Archivo por meses: mayo 2011

ELEGIR

[Visto: 614 veces]

En estas elecciones presidenciales nos corresponde asumir una posición de adulto y ciudadano frente a dos candidatos cuyas propuestas responden a modelos hipotéticos deductivos.

Si votamos evitemos la frase TENGO QUE VOTAR porque indica displacer, trabajo forzado y sobre todo una actitud NEGATIVA a la democracia PARTICIPATIVA. mas bien alegrémonos por ejercer el derecho ciudadano de darle a nuestros hijos un país lleno de oportunidades y fortalezas de aventura en la construcción de una identidad diversa.

YO QUIERO HACERLO, HACIENDO es una actitud del adulto que actúa con responsabilidad social respetando las opiniones disonantes como VOTO INTELIGENTE, ENDOSAR VOTOS, CONSIGNA PARTIDARIA, DISCIPLINA COMPAÑERO,ETC. Independientemente del debate de los dos candidatos, nosotros como electores elegimos el 5 de junio un nuevo estatus quo para la república.

El niño patea el tablero evitando jugar porque quería a OTRO CANDIDATO, es tiempo que el YO NIÑO deje el puchero y se convierta en el ciudadano que el espacio potencial (Winnicott, 1971) le ofrece.

Finalmente, reflexionemos sobre que PAÍS deseamos construir en los próximo cinco años, la historia del mañana sera nuestro mejor juez.

Sigue leyendo

EL GRANO DE MOSTAZA QUE DECIDIÓ VIVIR

[Visto: 687 veces]

El texto bíblico señala que que si el grano de mostaza no muere no da fruto. Sin embargo, que ocurrió con un grano que decidió ampliar sus horizontes.

El grano de mostaza formó su empresa especializada en consultoría aplicada a organizaciones inteligentes (the Fifth Discipline, The Fieldbook, The Dance of Change, Schools That Learn”, la revolución necesaria) dio empleo a mas muchas familias las cuales salieron de la POST MISERIA. Además, estableció un política basada en el ISO 26000 para que sus trabajadores se sintieran contentos y su tasa de rotación de puesto era de apenas de 1 por ciento al año.

El grano de mostaza pagaba sus impuestos a la SUNAT entidad que le descargaba rentas por cuarta y quinta categoría. Sus relaciones con las obras sociales fue demostrada al apoyar a las juntas vecinales de su vecindario, apoyaba a la ONPE sus skateholders de la municipalidad estuvieron educado en el PRESUPUESTO PARTICIPATIVO de cada año.

Su familia se constituyo en el amor y el respeto a las tradiciones ancestrales combinadas con la MODERNIDAD y la POST MODERNIDAD. Quería profundamente a su esposa como pareja única.

Sin embargo, después de muchos años y ver crecer a sus nietos. Se sintió triste porque percibía que TODOS sus bienes no le satisfacían. Que habla olvidado su esencia la cual es dar VIDA otros POR SI mismo y no mediante OTROS.

Creó que el siguiente relato en la vida del grano de mostaza ejemplificara mi idea: la gallina colabora con el desayuno a través de su huevo para la tortilla, en cambio el cerdo entrega su vida para el pan con chicharrón- Todo lo que había amasado le insatisfacía porque había olvidado CUAL ERA SU PROPÓSITO EN LA VIDA. Ser el mas pequeño y aún así con su muerte OTROS tendrían VIDA en abundancia.

Cuantos de nosotros hemos olvidado NUESTRO PROPÓSITO, es decir, ¿PARA QUÉ Estoy AQUÍ? ¿PARA QUÉ SE ME HA CONCEDIDO UN AÑO MAS DE VIDA? (según la estadística mundial muere una persona cada quince minutos). Recordemos que podemos darle la espalda a la VIDA, pero jamás podemos darnos la espalda a nosotros MISMOS.

Finalmente el grano de mostaza que decidió vivir en el MUNDO, murió y en su último exhalo su vida se REENCONTRÓ con su PROPÓSITO. Al morir se formo un gran árbol el cual albergaba 250 variedades de mariposas , cobijaba a 23 especies de aves, protegía a 25 especies de insectos y colaboraba con la capa de ozono.

DEDICADO A MI AMIGO CARLOS QUIEN YA SE FUE

Sigue leyendo

PARTICIPACIÓN EN LA HUMANIZACIÓN DE LA POST MISERIA

[Visto: 767 veces]

En estos semanas de BÚSQUEDA de votos los principales candidatos a la presidencia de la república han incluido una palabra que necesita hermenéutica y exegesis en nuestra realidad peruana como es la INCLUSIÓN. cabe resaltar que NOSOTROS discriminamos en forma positiva o negativa, es decir, por virtudes o defectos.

Como decirle a la gente del CONO NORTE en la cual la DEMUNA tiene miedo de subir el cerro pues se ubica en la falda del mismo a solo 300 metros de la avenida principal, la COMISARIA solo tiene un cuarto de dos por dos metros y su único policía ha tenido que comprar las balas con su sueldo, el camión de basura de la MUNICIPALIDAD se niega a subir al cerro por cuidar su bienes de capital, etc ¡que tengan paciencia hasta que el CANDIDATO ****** llegue a la presidencia!

Es fácil estar sentado en una oficina dirigiendo informes al superior, pero cuantos de ustedes ha tenido a un enfermo VIH en estado terminal entre sus manos en su mometo de exhalar, o han besado a un enfermo de TBC botando sangre por la boca, o han limpiado las heridas de un hombre indigente lacerado con sabila, o han asistido con los programas de BOLA ROJA a la unidad de quemados, etc

Nosotros quienes nos decimos egresados de universidades, tenemos una responsabilidad en medio de la POST MISERIA, nosotros formados en teología fundamental y Doctrina Social de la Iglesia estamos llamados a gestionar procesos de humanización en medio de la barbarie.

Repensamos nuestra posición en términos de Hans Urs von Balthasar (Lucerna, 1905 – Basilea, 1988)quien escribió EL COMPROMISO DE SER CRISTIANO EN EL MUNDO la cual pese al tiempo transcurrido, las tesis que maneja mantiene actualidad, pues el cristiano aún «puede recorrer su camino en el mundo con una esperanza viva, creíble […] El destino y la meta última de la comunidad cristiana es el mundo, una entrega profunda y apasionada a los hombres y a su destino […] El `por los hombres` es históricamente la característica fundamental de la vida de la comunidad cristiana».

El compromiso nuestro esta en la excelencia, pero estamos tentados por las COMPONELA, el COECHO, el TRAFICO DE INFLUENCIAS, EL SOBORNO, etc y se prefiere dejar a nuestros hermanos en Cristo en calidad de estudio ETNOGRAFICO o AYUDA SOCIAL sin plantear microsistemas que les permita ganarse la vida con DIGNIDAD con una esperanza de desarrollo (Sollicitudo rei socialis 1987)

Has cuando tendremos que esperar para darle a cada aquello que merece como persona HUMANA. Solo nos queda actuar desde nuestras empresas para ayudarles aun cuando no quieran ser ayudados producto de su depresión, resentimiento, desconfianza o DESEPERANZA ante el bien.

Espero escribir a tiempo para aquellos que han perdido la ESPERANZA.

BIBLIOGRAFÍA
BALTHASAR, Hans Urs von; Giussani, Luigi, (aut.) Encuentro Ediciones, S.A.
1. ed., 2. imp.(02/1996) 192 páginas; 18×11 cm ISBN: 8474900549 ISBN-13: 9788474900545

Ioannes Paulus PP. II Sollicitudo rei socialis III. PANORAMA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

HABERMAS, Junger El discurso filosófico de la modernidad. Taurus, Madrid, 1989. ISBN 84-306-1290-4. Katz Editores, Madrid, 2008. ISBN 978-84-96859-29-6
LYOTARD, Jean francois La postmodernidad : (explicda a los niños) (postmoderne: (expliqué aux enfants),1986)

Sigue leyendo

Conciencia social en el Mundo Globalizado

[Visto: 1176 veces]

La responsabilidad social entendida como la relación entre las empresas y la sociedad a fin de mantener un orden pre establecido favorece al estado de derecho y como consecuencia a la convivencia ciudadana.

Nosotros quienes estamos cómodos en una zona residencial de Lima sin complicaciones de agua, luz, desagüe, teléfono satelital, web 2.0, ingreso per cápita por encima del promedio de 550 nuevos soles (recuerden que aproximadamente un millón de peruanos están sub empleado según las estadísticas del INEI del 2008), etc. Al ignorar voluntariamente a los OTROS hemos consolidado nuestras debilidades del propio proyecto de vida individual: El progreso de la técnica y el desarrollo de la civilización de nuestro tiempo, que está marcado por el dominio de la técnica, exigen un desarrollo proporcional de la moral y de la ética (Redemptor hominis, 1979)

Nuestra conciencia estuvo pre formada desde el Concilio de Vaticano II (1962-1966) y tuvimos la oportunidad de extenderla, sin embargo preferimos el silencio el apartarnos del mundo para no contaminarnos y obviamos a todos aquellos que nos necesitaban, quienes no tenían abogada y esperando su juicio permanecen en las cárceles, las personas quienes hablan aymara sin atenderlos en algún hospital o juzgado del Perú, dejando en la cola de atención al cliente a quien tiene apariencia de CHOLO, es negro o MUJER, etc. Cito las declaraciones de Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et Spes, 34: 1052s. :
“Una cosa hay cierta para los creyentes: la actividad humana individual y colectiva o el conjunto ingente de esfuerzos realizados por el hombre a lo largo de los siglos para lograr mejores condiciones de vida, considerado en sí mismo, responde a la voluntad de Dios. Creado el hombre a imagen de Dios, recibió el mandato de gobernar el mundo en justicia y santidad, sometiendo a sí la tierra y cuanto en ella se contiene y de orientar a Dios la propia persona y el universo entero, reconociendo a Dios como Creador de todo, de modo que con el sometimiento de todas las cosas al hombre sea admirable el nombre de Dios en el mundo”

En nuestra mediocridad somos responsables del OTRO, al desperdiciar el tiempo, el agua, la luz, el oxigeno afectamos a aquellos que no tiene rostro. La individualidad forma identidad, pero lo que es bueno para mí quizás para el OTRO no. Entonces en el trabajo de nuestra propia vida podemos ayudarlos aún cuando nuestros temores sobre el progreso y desarrollo personal sean muy grandes: Esta doctrina sobre el problema del progreso y del desarrollo -tema dominante en la mentalidad moderna- puede ser entendida únicamente como fruto de una comprobada espiritualidad del trabajo humano, y sólo en base a tal espiritualidad ella puede realizarse y ser puesta en práctica. Esta es la doctrina, y a la vez el programa, que ahonda sus raíces en el “evangelio del trabajo”(Laborem Exercens, 1981)

Finalmente, quienes somos egresados de universidades CATOLICAS podemos participar en voluntariados, programas sociales, programas de salud a fin de cumplir con nuestra CONCIENCIA SOCIAL en medio de la POST MISERIA.

Fuentes:
Redemptor hominis 1979.03.04 Numero 15. De qué tiene miedo el hombre contemporáneo
Conc. Ecum. Vat. II, Const. Past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et Spes, 34: AAS 58 (1966) p. 1052s.
LABOREM EXERCENS CARTA ENCÍCLICA DE SU SANTIDAD EL PAPA JUAN PABLO II a los venerables hermanos en el episcopado, a los sacerdotes, a las familias religiosas, a los hijos e hijas de la Iglesia y a todos los hombres de buena voluntad, sobre el trabajo humano. En el Noventa Aniversario de la “Rerum Novarum”
Sigue leyendo

EL BALANCE de la RSE: MARCOS CAMACHO

[Visto: 729 veces]

En la entrevista a la Red Oglobo de Brasil, Marcos Camacho declaró lo siguiente:
“Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria. El diagnóstico era obvio: migración rural, desnivel de renta, pocas villas miseria, discretas periferias; la solución nunca aparecía… ¿Qué hicieron? Nada. ¿El Gobierno Federal alguna vez reservó algún presupuesto para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los derrumbes de las villas en las montañas o en la música romántica sobre “la belleza de esas montañas al amanecer”, esas cosas… Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social.”

Si, la indiferencia y la incapacidad ciudadana para converger en el bienestar de cada individuo fracaso. Nuestro país vive lo mismo , solo que es más fácil tratar como un estudio etnográfico de las personas carentes de servicios básicos. es un imperativo actuar con responsabilidad social para minimizar el olvidarnos que existen “OTROS” quienes son los NO RECONOCIDOS por un sistema que les niega su individualidad.

En parte de la entrevista declaró:
Ustedes son los que tienen miedo de morir, yo no. Mejor dicho, aquí en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo puedo mandar matarlos a ustedes allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas. En las villas miseria hay cien mil hombres-bombas. Estamos en el centro de lo insoluble mismo. Ustedes en el bien y el mal y, en medio, la frontera de la muerte, la única frontera. Ya somos una nueva “especie”, ya somos otros bichos, diferentes a ustedes.
La muerte para ustedes es un drama cristiano en una cama, por un ataque al corazón. La muerte para nosotros es la comida diaria, tirados en una fosa común.
¿Ustedes intelectuales no hablan de lucha de clases, de ser marginal, ser héroe? Entonces ¡llegamos nosotros! ¡Ja, ja, ja…! Yo leo mucho; leí 3.000 libros y leo a Dante, pero mis soldados son extrañas anomalías del desarrollo torcido de este país.
No hay más proletarios, o infelices, o explotados. Hay una tercera cosa creciendo allí afuera, cultivada en el barro, educándose en el más absoluto analfabetismo, diplomándose en las cárceles, como un monstruo Alien escondido en los rincones de la ciudad. Ya surgió un nuevo lenguaje. Es eso. Es otra lengua. Está delante de una especie de post miseria.
La post miseria genera una nueva cultura asesina, ayudada por la tecnología, satélites, celulares, Internet, armas modernas. Es la m….. con chips, con megabytes.

Si las personas que actúan de manera alejada de la realidad de la persona pobre prefiere evitar el termino POST MISERIA y prefiere observarlo como una condición natural del excluido para la estadística probabilistica.

Creó que hemos reaccionado tarde, ahora Lima es visto como una mina de oro en bruto, pero esa idea no es suficiente. El recurso humano es incalculable y en vez de formar personas podemos estar contribuyendo a la VIOLENCIA mediante la alimentación del resentimiento y la incapacidad de respuesta.

Sin embargo Marco Camacho plantea una solución en negativo, es decir, tiene ESPERANZA: (realizó un metalenguaje de sus declaraciones):

¿Solución, cómo? Sólo la habría con muchos millones de dólares gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmensa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general y todo tendría que ser bajo la batuta casi de una “tiranía esclarecida” que saltase por sobre la parálisis burocrática secular, que pasase por encima del Legislativo cómplice. Y del Judicial que impide puniciones. Tendría que haber una reforma radical del proceso penal de país, tendría que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos hasta “conference calls” entre presidiarios…)

Nosotros desde la universidad estamos llamados a construir ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, dejando nuestra comodidad de San Borja para construir una sociedad justa en este siglo XXI.

Escuchemos la voz de Marcos Camacho quien representa un tipo de respuesta a nuestra indiferencia con el DOLOR HUMANO de nuestros pobres de todas las naciones y culturas de lo que llamamos los académicos la ALDEA GLOBAL.

Sigue leyendo