Las formas de examinar el perdón

[Visto: 2372 veces]

Por: Berenice Aguilar

 

En la vida hay experiencias que traspasan al ser humano y lo llevan a la comprensión de sí mismo y del mundo. Sentir el tiempo y su proceso, amar, odiar o perdonar, son experiencias a las que se está expuesto como viviente. La fenomenología, a través de su método descriptivo, intenta mostrar los fenómenos cotidianos tal como se le presentan a la experiencia subjetiva, abriendo un horizonte de comprensión para ser estudiado y descrito.

Uno de esos horizontes lo retoma la editora del libro Phenomenology and Forgiveness (2018), Marguerite La Caze, quien trata de investigar la forma por la cual se puede examinar el perdón como una experiencia fenomenológica. El perdón, afirma, se ha convertido en un tema cada vez más importante en la filosofía debido a determinados acontecimientos recientes, por ejemplo, las comisiones de reconciliación global en Sudáfrica y las Islas Salomón.

La Caze considera que los fenomenólogos pueden realizar análisis profundos de las experiencias relacionadas con el perdón —en primera persona— ya que varios pensadores han experimentado este concepto en carne propia, tal es el caso de Edmund Husserl, Jean Paul Sartre y Edith Stein.

Dos aspectos fundamentales son retomados en este libro, el primero presenta una visión amplia y abierta, denominada por La Caze como fenomenología salvaje. Este aspecto explica por qué algunos pensadores —como Jankélévitch, Camus, Arendt y Derrida— no asociados a la fenomenología —tradicionalmente— se han incluido en este volumen. El segundo aspecto presenta una fenomenología crítica, la cual continúa una tradición establecida por filósofos como Maurice Merleau-Ponty, y es desarrollada por pensadores contemporáneos, como Ratcliffe, Havi Carel y Jill Stauffer. En la reseña de Rhonda Siu, encontramos que el volumen consta de una estructura tripartita, descrita a continuación:

Experiencias del perdón

La primera parte revela cómo se acentúan las complejidades del perdón al examinarse a través de términos individuales o colectivos. Además, evidencia cómo la especificidad de estas experiencias genera un cuestionamiento de las nociones de moralidad y religión convencionales que buscan una aplicación universal.

En el primer capítulo, Shannon Hoff examina lo que constituye una acción moralmente buena en relación con lo desarrollado sobre la conciencia, la confesión y el perdón en la obra Fenomenología del espíritu (1807) de Hegel.

En un siguiente capítulo, el autor Nicolas De Warren retoma el pensamiento de Hanna Arendt para abordar el perdón. La filósofa alemana se aproxima a este concepto relacionando sus dimensiones ontológicas, temporales y subjetivas. De Warren afirma que para entender la construcción del concepto de perdón por Arendt necesitamos comprender otros dos conceptos claves en su filosofía, a saber, natalidad y pluralidad.

Paradojas del perdón

Los escritores de la sección dos exploran el perdón colectivo, el perdón a sí mismo y el papel del perdón (o su falta) en la política, a partir de la contradicción que suscitan estos términos.

En esta segunda parte encontramos a Gaëlle Fiasse, quien examina el trabajo de Paul Ricoeur y lo contrasta con el pensamiento de Derrida, Jankélévitch y Arendt. Si bien, para Fiasse, el perdón no puede darse entre instituciones políticas y jurídicas, en ellas el espíritu del perdón —con un juicio justo y un derecho a la rehabilitación— atenúa la violencia de los castigos. Asimismo, encontramos a la pensadora Jeniffer Ang, quien investiga cómo el hecho de experimentar el Holocausto provoca en el individuo una reconsideración sobre el concepto mismo de perdón.

Ética y política del perdón

El tema general de la tercera sección es el papel del perdón en situaciones moral y políticamente ambivalentes creadas bajo un régimen totalitario.

En la última parte del libro es posible encontrar a escritores como Matthew Sharpe y David Brennan. El primero examina la noción de perdón del filósofo Albert Camus en obras posteriores a El hombre rebelde (1951), identificando la separación del perdón de la noción de inocencia absoluta. El segundo, por su parte, investiga las declaraciones del expresidente Václav Havel en el periodo poscomunista de Checoslovaquia respecto de los antiguos funcionarios del régimen comunista, a quienes no podía señalar su culpabilidad o no culpabilidad.

Phenomenology and Forgiveness (2018) nos permite afirmar que considerar el perdón como una acción directa es contradictorio. Hay situaciones en la historia que evidencian los límites del perdón.

 

El presente resumen está con licencia CC de Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional

ANUNCIO: Visita nuestras páginas de mecenazgo en PATREON  y KO-FI si quieres apoyar este proyecto.

Puntuación: 5 / Votos: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *