Archivo de la etiqueta: Boletín 28

Perú: Lobista Polo y su socio entran y salen del Congreso como en su casa

[Visto: 500 veces]

Corresponsales.pe (12/05/2014): Carlos Polo Samaniego y su socio, Sergio Burga Álvarez, figuran en el reporte diario del parlamento con más de 80 visitas en un año. El señor Polo ha estado trabajando como gestor de intereses sin el debido registro.
Esto, vergonzosamente, no es de sorprender. Pues resulta que Polo no es el único gestor de intereses que se desempeña irregularmente. Según un artículo de Raúl Tola publicado en La República, solo 13 gestores figuran en dicho registro. Tola señala que la ley que exige el registro ha sido letra muerta desde que nació, y lo mínimo que se debería exigir a señores como Carlos Polo es que trabajen “… con una verdadera transparencia, cumpliendo todos los requisitos de una ley afantasmada por el incumplimiento, para evitar las sospechas y permitir una relación sana entre el Estado y los privados.”
Documentos:

    • Legisladora Schaefer abandona Comisión de Educación (enlace)
    • El lobby disfrazado (enlace)

Sigue leyendo

Perú: Lo que no se vio en la marcha contra la nueva #LeyUniversitaria

[Visto: 923 veces]

Corresponsales.pe (14/05/2014): Corresponsales.pe publicó una nota criticando la marcha contra la propuesta de ley universitaria, que se llevó acabo el miércoles 14 de mayo, convocada por el ANR. En la nota afirman que los rectores universitarios obligaron a personal administrativo, alumnos y profesores a asistir a la marcha. En el caso específico de ULADECH, la acusan de ofrecer beneficios en sus cursos a los alumnos que asistan a la marcha.
La ULADECH ha negado la acusación. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos también ha negado mandar cartas como las publicadas en Corresponsales.
El Comercio y RPP Noticias publicaron algunas imágenes de la marcha.
Documentos:

    • RPP Noticias (14/05/2014): Universitarios marcharon contra nueva ley universitaria (enlace)
    • El Comercio (14/05/2014): Marcha contra ley universitaria ocupó las calles del Cercado (enlace)
    • El Comercio (15/05/2014): Uladech niega haber ofrecido “beneficios” a alumnos huelguistas (enlace)

Sigue leyendo

América Latina: Universities, climate change mitigation and adaptation

[Visto: 445 veces]

University World News (16/05/2014): Sequías en la amazonía, inundaciones en otras partes de América Latina y un aumento de 3 grados centígrados en la temperatura de Centroamérica son algunos de los escenarios previstos en un nuevo reporte del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) sobre el impacto del calentamiento global en América Latina. Según Marcos Buckeridge, profesor en el Instituto de Biociencias en la Universidad de Sao Paulo, es necesario pasar de mitigación a adaptación, debido a que los países que llevan mayores cargas sobre el cambio climático no llevaron a cabo sus estrategias de mitigación a tiempo. Las universidades de la región no han estado inactivas estos últimos años, y en éste artículo se hace un resumen de las organizaciones que han formado, sus iniciativas y los proyectos que se han realizado en los últimos años. La PUCP es mencionada como instituto asociado a CELA (Climate Change Technology Transfer Centres in Europe and Latin America), un proyecto coordinado por la Universidad de Hamburgo en Alemania para generar investigación y transmisión de tecnología dirigida a afrontar el cambio climático. También se resaltó su campaña pública, “Clima de Cambios” y la creación en el 2010 de un instituto de investigación ambiental.
Documentos:

    • CELA (enlace)
    • Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability (enlace)
    • Resumen del reporte (pdf)

Sigue leyendo

Perú: Estudiantes de San Marcos acusan a rector de actos de corrupción

[Visto: 487 veces]

RPP (19/05/2014): Representantes estudiantiles de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) denunciaron al rector Pedro Cotillo, ante la Comisión de Educación del Congreso de la República. Los universitarios fueron recibidos por el grupo de trabajo que preside el parlamentario Daniel Mora (VIDEO).

Sigue leyendo

Perú: Tres universidades en el Perú funcionan con autorización provisional desde hace más de 10 años

[Visto: 470 veces]

Gestión (19/05/2014): De un total de 140 universidades que funcionan en el país, entre públicas y privadas, a diciembre del 2013 más de 50 funcionan con autorización provisional y entregan títulos a nombre de la Nación; 3 de ellas desde hace más de 10 años (datos del Conafu). En Lima, existen aproximadamente 19 universidades que funcionan bajo esta modalidad.

Sigue leyendo

Chile: “Si cambiamos la universidad es sólo para cambiar el mundo”

[Visto: 441 veces]

Blog La Hora de los Justos (16/05/2014): Patricio Jáuregui, recientemente elegido Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile (FEUTEM), comenta la coyuntura que provocó el surgimiento de su agrupación universitaria; en primer término hace tres años, la lucha por ponerle fin al lucro en la enseñanza. En estos días la demanda es por la democratización de todas las funciones universitarias. “Para todos TODO” (nombre de la iniciativa) nació de la convergencia de varias agrupaciones y con la propuesta de una fuerza única.

Sigue leyendo

Reino Unido: Nirvana of HE funding is not US and Australia, warns Gunn

[Visto: 422 veces]

Times Higher Education (15/05/2014): Michael Gunn, vicerrector de la universidad de Staffordshire, señala que se mira demasiado hacia Estados Unidos y Australia como modelos de financiamiento universitario; mientras se ignora el ejemplo de países Nórdicos, donde el financiamiento de la investigación es mucho más diversificado, o de Alemania, donde se ha abandonado completamente cualquier política de cobro por matrícula universitaria.
En un reporte del 2010, Million+, propuso que un impuesto al graduado sería la opción fiscal más “progresiva” (pagan más los que más tienen) de financiamiento universitario.
Documentos:

    • Research Report: Student Opportunity Funding: Why it counts (pdf)

Sigue leyendo

Mundo: Ranking Universitas 21

[Visto: 494 veces]

Edunomía (15/05/2014): Universitas 21 es un ranking que no evalúa las universidades de manera individual sino los sistemas universitarios de los países. La primera edición se publicó en el 2012, y se analizaron 48 sistemas tomando en cuenta 20 indicadores agrupados en cuatro áreas: recursos, entorno, conectividad y resultados. Para el año 2013 se incluyen más países e indicadores relacionados con la conectividad. El ranking del 2014 incluye un ranking que toma en cuenta el desarrollo económico del país. Estados Unidos ha ocupado el primer puesto en los tres años, seguido por Suecia. De América Latina solo figura Chile.
Documentos:

    • Resultado del Ranking del 2014 (enlace)

Sigue leyendo

El IEP presenta estudio sobre cambios en la producción científica de América Latina

[Visto: 407 veces]

IEP (13/03/2014): ¿Qué países son los que producen más artículos de investigación científica en Latinoamérica y cómo se ubica el Perú en este proceso? ¿Cuáles son las disciplinas con mayor producción científica en nuestro país y en la región? Estas son algunas de las preguntas planteadas en el estudio “¿Quién escribe más y sobre qué? Cambios recientes en la geopolítica de la producción científica en América Latina”, de Raúl Hernández Asensio, investigador principal del IEP.
Documentos:

    • ¿Quién escribe más y sobre qué? Cambios recientes en la geopolítica de la producción científica en América Latina (pdf)

Sigue leyendo

Últimas noticias de la Ley Universitaria

[Visto: 858 veces]

    • Entre el dominio de la ANR y el paternalismo del Estado:
María José Meza Cuadra comenta la propuesta de Superintendencia formulada por el Ministerio. Según este comentario, la nueva propuesta se ubica en un punto intermedio entre el desorden de la ANR y el paternalismo de la propuesta del Dictamen del Congreso: “En ambas propuestas la superintendencia tiene la facultad de otorgar las licencias de funcionamiento de las universidades y la eventual suspensión de las mismas. Sin embargo, para el caso del Ejecutivo, ello sucede solo en función al cumplimiento de las condiciones básicas de calidad exigibles, no de los resultados de evaluación de calidad”. Fuente: Semana Económica (21/05/2014).
    • El rol del Estado frente a la universidad:
En su columna dominical Salomón Lerner Febres plantea que “Se olvida que la educación es un derecho humano reconocido por la Constitución y los tratados internacionales sobre la materia. Siendo un derecho de todas las personas el acceso a la educación, en todos sus grados, esta se convierte en un bien público que debe ser ofrecido prioritariamente por el Estado. (… por ello) la legislación universitaria debería establecer un sistema nacional de universidades que cuente con un ente rector…”. Fuente: La República (18/05/2014).
    • ¿Por qué tanta oposición a la ley universitaria?:
Manuel Burga comenta la oposición a la nueva ley con apoyo en los planteamientos de Noam Chomsky, del libro “The Fall of the Faculty” de B. Ginsberg y de una reciente publicación chilena sobre la mercantilización de la educación superior: “Con fines de lucro” de María Olivia Mönckeberg. Fuente: El Peruano (16/05/2014).
    • ¿Qué dice el proyecto de Humala que crea la Superintendencia Universitaria?:
Corresponsales presenta el proyecto del ejecutivo y señala que ha sorprendido a todos, incluido el congresista Mora. Revisa tres temas (composición de Consejo Directivo, desaparición de la ANR, y supervisión de recursos y calidad de las universidades) y solo encuentra diferencias en el primero: según el nuevo proyecto los miembros del CD serán ciudadanos no miembros del sistema universitario. Ofrece un excel para descargar con artículos relevantes de ambas leyes. Fuente: Corresponsales.pe (16/05/2014).


Tags:
debate, ley universitaria, reforma, Perú

Sigue leyendo