Imperativo categórico y noción de amor en Husserl: conciliando “las dos éticas” husserlianas

[Visto: 2682 veces]

Por: María Eugenia Rey

 

Sin caer en exageraciones o generalizaciones indeseadas, consideramos que sería justo afirmar que en toda tradición discursiva se plantea, en algún momento de su reflexión, el problema de la ética; digamos que la motivación última del pensamiento apunta a la interrogante sobre la mejor vida posible y su forma de concreción. La fenomenología, en efecto, no escapa de aquello y ella misma tiene algo que decir sobre la forma ética de aproximarse a la existencia. En este sentido, extraña que siendo Husserl el padre de la fenomenología, la referencia que más rápido viene a la mente cuando se discute sobre el-mundo-en-tanto-fenómeno, haya tan poca bibliografía sobre su concepción ética; a fin de cuentas, la obra husserliana aborda con suficiente amplitud y profundidad las cuestiones y los autores clásicos de este campo de estudio, tales como el escepticismo moral, el hedonismo, el utilitarismo, el racionalismo, y los comentarios al respecto de Hobbes, Hume y Kant. De ahí que, pese a las múltiples críticas que se le añaden al texto de Susi Ferrarello, Husserl’s Ethics and Practical Intentionality (2015), hay que reconocerle un valor de entrada por su disposición a tratar un tema tan poco explorado entre los especialistas de Husserl.

Para los estudiosos más rigurosos de la obra husserliana, el texto de Ferrarello deja mucho que desear en cuanto a su aporte académico. Es el caso, por ejemplo, de Matt Bower, quien no oculta su decepción con respecto al libro de Ferrarello en la reseña que hace del mismo, dedicándole casi seis páginas –de nueve en total- para la exposición de sus críticas. Entre tales críticas destacan la ausencia de relación con otras áreas del pensamiento de Husserl, su incapacidad para contextualizar el enfoque ético husserliano, el pasar por alto la relación entre la ética de Husserl y la tendencia predominante en la reflexión sobre la ética normativa, así como su limitado alcance interpretativo en relación a la noción de amor y al imperativo categórico tal como los trata Husserl, todo lo cual le conduce a concluir que dicho libro será de poco beneficio para el público general, es decir, para aquellos que se encuentran menos familiarizados con los matices contemporáneos de Husserl. Entonces, ¿por qué conceder una entrada en este blog para mencionar dicho texto?, ¿qué se puede rescatar del libro de Susi Ferrarello?

Sin duda, y tal como afirma Bower, el principal atractivo del texto de Ferrarello radica en su forma de aproximarse a la concepción ética de Husserl; en lugar de optar por el típico tratamiento que separa la ética husserliana en dos etapas -una temprana correspondiente a los cursos dictados en Halle y Gotinga entre 1899 y 1914, y otra tardía que empieza en 1917 y termina en los años 30-, Ferrarello desarrolla un enfoque en el que le da continuidad a la manera en que Husserl comprende el valor, la intencionalidad práctica y la ética. El “primer Husserl”, preocupado por las acusaciones del escepticismo y relativismo ético, se concentró en elaborar una ética formal a la manera de la lógica, es decir, de dotar a los valores y principios éticos de validez universal, para lo cual se apropió del imperativo categórico kantiano. El “Husser tardío”, en cambio, toma en cuenta la dimensión situacional, restándole énfasis al ideal racionalista y poniendo el acento en el amor y su capacidad para revelar a las personas y fundar comunidad; así, Husserl, en su escritos posteriores, plantea que la vida ética no se logra únicamente a través de la conducción de ésta por medio del ideal de la razón, sino también, y especialmente, por medio de la Otredad descubierta en el amor. Pareciera, entonces, que hay un desgarramiento en la concepción ética de Husserl donde la universalización cede paso a la concretización en la medida en que el imperativo categórico es desplazado por la reflexión en torno al amor. El tratamiento de Ferrarello, sin embargo, nos invita a una manera de pensar la ética de Husserl no desde el abandono del inicial imperativo categórico, sino desde su progresiva ampliación y concretización. Esto, y el hecho de que sume bibliografía sobre la ética en Husserl, hacen del texto de Ferrarello una lectura necesaria.

 

El presente resumen está con licencia CC de Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional

ANUNCIO: Visita nuestras páginas de mecenazgo en PATREON  y KO-FI si quieres apoyar este proyecto.

Puntuación: 5 / Votos: 6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *