Planeamiento, Rendición de Cuentas y Mejoramiento Continuo Autor: Mg. Roberto Claros Cohaila

Planeamiento, Rendición de Cuentas y Mejoramiento Continuo
Autor: Mg. Roberto Claros Cohaila

Sumario

1. Introducción
2. ¿Tiene relación el Planeamiento con la Rendición de Cuentas?
3. El control social en la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la vigilancia de la gestión municipal
4. Tratamiento diferencial en la rendición de cuentas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
5. Recomendaciones para realizar una asamblea pública de rendición de cuentas
6. Planeamiento, rendición de cuentas y mejoramiento continuo

1. Introducción
En los últimos años, el enfoque político, social y económico del país, en el manejo de la cosa pública, ha sufrido sustanciales y significativos cambios, al imprimírsele una orientación tendiente al mejoramiento de los niveles de eficiencia y eficacia de la gestión gubernamental y la construcción de un Estado democrático, descentralizado, participativo y transparente, todo ello traducido en la expedición de importantes disposiciones referidas a los procesos de descentralización y modernización del Estado. Es así que se promulgan las leyes orgánicas, que señalan sus competencias y funciones: la Ley del Presupuesto Participativo, la creación e implementación progresiva del CEPLAN y el Sistema de Planeamiento Estratégico, la puesta en marcha del SNIP, el SIAF y el enfoque del Presupuesto por Resultados. De igual modo, se actualizan las normas del Sistema Nacional de Control, se enfatiza el tema de la transparencia en la gestión y el acceso a la información pública y, complementariamente, dado que el presente mes de mayo, debe elaborarse y presentarse el INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS, debe tenerse presente la directiva Nº 04-2007-CG/GDES , “Rendición de Cuenta de los Titulares”, aprobada mediante Resolución de Contraloría Nº 332-2007-CG de fecha 10.OCT. 2007.
Bajo este contexto, y dada la actual coyuntura que demandan los vecinos y ciudadanos respecto a sus Gobiernos Locales y Regionales, el presente ensayo comprende tres aspectos:
1. La rendición de cuentas y el control social en los Gobiernos Subnacionales y
2. La rendición de cuentas de los gobiernos subnacionales ante el Sistema Nacional de Control.
3. Sobre el Planeamiento: Logros y Retos

En esta primera parte del ensayo, se da respuesta a la pregunta: ¿Qué comprende y qué nos obliga a rendir cuentas?, el tratamiento diferencial entre los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, así como recomendaciones para realizar una asamblea pública de rendición de cuentas sobre la base legal que regulan el control social y el control gubernamental relacionado con el tema de la rendición de cuentas. Cabe significar el apoyo que vienen brindando diferentes instituciones públicas y privadas, entre estas últimas las ONGs y los propios medios de comunicación, para el éxito de estos eventos de interés local y regional, inclusive desde mucho antes que estas prácticas tengan el carácter obligatorio, como ocurría en las 77 municipalidades de la Región San Martín desde el año 1996 con el soporte técnico de AMRESAM y el PGMD de ESAN.

Finalmente, la transparencia como estrategia y la rendición de cuentas como buena práctica de gobierno y de gestión, tienen que ver con la disminución de la percepción ciudadana sobre el tema de la corrupción, el mismo que por su importancia y ser un tema recurrente en la agenda pública, e interés ciudadano, será materia de un artículo a presentarse en los próximos números de Actualidad Gubernamental.

2. ¿Tiene relación el Planeamiento con la Rendición de Cuentas?
En teoría la rendición de cuentas, debe tener relación con el sistema de planeamiento, sin embargo como toda la administración pública esta a lo que pautea el Ministerio de Economía y Finanzas a través de los diversos Sistemas Administrativos que maneja, como son los Sistemas de Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, SNIP, SIAF etc.; la rendición de cuentas que más se conoce institucionalmente y a nivel de la propia población, es la Rendición de Cuentas, como parte del proceso del Presupuesto Participativo y que por su enfoque y alcance, está ligada al Sistema de Presupuesto Público; sin embargo hay otra rendición de cuentas que está regulada por el Sistema Nacional de Control. En este caso, la rendición de cuentas es un proceso integral que comprende la presentación de información que evidencie no sólo los logros sino también las limitaciones que se presentan en toda gestión; es decir ¿qué se hizo y cómo?, del mismo modo ¿qué no se hizo y por qué, o pudiendo mejorarse, por qué no se hizo?
Desde el punto de vista técnico normativo y para los fines propios de Control, la Directiva Nº 04-2007-CG/GDES , “Rendición de Cuenta de los Titulares”, aprobada mediante Resolución de Contraloría Nº 332-2007-CG de fecha 10.OCT. 2007, de la Rendición de Cuentas, se define como:

En términos históricos, la rendición de cuentas tiene su origen en el mandato señalado en la Constitución Política del Perú, al fijar en el primer párrafo del artículo 31º que, los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante diversos mecanismos, entre ellos, la demanda de rendición de cuentas.

Más allá de un mandato legal de la obligación que tienen las entidades de presentar anualmente la rendición de cuentas, se estima que ésta debe prepararse y exponerse de manera adecuada y oportuna, en razón a las respuestas de la siguiente interrogante: ¿POR QUÉ HACER RENDICIÓN DE CUENTAS?.
Porque:
• Constituye un puente de acercamiento y fortalecimiento de las relaciones de las autoridades con los vecinos y ciudadanos de una circunscripción territorial.
• Permite el ejercicio de la democracia y fortalece la gobernabilidad.
• Reafirma la confianza y, por ende, la legitimidad política y la gobernabilidad.
• Contribuye a respetar el derecho de los ciudadanos y ciudadanas que nos eligieron, a estar bien informados sobre la marcha de la gestión.
• Promueve el mejoramiento del nivel y capacitación de los funcionarios y trabajadores municipales y la aplicación de los principios y valores éticos como servidores públicos.
• Incentiva a la población a contribuir y, consecuentemente, mejorar la calidad de los servicios.
• Nos permite informar a la población la utilización de su contribución.
• Es un mecanismo que coadyuva a disminuir los actos de corrupción.

3. El control social en la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la vigilancia de la gestión municipal

El control social es un espacio de participación a través del cual los ciudadanos, en forma organizada o individual, intervienen en la vigilancia y control de la gestión pública nacional, regional o local, respecto a los planes, programas y proyectos, la prestación de los servicios públicos locales y en la conducta de los funcionarios públicos; consecuentemente, toda participación orientada a la revisión de las acciones del Estado, a partir de la Sociedad Civil, debe considerarse como el ejercicio del control o vigilancia social.
Es de resaltar que la Ley de Bases de la Descentralización, destaca los objetivos de la participación ciudadana desde los siguientes niveles:
• A nivel político, la participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos de cada región y localidad.
• A nivel social, la participación ciudadana en todas sus formas de organización y control social.
• A nivel ambiental, coordinación y concertación interinstitucional y participación ciudadana en todos los niveles del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

El ejercicio del control social demanda de derechos y obligaciones de los actores intervinientes, las autoridades locales y la ciudadanía organizada, en los aspectos siguientes:
• En primer término, una alta y sostenible voluntad política de la autoridad local que permita poner en marcha un proceso, donde la participación ciudadana, la transparencia, información sobre las acciones realizadas, el establecimiento de canales de diálogo y la apertura de espacios de coordinación, constituyan la base de una nuevo enfoque de gestión social.
• Es así que deberá constituirse, mediante ordenanza, el instrumento legal que norme la participación y vigilancia ciudadana, y el rol de la ciudadanía como protagonista de un proceso tendiente a mejorar la gestión de un Gobierno Local eficiente y transparente.
• El fortalecimiento de las capacidades de los actores locales en el conocimiento y ejecución de la vigilancia social, para cuyo efecto, el Gobierno Local debería organizar programas de capacitación a cargo de especialistas en la materia.
• El establecimiento de mecanismos de difusión de las actividades institucionales y de la información establecida por Ley.
La participación ciudadana es un elemento clave, que coadyuva a la sostenibilidad y legitimidad en la implementación y aplicación de las acciones y políticas públicas, otorgándoles a los ciudadanos un espacio y actuación compartida de la gestión pública. Para ello, resultará necesario que el Gobierno Local promueva la participación ciudadana en la formulación y aprobación de sus planes de desarrollo y presupuesto de manera concertada, la apertura y acceso amplio e irrestricto (salvo aspectos específicos establecidos por Ley) a la información pública e institucionalizar los mecanismos de consulta, concertación y rendición de cuentas.
Al respecto, estudios realizados han evidenciado, de manera inicial, que la aceptación por parte de los Gobiernos Locales de una participación activa de la sociedad civil no es algo fácil de lograr, pues existen ciertas evasivas y rechazos en el entendido de que la participación dificulta los procesos, haciéndolos más lentos y costosos hasta la pugna de espacios de poder . Sin embargo, un estudio del Banco Mundial ha demostrado que la efectividad de los proyectos aumenta considerablemente cuando existe una participación efectiva de los interesados en la toma de decisiones y el gerenciamiento
En lo que respecta al estudio efectuado por el Banco Mundial, la experiencia en diferentes municipalidades concluyen en lo mismo, al evidenciarse que cuando el vecino y las organizaciones sociales locales participan en la identificación, definición y ejecución de proyectos y obras, el nivel de satisfacción se comparte en los niveles de Gobierno Local y Ciudadanía; más aún, cada vez es creciente la participación de esta última no sólo con el apoyo de la mano de obra mediante trabajo comunitario, sino también con el mantenimiento, cuidado y conservación de una obra en la participaron y la sienten suya, al que habría que agregarse el ahorro a la municipalidad, por los conceptos enunciados. Corresponde entonces, a los niveles de Gobierno Local o Regional, hacer uso de su capacidad de convocatoria, convencimiento y liderazgo, para poner en marcha y aplicar un nuevo estilo de gerenciamiento participativo.
En relación al control social, podemos entrar al análisis a través del grado de cumplimiento y eficacia de los siguientes procesos e instancias:
• El Presupuesto Participativo.
• Los Comités de Vigilancia.
• El derecho a tener acceso a la información

4. Tratamiento diferencial en la rendición de cuentas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
La rendición de cuentas se ofrece en dos niveles: ante las autoridades competentes y también a la ciudadanía. Tratándose de una disposición de carácter general, su aplicación comprende entre otras instituciones, a los organismos representativos del Poder Ejecutivo que bajo cualquier denominación formen parte del mismo, las unidades administrativas del Poder Legislativo, Poder Judicial y Ministerio Público, los Organismos Autónomos crea- dos por la Constitución Política del Estado, los Organismos reguladores de los servicios públicos y las universidades estatales.
Sobre el particular se ha podido apreciar que, no obstante, todas ellas administran recursos públicos y se rigen bajo la normatividad de los sistemas administrativos gubernamentales, sin embargo, sobre ninguna de ellas existen disposiciones puntuales de rendición de cuentas ante la ciudadanía, como sí está contemplado respecto a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, conforme se apreciará a continuación:
Gobiernos Regionales:
• La gestión regional desarrollará y hará uso de instancias y estrategias concretas de participación ciudadana en las fases de formulación, seguimiento, fiscalización y evaluación de la gestión de gobierno y de la ejecución de los planes, presupuestos y proyectos regionales.
• Los planes, presupuestos, objetivos, metas y resultados de los Gobiernos Regionales deben ser difundidos a la población.
• La Administración Pública Regional está orientada bajo un sistema moderno de gestión y sometida a una evaluación de desempeño; en tal sentido, a sus programas de acción deben incorporarse mecanismos concretos para la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances, logros, dificultades y perspectivas de su gestión, siendo una de ellas, las Audiencias Públicas.
• Los Gobiernos Regionales organizan su gestión en torno a los planes y proyectos de desarrollo regional concertados, al cumplimiento de objetivos y metas explícitos y de público conocimiento.
• La función de los Gobiernos Regionales, Conforme a la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
• La obligación de los Gobiernos Regionales de realizar como mínimo dos audiencias públicas regionales al año, en las que dará cuenta de los logros y avances alcanzados durante el período.

Gobiernos Locales:
La rendición de cuentas por parte de las municipalidades está contenida en su propia Ley Orgánica, las mismas que se exponen a continuación:
• El Sistema de Planificación tiene como principios la participación ciudadana a través de sus vecinos y organizaciones vecinales, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, consistencia con las políticas nacionales, especialización de las funciones, competitividad e integración (Artículo IX del Título Preliminar).
• Los Planes de Desarrollo Municipal Concertado deben responder, fundamental- mente, a los principios de participación, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiaridad, consistencia de las políticas locales, especialización de las funciones, competitividad e integración (Artículo 97º).
• Los vecinos ejercen los siguientes derechos de control: revocatoria de autoridades municipales y la demanda de rendición de cuentas (Artículo 121º).
• Los Gobiernos Locales están sujetos a las normas de transparencia y sostenibilidad

5. Planeamiento, rendición de cuentas y mejoramiento continuo
Más allá del marco normativo que regulan los procesos de rendición de cuentas, ante el sistema de presupuesto público y dentro del presupuesto participativo a la comunidad, tenemos de otro lado, y en fechas distintas que lo Contraloría General, demanda sobre la presentación de un Informe de Rendición de Cuentas para todas las instituciones públicas, de manera regular al 31 de mayo de cada año, por la gestión del año vencido. Sin embargo observamos que algunos formatos son de poca utilidad práctica para el mejoramiento continuo y no tienen relación directa, o al menos no se ha explicitado que la rendición de cuentas se focalice y reporte, en función de RESULTADOS, sino de actividades, programas o proyectos.

Consecuentemente, muchos nos preguntamos, ¿para qué sirve una “Rendición de Cuentas” formal, si en la práctica no tiene relación directa con el Sistema de Planeamiento Institucional y no sirve como insumo para el mejoramiento continuo?

Al respecto, es oportuno señalar que existen diversas metodologías y herramientas para la articulación de los planes institucionales y hacer un balance de la gestión. A continuación se proponen dos formatos que nos permiten tener los insumos para la evaluación, la memoria de gestión, la cuenta municipal y los formatos para la elaboración del Informe de Rendición de Cuentas.
Para el desarrollo del citado “Balance” que permita hacer una valoración del desempeño de la gestión, en función de los planes institucionales, se propone como herramienta el siguiente formato:
Formato para Evaluación de la Gestión
PRINCIPALES LOGROS Factores claves de éxito
1. 1.
2. 2.
3. 3.
LO QUE QUEDA PENDIENTE Factores limitantes o perturbadores
1. 1.
2. 2.
3. 3.

Los procedimientos para trabajar con dicho formato son:
• Identificar los 05 o 10 LOGROS MAS RELEVANTES DE LA GESTIÓN, que se procederá a anotarlos en el lado superior izquierdo del formato
• Luego se procederá a asociar o relacionarse, cada logro, con factores claves de éxito, a fin de encontrar políticas y estrategias que permitan su réplica o sostenibilidad o proceder a su sistematización, lo que habrá de aportar a la casuística de experiencias exitosas.
• En el otro extremo, se identificarán los 05 ó 10 RETOS PENDIENTES, lo que se dejó de hacer.
• Con relación a lo que queda pendiente, se procederá a identificar los factores limitantes o perturbadores para su cumplimiento, es decir por qué se dejó de hacer, de los cuales se obtienen las lecciones aprendidas y eventualmente los caminos o experiencias que no deben repetirse. Esta práctica constituye lo que en la teoría de sistemas se conoce como el Feedback, como proceso de retroalimentación. También esto servirá como insumo para identificar políticas y estrategias para neutralizar esos factores limitantes y perturbadores de la gestión.

Si bien el resultado de la información obtenida con este formato se utilizará como insumo ó punto de partida para el balance de la gestión, puede servir para la retroalimentación, o como buena práctica de gerencia y buen gobierno, así como para poder identificar políticas y estrategias para institucionalizar los factores claves de éxito y de igual modo políticas y estrategias para neutralizar los factores limitantes o perturbadores. De esa forma se estaría cumpliendo no sólo con una formalidad, sino teniendo información procesada a utilizarse como estrategia en procesos de mejoramiento continuo.
De otro lado, toda información procesada sobre la gestión, sea la memoria anual, los formatos de la ejecución y evaluación presupuestal, los mismos estados financieros, los reportes de logros y retos, los informes de las áreas de apoyo o sistemas administrativos y de las áreas misionales o funcionales, presentados para la elaboración de reporte en las audiencias de Rendición de Cuentas, dentro del proceso del presupuesto participativo, que regula la Dirección Nacional de Presupuesto Público del MEF, así como el Informe de Rendición de Cuentas a presentarse a fines del presente mes de mayo ante la Contraloría General de la República; deben servir para la retroalimentación y mejora continua institucional.
Planeamiento, Rendición de Cuentas y Mejoramiento Continuo
Autor: Mg. Roberto Claros Cohaila

Sumario

1. Introducción
2. ¿Tiene relación el Planeamiento con la Rendición de Cuentas?
3. El control social en la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la vigilancia de la gestión municipal
4. Tratamiento diferencial en la rendición de cuentas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
5. Recomendaciones para realizar una asamblea pública de rendición de cuentas
6. Planeamiento, rendición de cuentas y mejoramiento continuo

1. Introducción
En los últimos años, el enfoque político, social y económico del país, en el manejo de la cosa pública, ha sufrido sustanciales y significativos cambios, al imprimírsele una orientación tendiente al mejoramiento de los niveles de eficiencia y eficacia de la gestión gubernamental y la construcción de un Estado democrático, descentralizado, participativo y transparente, todo ello traducido en la expedición de importantes disposiciones referidas a los procesos de descentralización y modernización del Estado. Es así que se promulgan las leyes orgánicas, que señalan sus competencias y funciones: la Ley del Presupuesto Participativo, la creación e implementación progresiva del CEPLAN y el Sistema de Planeamiento Estratégico, la puesta en marcha del SNIP, el SIAF y el enfoque del Presupuesto por Resultados. De igual modo, se actualizan las normas del Sistema Nacional de Control, se enfatiza el tema de la transparencia en la gestión y el acceso a la información pública y, complementariamente, dado que el presente mes de mayo, debe elaborarse y presentarse el INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS, debe tenerse presente la directiva Nº 04-2007-CG/GDES , “Rendición de Cuenta de los Titulares”, aprobada mediante Resolución de Contraloría Nº 332-2007-CG de fecha 10.OCT. 2007.
Bajo este contexto, y dada la actual coyuntura que demandan los vecinos y ciudadanos respecto a sus Gobiernos Locales y Regionales, el presente ensayo comprende tres aspectos:
1. La rendición de cuentas y el control social en los Gobiernos Subnacionales y
2. La rendición de cuentas de los gobiernos subnacionales ante el Sistema Nacional de Control.
3. Sobre el Planeamiento: Logros y Retos

En esta primera parte del ensayo, se da respuesta a la pregunta: ¿Qué comprende y qué nos obliga a rendir cuentas?, el tratamiento diferencial entre los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, así como recomendaciones para realizar una asamblea pública de rendición de cuentas sobre la base legal que regulan el control social y el control gubernamental relacionado con el tema de la rendición de cuentas. Cabe significar el apoyo que vienen brindando diferentes instituciones públicas y privadas, entre estas últimas las ONGs y los propios medios de comunicación, para el éxito de estos eventos de interés local y regional, inclusive desde mucho antes que estas prácticas tengan el carácter obligatorio, como ocurría en las 77 municipalidades de la Región San Martín desde el año 1996 con el soporte técnico de AMRESAM y el PGMD de ESAN.

Finalmente, la transparencia como estrategia y la rendición de cuentas como buena práctica de gobierno y de gestión, tienen que ver con la disminución de la percepción ciudadana sobre el tema de la corrupción, el mismo que por su importancia y ser un tema recurrente en la agenda pública, e interés ciudadano, será materia de un artículo a presentarse en los próximos números de Actualidad Gubernamental.

2. ¿Tiene relación el Planeamiento con la Rendición de Cuentas?
En teoría la rendición de cuentas, debe tener relación con el sistema de planeamiento, sin embargo como toda la administración pública esta a lo que pautea el Ministerio de Economía y Finanzas a través de los diversos Sistemas Administrativos que maneja, como son los Sistemas de Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, SNIP, SIAF etc.; la rendición de cuentas que más se conoce institucionalmente y a nivel de la propia población, es la Rendición de Cuentas, como parte del proceso del Presupuesto Participativo y que por su enfoque y alcance, está ligada al Sistema de Presupuesto Público; sin embargo hay otra rendición de cuentas que está regulada por el Sistema Nacional de Control. En este caso, la rendición de cuentas es un proceso integral que comprende la presentación de información que evidencie no sólo los logros sino también las limitaciones que se presentan en toda gestión; es decir ¿qué se hizo y cómo?, del mismo modo ¿qué no se hizo y por qué, o pudiendo mejorarse, por qué no se hizo?
Desde el punto de vista técnico normativo y para los fines propios de Control, la Directiva Nº 04-2007-CG/GDES , “Rendición de Cuenta de los Titulares”, aprobada mediante Resolución de Contraloría Nº 332-2007-CG de fecha 10.OCT. 2007, de la Rendición de Cuentas, se define como:

En términos históricos, la rendición de cuentas tiene su origen en el mandato señalado en la Constitución Política del Perú, al fijar en el primer párrafo del artículo 31º que, los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante diversos mecanismos, entre ellos, la demanda de rendición de cuentas.

Más allá de un mandato legal de la obligación que tienen las entidades de presentar anualmente la rendición de cuentas, se estima que ésta debe prepararse y exponerse de manera adecuada y oportuna, en razón a las respuestas de la siguiente interrogante: ¿POR QUÉ HACER RENDICIÓN DE CUENTAS?.
Porque:
• Constituye un puente de acercamiento y fortalecimiento de las relaciones de las autoridades con los vecinos y ciudadanos de una circunscripción territorial.
• Permite el ejercicio de la democracia y fortalece la gobernabilidad.
• Reafirma la confianza y, por ende, la legitimidad política y la gobernabilidad.
• Contribuye a respetar el derecho de los ciudadanos y ciudadanas que nos eligieron, a estar bien informados sobre la marcha de la gestión.
• Promueve el mejoramiento del nivel y capacitación de los funcionarios y trabajadores municipales y la aplicación de los principios y valores éticos como servidores públicos.
• Incentiva a la población a contribuir y, consecuentemente, mejorar la calidad de los servicios.
• Nos permite informar a la población la utilización de su contribución.
• Es un mecanismo que coadyuva a disminuir los actos de corrupción.

3. El control social en la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la vigilancia de la gestión municipal

El control social es un espacio de participación a través del cual los ciudadanos, en forma organizada o individual, intervienen en la vigilancia y control de la gestión pública nacional, regional o local, respecto a los planes, programas y proyectos, la prestación de los servicios públicos locales y en la conducta de los funcionarios públicos; consecuentemente, toda participación orientada a la revisión de las acciones del Estado, a partir de la Sociedad Civil, debe considerarse como el ejercicio del control o vigilancia social.
Es de resaltar que la Ley de Bases de la Descentralización, destaca los objetivos de la participación ciudadana desde los siguientes niveles:
• A nivel político, la participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos de cada región y localidad.
• A nivel social, la participación ciudadana en todas sus formas de organización y control social.
• A nivel ambiental, coordinación y concertación interinstitucional y participación ciudadana en todos los niveles del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

El ejercicio del control social demanda de derechos y obligaciones de los actores intervinientes, las autoridades locales y la ciudadanía organizada, en los aspectos siguientes:
• En primer término, una alta y sostenible voluntad política de la autoridad local que permita poner en marcha un proceso, donde la participación ciudadana, la transparencia, información sobre las acciones realizadas, el establecimiento de canales de diálogo y la apertura de espacios de coordinación, constituyan la base de una nuevo enfoque de gestión social.
• Es así que deberá constituirse, mediante ordenanza, el instrumento legal que norme la participación y vigilancia ciudadana, y el rol de la ciudadanía como protagonista de un proceso tendiente a mejorar la gestión de un Gobierno Local eficiente y transparente.
• El fortalecimiento de las capacidades de los actores locales en el conocimiento y ejecución de la vigilancia social, para cuyo efecto, el Gobierno Local debería organizar programas de capacitación a cargo de especialistas en la materia.
• El establecimiento de mecanismos de difusión de las actividades institucionales y de la información establecida por Ley.
La participación ciudadana es un elemento clave, que coadyuva a la sostenibilidad y legitimidad en la implementación y aplicación de las acciones y políticas públicas, otorgándoles a los ciudadanos un espacio y actuación compartida de la gestión pública. Para ello, resultará necesario que el Gobierno Local promueva la participación ciudadana en la formulación y aprobación de sus planes de desarrollo y presupuesto de manera concertada, la apertura y acceso amplio e irrestricto (salvo aspectos específicos establecidos por Ley) a la información pública e institucionalizar los mecanismos de consulta, concertación y rendición de cuentas.
Al respecto, estudios realizados han evidenciado, de manera inicial, que la aceptación por parte de los Gobiernos Locales de una participación activa de la sociedad civil no es algo fácil de lograr, pues existen ciertas evasivas y rechazos en el entendido de que la participación dificulta los procesos, haciéndolos más lentos y costosos hasta la pugna de espacios de poder . Sin embargo, un estudio del Banco Mundial ha demostrado que la efectividad de los proyectos aumenta considerablemente cuando existe una participación efectiva de los interesados en la toma de decisiones y el gerenciamiento
En lo que respecta al estudio efectuado por el Banco Mundial, la experiencia en diferentes municipalidades concluyen en lo mismo, al evidenciarse que cuando el vecino y las organizaciones sociales locales participan en la identificación, definición y ejecución de proyectos y obras, el nivel de satisfacción se comparte en los niveles de Gobierno Local y Ciudadanía; más aún, cada vez es creciente la participación de esta última no sólo con el apoyo de la mano de obra mediante trabajo comunitario, sino también con el mantenimiento, cuidado y conservación de una obra en la participaron y la sienten suya, al que habría que agregarse el ahorro a la municipalidad, por los conceptos enunciados. Corresponde entonces, a los niveles de Gobierno Local o Regional, hacer uso de su capacidad de convocatoria, convencimiento y liderazgo, para poner en marcha y aplicar un nuevo estilo de gerenciamiento participativo.
En relación al control social, podemos entrar al análisis a través del grado de cumplimiento y eficacia de los siguientes procesos e instancias:
• El Presupuesto Participativo.
• Los Comités de Vigilancia.
• El derecho a tener acceso a la información

4. Tratamiento diferencial en la rendición de cuentas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
La rendición de cuentas se ofrece en dos niveles: ante las autoridades competentes y también a la ciudadanía. Tratándose de una disposición de carácter general, su aplicación comprende entre otras instituciones, a los organismos representativos del Poder Ejecutivo que bajo cualquier denominación formen parte del mismo, las unidades administrativas del Poder Legislativo, Poder Judicial y Ministerio Público, los Organismos Autónomos crea- dos por la Constitución Política del Estado, los Organismos reguladores de los servicios públicos y las universidades estatales.
Sobre el particular se ha podido apreciar que, no obstante, todas ellas administran recursos públicos y se rigen bajo la normatividad de los sistemas administrativos gubernamentales, sin embargo, sobre ninguna de ellas existen disposiciones puntuales de rendición de cuentas ante la ciudadanía, como sí está contemplado respecto a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, conforme se apreciará a continuación:
Gobiernos Regionales:
• La gestión regional desarrollará y hará uso de instancias y estrategias concretas de participación ciudadana en las fases de formulación, seguimiento, fiscalización y evaluación de la gestión de gobierno y de la ejecución de los planes, presupuestos y proyectos regionales.
• Los planes, presupuestos, objetivos, metas y resultados de los Gobiernos Regionales deben ser difundidos a la población.
• La Administración Pública Regional está orientada bajo un sistema moderno de gestión y sometida a una evaluación de desempeño; en tal sentido, a sus programas de acción deben incorporarse mecanismos concretos para la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances, logros, dificultades y perspectivas de su gestión, siendo una de ellas, las Audiencias Públicas.
• Los Gobiernos Regionales organizan su gestión en torno a los planes y proyectos de desarrollo regional concertados, al cumplimiento de objetivos y metas explícitos y de público conocimiento.
• La función de los Gobiernos Regionales, Conforme a la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
• La obligación de los Gobiernos Regionales de realizar como mínimo dos audiencias públicas regionales al año, en las que dará cuenta de los logros y avances alcanzados durante el período.

Gobiernos Locales:
La rendición de cuentas por parte de las municipalidades está contenida en su propia Ley Orgánica, las mismas que se exponen a continuación:
• El Sistema de Planificación tiene como principios la participación ciudadana a través de sus vecinos y organizaciones vecinales, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, consistencia con las políticas nacionales, especialización de las funciones, competitividad e integración (Artículo IX del Título Preliminar).
• Los Planes de Desarrollo Municipal Concertado deben responder, fundamental- mente, a los principios de participación, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiaridad, consistencia de las políticas locales, especialización de las funciones, competitividad e integración (Artículo 97º).
• Los vecinos ejercen los siguientes derechos de control: revocatoria de autoridades municipales y la demanda de rendición de cuentas (Artículo 121º).
• Los Gobiernos Locales están sujetos a las normas de transparencia y sostenibilidad

5. Planeamiento, rendición de cuentas y mejoramiento continuo
Más allá del marco normativo que regulan los procesos de rendición de cuentas, ante el sistema de presupuesto público y dentro del presupuesto participativo a la comunidad, tenemos de otro lado, y en fechas distintas que lo Contraloría General, demanda sobre la presentación de un Informe de Rendición de Cuentas para todas las instituciones públicas, de manera regular al 31 de mayo de cada año, por la gestión del año vencido. Sin embargo observamos que algunos formatos son de poca utilidad práctica para el mejoramiento continuo y no tienen relación directa, o al menos no se ha explicitado que la rendición de cuentas se focalice y reporte, en función de RESULTADOS, sino de actividades, programas o proyectos.

Consecuentemente, muchos nos preguntamos, ¿para qué sirve una “Rendición de Cuentas” formal, si en la práctica no tiene relación directa con el Sistema de Planeamiento Institucional y no sirve como insumo para el mejoramiento continuo?

Al respecto, es oportuno señalar que existen diversas metodologías y herramientas para la articulación de los planes institucionales y hacer un balance de la gestión. A continuación se proponen dos formatos que nos permiten tener los insumos para la evaluación, la memoria de gestión, la cuenta municipal y los formatos para la elaboración del Informe de Rendición de Cuentas.
Para el desarrollo del citado “Balance” que permita hacer una valoración del desempeño de la gestión, en función de los planes institucionales, se propone como herramienta el siguiente formato:
Formato para Evaluación de la Gestión
PRINCIPALES LOGROS Factores claves de éxito
1. 1.
2. 2.
3. 3.
LO QUE QUEDA PENDIENTE Factores limitantes o perturbadores
1. 1.
2. 2.
3. 3.

Los procedimientos para trabajar con dicho formato son:
• Identificar los 05 o 10 LOGROS MAS RELEVANTES DE LA GESTIÓN, que se procederá a anotarlos en el lado superior izquierdo del formato
• Luego se procederá a asociar o relacionarse, cada logro, con factores claves de éxito, a fin de encontrar políticas y estrategias que permitan su réplica o sostenibilidad o proceder a su sistematización, lo que habrá de aportar a la casuística de experiencias exitosas.
• En el otro extremo, se identificarán los 05 ó 10 RETOS PENDIENTES, lo que se dejó de hacer.
• Con relación a lo que queda pendiente, se procederá a identificar los factores limitantes o perturbadores para su cumplimiento, es decir por qué se dejó de hacer, de los cuales se obtienen las lecciones aprendidas y eventualmente los caminos o experiencias que no deben repetirse. Esta práctica constituye lo que en la teoría de sistemas se conoce como el Feedback, como proceso de retroalimentación. También esto servirá como insumo para identificar políticas y estrategias para neutralizar esos factores limitantes y perturbadores de la gestión.

Si bien el resultado de la información obtenida con este formato se utilizará como insumo ó punto de partida para el balance de la gestión, puede servir para la retroalimentación, o como buena práctica de gerencia y buen gobierno, así como para poder identificar políticas y estrategias para institucionalizar los factores claves de éxito y de igual modo políticas y estrategias para neutralizar los factores limitantes o perturbadores. De esa forma se estaría cumpliendo no sólo con una formalidad, sino teniendo información procesada a utilizarse como estrategia en procesos de mejoramiento continuo.
De otro lado, toda información procesada sobre la gestión, sea la memoria anual, los formatos de la ejecución y evaluación presupuestal, los mismos estados financieros, los reportes de logros y retos, los informes de las áreas de apoyo o sistemas administrativos y de las áreas misionales o funcionales, presentados para la elaboración de reporte en las audiencias de Rendición de Cuentas, dentro del proceso del presupuesto participativo, que regula la Dirección Nacional de Presupuesto Público del MEF, así como el Informe de Rendición de Cuentas a presentarse a fines del presente mes de mayo ante la Contraloría General de la República; deben servir para la retroalimentación y mejora continua institucional.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *