Archivo de la categoría: Sociedad Civil

SOCIEDAD CIVIL REGIONAL y SU ACTITUD CRÍTICA

[Visto: 740 veces]

Pedro Alva Mariñas*

El descontento de un sector significativo de sociedad civil respecto a las autoridades regionales y municipales (y también a los congresistas), si bien se  agudizó a raíz de la emergencia generada por las lluvias intensas de principios de año, consideramos que tiene varias causas, pero una de ellas viene de tiempo atrás y tiene que ver con la percepción de que Lambayeque no está progresando, que no siente una mejora real en las condiciones de vida y en la calidad y oportunidad de los servicios a la población.

En este artículo pasaremos revista a algunos  indicadores del desarrollo y que podrían explicar, en parte, esta actitud crítica y de descontento de gran parte de la sociedad civil regional y del empresariado y que se han expresado en diversas formas, incluyendo la Marcha Cívica del 15 de Marzo, y a través de varios colectivos.

 Cada vez contamos con más publicaciones que dan una referencia más precisa sobre el grado o nivel de desarrollo que tienen los territorios, y que se basan en información estadística disponible generada por el sector público y que pueden ser utilizadas para explicarnos procesos o fenómenos sociales, como en este caso la actitud crítica de un sector importante de la población. En esta oportunidad resumiremos la información pertinente de tres publicaciones que abordan tres componentes del desarrollo regional: la competitividad, el desarrollo humano y el rendimiento escolar.

EL INDICE REGIONAL DE COMPETITIVIDAD.

El índice regional de competitividad se hace en base a seis variables: entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e institucionalidad. Al aplicarse los indicadores a cada una de estas variables, se tiene el índice de competitividad de un territorio determinado y se establece un ranking departamental. En este ranking, Lambayeque se ubica en el noveno puesto de 24 departamentos considerados.

Al analizar cada una de las variables nos damos cuenta que Lambayeque tiene los mejores rendimientos en infraestructura, salud y educación; pero en Laboral e Instituciones  Lambayeque tiene los peores resultados, por lo que en promedio ocupamos el noveno lugar como ya fue mencionado.

Pero al leer con mayor detenimiento el cuadro adjunto podemos comprobar que el puntaje obtenido es en promedio 5, de 10 puntos, es decir estamos a mitad de un resultado ideal.

En el cuadro adjunto se puede analizar cada componente por año y establecer comparaciones entre los dos años estudiados.

EL ÍNDICE DE DESARROLLLO HUMANO – IDH.

El índice de desarrollo humano de un determinado territorio mide tres variables importantes: la salud (promedio de vida), la educación (años de escolaridad) y los ingresos familiares (ingresos per cápita). Con este resultado se puede medir la tendencia de ese desarrollo y establecer un ranking entre territorios. Este estudio es realizado a nivel mundial por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y cada cierto tiempo trae información a nivel de provincias y de distritos. En el ranking departamental de los años 2003 y 2012, Lambayeque ha descendido del 6° lugar al 9° lugar de 24 departamentos. Debiéramos aclarar que los indicadores mejoraron ligeramente, pero no lo hicieron a la misma velocidad que otros departamentos y de allí la baja en el ranking.

Adjuntamos un cuadro que incluye también información a nivel de provincias y que puede servir para profundizar el análisis ya que las cifras departamentales, no reflejan las dinámicas diferenciadas entre las tres provincias que conforman el Departamento de Lambayeque.

Cuadro elaborado por pam. En base a la fuente: http://www.pe.undp.org/

LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES – ECE.

Es un asunto que ha recibido más atención que las otras publicaciones; sin embargo, tenemos la impresión que es uno de los temas que el oficialismo los mantiene ocultos, sin ventilarlos abiertamente. Es un tema que lo hemos tratado en varios artículos que siempre iban precedidos por la frase “Jalados en …”.

A juzgar por los recientes resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes, que realiza y publica el Ministerio de Educación, el Departamento de Lambayeque va buscando mejorar su posición, bastante incómoda, para ubicarse en la posición 14 de 24 departamentos, según se puede ver en el cuadro adjunto que recoge los resultados de las dos últimas evaluaciones.

Es posible que a ciertos gestores públicos les satisfaga el haber mejorado en algo el rendimiento de los estudiantes; pero para otros esa ubicación no es la adecuada pues no se condice con las potencialidades de Lambayeque.

En general, y también para el caso del rendimiento escolar, aparecemos como “jalados” y si consideramos que la educación es la palanca del desarrollo y es la herramienta que nos puede sacar del tercer mundo, entonces el asunto está complicado.

 Resultados ECE 2015 – 2016

 

CONCLUSIÓN.

 La información presentada proviene de fuentes a las cuales difícilmente se las puede calificar de sesgadas o que tienen alguna tendencia antigubernamental en particular y, por ello, debieran ser adecuadamente valoradas, difundidas, analizadas y tomadas en cuenta al momento de tomar decisiones.

No hay duda también que estos datos cuestionan ciertos optimismos pasajeros o ciertas actitudes triunfalistas; pero lo más importante es que nos interpelan y debieran obligarnos a mejorar como autoridades, funcionarios, líderes empresariales y sociales.

La sociedad civil regional y el empresariado regional tienen toda la razón para su actitud crítica frente a las autoridades regionales y municipales, por lo menos los datos presentados los avalan.

…………………..

.

 ………………………………………………………………………………………………………..

  • Pedro Alva Mariñas, es antropólogo por la UNT, egresado de la Maestría en Ciencias Políticas de la PUCP, es Director del Instituto de Desarrollo Regional – INDER y consultor en temas de planeamiento estratégico y desarrollo institucional.

 Imágenes © Pedro Alva Mariñas

………………………………………………………….

COMITÉ CÍVICO Y ACCIÓN COLECTIVA.

[Visto: 978 veces]

Pedro Alva Mariñas*

Cada cierto tiempo la sociedad organizada regional, denominada generalmente sociedad civil regional, toma un notorio y hasta expectante protagonismo para decir su palabra y demostrar su fuerza frente a situaciones de crisis que demandan su presencia y, ante las cuales, las instancias gubernamentales muestran, en general, su inacción, para no decir su involucramiento como gestores de tales crisis.

Las dos últimas apariciones de sociedad civil estuvieron relacionadas con el “Caso Beto Torres” y, más recientemente, con el problema de la “Emergencia por el Niño Costero” de los meses de febrero y marzo de este año. En ambos periodos sus actuaciones fueron intensas, coparon el escenario regional, agitaron el ambiente, generaron opiniones diversas y luego desaparecieron … por lo menos temporalmente. Y es que ésta es una de las características de la acción colectiva de la sociedad civil … su aparición y … desaparición.

Sería normal estas apariciones y desapariciones de la acción colectiva de la de sociedad civil, si es que los problemas que generan su reacción desaparecieran; pero en el caso de Lambayeque los problemas persisten bajo nuevos rostros y con otras intensidades que nos hacen ver que las acciones desarrolladas no han sido suficientes, se requiere persistir, se necesita una acción más prolongada y entonces aparece la necesidad de una agenda de mayor aliento, de objetivos que vayan más allá de una acción de protesta. El no hacerlo así puede llevar a sectores opositores a hablar de inconsistencia o de debilidad de la sociedad civil.

La última gran reacción de la sociedad civil regional – básicamente integrada por gremios empresariales, algunos colegios profesionales y organizaciones sociales – se ha expresado en la conformación del Comité Cívico de Lambayeque, la elección de una directiva colegiada integrada por 7 representantes institucionales, la redacción y entrega de tres memoriales y la Marcha Cívica del 15 de marzo. Hasta allí se ha cumplido con la ruta señalada y con el compromiso adquirido. Pero a partir de allí se va a producir un silencio del Comité Cívico de Lambayeque que pareced darles la razón a los más pesimistas o incrédulos que no son pocos. Explicaciones se tendrán que pedir, aclaraciones se tendrán que hacer.

Parte de las demandas de sociedad civil regional han sido plasmadas en los tres memoriales que han sido entregadas a sus respectivos titulares: Presidencia de la República, Gobierno Regional de Lambayeque y Municipalidad Provincial de Chiclayo. En estos documentos se solicitan a las autoridades – cada cual de acuerdo a sus competencias – soluciones para que se pueda contar con un sistema integral de agua potable y alcantarillado que debiera ser coordinado con la ejecución de un sistema de drenaje pluvial. Que se destraben los proyectos de saneamiento básico paralizados o no iniciados, incluyendo la reorganización integral de EPSEL. Que se mejore sustantivamente el apoyo estatal a las familias damnificadas por este tipo de eventos climáticos y una reunión descentralizada del Consejo de Ministros en Chiclayo o una reunión de trabajo en el lugar que decida el Presidente de la República.

Pero ese silencio ni ha sido total, ni ha sido un recluirse de todos los integrantes del Comité Cívico que han seguido actuando de manera institucional, como el caso del Colegio de Ingenieros que realizó un evento internacional sobre Drenaje Pluvial y cuyas conclusiones lo expuso en una sesión del Consejo Regional; por su parte ADOSCIL aprobó un pronunciamiento público y ha comprometido al Gobierno Regional a una reunión de trabajo; también se ha realizado una campaña de firmas pro drenaje pluvial que ya tiene 600 firmas; y se ha tenido una interesante participación en la ceremonia de presentación de la Autoridad Regional para la Reconstrucción, etc. Obviamente otros colectivos de sociedad civil han hecho un trabajo realmente encomiable que sería largo detallar y que demuestran el dinamismo de la sociedad civil, especialmente de sus jóvenes y de las organizaciones sociales.

Si bien la sociedad civil regional se puso de acuerdo en una plataforma para el periodo de emergencia y los plasmó en los memoriales, todavía necesita ampliar esa agenda, extender sus cronogramas, ampliar su propia base de unidad. En ese sentido los diversos actores de sociedad civil tienen que dar una mirada a nuestra cambiante realidad y verán que existen grandes temas que tienen que ser incorporados en la agenda para este tiempo. Veremos si los principales actores de sociedad civil y en especial los dirigentes colegiados del Comité Cívico tienen la capacidad para conducir el proceso y sentar las bases no sólo para una acción colectiva fugaz, sino más persistente.

El Comité Cívico de Lambayeque tiene que encarar varios problemas: los problemas generados por la propia diversidad de las instituciones integrantes, recuperar o consolidar la confianza de los sectores menos activos de la sociedad, promover espacios de participación para toma de acuerdos, tiene que hacer seguimiento más activo a los memoriales presentados e incorporar otros temas que la realidad y las aspiraciones a una vida digna de los lambayecanos los imponen. Si esto se llega a plasmar estaremos ante la continuidad de la acción colectiva que se inició en marzo de este año.

……. oooOOOooo ……