Archivo del Autor: 08218038

Acerca de 08218038

Miguel Angel Molla Madueño Psicólogo clínico, MA -Logoterapeuta acreditado Website: https://logored.center/ Facebook: https://www.facebook.com/identidad.existencia Email: migmolla@gmail.com https://miguel-psicoterapia.blogspot.com/

espiritualidad y religión

[Visto: 237 veces]

Nosotros creemos que temas de espiritualidad y religión, y la búsqueda espiritual como una fuente riquísima de conocimiento del ser humano y su trascendencia.

Ser santo, por tanto, no significa no tener límites, no tener debilidades; al contrario, es precisamente el reconocimiento de la propia fragilidad lo que permite que actúe la gracia (Papa Francisco, cf. n. 50).

Pero existe una diferencia entre espiritualidad y Religión. La Logoterapia tiene una visión espiritual y trascendente del ser humano, pero, al ser una psicoterapia no tiene una opción religiosa, puede ser católico, judío, del islam, y otras religiones.

Espiritualidad y religión se contraponen en ciertos puntos esenciales que conviene tener en cuenta para apreciar la vigencia de una y otra. La religión provee una comunidad de observancia, una regla y una obligación, una verdad …que para muchos sigue brindando cobijo y seguridad. Las llamadas espiritualidades […] rara vez se hacen cargo –como lo hace la religión– de los problemas del mal, el sufrimiento y la muerte.(Eugenio Fizzotti)

Pero justamente la Logoterapia si incluye una visión y un sentido de los problemas existenciales, al abarcar el tema de la Triada trágica: sufrimiento, culpa y muerte,que lleva al ser humano a realizar valores de actitud,cuando el sufrimiento se vuelve inevitable, buscamos encontrar un nuevo sentido asumiendo este sufrimiento como personas existenciales.

REFRENCIAS

Las situaciones límite de Jaspers y la triada trágica de Frankl
Coincidencias y diferencias en torno al lado trágico de la vida desde dos grandes autores un filósofo y un médico.Editorial Academica Espanola.

Revista Humanitas,Universidad Católica de Chile. La Santidad según el Papa Francisco https://www.humanitas.cl/teologia-y-espiritualidad-de-la-iglesia/la-santidad-segun-el-papa-francisco-y-sus-raices-teologicas

Revista Humanitas, Universidad Católica de Chile. Viktor Frankl y las nuevas dimensiones del inconsciente Eugenio Fizzotti

https://issuu.com/humanitas60/docs/82_rev_humanitas_victor_frankl

Fe y trascendencia en jóvenes

[Visto: 1125 veces]

Como parte de los cambios que vivimos en el mundo actual parecería haber una cierta disociación entre el saber de la ciencia y  la fe. Para muchos académicos, las cuestiones que tienen que ver con el ser humano como creyente en una fe, como trascendente y que se cuestiona su existencia, el sentido de su vida, eso pertenece a la Facultad de Teología o a lo sumo a la Filosofía.

Nosotros creemos que temas de espiritualidad y religión, y la búsqueda espiritual como una fuente riquísima de conocimiento del ser humano y su trascendencia.

Existen evidencias científicas de enorme importancia en diversos campos del saber que se acercan los límites del saber científico a un conocimiento espiritual más profundo.

Hace años el creador de la Logoterapia Viktor Frankl, se propuso encontrar evidencias científicas a sus postulados y convicciones teóricas con estudios clínicos, creación de Test validados e investigaciones. Y así fue que el actual Presidente del Instituto Viktor Frankl de Viena, se dedicó e revisar la base de estudios de la APA. Se encontraron más de 600 estudios empíricos y científicamente validados, en todo el mundo, sobre Logoterapia y  estudios sobre psicoterapia orientada al sentido. Un Resumen en fichas de todas estas 600 investigaciones fue presentado en el Libro Investigación Empírica en Logoterapia y Psicoterapia-orientada al Significado. Una bibliografía comentada Alexander Batthyany y David Guttmann. En colaboración con PsycINFO, departamento de la Asociación Psicológica Estadounidense (APA)

Recientemente he publicado un libro que se enfoca en presentar un conjunto de aportes de estudios y bibliografía comentada de investigación de logoterapia y psicoterapia orientada al sentido en países de habla hispana. Estudios que han contribuido a crear tratamientos eficientes y son una revelación, como un tratamiento existencial más humano.

Nosotros creemos que la Religiosidad es una realidad que pertenece a la integralidad de la persona como ser humano y pertenece a la persona humana como ser existencial.

Viktor Frankl escribe su tesis doctoral en filosofía, que hay una religiosidad inconsciente y reprimida, así como Freud señalaba que los impulsos libidinosos están reprimidos en el inconsciente, en el Ello, refiriéndose a algo que no es el yo.

Frankl argumenta que “debemos acentuar enérgicamente, que esta religiosidad inconsciente no es del ello sino del yo, no es psíquica sino espiritual, no es orgánica sino personal, en una palabra, existencial.”

“La persona” es portadora y soporte del organismo, y centro de actos espirituales, y conecta lo psíquico y somático, el cuerpo y la mente y le da  unidad y le permite expresarse. La persona profunda es inconsciente. Frankl,Viktor:  La presencia ignorada de Dios, pp.26.

Es un reto para la academia y la Ciencia en todo el mundo, compartir esfuerzos para que logre avances en las respuestas que nos den un sacudimiento existencial, necesario para despertar del letargo e indiferencia que vivimos los Católicos y que se refleja en muchos jóvenes, por lo que canalizan su búsqueda espiritual hacia otras formas de trascendencia por lo que no es un alejamiento total de la religión.

La Iglesia Católica se renueva gracias al impulse del Papa Francisco, y este año (en Octubre), realizará un Sínodo de gran importancia para estudiar cambios de una renovación de la forma de trabajar del ministerio de Doctrina. http://blog.pucp.edu.pe/blog/buenavoz/2023/07/05/revolucion-de-francisco-en-el-dicasterio-de-la-doctrina/

La Asamblea Sinodal, tendrán que abordar una serie de cuestiones cruciales -como la posibilidad de mujeres diáconos, el sacerdocio para hombres casados, la integración de católicos LGBTQ+, la reparación por abusos sexuales y de poder, la selección de obispos, la formación del clero, etc.-

 

REFERENCIAS

Alexander Batthyany y David Guttmann. Investigación Empírica en Logoterapia y Psicoterapia-orientada al Significado. Una bibliografía comentada En colaboración con PsycINFO, departamento de la Asociación Psicológica Estadounidense (APA). Zeig, Tucker & Theisen, Inc. Phoenix, Arizona

“IDENTIDAD-EXISTENCIA EN LOGOTERAPIA: Psicoterapia de integración centrada en el significado (Spanish Edition)”, de Miguel Ángel Molla Madueño. https://a.co/0R5VTtx

Viktor Frankl. La Presencia Ignorada de Dios, Herder.

Viktor Frankl. La Voluntad de Sentido, Herder pp. 123

Santa Sede rompe tabúes en los temas a debatir en la Asamblea sinodal

La patología de la época

[Visto: 394 veces]

La magnitud e importancia de los medios electrónicos nos lleva a depender
excesivamente de ellos, lo cual ha sido llamado una especie de adicción, por
ejemplo e los celulares y su carencia lleva a “nomophobia” fobia-miedo a no
estar conectado al celular “no-mobile- phone-phobia”.

La patología de la época sería la deshumanización, el desinterés en los demás ,mucha libertad y poca responsabilidad, unido a un miedo a la fragilidad y a la soledad.

Devorados por la falta de tiempo, vivimos estresados y los medios de comunicación mas humana como la conversación han sido desplazados por los celulares y otros medios electrónicos, que es cierto facilitan la vida, pero al mismo tiempo reducen la riqueza de la capacidad humana de disfrute y contacto.

¿Cuales pueden ser los factores para superar el reduccionismo y mecanicismo de la vida moderna que nos atrapa en una especie de “cueva de platon moderna” donde celulares, la television y los video juegos nos crean una sensacion de fragilidad o a veces de inferioridad?(*)

Superar el reduccionismo y la naturaleza mecanicista de la vida moderna que puede atraparnos en una sensación de fragilidad o inferioridad requiere esfuerzos conscientes y un cambio de mentalidad. Aquí hay algunos factores que pueden ayudar:

Uso consciente de la tecnología: reconozca el impacto de la dependencia
excesiva de los teléfonos celulares, la televisión y los videojuegos. Practique
el uso consciente de la tecnología estableciendo límites, creando tiempos o
espacios designados sin tecnología y eligiendo conscientemente cuándo y cómointeractuar con los dispositivos electrónicos.

Priorice las conexiones humanas: haga un esfuerzo deliberado para priorizar las interacciones cara a cara y las conversaciones significativas.

Si se desea reconectarse de forma más humana y menos tecnológica podrían servir grupos de autoayuda, talleres de exploración emocional.

CONVERSATORIO (LIBRE PREVIA INSCIPCIÓN) Y PROXIMAMENTE
TALLERES Y GRUPOS DE ENCUENTRO.
buscaayuda: CONTACTO
https://forms.gle/2M4A7XAmrwo1hFvZ7
Miguel Molla, MA. Psicólogo Clínico,
Logoterapeuta.
Psicoterapia, aconsejamiento y apoyo:
Sesiones virtuales Análisis Existencial y
Logoterapia E.mail: migmolla@gmail.com
Logotherapy Research Centre
https://logored.center/

crisis femenina de identidad

[Visto: 697 veces]

Teenage girl sitting outdoors on the staircase covering her head with sweatshirt hood

Adolescentes en crisis: Un reciente reportaje sobre salud mental y emocional de las mujeres jóvenes, muestra alarmantes cifras.

  • 57%de las estudiantes de los últimos años de bachillerato en EE.UU. se sienten tristes o desesperadas de forma constante. Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.

Depresión, tristeza, ansiedad y estrés, que llega a afectar su salud cerebral según lo cual, las chicas ven afectado su sentido de identidad y pertenecia, mucho más que los hombres jóvenes.

Esta señal de alarma se relaciona con el mal uso de las redes sociales, donde se establecen mecanismos de control emocional sobre si mismas que no les son favorables.

En una reciente presentación de su nuevo Libro, Elisabeth Lukas y Alexander Batthyany: “LOGOTERAPIA Y ANÁLISIS EXISTENCIAL HOY” publicado en Editorial Herder, Alexander Batthyany puso de relieve, que hay que trabajar sobre el ensimismamiento de los jóvenes en su propia burbuja subjetiva, reforzado por las redes sociales, habla de la necesidad de un “sacudimiento existencial” abrir los ojos a los jóvenes para que vean la indiferencia que hay en la juventud, como una “patología de la época”, que sería necesario transmitir también a padres y profesores. Esta indiferencia es a asumir compromisos culturales, religiosos y político-sociales; ve la necesidad de salir más allá de si mismos hacia un sentido de trascendencia en el mundo, “cada hecho que viene a nuestro encuentro, aún no está acabado, porque está esperando nuestro aporte”, dice El Dr. Alexander Batthyány quien es Director del Instituto Viktor Frankl de Viena, que conduce y coordina la Logoterapia en el mundo, y Director de Investigación del mismo.

https://www.youtube.com/live/884cqK-488I?feature=share

Y por ello tengo la idea de organizar un encuentro con referencia a algunos temas que fueron citados por el Presidente del Instituto Mundial de Logoterapia, Viktor Frankl de Viena… (ver minuto 54 de la conferencia), algo para padres y maestros en particular.

A esto añadimos lo que recientemente publica la BBC: También hay cambios en el área que llamamos la red neuronal por defecto, asociada con nuestro sentido de quiénes somos en el mundo. ¿Somos una buena persona? ¿Tenemos oportunidades? ¿Cómo manejamos esa narrativa sobre nosotros mismos? ¿Creemos en nosotros mismos? ¿Nos sentimos desesperanzados o tristes? Además, vemos cambios en la amígdala, esa área con forma de almendra en la parte superior del cerebro. Eso es como un centro de alarma y es diferente en chicas y chicos. Tenga en cuenta que esto es frente a un estrés incesante.

En las chicas, vemos que su amígdala se hace más grande y eso lo asociamos con rumiar, con atascarse y reproducir los mismos pensamientos una y otra vez. Siempre se muestran diferencias en las áreas del cerebro más relacionadas con ejecutar acciones. Hay un viejo adagio que dice que cuando las niñas están abrumadas por el estrés, es más probable que actúen sobre sí mismas: como si se juzgaran a sí mismas, sintiéndose desesperanzadas, avergonzadas. Mientras que los chicos son más propensos a portarse mal. Y podemos ver en el cerebro por qué a veces eso es cierto.

Ahora, incluya las redes sociales. Las chicas están más en las redes sociales que los chicos. Sabemos que incluso si pasan la misma cantidad de tiempo en las redes que ellos, es más probable que ellas terminen sintiéndose deprimidas, ansiosas, desesperanzadas y persistentemente tristes.
En parte, esto tiene causas externas. Y es que lo que las chicas encuentran en redes sociales es mucho más sexista. Es muy probable que sea información sobre sus cuerpos, su cara, su piel, su ropa, cómo se comparan físicamente con algún falso ideal femenino bajo la mirada masculina de lo que es la perfección, de lo que es aceptable y lo que no lo es. Así que están recibiendo una carga más grande. https://www.bbc.com/mundo/noticias-65762038

Recordemos que en la investigación realizada sobre “Trastornos de Identidad en Mujeres con Problema de Drogas”, publicada por el Fondo de Naciones Unidas de lucha contra la droga, Molla Miguel & Raguz María (1997),  encontramos que la muestra de mujeres que no eran consumidoras, tenían un patrón semejante de fragilidades, aúnque no en el mismo grado pero eran vulnerables a las agresiones del entorno.

(Ver más de este tema 1)

Molla Miguel & Raguz María

Trastornos de Identidad en Mujeres con problema de Drogas Se investigó una muestra de 50 mujeres algunas de ellas bajo condiciones de privación de libertad, por consumo y tráfico de drogas en la ciudad de Lima; se evalúa asimismo una muestra de otras 43 mujeres sin este problema, con fines de comparación. Se les aplica el Test de Identidad de Molla-(TIM), revisándolo para Mujeres. Asimismo se crean Escalas de las siguientes Áreas: la Disociabilidad, Antisociabilidad, el Trastorno de Identidad Disociativo, y las Conductas antisociales post-consumo, considerados “Índices Críticos” que podrían afectar la Identidad. Los resultados indican cuál es la forma como se relacionan las variables en estudio, la Identidad, y los índices críticos, en mujeres con y sin problema de drogas. Con un modelo de Regresión Exploratorio se comprobó que los llamados Índices Críticos forman Escalas con altos índices de confiabilidad y se relacionan significativamente con la Identidad y entre sí, (con la Identidad tienen una relación negativa). Como conclusión, encontramos que las mujeres de la muestra, en estado de privación de libertad y algunas de ellas con problema de drogas, tenían (en forma estadísticamente significativa) síntomas un trastorno de identidad disociativo, asociado con el deterioro de sus vidas.

Posteriormente se efectúa un nuevo análisis de la base de datos del estudio, relacionando ciertos indicadores de vacío existencial, cuando hay síntomas de tener afectado su identidad asociado a aspectos críticos en su vida y conducta, tener deseos de o haber intentado suicidarse, problemas psicológicos varios y problemas críticos personales.

Como resultado se encuentran valores estadísticos de correlación una clara asociación entre el tener afectado el sentimiento de historia personal y de identidad, con el vacío existencial en nuestra muestra. A mayor Trastorno de Identidad Disociativo, mayor deterioro de vida por conductas antisociales post consumo, asociado significativamente al vacío existencial.

Molla Miguel & Raguz María (1997). “Trastornos de Identidad en Mujeres con problema de Drogas”, libro publicado por Fondo de Las Naciones Unidas de Lucha contra la Drogas, UNDCP, Lima

buscaayuda:

Miguel Molla, MA. Psicólogo Clínico, Logoterapeuta.

Psicoterapia, aconsejamiento y apoyo: Sesiones virtuales Análisis Existencial y Logoterapia   E.mail:  migmolla@gmail.com

Logotherapy Research Centre
https://logored.center/

 

enfoque motivador

[Visto: 171 veces]

“La hora pasa, la pena se olvida, la obra queda” (Viktor E. Frankl)

Viktor Frankl, sintió ese poder de la fuerza espiritual del sentido, de la libertad interior, ese poder no era el exterior de los nazis, cuya fuerza no podía oponerse, sino con la conciencia de su libertad del sentido interior y la actitud adecuada, que lo hacía sentir un fuerte vínculo de compasión por sus camaradas y comprensión de lo humano como un sentido existencial de la vida como misión y trascendencia espiritual. Eso es el vivir con sentido. Es así que la Logoterapia se ha difundido ampliamente, no solamente en Europa sino en los EEUU, Canadá, Japón y en todo el mundo. Se ha publicado un Libro sobre las bases científicas e investigciones de gran relevancia en América Latina y países de habla hispana: IDENTIDAD-EXISTENCIA EN LOGOTERAPIA PSICOTERAPIA DE INTEGRACIÓN DE IDENTIDAD CENTRADA EN EL SIGNIFICADO.

Ahora se puede comprar por Internet la versión electrónica.En este Link https://logored.center/2023/05/10/libro-identidad-y-existencia/

 

Vida y el trabajo de Viktor Frankl

[Visto: 257 veces]

Prof. Elisabeth Lukas, PhD (Hon. Pres.) Viktor Frankl Institute Vienna

Una inmersión en la vida y el trabajo de Viktor Emil Frankl….
Difícilmente hay otro concepto en la psicoterapia que esté tan refinado, probado, tan firmemente arraigado en su base teórica, y al mismo tiempo tan flexible en aplicación práctica como la logoterapia.
La riqueza de las ideas de Viktor Frankl encuentra aplicación en granjas de rehabilitación de medicamentos en América del Sur, en asesoría carcelaria en Norteamérica, en clínicas japonesas para el tratamiento de enfermedades psicosomáticas y lesiones, en proyectos gerontológicos israelíes, en la enseñanza de ética en escuelas de Europa,… La lista podría durar mucho tiempo, llevaría muchas páginas. La logoterapia es tan efectiva que se usa fuera de la psicoterapia. La logoterapia se ha adaptado y aplicado con éxito en Psicología, Filosofía, Pedagogía, Servicio Social, Medicina, Trabajo con Adolescentes, enfermería, Ancianos, Asesoramiento Familiar, Economía Empresarial, etc. Y los resultados son increíbles Logoterapia ha comprendido tan profundamente la especie llamada “humana” en toda su diversidad que está en línea con los resultados de la labor de los investigadores universitarios y científicos de alto rango, y la simple percepción de la persona ordinaria está en línea con la esencia de las grandes religiones del mundo y la sabiduría popular centenaria con su eterna búsqueda de la felicidad en la vida. E indudablemente, la cuestión del sentido agudizará, sorprenderá e instigará las mentes de la nueva generación del milenio…

Dra. Elizabeth Lukas y Viktor Frankl

(puesto en facebook por Marcos Vieira)

Diez tesis sobre la persona

[Visto: 446 veces]

VISIÓN DE LA PERSONA Y LA EXISTENCIA DE LA LOGOTERAPIA

El Prof. Dr. Franz J. Vesely, directivo en el Consejo del Instituto Viktor Frankl de Viena, y profesor  · University of Vienna con apoyo de David Nolland, han traducido del alemán los textos originales escritos por Viktor Frankl Ten theses about the person. Esta traducción es excelente, siendo que hemos encontrado más completas y mejor desarrolladas las ideas en este tema, cuando se lee a Frankl -y es traducido desde su idioma original y se puede descargar como pdf ten_theses_vesely (1)  Download as PDF

Para Viktor Frankl, creador de la Logoterapia, la persona es un individuo: La persona es algo indivisible, no se puede subdividir ni escindir precisamente porque es una unidad. Pero no solamente es un in-dividuum sino que también es insumable; esto significa que no es sólo indivisible, sino que tampoco se puede fundir y esto no se puede hacer porque no solamente es unidad sino que también es totalidad.

La logoterapia considera al hombre como un ser somático-psíquico-espiritual en donde lo somático hace parte y refleja al hombre pero no en su totalidad; de igual forma sucede con lo psíquico y lo espiritual.

Referencias:

Ten theses about the person Translated by Franz Vesely and David
Nolland (Source: Der Wille zum Sinn, Hogrefe Verlag) que se puede descargar de este enlace:  https://viktorfrankl.org/assets/pdf/ten_theses_vesely.pdf

DIEZ TESIS SOBRE LA PERSONA (textos extraídos de La voluntad de
sentido de Viktor Frankl) Herder,Barcelona pp106.

Viktor Frankl y los problemas juveniles

[Visto: 296 veces]

Viktor Frankl y los problemas juveniles

Desde muy joven y siendo aún estudiante de secundaria Frankl se interesó en la psicología; ya en 1923 hizo sus primeros escritos y orientaciones sobre una terapia del sentido, y se enfocó en trabajar los problemas de los jóvenes: vacío existencial, soledad y depresión e intentos de suicidio, en una sociedad convulsionada en Viena después de la primera guerra mundial (Frankl V. “Las raíces de la Logoterapia, escritos juveniles 1923-1942”). Este es un tema y una preocupación que sigue vigente.  “Sobre una muestra de 7,000 jóvenes universitarios, impresionan los altos índices en torno a, por ejemplo, ansiedad, estrés, pensamientos negativos, intentos de suicidio, violencia, soledad”  

Esta situación pone de relieve la urgente necesidad de trabajar el tema de la salud mental de los jóvenes, desde un enfoque integrador y complementario de las varias modalidades de psicoterapia.

“La clarificación del sentido da a la vida mayor motivación y logro de identidad y la comprensión del trasfondo espiritual, recuperar su sentir, para orientarse en su vida con un sentido y propósito trascendente de valor incomparable. “Cada individuo también está dotado de un espíritu, no en un sentido religioso, pero en el sentido noético. Frankl define la noética como el fenómeno estrictamente humano de la autotrascendencia: la chispa que pone a un individuo en movimiento para pensar, planificar y participar en la acción. Es la esencia de la existencia, y la existencia significa el modo específicamente humano de ser. Por el mismo acto de auto-trascendencia, el individuo abandona el plano de lo meramente bio-psicológico y entra en la esfera del hombre específicamente, la dimensión noológica.” 

 

Referencias 

Frankl V. “Las raíces de la Logoterapia, escritos juveniles 1923-1942

Batthyany, A. (2009) Existential Psychotherapy of Meaning. A Handbook of Logotherapy And Existential Analysis. Zeig, Tucker &Theisen. Phoenix, Arizona. Chapter 1. By Zwang Hirsch, Bianca Logotherapy-the Theory-the Logotherapist-the Client. p. 39-4

Encuesta (publicada en Noviembre del 2021 por el Consorcio de Universidades en Lima-Perú) htps://www.consorcio.edu.pe/wp-content/uploads/2021/10/SALUD-MENTAL-CONSORCIO-DE-UNIVERSIDADES.pdf

 Identidad existencia

PSICOTERAPIA DE INTEGRACIÓN DE IDENTIDAD CENTRADA EN EL SIGNIFICADO Leer gratis en Amazon y comprarlo allí mismo: https://a.co/0R5VTtx

Foto portada de film Das weiße Band-La cinta blanca, Coproducción Alemania-Austria-Italia, Francia,(2009).
En 1913, en vísperas de la 1a. Gran Guerra (1914-1918), extraños acontecimientos, que poco a poco toman carácter de castigo ritual, se dan cita en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania. Los niños y adolescentes del coro del colegio y de la iglesia dirigido por el maestro, sus familias, el barón, el encargado, el médico, la partera, y los granjeros conforman una historia que reflexiona sobre los orígenes del nazismo en vísperas de la I Guerra Mundial. Película ganadora de la Palma de Oro y del premio Fipresci en el Festival de Cannes
Ver resumen: https://youtu.be/d0IM2TgI-a0

Individuación necesaria para trascendencia

[Visto: 248 veces]

La Individuación o logro de identidad, es necesaria para trascendencia

La Psicología de la Auto-Transformación, es presentada con aportes de Carl Jung y Viktor Frankl trabajados por Francis Philip en Academy of Ideas. (1)

La necesidad de crecimiento y desarrollo pleno del potencial, ideas trabajadas por Viktor Frankl, Carl Jung, Abraham Maslow y Ralph Waldo Emerson.

El espíritu humano está dotado de recursos extraordinarios que nos dan posibilidades infinitas de crear y amar, cambiar hacia la transformación empezando por aceptar las limitaciones de la existencia, para superarlas.

Encontrar Significados en una intención trascendente, un accionar que va más allá de uno mismo y sus intereses inmediatos, para proyectarse en la acción, que le dará un enriquecimiento a sus sentimientos y lo ayudará a encontrar el sentido.

Según Jung es la  individuación, proceso necesario para trascender. Sin embargo contradictoriamente, los problemas de una identidad débil o confusa, son superables con una proyección a la vida en una misión, que le ayudará a encontrarse y autotreascender.

Este cambio no se puede lograr solo por el pensamiento como que esto guiará nuestra transformación para ser uno mismo.

Es necesario no solamente una intención trascendente, sino un accionar, actuar y vivir una misión y propósito, nos ubicará en un plano trascendente.

Un pensar, autorreflexión, incesante búsqueda nos lleva muchas veces a un estancamiento en la culpa por los errores que hemos cometido, y que estamos desperdiciando nuestra vida, un estancamiento y a una no aceptación de nuestra vida, a la ansiedad continua que en la crisis de edad media de la vida, nos lleva a sentir a muchos, la desesperación silenciosa, renegar lo que son o han llegado a ser, a pesar de sus mejores intenciones, cayendo en la neurosis y la dependencia de hábitos poco deseables, de evasión continua.

El desarrollo pleno del sí mismo, e identidad, no es posible lograse sino se proyecta en la acción, hacia metas, propósitos y significados más allá de sí mismo, y contradiciendo el deseo de autorrealización, muchas veces esta se logra-a pesar de todo- y a través de un camino de liberación de las ataduras, sintiendo la libertad interior desde donde parte el cambio, pero este cambio se confirma en vida, hay que “conectar la acción externa con el viaje interior”.

 

La Psicología de la Auto-Transformación. CARL JUNG

Resultado de traducción del video “La experiencia práctica nos enseña por regla general que una actividad psíquica puede encontrar un sustituto únicamente sobre la base de la equivalencia. Un interés patológico, por ejemplo, un apego intenso a un síntoma, sólo puede ser reemplazada por un apego igualmente intenso a otro interés. . .”

Para no demorarse en el paso de la elección una meta o misión de vida, debemos darnos cuenta de que no hay una única opción “correcta”. La totalidad psicológica se puede abordar desde muchos ángulos, por lo que solo necesitamos encontrar algo que es intrínsecamente lo suficientemente gratificante para mantenernos motivados y lo suficientemente desafiante para crear las nuevas experiencias necesarias para la autorrealización. Pero como toda vida importan las decisiones, al elegir una misión, debemos ser nosotros quienes decidamos:

“ Lo que está por venir se crea en ti y de ti. Por lo tanto, mírate a ti mismo. No compares, no medir No hay otra forma como la tuya. Todos los demás caminos te engañan y te tientan. Tú  debes cumplir el camino que está en ti.” (Carl Jung, Estructura y Dinámica de la Psique).

 Videos Carl Jung’s

Method of Self-Development – The Path of Individuation https://youtu.be/Vx_60kIXLIU

La Psicología de la Auto-Transformación. JUNG

https://youtu.be/MQgC2nI6Wu4

Carl Jung and Viktor Frankl por Francis Philip. Academy of Ideas. https://academyofideas.com/…/carl-jung-self…/

 

 

estudios de experiencias cercanas a la muerte

[Visto: 251 veces]

Existen diversos testimonios de personas en todo el mundo y en todas las culturas, que han “regresado” a la vida después de ser declarados muertos o estar muy graves.

En casos ven la sala de cuidados intensivos y escuchan hablar a los cirujanos, y ven desde otra dimensión, la realidad, y a su propio cuerpo, (desde arriba se ven a sí mismos) pero experimentan una gran paz y alegría, al pasar por un túnel y ver una gran luz, que sería la de un ser amoroso que los recibe, algunos dicen que es Jesucristo o sus propios seres amados fallecidos. Y a veces, regresan a la vida y conciencia, incluso contra su deseo por las ayudas médicas.

En este sentido, La Logoterapia trabaja sistemáticamente investigaciones sobre las vivencias y realidad del ser humano, en forma tal de poder ayudarlo a superar temas de dificultad y crisis.

El creador de esta Escuela de Psicoterapia, señala como la “triada trágica de la vida”: el sufrimiento, la culpa y la muerte, temas humanos existenciales que no son posibles de evitar, la experiencia del sufrimiento (al cual se le debe encontrar sentido), la realidad que vamos a morir al cual también buscamos tener una preparación, de ser posible, no solo religiosa sino un encuentro con una realidad espiritual.

El Dr. Alexander Batthyány es Director del Instituto Viktor Frankl de Viena, que conduce y coordina la Logoterapia en el mundo,  y Director de Investigación del mismo.

Alexander Batthyány, Editor y co-autor del Volumen y compilación de estudios Near death studies. 

El autor se refería a lo siguiente: La teoría de la esencia, entonces, afirma que la naturaleza humana es dualista. Mientras estamos en este universo, estamos compuestos tanto de un cuerpo físico como de una esencia, que es el asiento de la conciencia y el pensamiento. Tras la muerte del cuerpo, la esencia se desconecta de este espacio-tiempo y viaja a través de un agujero de conexión a lugares que son imperceptibles para nosotros mientras estamos en forma física. Además, en lugar de desafiar el entendimiento científico, la esencia tiene algunos atributos y hace observaciones que son consistentes con los principios conocidos de la ciencia y con los pronósticos de la física moderna. (pp. 292-29)

Leer un extracto del libro: Near death studies. CHAPTER 3

Interpreting NDEs TRADUCCION

Ontology and Eschatology Alexander Batthyány

TRADUCCION CAPÍTULO 3

Interpretando NDs

Ontología y escatología Alexander Batthyány

En este capítulo final, avancemos hacia algunas preguntas centrales de la investigación de la experiencia cercana a la muerte (NDS): ¿Qué significan las NDS? ¿Qué representan? ¿Permiten que se extraigan conclusiones en ciertas circunstancias sobre la relación entre el cerebro y la mente y, en caso afirmativo, en qué? ¿Es posible que incluso permitan sacar conclusiones sobre el destino del mente después de la decadencia final de la actividad neurofisiológica? Estas son algunas de las preguntas que se han debatido en el contexto de las NDS desde el inicio del campo de los estudios sobre la muerte.

Los investigadores y los teóricos se han centrado en estas preguntas porque, entre las personas que han llegado muy a tiempo de morir después de un paro cardíaco o respiratorio y han sido resucitadas, algunos informaron que no experimentaron nada más que algo, y no solo algo, sino una experiencia bastante sistemática. Que algunas personas tengan experiencias de este tipo comprensiblemente apeladas de inmediato a la intuición de muchas personas de que las NDS podrían revelar algo sobre la naturaleza humana, así como sobre la naturaleza de la morir y la muerte.

Más específicamente, estas son dos preguntas en este contexto para las cuales las NDS pueden contribuir al descubrimiento: primero, la cuestión de si las funciones mentales se correlacionan con las funciones neurofisiológicas y, si es así, en qué medida se relacionan con ellas, o pueden reducirse a ellas. En segundo lugar, la cuestión de cuál podría ser el destino del yo después de la muerte; por lo tanto, si un tipo de continuación consciente de la vida es concebible y está respaldado de una manera u otra por los datos de la NDS. (p- 292). Autor Prof. Dr.Alexander Batthyány

Miguel Angel Molla, psicólogo clínico, logoterapeuta-migmolla@gmail.com