechas con significado.

Psicología o Espiritualidad

[Visto: 346 veces]

PSICOLÓGICO O ESPIRITUAL

Parece que estamos confundiendo términos y evitando la palabra espiritual cuando observamos  comportamientos sociales y culturales. Estas confusiones tienen mucho que ver con una tendencia en la que corremos el riesgo de no saber lo que nuestra sociedad cree o sostiene y quisiera empezar por hacer un análisis histórico que arrojará luz sobre el ejercicio de las leyes y una comprensión del Perú actual.

Cerca del año 1970 me casé. La hacerlo hube de leer unas condiciones según las cuales el varón sería el que manda y la mujer la que obedece. Recuerdo que la residencia debería estar fijada por el esposo y el hombre tendría el manejo de lo económico en el grupo familiar. Veinte años después me volví a casar y me leyeron unas condiciones diferentes en las que los varones dejaron de ser el mandamás familiar. El primero correspondía a un sistema social muy antiguo y el segundo a modificar el sistema y adaptarlo a una sociedad cambiante. Antes de avanzar hacia las consecuencias de aquellos cambios hace falta que regresemos a un panorama social del siglo 20 y filosofar sobre la forma en que un sistema afecta los comportamientos en una sociedad y, si conocemos algo sobre las investigaciones antropológicas  que he ventilado en mis artículos publicados en estas páginas he insertado en la Universidad Católica (PUCP).

En suma, nací y fui criado dentro de parámetros de la Lima de comienzos del siglo 20 y eso incluía una educación en colegios de un u otra orden religiosa donde se insertó una cultura claramente católica y española. Hacia mediados de mi vida me mudé a vivir a la sierra andina del norte, primero,  y del sur, después. Gracias a esta mudanza, he descubierto que la cultura andina no refleja lo católico ni lo español de la manera que lo hace Lima y que los limeños creen en un progreso que conduce a copiar los paradigmas de individualismo norteamericano como si eso conducirá al Perú hacia un mundo mejor. Es por esto que se deberían dar leyes que tomen en cuenta el derecho consuetudinario de las culturas de la sierra y la selva y eso debería tomarse en cuenta cuando la educación escolar ha abandonado la educación religiosa y parecería querer abrazar conceptos de igualdad, libertad y fraternidad que no son compartidos de la misma manera por todos. Para enfatizar, solo recordaré que a los chicos de mi colegio de Chosica en primaria los chicos que se portaban mal estarían sometidos a una corrección de corte espiritual (Si, con castigos ejemplares) y hoy día se intenta algo paralelo o similar con una visita de/a  un psicólogo. La gravedad de la confusión es separar lo espiritual de lo psicológico y la reducción de lo humano a lo material y en algunos casos hasta el grado de lo animal y una educación por modelos tipo Pavlov.

El análisis debe ayudarnos a entender que los jóvenes creen que el mundo estaba equivocado y ahora lo vamos a corregirlo de manera que inventaremos un humano perfecto para un mundo científicamente diseñado que nadie sabe de dónde vamos a sacar. Tememos que la propuesta de volver a sustento moral cristiano se encuentre con esa creencia que lo que se hacía antes debe ser malo en comparación con lo que se hace ahora. Quienes así piensan no se atreven a reconocer que el Perú estaba éticamente libre de atacantes y violencia que ahora abundan. ¿Acaso los tratamientos psicológicos van a evitar que hombres y mujeres vivan desconcertados? Quienes conocen mis escritos guardados en estas páginas escritas en los últimos 5 años y les pido que tengan en cuenta que nacemos varias veces y el catolicismo lo tiene claro cuando señalan 7, 14 y 21 años como la edad en las que hay que hacer un refuerzo de principios en los niños y jóvenes y de eso no estoy seguro que los psicólogos, sociólogos o antropólogos sean los invitados a reformar la sociedad en nombre de la llamada ciencia. Entre estos últimos, tenemos a los que rápidamente reconocerán que el Perú contiene varias culturas que sostienen que no se puede pasar por alto el surgimiento de lo sexual en los humanos y recordar que la virginidad tuvo una vigencia lógica, parecida a la que se respeta en India (donde deben estar casadas  los 14) y lo tuvo en el mundo cristiano (después de meses de noviazgo) y lo sigue teniendo el mundo islámico, pero no quiero escuchar a los occidentales que reclaman libertad (acaso sueñan ser actrices de Hollygood?) y preguntarnos si lo sexual tiene igual importancia entre los selváticos (a partir de qué edad, ah?).

Para los interesados en este tema los remito a mi anterior artículo sobre la necesaria reforma de la educación peruana que reduzca la distancia social entre el que se gana la vida sudando y los pitucos que sudan solo cuando van al gimnasio o corriendo a las 7 de la mañana (muy gringo, no?)

LA EDUCACIÓN PERUANA

[Visto: 455 veces]

LA  EDUCACION  PERUANA

CARLOS VELAOCHAGA

Luego de un convulsionado mes de huelgas magisteriales (Agosto 2017), cabe iniciar una revisión de la reforma de la educación para lo cual debemos regresar al principio donde poder preguntarnos cuándo surgió la idea según la cual todos deben recibir la misma y que sea obligatoria para todos o creer que, al no tenerla, dejaríamos de tener civilización. El principio deriva del hecho que la cultura dentro de la que hemos nacido ejerce una presión mucho más significativa que la que estamos dispuestos a aceptar y nos referimos a eso llamado cultura. Nacemos dentro de una y eso tiene que ver con el lenguaje materno y las costumbres que son comunes a los que lo hablamos y a quienes reconocemos como hermanos y/o paisanos.

En el caso del Perú, eso es muy complicado y para no regresar a 1532, año de la invasión española, ni a 1821, año de la independencia, me limitaré a recordar que en 1936 el congreso dio una ley de educación rural que generó la aparición de colegios en todas las provincias del Perú. Ya que recién este gobierno ha reconocido la diversidad lingüística del peruano, señalaré un daño que esa ley ha producido. Cuando tenía 25 años viajé a Huamanga y visité la Universidad de Ayacucho donde conocía a antropólogos que enseñaban allí. Gracias a eso conocí a un estudiante, Salvador Palomino, que había nacido en Sarhua y me contó que hasta los cinco años solo escuchó y habló quechua. Fue entonces que su mamá lo mandó al colegio y me contó que una profesora entró y comenzó a enseñar en un idioma que ese estudiante no podía comprender. Ese es el daño al que me refiero.

En esa época, yo había visto avisos, en el periódico, que  Demetrio Tupac Yupanqui ofrecía clases de quechua en Lima donde me matriculé porque tenía empleadas en mi casa con las que hubiera querido comunicarme en su idioma materno, pero no me sirvió lo aprendido porque nadie quería ayudarme a mejorar lo poco que, hasta entonces, había aprendido. Fue mucho más tarde que descubrí la razón de ese impedimento para expresarse en su idioma materno y eso se lo contó la empleada ayacuchana de mi suegra a su patrona cuando le preguntó las razones por las que rehusaba ayudar a mis esfuerzos por habilitarme en quechua. Resulta que en su colegio la habían castigado por haber usado su idioma natal en los recreos cuando jugaba con sus amigas. Luego me enteré que eso era una práctica extendida en todo el Perú. Esa es la razón que me ha llevado a la conclusión que la educación en el Perú ha sido una extensión de la EXTIRPACIÓN DE IDOLATRIAS a la limeña.

 

EXTIRPACION DE IDOLATRÍAS

Lo resalto así porque antes se les llamaba PROFANAS a las religiones que no eran la católica pero, en el caso peruano pasaron a ser idolatrías porque en la religión inca se veneraba a la naturaleza que viene a ser aquello que los andinos llaman PACHAMAMA cuya traducción no es Tierra sino MUNDO. Eso es lo que conocemos con el nombre de MATERIA  desde la época heredada de los griegos y su expansión por Europa cristiana resultó ser inferior a lo espiritual. Es así como lo mental terminó siendo superior a lo material, lo humano a lo animal y lo intelectual mejor que lo instintivo o la mente superior al cuerpo. Esto está en la base de la cultura que habitualmente recibe el rincón geográfico de OCCIDENTAL y resulta inevitablemente vinculado con el cristianismo. No debería sorprendernos que la educación peruana sea copia de colegios de sacerdotes católicos donde, yo hube de asistir en primaria bajo la tutela de la congregación de agustinos en Chosica, Perú por lo que adquirí una concepción muy occidental de ver el mundo pero pude reconocer el error de dividir lo humano en dos: lo bueno y lo malo.

Podemos deducir las razones por las cuales lo material resulta siendo idolátrico para naciones con raíces judías o islámicas pero son los cristianos quienes consideran inferiores y  llaman primitivos porque viven de operaciones que dependen del uso de sus manos o de su habilidad corporal  y son llamados obreros e inferiores frente a los que usan su cerebro o su inteligencia para ganarse la vida. De allí se deduce que las sociedades occidentales no aprecian el deseo de que alguno de sus hijos que quiera ser carpintero, pescador, leñador, tejedor, albañil, peluquero o agricultor y hayan acuñado el término PROFESIONAL para el abogado, médico, arquitecto y ampliaran el término científico para que incluya a la antropología, sociología, arqueología y psicología, es decir que el joven deberá aspirar al diploma que mamá quiere que su hijo obtenga a cualquier precio, lo cual explica los esfuerzos económicos de las familias menos favorecidas por financiar el costo de las escuelas privadas que, por cierto, son excelentes negocios de sus dueños. Habremos de reconocer que esas mamás llegarían a aceptar que quiera ser bailarina, pero de danza clásica y hasta cantante pero de ópera, mientras cumpla con estudios formales. Nada de huayno, ni yaraví.

Aquí tenemos un panorama que refleja el problema de la educación en el Perú, el cual deriva de su admiración por la cultura occidental y norteamericana al ser una copia de modelo educativo extranjero que no incorpora al tejedor ni al artesano y apenas incentiva al que podría ser profesor, enfermera, militar y al policía o taxista.  Ante esto, queremos proponer que la educación peruana incluya manualidades que permita disolver la distancia cultural entre limeños, serranos y selváticos, es decir, educación útil en vez de transmitir teorías o fantasías científicas. Es por esto que los estudiantes secundarios no sabrán cómo opera el inodoro y creerán que la única solución es contratar un gasfitero (plomero) porque el plan educativo NO tiene pensado más que en preparar niños para que ingresen a una universidad y vivir el resto de su vida sin ensuciarse las manos, es decir calificar de primitivo a todo lo que no es modreno.

Por esto, el nuevo programa de estudios, este  debe comenzar por una primera media hora dedicada a limpiar el colegio lo que, por cierto, incluye los baños. Además, el colegio debería ser pintado una vez cada año por los alumnos y si hay una pared o techo que reparar, deberá hacerse en colaboración con los jóvenes. Ya sabemos que una medida como esta despertaría la indignación de esas mamás arriba mencionadas porque toca precisamente la fibra de la educación nacional porque la extirpación de idolatrías es la campaña que los españoles emprendieron para convertir a los indígenas hacia una visión del mundo donde esas mamás creen que los sirvientes son inferiores a los servidos. Y para eso se ha implantado toda la educación promoviendo lo intelectual por encima de lo manual y al hacerlo no me refiero a 1532, sino a la Edad Media donde el mundo era de señores-patrones y los sirvientes eran plebeyos-campesinos. Eso es lo que se sueña haberlo sueperado con la Revolución Francesa pero en el Perú adquirió el cariz de convertir al cholo en español lo cual consiste en una educación importada del cristianismo y la esperanza de alcanzar una igualdad a la que, según la declaración de derechos humanos norteamericanos, todos los humanos tenemos derecho al nacer.

LO RELIGIOSO

Al mencionar la doctrina cristiana no me estoy refiriendo al Vaticano  cuando sugiero que la educación incluya labores manuales sino a los monasterios benedictinos que aún existen como Cistercienses o Cartujos o Trapenses en los que la máxima autoridad es el padre Abad y todos los hermanos lavan su propia ropa, limpian todo, siembran y cosechan lo que comen, rezan, leen y escriben, lo cual no es exclusividad católica puesto que encontraremos lo mismo en el cristianismo de los Menonitas o los Amish o hasta en “israelitas del nuevo pacto”. Esa vida monacal es afín con lo que podemos encontrar en Tailandia, Tibet o Japón porque una vida así de ordenada es algo que fácilmente sería recogida por los andinos por una cultura que cultiva la obediencia, pero tendría rechazo de  los limeños que creen ejercer su libre albedrío siguiendo pautas de la cultura norteamericana. Ahí tenemos las diferencias que merecen ser analizadas puesto que en el caso andino, la educación tiene más que ver con la estrecha cercanía con los niños para que aprendan oficios de sus padres mientras Lima ha estado sometida a los que algunos llaman imperialismo.

Es por esto que la nueva educación debe ayudar a unificar al obrero con el patrón para que ambos sean hábiles operarios porque se aprende más haciendo que pensando y es así como podemos poner fin a siglos de distinción entre el albañil y el constructor, entre el técnico y el intelectual y recién entonces hablar de igualdad entre peruanos, sean cholos o blancos, cristianos o comunistas.

Nos referimos a un plan según el cual se dedique la mitad del día a cumplir con el planteamiento oficial: aritmética,  comprensión de lectura e idiomas, y el otro medio día a actividades prácticas por lo cual sugerimos las siguientes tareas, que descubrirán, hasta son más entretenidas que los mismos recreos y/o las dedicaciones al deporte.

  • Hacer pan, pasteles y galletas
  • Coser su propia ropa, hacerse un traje
  • Ir de compras para almorzar y cocinar
  • Hacer sus propios zapatos
  • Ayudar en la construcción de un ala de colegio
  • Tejer, hilar, teñir, hacer alfombras
  • Desarmar y volver a armar una bicicleta
  • Sembrar y cosechar
  • Cuidar y criar animales
  • Ordeñar vacas y hacer queso

 

Estas serían  manualidades de primaria. Las de secundaria incluirían oficios como fabricar cerveza, mecánica de motores, electricidad, gasfitería, carpintería, pesca y agricultura.

La intención de establecer la práctica de manualidades está destinada a borrar la separación entre el trabajo obrero y el trabajo mental pues no hará falta llamar al gasfitero (plomero) o al electricista para reparar sencillas operaciones de reparación que cualquier alumno debería ser capaz de hacer.

Se trata de poner fin a cierta aristocracia intentando regresar al mundo que hemos querido evitar en la educación peruana al suponer que una revolución tipo francesa o soviética pondría fin a las clases sociales que se heredaban sin darse cuenta que la están volviendo a imponer a través del cultivo del cerebro en vez del uso de las manos y el cuerpo.

Las tareas arriba sugeridas permitirán descubrir la inteligencia de las manos que dará sustento a un trabajo que resulta psicológicamente relajante y da, al final del día, la satisfacción de labor realizada. Eso nos nutre de energía y de paso, ayuda a dormir mejor.

Tres observaciones a las tareas enumeradas más arriba. 3) Ir de compras… no debe ser solo un aprendizaje que toda ama de casa debe conocer sino es un ejercicio de aritmética para saber manejar el dinero y para que el dinero alcance, y 5) es absurdo que jóvenes terminen estudios sin saber cómo se levanta una pared o la manera de sostener un techo. Eso nos permite tomar consciencia sobre el tamaño y división de cualquier casa así como de fabricar cerveza o hacer queso resultaría siendo parte de clases de química puesto que es una lección práctica sobre la precipitación de elementos que provocan la fermentación en pan, leche o cerveza y 6) una excelente clase de física y mecánica. La enseñanza así, se convertirá en la comprensión sobre las razones por las que existe la “tan venerada” ciencia es solo por sus aplicaciones prácticas porque de no ser así, son teorías que no sirven a la vida cotidiana.

 

 

LA LETRA HACHE

[Visto: 469 veces]

LA LETRA HACHE

CARLOS VELAOCHAGA

El hecho que el castellano haya declarado muda a la H (no sé si por la Academia de la Lengua Española) la haya convertido en una pésima decisión especialmente para nuestro país mayormente bilingüe quechua – castellano porque en quechua se corre el riesgo de omitir su sonido al verla escrita y no nos damos cuenta que su ausencia quitaría sentido a lo que estamos diciendo. Además, corremos el riesgo de escribir su sonido con jota, lo cual es doblemente inadecuado. El sonido quechua para VAMOS, es hamuy y lo sería incomprensible si omitimos la pronunciación de la hache, pues amuy sería incomprensible El otro error al escribir esa palabra sería usar jamuy, lo cual es aún menos feliz. Frente a lo cual cabe recordar la influencia del árabe en el castellano lo que explica el sonido fuerte de la jota que es un sonido mucho más suave o dulce. Frente a ese conflicto recordaré que APU es Señor – Montaña en el Cuzco y ese término no es común en Huaylas donde los Señores – Montaña son llamados Hirka, pero esa palabra no tiene sentido si decimos IRCA pues no será comprensible en el quechua de esa zona. Aprovechamos para mencionar que el castellano tiene la exclusividad de esa omisión pues tenemos un ministro cuyo apellido comienza con Hache = Heresi. Desconozco el origen del apellido pero estoy seguro que lo correcto que esa H hay que pronunciarla. Y el mismo error se extiende a los que se llaman Mihael que incluso veo a veces escrito con Jota = Mijael. No, señores. Lo que nos falta en peruano – castellano es el sonido equivalente al Henry del inglés o Heinrich del alemán. Observen, por ejemplo, que Enrique, pero espero que a nadie se le ocurra omitir el sonido de la hache. Notarán de paso, que Henrique se escribe con hache en portugués y…hay que se pronuncia. Claro, el portugués no recibió tanta influencia del árabe.

No sé cómo estarán enseñando a escribir esos dos idiomas a los chicos en el colegio porque les debe sonar raro que el castellano tenga una letra que se escribe pero no se pronuncia y tampoco sé si les alcanzan los conocimiento a los profesores para aclarar que en portugués (vecino al castellano) el sonido de esa letra es el sonido de la letra efe. Eso hace que una mujer hermosa sea fermosa en portugués. Pero esos no son los únicos inconvenientes porque la letra hache tiene pronunciación en casi todos los demás idiomas europeos y como los chicos también quieren aprender el inglés, corren el riesgo de hablarlo mal si es que tratan de no pronunciar la hache.

En el caso del Perú deberíamos volver a Manuel Gonzalez Prada y su propuesta de volver a nuestro propio castellano donde debemos evitemos las mezclas que los españoles han hecho al mezclar lo hebreo para llamar sábado al 7 día de la semana (en vez de Saturna) y la abundancia de arabismo que pueden confundirnos al querer aprender runa simi y/o inglés o japonés lo cual, sin duda, es ampliable a los idiomas de la selva. En suma reforcemos lo nuestro evitando anglicismo que ahora atentan contra nuestro castellano como resulta de llamar elevador al ascensor o rentar a alquilar o peor aún, olvidar el verbo abrir para usar el huachafísimo, aperturar. Esto, por último, puede deberse a mezcla del quechua (que permite verbalizar sustantivos) al usar el castellano para hablar

En cualquier caso, teniendo en cuenta la inevitable mundialización, los peruanos deben ampliarse en vez de limitarse e intentar alcanzar el conocimiento de seis o siete idiomas como sabemos que le sirven a cualquier holandés en vez de limitarnos a dos o tres.

Evitemos confusiones. Ya sé que tenemos más de veinte idiomas en el Perú pero apreciémoslos a cada uno en su uso correcto y volvámonos defensores de su variedad en vez de acomplejarnos por nuestros complejos por culpa de las complejidades del castellano.

PAPAS FRITAS

[Visto: 572 veces]

PAPAS  FRITAS

Carlos Velaochaga

La papa es el alimento básico del mundo andino y gracias al cual su abundancia ha servido para calmar el hambre del mundo cuando hubo escasez en Europa. De lo que no tenemos consciencia plena es de la inmensa variedad de nuestro tubérculo que supera las tres mil especies porque lo que para nosotros es normal escoger, para los europeos la papa es blanca y casi no se cultiva ninguna otra y es allá donde se ha convertido en frita.

Es verdad que se trata del alimento básico, equivalente al arroz  en Asia, de tal modo que es un llenador de barriga y no se sirve sino como acompañante de otros alimentos. Pero hay razones para afirmar que la papa frita no es peruana: tradicionalmente no había en qué freírla, queremos decir que el uso tan normal que hacemos de aceite, no podía ser usado en época incaica pues lo único disponible habría sido grasa de llama y de ese animal nos servíamos para otros propósitos. En otra palabras, el aceite es una introducción española en la cocina peruana.

Lo mismo resulta de popular chancho. Es importado, así que la manteca tampoco es oriunda de estas tierras y esperamos que esto sirva para entender las razones que sostienen que las papas fritas son un invento de Bélgica cuando recordamos que la papa no era consumida en Europa hasta hace doscientos años y resaltar que la tortilla de patatas tan popular en España no lo es entre nosotros. Claro, los huevos tampoco eran comunes en tiempos prehispánicos.

De este modo, quisiéramos reconocer que nuestra gastronomía, que se está volviendo cada vez más popular, es un excelente ejemplo de cuan mestiza es y tratar de investigar cómo era la alimentación antes de la invasión.

ANONIMATO

[Visto: 295 veces]

ANONIMATO

Carlos Velaochaga

Aunque suele conocerse el nombre del autor o, al menos, es lo moderno, debemos recordar que las obras de arte no tienen un autor definido, al menos, tradicionalmente. Para apoyar esta tesis necesitamos recordar que aún es más tradicional que un artista desconozca o, en algunos casos, prefiera ignorarlo o tener la modestia de no desear hacerlo público.

Estas observaciones se derivan de un artículo llamado ¿Para qué exhibir obras de arte? Del gran conocedor de las artes Ananda  Kumaraswami en el que sostiene que los artistas dependen de la inspiración y pintan o esculpen sin tener en cuenta aquello que al final será el producto de las habilidades del creador. Y es verdad, porque entrevistar a cualquier artista, este admitirá que nunca planificó lo que, tal vez, podamos apreciar ahora, porque la idea le vino de los profundos rincones de su mente a lo que no se atrevería ponerle un nombre.

Por estas razones, aunque parezca muy natural firmar un cuadro de su autoría, los artistas saben que son deudores de algún espíritu, hada, ninfa o divinidad y no saber cómo ni porqué ha decidido ofrecernos el producto de sus cavilaciones. Lo mismo ocurre con el escritor quien nunca sabrá aquello sobre lo cual va a escribir y es la razón por la que a veces encontramos una dedicación o agradecimiento en las primeras páginas.

De esta manera, el artista solo se reconoce como vehículo de un mensaje y es por eso que decide hacerlo público pero ocultará, incluso a sí mismo, como autor y apenas se siente convocado a ufanarse de ser autor. Tradicionalmente, esto es más aplicable a textos de origen religioso y no hace falta sostener o creer que este o aquel salmo o proverbio sería atribuible a Jonás o Isaias o encontrar autoría a los Vedas de India hasta incluso poder dudar que existieron  autores de ese excelso mensaje en el sentido moderno de autoría propia. Por eso es más común reconocerlos como mensajes divinos y es por eso que concluimos que siempre será más importante conocer la obra o el texto y su mensaje en vez de concentrarnos en querer saber quién fue el mensajero.

Mayoría de edad

[Visto: 404 veces]

MAYORIA DE EDAD

CARLOS  VELAOCHAGA

A propósito de lo que algunos gustan llamar feminicidios, es necesario que volvamos a cuestionarnos acerca de cuándo se accede a la mayoría de edad y señalar un libro que Jurgen Golte, el notable antropólogo alemán ha publicado con el Instituto de Estudios Peruanos en el que ha entrevistado a muchos jóvenes de Lima y ha titulado POLIFACÉTICOS en el cual nos muestra cuán perdidos andan los jóvenes de aproximadamente 20 años cuyas vidas no parecen tener claro el sentido que tiene el hecho de estar vivos haciendo lo que hacen.

Lo que resulta evidente es que el colegio NO es una prótesis adecuada si es pensada como un reemplazo de la crianza. Prótesis como suele repetir el maestro Marco Aurelio Denegri son adiciones que auxilian a lo que nos hace falta, como puede ser un una pierna de madera. En este caso, debemos reflexionar sobre la educación de los niños frente a lo cual, el colegio aparece como un reemplazo de la madre, quien tradicionalmente siempre se quedó en casa para criar niños. Ciertas ideas de libertad han dado lugar al andar soñando que ella también debería tener ingresos de su propio trabajo fuera de la casa y que de la crianza se ocupe el colegio. Al hacerlo se está dejando de transmitir valores que ellas transmiten y que las academias difícilmente van a comunicar física y emocionalmente. El fenómeno tiene 70 años y refleja cierto efecto de las guerras mundiales cuando ellas tuvieron que ayudar con la provisión de municiones. También ha sido efecto de esos conflictos bélicos que se haya abandonado ciertos cursos que enseñaban valores entre los cuales hay uno casi desaparecido que es el de religiones, filosofía y ética. Algunos pretenden que un cursos de psicología podría llenar ese vacío que antes ocupó la moral, pero eso es otro sueño.

Es verdad que hoy parece un atrevimiento volver a enseñar religiones. Sin embargo, no debemos pasar por alto el recuerdo acerca de las leyes divinas como no robarás, no matarás, no abusarás, etc. que para muchos (demasiados, en realidad) pueden ser reemplazados por leyes humanas aprobadas por una mayoría de votos. Una de estas es la de la mayoría de edad. ¿Cómo es posible que se considere que una chica de 16 es menor de edad si ya puede tener hijos? La respuesta es que legalmente si, pero sexualmente, no. Y la explicación nos inquieta porque lo legal no cuadra con lo natural. Pero, al haber mencionado leyes divinas,  echemos una mano a religiones que sostienen que nacemos varias veces en la vida y recordaremos algo del catolicismo cuando hace un ritual al nacer, bautismo, otro a los 7 años, primera comunión, y otro a los 14, confirmación, colocando la adultez a los 21 años y observaremos que es un ciclo, lo cual convierte a los 14 años en un nacimiento a lo sexual y es la edad, en la que la cultura India, casan a sus hijos.

Resulta evidente que esto hace que una invitación para ir a una discoteca a los 16 años puede ser irresistible y lo que ahí ocurra entre chicos de 20, será muy difícil de prevenir. Los padres habrán hecho lo posible, pero los adolescentes se mueren de ganas de tener nuevas experiencias y solo queda reconocer que la India sabe cosas que los euro-norteamericanos han olvidado: No podréis cambiar leyes a vuestro antojo! En consecuencia, hay que respetar lo que es natural y eso nos conduce a cuestionar si la educación mixta en secundaria es útil aparte de ser motivo para tener enamorado. La pregunta final sería cuestionar a quien se le ocurrió que 18 era el final de la adolescencia y convertir eso en una ley que, como es evidente, nadie respeta.

 

 

 

SILENCIO Y QUIETUD 2

[Visto: 366 veces]

SILENCIO Y QUIETUD 2

Respecto a la decisión de hacerse monje es necesario tener en cuenta que ese deseo puede derivar de un disgusto, que pueden ser frecuentes, en el mundo acelerado y formalista del mundo moderno actual. Esto puede resumirse en la búsqueda de cierto grado de paz y el reconocimiento que la humanidad se ha pasado siglos soñando con la ilusión que los hombres van a dejar de vivir peleándose entre sí.

Esa paz es posible solo aquietando el incesante hablar interior y para lograr eso hay que detener el cuerpo y el habla y eso es ideal en un monasterio. Para ayudar con lo primero, hay posturas en las que se mantendrá cierto equilibrio y relajación entre los que sirve mantener la espalda recta puesto que parte del ejercicio es evitar el sueño. Con respecto a lo segundo, los monasterios tienen desarrollados cánticos, que los orientales llaman mantram cuyas formas están diseñados para aprender a respirar. Puede que esto suene extraño, pero los humanos urbanos actuales respiramos muy ligeramente y el aire rara vez llega a las partes más profundas de los pulmones.

Los monasterios católicos también tienen mantram pero toman forma de canto gregoriano que ejecutan varias veces al día en horarios prefijados y son excelentes reguladores de la respiración. También hay que incluir aquí la recitación del rosario que invito a que revisen lo escrito por Jean Hani en Los Caminos hacia lo invisible donde se descubre que en el rosario nada tiene de casual y que su recitación tiene matemáticas que sirven para alcanzar paz interior. Pero lo que las órdenes benedictinas desarrollaron fue tener a la mayoría de los monjes ocupados en producir su propia alimentación y trabajar sus huertos. Fueron también grandes constructores de regadíos y canales de transporte en la Francia medioeval.

Al haber mencionado a los hippies en una colaboración anterior, debo aprovechar para mencionar a dos comunidades norteamericanas que han mantenido una forma de vida religiosa y agricultural hoy día. Se trata de los Menonitas y de los Amish, cuyos orígenes son de un variante bautista del cristianismo alemán. Algunos, como se sabe, rehúsan el uso de herramientas mecánicas para labrar la tierra y siguen usando caballos para el transporte. Pero en todos esos casos lo religioso ha tomado la forma de organización social, la vía monacal parecería prescindir del marco referencial y lo que hay es una dedicación de cada monje a su propio desarrollo espiritual. De ser así nos sirve analizar la concepción india de la vida porque nos ayudará a desapegarnos del cristianismo tradicional.

Para la India, nacer es un regalo que debemos agradecer de muchas maneras entre las que destaca ayudar a mi prójimo de diversos modos diferentes. Como se ha popularizado la reencarnación entre quienes piensan en su ideología, es preciso que aclaremos que eso no supone un deseo de volver a nacer sino de cumplir con su destino con tal prolijidad QUE NO HAGA FALTA VOLVER por no haber cumplido con mi perfeccionamiento. Parece que pasar años en meditación es la forma de pasar al plano espiritual al morir. Si aceptamos esa visión, LA VIDA HUMANA ES UN INFIERNO y si queremos leerlo en términos cristianos la vida es el tiempo que nos ha sido dado para ir al CIELO después de morir.

Entonces, podemos deducir que nacemos como humanos incompletos y es, gracias a este periodo, que podremos “ir” o “volver” al reino de Dios, en términos monoteístas. Claro que a esto podemos leerlo (Génesi) en ideas de haber sido expulsados del paraíso y de volver a él con la simple decisión de dejar de agitarme inútilmente y dejar de hablar tanto y para eso están los monasterios. Seguro que hay alguno más cerca de lo que creemos.

 

SILENCIO Y QUIETUD

[Visto: 370 veces]

Abordar el tema religioso en una época como esta (llamada Kali Yuga el La Crisis del Mundo Moderno de Rene Guenon) es muy difícil porque hay demasiada gente que cree que es un tema poco o nada interesante por lo que me atreveré a abordarlo desde una pregunta que sospecho que mucha de esa gente de hace o ha hecho ¿para qué sirve un sacerdote?

Para contestar a esa pregunta debemos separar la palabra sacerdote de la palabra monje. Lo primero es aplicable a una religión organizada y por eso solo aplicable al catolicismo al ser la más organizada de todas. La segunda es muy extendida y no tiene que confundirse con forma alguna de los monoteísmos y reconocible en comunidades que deciden vivir y trabajar juntos bajo alguna ideología común. Así que aunque mucho de lo que queremos explicar se basa en la rama monacal del cristianismo no es aquello que deseamos resaltar de esta forma de espiritualidad y escogeré solo un ejemplo: Hace años apareció la foto de un ministro japonés en postura de meditar y decía que en su hoja de vida figuraba el haber pasado dos años en un monasterio. No sabemos a qué línea de prácticas se dedicarían allí pero es interesante que figure como un aprendizaje para ocupar un puesto público. Debería ser una exigencia para todos los políticos.

Pero vamos a los orígenes del monacato y para hacerlo cabe la pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez: ¿Estar vivo, para qué? Esto es, sin duda, el cuestionamiento que generó el surgimiento de las primeras comunidades que incluso me hace pensar en lo que los hippies intentaron hacerlo hace 60 años, lo cual demuestra que los orígenes están dentro de nosotros mismos. Una de las respuestas  al para qué vivimos generó todo un movimiento hacia el desierto del norte africano en los primeros siglos del cristianismo entre los que destacan San Antonio y San Jerónimo pero al parecer eran cientos de hombres que buscaban lugares alejados y silenciosos donde vivir en paz consigo mismos. Hacia el siglo 4to. de la era cristiana surgió un hombre en el sur de Italia que invitó a algunos a fundar un monasterio. Se trata de San Benito y desde entonces su iniciativa dará lugar a reclusiones de benedictinos que aparecieron en toda Europa y como dije al comienzo, no son sacerdote e incluso no se rigen por el Vaticano (en siglo 4to. no había Papa aun) sino por el Abad de cada monasterio.

Aunque no tenemos registros históricos, en India surgieron movimientos parecidos que dieron lugar a monasterios similares. Entonces cabe que analicemos la utilidad de pasar días, meses y años en el silencio y la quietud para lo cual dedicaremos varios artículos  descubrir lo esos jóvenes andan buscando. Esa paz  consiste en callar el ruido interior del intelecto que no cesa de hacerme creer aquello que he venido a hacer con nuestra vida y que debería ser una enseñanza paternal y social, es decir que la familia que el mundo occidental moderno NO está promoviendo al promover la idea de ser libres, tiene una curación posible bajo la ordenes de una abad o un guru o un lama. Para eso hay que pasar muchas horas en silencio y quietud puesto que esos maestros son solo guías. El buscador de la verdad somos nosotros mismos pero son de ayuda para descubrirnos a nosotros mismos y por eso, lamento que el catolicismo no haya promovido ese camino y haya algunos que lo anden buscando en el budismo tibetano. Solo mencionaré y volveré próximamente sobre el tema porque hay un método recomendable para quieran ensayar la utilidad espiritual del silencio y se llama VIPASANA. Es un método de diez días que se convoca a personas interesadas en varias ciudades del Perú y es muy recomendable no dejarlo pasar cuando se lleve a cabo.

LIBERTADES O DEBERES

[Visto: 336 veces]

En los países asiáticos, la gente se casa por obligación. Es posible que para los occidentales, eso parezca un atentado contra la libertad individual, pero en los países asiáticos, apenas hay divorcios mientras que en occidente la mayoría de parejas se han divorciado. Entonces cabe preguntarse si se está haciendo una prueba de laboratorio sobre estabilidad sentimental puesto que no hay referencias de que este experimento demuestre estabilidad alguna.

Se trata de un sentimiento de superioridad basado en la libertad, es decir, que quienes hemos estudiado antropología, hemos descubierto que las diferentes culturas del mundo no parten de la idea que dice que los humanos hemos venido a un mundo de libertades. Cierto es que eso lo declaró la revolución francesa, junto con igualdad y fraternidad, y que está consignado como nacidos libres en la constitución de Estados Unidos pero que ha devenido en un experimento social y psicológico para ver si es que conduce al desarrollo de mejores sociedades humanas. Lo cierto es que esa medida se origina  en la creencia más extendida sobre la cultura occidental como diseño de la sociedad perfecta o que al menos contiene las formulas que conducen a los humanos a la felicidad. Una de esas formulas es la libertad y con esa excusa, tan propia del colonialismo, se puede mirar a los países del llamado tercer o cuarto mundo y llamarlos subdesarrollados o primitivos. Y, peor aún, que así se acepten a sí mismos, como países en vía de desarrollo, concepto donde está implícito el deseo de llegar a parecerse a los países industrializados.

Es con esa mirada de los que creen en la superioridad del modelo occidental moderno  mirarán con  desprecio a los pueblos que saben que los humanos dependemos de todo y estamos libres de nada. Algunas veces escucho la palabra karma en boca de jóvenes universitarios peruanos y veo que la usan sin saber que se refiere al uso que los indios hacen de un término vinculado con el sometimiento humano a la obediencia de la ley (dharma) y observo que por otro lado estudian para integrarse a la modernidad y lo hacen con la esperanza de ser libres. Y esto es curioso, les gusta lo científico sin darse cuenta que la ciencia es el descubrimiento de las leyes a las que hay que obedecer.

De la obediencia, que una mayoría de jóvenes peruanos se enorgullecen del hecho de no sentirse obligados a cumplir, se deriva la idea que escoger  pareja es un acto de libertad y así también de la supuesta facultad que tenemos de romper nuestros compromisos sin consecuencias. En los países asiáticos, el individualismo no está tan acentuado y la gente se siente parte de una unidad mayor pues allí uno siempre es parte de una familia y la voluntad propia es mínima. Así, dentro de lo estoy llamando asiáticos, allí las uniones entre hombre y mujer no juntan a dos personas sino que amalgaman a dos familias y juntos podrán hacer negocios y vida familiar y nadie sueña con hacer lo que le da la gana puesto que no hay individualismo. Esto es muy parecido a cómo funciona una familia tradicional andina o amazónica. Ante esto, la habitual reacción es considerar que las mujeres en esos países no son libres. Pero quienes piensan así, se equivocan porque prestan oídos a la propaganda de la cultura occidental que quiere hacernos sentir más desarrollada que la de los árabes, indios y chinos. Lo que hace occidente es un experimento con este ejercicio de libertades de tomar y dejar parejas en busca de la felicidad perfecta pero lo que está percibiéndose, aunque los jóvenes parecen no darse cuenta, es la paulatina destrucción de las bases de la sociedad cuyo sustento es un matrimonio que dure por lo menos hasta que los niños tengan 12 años o más. Hasta hace cien años, muchos matrimonios en Occidente también eran arreglados. ¿Será acaso posible dar marcha atrás si estos experimentos de super liberalidad no funcionan?