Presentación de libro
Archivo por meses: mayo 2022
Perfil psicológico individual: el Test de Identidad de Molla
Foto: worldbank.org
Una de las ventajas del Test de Identidad para adolescentes que a continuación vamos a explicar. es la necesidad de estudiar los procesos de cambio del adolescente, no solamente a través de diagnósticos individuales accesibles a una reducida población por su costo y dificultad, si no a través de estudios confiables y precisos, de mayor rango poblacional.
Este examen establece un perfil psicológico individual, una especie de radiografía del proceso evolutivo, del adolescente.
El Test de Identidad examina lo siguiente:
1. La Identidad significa principalmente adecuación y fortaleza del yo, equilibrio, madurez, integridad personal, razonabilidad y confiabilidad; adecuado grado de
satisfacción personal, y de adaptación y responsabilidad social; expresión espontánea y segura de sí mismo.
2. La confianza básica, significa principalmente adecuada confianza en sí mismo y en los demás; madurez en la forma de enfrentar la vida, confiabilidad e integridad personal, sociabilidad, espontaneidad, flexibilidad y sentimiento de satisfacción del yo.
3. La autonomía, significa principalmente fortaleza del yo y confianza en su capacidad de respuesta ante el ambiente; sentido de organización de la vida personal como algo propio y de lo cual se es responsable; equilibrio e integridad; sentimiento de la propia adecuación, productividad y sociabilidad.
4. La iniciativa, significa principalmente la expresión espontánea y segura de sí mismo; entusiasmo, seguridad y conciencia del propio valer; originalidad en la
resolución de problemas; capacidad de tomar decisiones, rapidez, flexibilidad en el pensamiento y la acción; actividad y gran iniciativa, sociabilidad y adaptación en las relaciones interpersonales.
5. La laboriosidad, significa principalmente sentido de organización, responsabilidad y rectitud en el trabajo; capacidad de rapidez en las decisiones y de resolución de los problemas; adecuado grado de satisfacción personal; confiabilidad e integridad personal; adaptación a los mecanismos sociales convencionales.
6. La perspectiva temporal, significa principalmente buena orientación en el tiempo y en el espacio, asimilación de la experiencia con un aprovechamiento adecuado de los aspectos del intercambio interpersonal y de la sensibilidad (experiencia emocional); rapidez de las reacciones y del pensamiento; sociabilidad; concentración; facilidad para la actividad; seguridad ante el ambiente.
7. La seguridad en sí mismo, significa principalmente el sentimiento de la propia confiabilidad, sentido de la adecuación y organización de la vida personal; satisfacción y expresión segura de sí mismo; sociabilidad y adecuada confianza personal; fortaleza yoica.
8. La experimentación con el rol, significa principalmente énfasis en la acción; el enfrentamiento de situaciones diversas; competencia; búsqueda de éxito por
medio del esfuerzo productivo; efervescencia y expresión «colorida» de sí mismo; sentido de la dirección de la propia vida o claridad de la propia intencionalidad; y adecuado ejercicio de anticipación de metas; madurez en la forma de enfrentar la vida, entusiasmo, y energía, y en cierta
forma, ausencia de convencionalismo.
9. El aprendizaje, significa principalmente interés por el medio ambiente y el contacto con el mundo, como una estrategia del aprendizaje vital; actitud favorable
hacia el trabajo y el conocimiento; adaptación convencional a las exigencias del ambiente; inquietud, satisfacción personal; madurez personal; responsabilidad
y rectitud en el trabajo y sociabilidad.
10.Polarización sexual: Un yo fuerte en el adolescente es capaz de soportar la crisis por la que se debe atravesar para lograr el equilibrio final y la integración
de sus vivencias a veces opuestas y contradictorias. La polarización sexual, significa principalmente adaptación personal adecuada y actitud favorable hacia el propio rol sexual; adecuada confianza en sí mismo; energía, impulsividad, inclinación hacia el patrón de intereses pertenecientes al propio sexo.
11.El liderazgo y la adhesión, significan principalmente adecuación en las relaciones interpersonales, y adaptación a los grupos significativos para el individuo;
confianza frente al ambiente y sus figuras significativas; adecuado ejercicio y comparación de roles de liderazgo; sentido del propio valer; madurez, responsabilidad; tendencia a la aceptación y el reconocimiento de figuras de autoridad; sociabilidad.
12.El compromiso ideológico, significa principalmente el grado de participación del individuo en cuanto a orientación valorativa en el ambiente; estabilidad, integridad, confiabilidad personal, madurez y
adaptación a las exigencias sociales.
TESIS
Molla, M. (1978). La Identidad del Adolescente. Estudio preliminar de una Prueba de la Identidad. Tesis Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Artículo publicado en : Intersubjetivo Revista de psicoterapia psicoanalítica y salud. Madrid – vol. 14 nº 1 – época II,pag 6-11
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=17550
https://dialnet.unirioja.es/revista/17550/V/14
Foto jovenes:
La psicoterapia de integración de identidad
La psicoterapia de integración de identidad se caracteriza por estar orientada al sentido, busca la superación y fortalecimiento personal, que permitan la integración de sus experiencias, encontrar o recuperar, la
posibilidad de reactualizar sus propias fuerzas afectivas
y recuperar en sí mismo, la raíz de su propio potencial
psíquico completo, tanto cognitivo como emotivo; ampliar
su propio campo existencial y para guiarse hacia la esa
búsqueda del sentido de la vida, que es una fuerza
primaria en todo individuo (Frankl).
O.F Kernberg, trabaja en trastorno límite de la
personalidad y se enfoca en explicar la difusión de
identidad, como un síndrome en el que se da la carencia de una identidad integrada.
” Clínicamente se representa por un concepto pobremente integrado de sí mismo y otros significantes. Se refleja en la experiencia de vacío crónico, autopercepciones contradictorias, conducta contradictoria que no puede integrarse en una forma emocionalmente significativa y percepciones huecas, insípidas y empobrecidas de los demás.”
Existe un estado de ansiedad y debilidad del yo.
Esto se aplica bien en personas adultas, pero es
particularmente importante para los adolescentes, que
experimentan su crisis, dentro del amplio contexto
psicosocial.
Por tanto la propuesta de una psicoterapia de integración
de identidad orientada al sentido, reúne temas teóricos
bien sustentados del psicoanálisis y la Logoterapia de
Frankl, y temas de Berne y otros autores, entre los que
destaco las investigaciones desarrolladas por Alexander
Batthyány y logoterapeutas de todo el mundo, cuyo trabajo es mencionado en mi libro: Identidad-Existencia en
Logoterapia. Psicoterapia de Integración de Identidad
centrada en el Significado. Compendio de investigaciones
desarrolladas en países de habla hispana.
Proyecto Red Lima.
Seminario Internacional en Italia
– El Seminario Internacional EGO-CreaNET’98 fue realizado en la ciudad de Troina, Sicilia, Italia.
El anterior Seminario desarrollado en Florencia se hizo en colaboración con: Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de la Universidad y de la Instrucción Pública -Región Toscana, TELECOM Italia y contó con el patrocinio de una decena de importantes Municipios (Municipio de Bari, Municipio de Boloña, Municipio de Florencia, Municipio de Génova, Municipio de Modena, Municipio de Nápoles, Municipio de Siena, Municipio de Venezia).
En 1998, el Seminario Internacional trató sobre “Creatividad y Desarrollo de la comunicación Interactiva”.
Con la participación de 200 invitados, representantes de Universidades, Instituciones Internacionales se acuerda:
“Identificar un nuevo paradigma de comprensión de la ciencia, para una nueva comprensión de la realidad que posibilite una mayor creatividad en la formación y la educación, y mejorar las relaciones humanas y de la sociedad en general”
Sesión internacional
SEZIONE INTERNAZIONALE (lingue ufficiali: italiano e spagnolo)
9.00 – 10.30 Presiede : Martin Stiglio Ministero Affari Esteri DG9/Cultura-Roma interventi preannunciati di:
Ettore Gelpi (Francia), Lauren Elias (Cuba), Miguel Molla (Perù), Mercedes Di Vora (Venezuela
En su clausura, se desarrolla CERIMONIA V° EDIZIONE del PREMIO “CAPIRE” PER UN FUTURO CREATIVO, en que se otorga al Rector Lerner, el Premio Capire de Creatividad, por expresar y vivir en nivel muy alto, un sentimiento CREATIVO SUMAMENTE HUMANO, premio en la categoría de personaje, que le sería entregado en Lima en su despacho por su Vicerrector Rubio.
PREMIO CAPIRE PER UN FUTURO CREATIVO 1998.”
Concedido a personalidades de gran prestigio internacional
que promueven esfuerzos en el campo de la educación para la creatividad.
Asimismo, como efecto del impacto de estas importantes reuniones celebradas con autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Rector de esta Universidad Dr. Salomón Lerner Febres, a través de Magis-PUCP, invita al Prof. Manzelli a dictar una serie de Conferencias en distintas facultades Universitarias en la PUCP en Lima-Perú sobre el tema: CREATIVIDAD Y CIENCIA: RENOVACIÓN Y CAMBIO CIENTÍFICO Y CULTURAL EN LA CIENCIA EDUCATIVA Y SOCIAL
En 1999, se realizaron una serie de encuentros y conferencias al más alto nivel en la PUCP, que finalizaron con la creación del Proyecto Red Lima.
El Prof. Paolo Manzelli con el Virrector Dr. Marcial Rubio
El Prof. Paolo Manzelli expone ante el Embajador de Italia en Perú
EL Proyecto RED-LIMA, es un Proyecto de cooperación entre Italia y Perú para mejorar la educación creativa de los jóvenes y la innovación profesional para el desarrollo de una educación que se proyecta al futuro. El Proyecto se propone a ser realizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú en cooperación con el Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia. Se proyecta la adhesión de varias universidades peruanas con la – Università di Firenze ( Dipartimento di Chimica) e “Pontificia Universidad Catolica de Perú-Lima”, “Universidad de S. Antonio Abad de Cusco” e “Universidad Nacional S. Agustin de Arequipa” per il progetto RED-LIMA PERU’.
El Proyecto busca desarrollar y conectar redes académicas en un programa multidisciplinario, interuniversitario e interfacultades e internacional de investigación para el estudio de ciencia integrada y de nueva metodología educativa multimedia.
Su finalidad es estimular, valorizar e incremantar la
formación de humanidades y científica-cultural, y creativa a nivel global mediante la utilización de la comunicación en el ámbito de la cultura, del arte, de la ciencia y de la innovación educativa.
Dr. Manzelli y Miguel Molla
Debido a su participación, Miguel Molla es inscrito formalmente como investigador, en el Laboratorio di Ricerca Educativa sulla Creativitá e la innovazione Cognitiva del Università di Firenze- lista escusiva delle Direzione Internazionale per il consiglio di Dipartimento di Chimica, e allegato il Curriculum vitae dal Dott. Molla, firmado Il Presidente Prof A. Scozzafava).
http://www.logotherapyresearch.com/red/red.htm
CONSTANCIA DEL CENTRO PARA EL MAGISTERIO UNIVERSITARIO (MAGIS -PUCP)
El Director del Centro para el Magisterio Universitario (MAGIS -PUCP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú hace constar que el Dr. Paolo Manzelli, Director del Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia, realizó una visita a nuestra Universidad en calidad de invitado del señor Rector Dr. Salomón Lerner Febres y del Vicerrector Administrativo, Dr. Marcial Rubio Correa. La coordinación de las actividades realizadas en nuestra Universidad por el Dr. Manzelli entre los dias 17 y 25 de Junio de 1999 estuvo a cargo del suscrito.Durante la estadía en Lima del Dr. Manzelli se elaboró un proyecto de informática educativa y uso docente de internet, con la participación de ambas universidades y también de la Universidad de Carabobo, Venezuela; Universidad Católica del Uruguay; Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco; Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; Universidad Nacional de Trujillo. Este Proyecto tiene previsto realizar cursos internacionales de formación, el desarrollo de una red telemática que conecte a universidades y centros de investigación de Europa y América Latina y procurar la transferencia de contenidos educativos con producción multimedia, y editorial electrónica. El proyecto inicialmente lleva el nombre de RED-LIMA y se someterá a la aprobación de los organismos competentes.
Además de este proyecto que se orienta al Impacto de la nueva tecnología de información interactiva (telemática y multimedia) sobre el estudio, innovación educativa, trabajo y desarrollo creativo del conocimiento, el Dr. Manzelli en la PUCP dictó conferencias y sostuvo reuniones académicas con profesores de áreas vinculadas a los temas de interés común. Lima, 30 de junio de 1999. Juan Carlos Crespo L. de C. DIRECTOR MAGIS-PUCP.
Red de Investigación Italo-Latinoamericana
Red de Investigación Italo-Latinoamericana
Gruppo di Ricerca PERU/ITALIA
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI FIRENZE
POLO SCIENTIFICO 50019 -SESTO F.no- 50019 Firenze- Via Della Lastruccia 3
-room: 334 LRE/EGO-CreaNet – University of Florence
DIPARTIMENTO DI CHIMICA
Laboratorio di Ricerca Educativa, a cura del LRE/Università di Firenze, diretto dal Prof. Paolo Manzelli,Premio Presidente de la República Italiana.
Profilo – Accreditation from the Ministry of Italian University
Actualmente su sitio en Italia es: Egocrea.net
El 23 de octubre de 2021 se puso en marcha en Florencia la Conferencia Europea de Epigenética cuya misión es crear y organizar una red solidaria europea transnacional permanente sobre Epigenética entre librepensadores interesados en promover una cultura emergente, un paradigma científico innovador y una reforma y clínica tecnológica. La Conferencia Epigenética de Académicos tiene como objetivo promover un nuevo humanismo ecológico al mejorar el papel del medio ambiente y los alimentos para proteger la salud de las personas y la comunidad. La Conferencia Permanente de Epigenética fue fundada para agregar, interpretar y desarrollar las múltiples expresiones de la Información Biológica y superar la rigidez tradicional de la secuencia genética hereditaria.
Ver texto completo: https://www.egocrea.net/2021/05/17/la-biologia-della-vita-un-sistema-altamente-informato/
El Antropoceno,que es
El término Antropoceno sugiere dos nociones claves:
- que la Tierra ahora está saliendo de su época geológica actual, llamada Holoceno, y
- que la actividad humana es en gran parte responsable de ello, es decir, que la humanidad se ha convertido en un planeta global.
La palabra entró rápidamente en la literatura científica como una expresión del grado de cambio ambiental en la Tierra causado por los humanos. Existen numerosas condiciones y procesos geológicamente significativos profundamente alterados por las actividades humanas. Estos incluyen cambios en: erosión y transporte de sedimentos asociados con una variedad de procesos antropogénicos, incluyendo colonización, agricultura, urbanización y calentamiento global; la composición química de la atmósfera, los océanos y los suelos, con importantes perturbaciones antropogénicas de los ciclos de elementos como el carbono, el nitrógeno, el fósforo y varios metales; las condiciones ambientales generadas por estas perturbaciones (que incluyen el calentamiento global, la acidificación de los océanos y la expansión de las ‘zonas muertas’ oceánicas); la biosfera tanto en la tierra como en el mar, como resultado de la pérdida de hábitat, la depredación,[5] La actividad humana comenzó a tener efectos globales, ahora en capas en un registro geológico marcado con evidencia de extracción de carbón, pruebas atómicas, plastificación del océano y extinción de especies que lo acompaña.
(Fuente: https://monoskop.org/)
EL SENTIDO DE LA VIDA EN TIEMPOS DE CAMBIO
Saludamos con enorme alegría la presencia de Su Eminencia el Cardenal Pedro Ricardo Barreto, S. J. como Gran Canciller de la PUCP desde marzo de 2022.
Que la formación humanista y cristiana de la Universidad Católica y Pontificia, llegue a la persona espiritual profunda, a su ser, es una meta trascendente.
Creemos que la nueva visión más centrada en el ser, es buena para nuestra Universidad y esperamos que se de un impulso a una visión integral de la persona, no como ser impulsado sino como ser responsable, que es capaz de dar una respuesta y una meta espiritual a su vida.
ALEXANDER BATTHYÁNY , director del Viktor Frankl Institute de Viena, hace una revisión de la problemática existencial de los tiempos actuales, es el libro “SUPERACION DE LA INDIFERENCIA EL SENTIDO DE LA VIDA EN TIEMPOS DE CAMBIO”: “Cada vez más personas se sienten atrapadas en una profunda incertidumbre existencial y crisis de valores. Así, la prosperidad material va ligada a un empobrecimiento espiritual y existencial, perdiendo el acceso a los valores reales de la vida. La cohesión y la responsabilidad personal, valores positivos para nosotros y la sociedad, quedan al margen y prevalecen la frialdad, el aislamiento, la soledad, el desánimo y la indiferencia. En esta obra, Alexander Batthyány analiza las causas y las razones de este fenómeno. La lectura de estas páginas ofrece claves para salir de esta indiferencia, orientadas a la práctica y basadas en diferentes evidencias científicas. Para el autor, todo ser humano está llamado a entrar en la corriente de la vida y participar de la realidad y sus posibilidades, involucrarse y ser receptivo, porque, en efecto, nuestra riqueza no viene de lo que recibimos, sino de lo que estamos dispuestos a dar. (Editorial: Herder)
Hace pocos dias ante la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, Alexander Batthyány , Director Del Viktor Frankl Institute De Viena saluda al Papa Francisco.
Miguel Angel Molla, M.A. Psicólogo Clínico, Logoterapeuta acreditado por el Instituto Viktor Frankl de Viena.
www.logotherapyresearch.com/Psicoterapia, aconsejamiento y apoyo con Logoterapia
E.mail: migmolla@gmail.com Celular 997896095
La fuerza espiritual de la persona humana
La Logoterapia en la academia Pontificia de Ciencias sociales
Dr Alexander Batthyány saluda al Papa Francisco, es el Director del Instituto Viktor Frankl de Viena. Dijo “La semana pasada, pasé cuatro maravillosamente pacíficas y días intelectualmente estimulantes en el Vaticano, habiendo sido invitado a dar una conferencia en la reunión anual de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, ambientada en el Jardines del Vaticano. Tanta belleza, interior y exterior.”dijo hoy 3 de mayo.
La Logoterapia no es nueva en la Iglesia Católica.
La logoterapia es llamada la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia, para distinguirla de la dos anteriores escuelas de psicoterapia de Viena: el psicoanálisis de Sigmund Freud y la psicología individual de Alfred Adler.
Su fundador, Viktor Frankl, M.D., Ph.D., 1905-1997, doctorado en filosofía con tesis: “La presencia ignorada de Dios”, el psiquiatra filósofo, que pudo sobrevivir condiciones penosas y traumáticas, y salir fortalecido, de vivir prisionero en cuatro campos de concentración nazi. Sobre esta experiencia, escribe uno de los libros más leídos en el mundo entero, “El hombre en búsqueda de sentido”, traducido a 29 idiomas, en que narra cómo logra el mismo superar el sufrimiento y condiciones penosas extremas.
Señala el valor e importancia de tener un propósito, un porqué vivir: “ese sentido es único y específico en cuanto es uno mismo y uno sólo quien tiene que encontrarlo”. Entiende la vida como existencia y al hombre ser responsable de asumir el sentido de su vida, (desde la perspectiva de la vida como una totalidad). Intenta restituir al ser humano, la totalidad y unicidad de su ser. Efectivamente, solo la dimensión espiritual, le confiere su verdadera esencia.
Considera la búsqueda de significado como aspecto primario de nuestro ser. Toma en cuenta no sólo la dimensión psicofísica sino incluye aquella dimensión propia del ser humano, la espiritual. El hombre es un ser a la búsqueda del significado de la propia vida, y mientras no responda a la misión que le ha estado confiada por la vida misma no podrá recibir el don de la realización de sí mismo. Resalta la motivación más importante del ser humano, que es la búsqueda del significado y sentido de su vida. La logoterapia trabaja, con el análisis existencial el sentido, significado y propósito de nuestra vida.
Cree en los recursos que tiene el ser humano ante situaciones difíciles o límite. El sufrimiento puede ser destructivo, pero algunos encuentran nuevas fuerzas y crecen para sobreponerse. Para ello es de ayuda la libertad interior, la voluntad para sentir y tomar actitud frente a una situación. La Logoterapia es una aproximación existencial a la psicoterapia, enfatiza lo positivo, usa los recursos del espíritu humano, y está orientada hacia el futuro.
La Logoterapia cree en la fuerza espiritual de la persona humana, cree que esto es su verdadera esencia.
Resumen de la Conferencia Episcopal Peruana, octubre del 2002 Lima- Perú. Aportes de la Logoterapia, Espiritualidad y Proyecto de Vida en la Comunidad Terapéutica.
Ingreso a la PUCP-Estudios Generales

Nuestra Promoción, ingresó en 1970 a la PUCP
Estudiamos en Plaza Francia, dos años de Letras, Estudios Generales, al lado de la Biblioteca y Librería Studium. Todos felices de los profesores magníficos. Lima era más pequeña en población y ordenada
Luego para ingresar al Programa de Psicología, que era en verdad temible osadía, dimos una pruebas de selección. Los resultados de esa prueba tan confidencial y secreta nunca los conocimos. Este arrojaba un perfil si estamos saludables mentalmente podríamos ingresar a la entonces llamada “Sección Psicología”, que dependía del Programa de Letras, y Humanidades.
Esto ya estaba en otro local, el Fundo Pando, no existía la Plaza San Miguel y teníamos por aulas unas casetas provisionales que duraron varios años.
Los jardines por todos lados dejaban ver flores muy bellas. Deporta y descanso, era posible muy naturalmente.
Luego ya empezaron a construirse las aulas de material noble
El Rector RP Felipe Mac Gregor, SJ
El Decano de Humanidades era el distinguido y verdadero sabio y erudito Onorio Ferrero, poeta, erudito, profesor, traductor y estudioso de las religiones. Especialmente reconocido como traductor del Tao Te Ching, de Lao-Tse.
Asimismo Nuestra Promoción, tuvo los siguientes Profesores y jefes de práctica.
PROFESORES
Matilde Ureta de Kaplansky
Matilde Raez
Luis Herrera Abad
Saúl Peña
Roberto Criado- QEPD
Mary O’Phelan
Carlos Crisanto
Emilio Majluf
Alberto De Rutté- QEPD
Sarita Flores
Moises Lemlij
Carmen Lora de Ames
Lidia Arce
Juan Manuel Cuba
Gerardo Herrera
Alvaro González
Rosa Goldfard de Marsenaro
Mario Tueros
Gerardo Peter Rey
JEFES DE PRACTICA
Victoria Dillehay
Juana Pinzas
Dora Ugarte
Hugo Trelles
Alegria Majluf
Conrado Castro
Nina Bustamante
Gracias a todos ellos!
En estos hermosos locales no llegamos a estudiar pero si algunos a ser profesores.
Nuestra Promoción que tiene el orgullo de tener a la primera Decana Chery Raguz
He sido Profesor de Psicología I y II en Estudios Generales Letras, Profesor de Desarrollo Humano II en el programa de Psicología y en la Facultad de Educación y el Programa de Servicio Social
Y ahora ejerzo como psicoterapeuta en la especialidad de Logoterapia y análisis existencial.
Miguel Angel Molla Madueño
Psicólogo clínico, MA -Logoterapeuta acreditado
Website: http://www.logotherapyresearch.com/
Facebook: https://www.facebook.com/identidad.existencia
Email: migmolla@gmail.com celular: 997896095