Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

Agenda Regional Concertada de Sociedad Civil

Pedro Alva Mariñas*

Las inacabables tensiones entre el Ejecutivo y Legislativo nos confirman que la institucionalidad pública está quebrada o por lo menos en situación grave y que resta capacidad funcional y operativa a todo el Estado y en todos los ámbitos. El problema se nota más cuando se suman las tensiones y desencuentros entre gobiernos regionales y municipales.

El anuncio presidencial de que se estaba trabajando la “Agenda Lambayeque” generó expectativa en sectores de la población, pero todo terminó en la presentación de algunas iniciativas de sectores del Estado y algunas declaraciones públicas. Resumiendo: el sector público que trabaja en Lambayeque no tiene una base de unidad programática, de unidad de acción.

En este panorama los cambios que surgen de las elecciones municipales y regionales nos hacen abrigar las esperanzas de que pudiera iniciarse el proceso de reversión de las tendencias negativas e iniciar el lento proceso de salir del hoyo en que nos encontramos.

Una mirada a la sociedad civil, otro de los grandes actores de nuestra sociedad, nos hacen abrigar esperanzas de que tienen propuestas, que tienen las mejores intenciones y capacidades para convertirse en protagonistas de los cambios y esperan que el gobierno les abra las puertas en una especie de alianza estratégica.

No hay duda de que la sociedad civil regional tiene varias expresiones y que agendan diversos temas de interés público. Quizás los colectivos – entendidos como agrupaciones de varias organizaciones – más importantes son: ADOSCIL – siglas de la Asociación de Delegados de Organizaciones de la Sociedad Civil de Lambayeque, CONREDES – siglas del Consejo Regional de Decanos de Colegios Profesionales y la Sociedad Civil Provincial de Ferreñafe

A propósito de una movilización exigiendo la realización de una sesión descentralizada del Consejo de Ministros sugerimos “a los líderes de sociedad civil regional (Adoscil, Conredes, Fedeccal, Fedel, rondas campesinas, federaciones de pueblos jóvenes, colectivos, etc.) que, junto a las demandas de diálogo con el gobierno central o gobierno regional, debieran hacer un esfuerzo para articular sus propuestas y aprobar una agenda común que sirva de base para dialogar con el gobierno e incluso con los candidatos al gobierno regional de Lambayeque”.  Esa sugerencia sigue en pie, sobre todo con la elección de nuevas autoridades regionales y municipales.

Las propuestas de políticas, programas, proyectos y actividades de sociedad civil están contenidas en los siguientes documentos:

  1. Plan de Reconstrucción de Lambayeque, desde la sociedad civil regional – Comité Cívico de Lambayeque. Contiene 16 propuestas
  2. Agenda Regional de la Sociedad Civil de Lambayeque – ADOSCIL. Contiene 26 propuestas
  3. Obras prioritarias para el desarrollo de Lambayeque – CONREDES. Contiene 4 propuestas de obras emblemáticas.
  4. Acuerdos de Gobernabilidad del Distrito de José Leonardo Ortiz – Colectivo Ciudadano – contiene 12 propuestas.
  5. Demandas del distrito de La Victoria – FEDEL.
  6. Agenda Bicentenario de Comunidades Campesinas – FEDECCAL. Contiene propuestas globales y propuestas específicas.
  7. Esbozo de Agenda de Rondas Campesinas contiene 10 requerimientos.

En estos tiempos de gran incertidumbre se requiere que sociedad civil se anime a dar uno y hasta dos pasos adelante. El primer paso tiene que ser fortalecer su unidad como un componente importante del entramado social que necesita ponerse de acuerdo en lo que Lambayeque y sus territorios necesitan para este tiempo y concretar en estrategias y actividades la unidad de acción para lograrlas. Además, esta agenda validada, servirá de base para los procesos de diálogo, acuerdos y compromisos que deberán desarrollarse con los tres niveles de gobierno: municipalidades, gobiernos regionales y gobierno central.

 

LA QUIEBRA DEL CANAL TAYMI … NO DEBIÓ OCURRIR

Pedro Alva Mariñas*

Con alguna frecuencia solemos atribuir los problemas, las destrucciones, los daños a la infraestructura hidráulica, a la intensidad de un determinado fenómeno natural y, con ello, se esconde o se trata de pasar por alto los problemas generados por la acción humana en acciones de prevención, mitigación o reconstrucción. Al hacerlo así estamos creando las condiciones para que las situaciones se repitan en el tiempo.

Una visita de campo a Tres Tomas, lugar en que existen compuertas para el manejo del agua de riego que trae el canal Taymi, al día siguiente de la quiebra del canal Taymi, nos permitió reconstruir una cadena de sucesos que terminaron con la rotura o quiebra del canal Taymi y de la infraestructura aledaña y la afectación a la vida y bienes de las personas que viven en las cercanías. Hablando con la gente afincada en el lugar nos permitió también una responsabilidad humana, muy concreta que tiene que ser investigada, incluyendo la cadena de responsabilidades, sancionar adecuadamente y tomar medidas para que estos hechos no se sigan repitiendo.

Dada la situación de desastre ambiental en que nos encontramos, la noticia de la quiebra del canal Taymi, el más importante canal del Valle Chancay – Lambayeque y que provee de agua de riego a miles de parcelas, ha pasado casi como una noticia de segundo orden y no está generando las alarmas que suelen activarse en periodos normales. Pero ello no significa que no sea también un hecho muy preocupante.

El lugar en general se denomina Tres Tomas, en mérito a la existencia de tres tomas instaladas en el canal, desde tiempo atrás; pero en forma más específica se denomina “La Primavera” en la versión de los vivientes y del propio Estado y, también se denomina como “Pedro Casiano” que es el nombre de uno de los máximos líderes comuneros de Ferreñafe y de Lambayeque.

Al día siguiente del desastre (30/03/2023) visitamos el lugar, acompañados por Paulino Timpio Loo Kung y asumimos la tarea de precisar las causas de que un canal de tan sólida estructura pudiera sufrir un daño de esa naturaleza. Antes de tomar imágenes, de hacer las primeras grabaciones de los daños producidos, entrevistamos a algunos testigos directos del desastre producido. Como resultado de esta tarea voluntaria se ha logrado reconstruir una secuencia aproximada de la tragedia que se produjo pasadas las 9 de la noche del día 29 de marzo del 2023.

  • 2 pm. el canal Taymi lleva un caudal por encima de la mitad de su capacidad, el mismo que discurría por el cauce del canal gracias a que las compuertas estaban parcialmente levantadas para permitir el paso de ese volumen de agua destinado a proveer de agua de riego a las parcelas de la parte baja del valle.
  • Este caudal de agua era el resultado de un acuerdo sostenido, unos días antes, entre el gobernador regional Jorge Pérez Flores y la Junta de Usuarios del Valle Chancay, incluyendo una jornada de protesta.
  • Ese día el SENAMHI y ENFEN pronosticaron entre fuertes e intensas lluvias en el territorio de Lambayeque. Una predicción de esta naturaleza es, de hecho, vinculante para todas las reparticiones del Estado. Suponemos que funcionarios del PEOT tomaron las previsiones del caso y, esperábamos también que los responsables del manejo de las compuertas hicieran su trabajo. Ya para entonces estas predicciones empezaban a tomarse en serio porque acertaban.
  • A partir de las 4 pm. del 29 de marzo se inicia el episodio de lluvias y más tarde la lluvia se convierte en intensa con lo que se activan las pequeñas quebradas, los desfogues de agua que se generan lo largo del cauce del canal Taymi, que viene desde La Puntilla, y que terminan incrementando notablemente su caudal.
  • A las 6.30 pm. los pobladores pasan a una especie de alarma general cuando el río prácticamente llena su cauce e inicia los primeros desbordes por su flanco izquierdo y a unos 100 m. de las compuertas. La situación se vuelve dramática para las familias que residen en esa zona. Ellos se muestran respetuosos y temerosos de las cosas del Estado y esperaban que los responsables actuaran.
  • 7.30 pm. El agua embalsada pasa por encima de los puentes y empieza a desbordar afectando severamente las casitas que se levantan en la margen izquierda de su cauce. Es momento de desesperación y de intensa actividad de esas familias por salvar su vida, proteger sus viviendas y salvar algunas cosas de valor.
  • 8 pm. Los pobladores deciden buscar al responsable de la activación de las compuertas y al que lo conocen como el “tomero” y que como empleado público es el encargado del control, vigilancia y accionar de las compuertas (conocidos comúnmente como tomas). Golpean su caseta en donde suele estar y dormir y no responde, la gente asegura haberlo visto llegar, pero por más que golpean, gritan, el tomero no sale de la caseta. Esta persona tendrá que dar las explicaciones del caso.
  • 8.30 pm. Un grupo de personas, vivientes en la zona, entre ellos el señor Luis Salcedo, deciden abrir las compuertas instaladas en el cauce del canal Taymi para que el agua fluyera por su cauce. Esa decisión la toman luego de ver que parte de la estructura lateral de la compuerta que da para la Acequia El Pueblo estaba siendo minada por las aguas ya completamente desbordadas. Con riesgo de sus vidas lo intentan hasta dos veces, pero las compuertas no logran ser levantadas. Sobre esta acción se han difundido videos que sustentan lo declarado.
  • 9 pm. Por fin se aparece el responsable de las compuertas, enciende las farolas de la caseta, ilumina el espacio, pero sus intentos de abrir las compuertas no dan resultado, pues lo impedían el enorme peso y fuerza del agua, la presencia de sedimentos y la “palizada” compuesta de maderos, raíces, carrizos, malezas que suelen traer los ríos en las crecidas.
  • 9.30 pm. se produce el colapso o “quiebra” del canal Taymi justo a unos 25 metros de las tres compuertas y entonces el agua se desborda por ese lugar y cae a los cauces de dos canales: el Canal del Pueblo que cruza por la Alameda de Ferreñafe y la Acequia Antigua (el Taymi Antiguo). En minutos el nivel del agua baja en el canal Taymi, cesa su labor de destrucción en esa zona, pero se convierte en una amenaza para otros sectores de Ferreñafe.

Queda absolutamente claro que el colapso del canal Taymi y la infraestructura vinculada a las compuertas de la Acequia del Pueblo y de la Acequia Antigua tienen un responsable específico y muy concreto y que no es otro que el trabajador público responsable de las compuertas y que estuvo de turno aquella noche. Intentamos entrevistar al “tomero” que estaba de guardia el día 30 de marzo, pero se negó a brindarnos cualquier información.

Sin embargo, existe otro nivel de responsabilidad en el encargado del manejo de las compuertas en La Puntilla que debió coordinar con su colega de las Tres Tomas, bajar el volumen de agua en el canal y, con ello, se bajaba el volumen del agua circulante por el canal y no hubiera sucedido la quiebra del canal.

Finalmente, ambos trabajadores deben tener un superior, un responsable del canal Taymi o de toda la infraestructura y nos preguntamos por la labor que hizo, por las coordinaciones que realizó, por las órdenes que impartió.

Suponemos que, habiendo pasado ya algunos días de la ocurrencia del evento, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, responsable de la infraestructura mayor del sistema Tinajones, informará a la población sobre los hechos suscitados en esa fatídica tarde – noche del 29 de marzo del 2023.

……………………………………………………….

  • Instituto de Desarrollo Regional – INDER.

 

 

 

COMUNIDAD CAMPESINA DE ANGUYACU – MIRACOSTA

Pedro Alva Mariñas*

Directiva de la Comunidad Campesina San Francisco de Anguyacu, al momento de ser juramentada por Pedro Alva Mariñas.

El distrito de Miracosta, un distrito de la Provincia Chota y que delimita con el departamento Lambayeque, es también territorio de comunidades campesinas. Hasta el 2010 funcionaba la ancestral Comunidad Campesina Santiago de Cachén (reconocida en 1964), que es la instancia que resistió el embate de los hacendados que porfiaban por anexar todo su territorio, arrinconándola en las partes más altas y menos productivas del actual distrito Miracosta.

Con el tiempo surgió la Comunidad Campesina “San Francisco” de Anguyacu que obtuvo su reconocimiento oficial mediante la Resolución N° 172-2010-GR.CAJ/DRA. Expedida en Cajamarca el 04 de noviembre de 2010. Culminaba un proceso importante y que demandó grandes esfuerzos a los comuneros y dirigentes; pero se iniciaba proceso de la titulación del territorio comunal que es más complejo y complicado porque siendo hacienda fue afectada por Reforma Agraria, adjudicada a favor del Grupo Campesino y a partir de allí existe un largo vacío que ha sido cerrado con la constitución de la comunidad campesina. A partir del 2010 se tramita la titulación del territorio, pero resulta esquiva y más complicada porque, algunas personas, aprovechando este vacío, han logrado establecer algunos derechos sobre el territorio. Felizmente los comuneros tienen posesión del área, que coincide con el que fuera un sector de la Hacienda Sangana.

Tratando de consolidar su institución comunal, hace unos meses celebraron el aniversario de la fundación de su Comunidad y lo hicieron con una ceremonia que fue muy concurrida, en la que participaron diversos sectores que integran la Comunidad (Tuque, Anguyacu, San Martín, Tongod, Shashalá y Montecarlo), estuvo también la directiva saliente y varias autoridades como el Alcalde del Centro Poblado y el Teniente Gobernador (Carlos Mendo Severiano). Nos encargaron la juramentación de la directiva comunal presidida por el líder comunero Mario Díaz Céspedes, que también ha sido un baluarte de la Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque – FEDECCAL.

Existen en la vida de las instituciones algunos hechos que marcan su consolidación como tales y uno de estos hechos acaba de suceder (14/03/2020) en el ámbito de Anguyacu cuando un grupo de comuneros y autoridades locales fueron convocados públicamente, mediante avisos por una radio de Chiclayo, para asistir a un acto demarcación de una parcela de más de 70 has. de extensión, ubicada a ambas márgenes de la carretera Tongod – Anguyacu y a la que asistiría un funcionario de Sunarp.

Presentes en el lugar de los hechos, los comuneros le pidieron al supuesto funcionario su identificación y que mostrara el documento que lo designaba para tal tarea, justo un día sábado que no es laborable y en un lugar remoto de Chota. El supuesto profesional trastabilló, “se achicó” y no volvió a tener ningún protagonismo, tal vez preocupado ´proyecto la presencia de las rondas campesinas del lugar que exhibían sus chicotes. Luego encararon al supuesto dueño, argumentando que las tierras fueron de la hacienda Sangana, luego afectadas por Reforma Agraria y entregadas al Grupo Campesino. Al convertirse en Comunidad esos derechos, sobre todo Anguyacu, pasaron a ser territorio comunal. Quedó al descubierto que se trataba de una estrategia particular, concebida para legitimar una pretensión de usurpación del territorio comunal.

Esta acción colectiva exitosa, de articulación entre una comunidad campesina, sus autoridades y su ronda campesina, ha generado el convencimiento de la fuerza de la comunidad campesina, de la fuerza de su argumentación para enfrentar estos desafíos. Los que estuvieron presentes son los que están contando esta pequeña historia local y también cuentan detalles y anécdotas que con el tiempo ayudarán a que esta historia se haga más grande todavía y será mencionada como una victoria de la joven Comunidad Campesina y su nueva directiva. Yo me limito a contarla porque tenemos que hablar de pequeñas victorias en la larga historia de nuestras comunidades campesinas.

——————————————

*Asesor de comunidades campesinas.

TIEMPOS DE GRAN INCERTIDUMBRE*

Pedro Alva Mariñas

Cada una de estas crisis tiene su historia particular y han sido abordadas desde varias perspectivas. La sumatoria de ellas, que permanecen abiertas, encadenadas como están, determinan una situación de gravedad particular que nos lleva a calificarla como un periodo de gran incertidumbre o de incertidumbre total, es decir como la fatal coincidencia de varias crisis

La situación que nos toca vivir – sufriendo, tiene hondas raíces y larga data. Pero el último tramo, limitado a los tres últimos años, agrava la situación por la cadena de hechos traumáticos que se han producido y que persisten: el terrible impacto de la pandemia del Covid 19 que nos puso como el país más impactado del mundo, una campaña electoral presidencial marcada por una derecha conservadora, renuente a todo atisbo de cambio, una oposición política que recurre a todos los medios para deslegitimar al gobierno, un presidente de la República que contribuye a la ingobernabilidad gracias a una larga lista de desaciertos e ilícitos, la renuncia de dos gabinetes y de varios ministros en el primer año de gobierno (por acción de la oposición política o por sus propios problemas), nueve procesos judiciales al presidente de la República, debilitamiento de su representación congresal, ruptura con el partido o movimiento que lo catapultó al poder, pérdida espectacular de apoyo de la población que parece desilusionarse de manera irreversible y, por añadidura, un proceso electoral que no da esperanzas y que, para empeorar las cosas, es opacado por las fallas de cientos de candidaturas y por la mayor cobertura que dan los grandes medios nacionales a la confrontación Ejecutivo – Congreso basados en estrategias como la vacancia presidencial, adelanto de elecciones para renovar el Ejecutivo y el Congreso.

La situación actual, determinada por las situaciones mencionadas (y otras que se pueden añadir) han dado lugar a sendas crisis (crisis sanitaria, crisis del Congreso, crisis del Ejecutivo, crisis de los partidos y movimientos, crisis de gobernabilidad … etc.). Cada una de estas crisis tiene su historia particular y han sido abordadas desde varias perspectivas. La sumatoria de ellas, que permanecen abiertas, encadenadas como están, determinan una situación de gravedad particular que nos lleva a calificarla como un periodo de gran incertidumbre o de incertidumbre total, es decir como la fatal coincidencia de varias crisis. Su impacto en el país, en la sociedad y en las personas es muy grande y el problema es que no tenemos salidas a la vista … “atrapados sin salida”.

Esta gran incertidumbre no es coyuntural, tampoco es pasajera, tampoco es de un sector social, es más bien duradera, profunda y global porque se expresa en tres niveles:

  1. No tenemos una lectura, ni aprendizajes de nuestro pasado reciente que se exprese en la valoración, más o menos compartida, de los últimos veinte años. La figura de Fujimori nos convoca y nos desconvoca, nos divide, nos cercena y ese es sólo un caso de los muchos.
  2. No nos ponemos de acuerdo y estamos totalmente enfrentados sobre lo que tenemos que hacer en el presente. No aparecen propuestas de solución y las que aparecen no tienen respaldo suficiente y se evaporan.
  3. No aparece la luz al final de esta oscuridad que de sustento a la esperanza de encontrar pronto una salida a la situación. No aparecen propuestas, ni tampoco liderazgos.

Este desconcierto se manifiesta, se nutre también de procesos, de dinámicas que los tenemos anclados en nuestra realidad, en nuestra percepción de actores sociales, de ciudadanos activos. Con riesgo a simplificar una realidad compleja identificamos algunos de esos componentes.

  1. La sensación de no desarrollo, de lento progreso, de pobreza omnipresente. Esta sensación se agrava al reconocerse que se cuentan con recursos para acelerar el desarrollo de los territorios … y no lo estamos haciendo.
  2. Los altos niveles de ineficiencia, desmotivación de los sectores públicos, que prefieren la comodidad del “piloto automático” antes que promover cambios reales en la gestión de su competencia. Esto se traduce incluso en la baja ejecución presupuestal y también baja calidad de las inversión y actividades públicas.
  3. La corrupción sistemática, a todo nivel y que va siendo normalizada. Se trata de una corrupción “a la peruana” (que incluye coimas, ausencia de controles, mala calidad de las obras, sobre costos, ampliaciones de plazo).
  4. La inestabilidad política: crisis internas de los tres niveles de gobierno, crisis de partidos y movimientos políticos, que no garantizan una buena gestión, que más parece la van a prolongar.
  5. El real aislamiento internacional de Perú. Inadmisible en tiempos de globalización y de riesgos globales como el Cambio Climático, la delincuencia internacional, la trata de personas, las tensiones entre las superpotencias, la crisis sanitaria. La distancia entre un Héctor Béjar con el actual canciller nos ilustra de lo que prefiere la administración pública en el terreno internacional.

El desconcierto también se extiende al proceso electoral actual ello se justifica de varias maneras y por varios elementos que no vamos a mencionar siquiera. A estas alturas aparece como pertinente esbozar un boceto de la imagen del líder (hombre o mujer) que necesitamos para estos tiempos.

Es un listado algo exigente pero que podría ayudar a orientar nuestro voto por el líder, su equipo de consejeros o regidores y por las personas que van a ocupar los cargos de confianza de sus gobiernos.

  1. Cero corrupción y alto nivel de transparencia en la gestión.
  2. Eficiencia en la gestión pública.
  3. Una visión local que enlace con lo nacional e internacional.
  4. Un equipo de trabajo confiable.
  5. Alianza con la sociedad organizada

Dicen que para grandes males se necesitan grandes remedios, coherente con ello, necesitamos para estos tiempos de gran incertidumbre, no simples candidatos, simples titulares de las jefaturas, de gerencias, de oficinas; necesitamos más bien super líderes y que se acompañen por equipos de alto perfil, que nos den la mínima garantía de que promoverán y serán actores de primera fila para iniciar la reversión de estos tiempos nefastos.

Confrontando la dura realidad con la esperanza, el pesimismo tiene un amplio espacio; sin embargo abrigamos la esperanza que en algunos territorios surjan los líderes o superlíderes que necesitamos. Habrá que buscarlos con tesón y con fé … algunos pueden estar por allí … esperando su oportunidad.

.………………………………………………………..………………….

Foto Diario La República.
*Publicado en la Revista Digital Apuntes con Lápiz. Agosto 2022.
*Investigador del Instituto de Desarrollo Regional – INDER

LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE CHICLAYO

Pedro Alva Mariñas*

La presentación de los candidatos a la alcaldía de Chiclayo despertó un gran interés en los representantes institucionales y en un sector importante de la población, por tratarse de la capital del departamento de Lambayeque y tener no solo más presupuesto, más personal, sino también más problemas y … de los grandes.

Tuvimos la oportunidad de verlos de cerca, ver su desenvolvimiento ante un público diverso, interesado en los temas. Fuimos testigos de sus esfuerzos por responder a las preguntas, y también de la forma cómo las evadieron. En general los vimos interesados en hacer un buen papel ante el público presente y que seguía el evento en forma virtual.

ASPECTOS RELEVANTES.

Una actividad de esta naturaleza nos brinda varios aspectos para comentarlos; pero preferimos limitarnos a los que nos llamaron la atención y que pueden ser de interés público.

  • Estuvieron la mayoría (ver la foto) pero no todos y, por ello la no asistencia de tres candidatos a la alcaldía nos llamó la atención más allá de la pertinente explicación que dieron los organizadores. Por ejemplo, la ausencia de Janet Cubas se dejó notar y también de Angel Bartra.
  • Los candidatos, unos más que otros, abordaron algunos temas con relativa soltura y dejando propuestas, iniciativas o informaciones que nos parecen interesantes y que revelan que están tratando de entender al mounstruo en que se ha convertido la Municipalidad Provincial de Chiclayo; pero en algunos otros temas mostraron que no manejan conceptos básicos desde la perspectiva municipal como el de institucionalidad que fue el eje menos abordado.

Nos preocupa porque necesitamos con urgencia que las municipalidades funcionen, se consoliden como instituciones y que sus diversos componentes hagan bien su trabajo, desde la alcaldía, el concejo municipal, hasta los trabajadores de limpieza pública. Pero también necesitamos que la municipalidad se articule mejor con las municipalidades distritales, el gobierno regional y los ministerios.

VACÍOS

  • Nos llamó la atención la casi ausencia de críticas entre los candidatos (se notaba que eran de la Ciudad de la Amistad, en la que todos somos hermanos). Solo al final, al momento del mensaje de despedida, emergieron algunas críticas veladas o indirectas. Incluso algún candidato dijo que las propuestas de los candidatos eran parecidas, otro ofreció trabajar con dos de los candidatos presentes y no faltaron los llamamientos a “la unidad por encima de las diferencias”. La foto de los candidatos tomados de la mano ilustra bien el clima amical del debate.
  • Algunos candidatos soltaron datos sobre su amplia trayectoria política como base para que voten por ellos, otros prefirieron destacar que eran novatos con cuatro o cero años de experiencia. Ambas estrategias parece que no sirven para convencer a los electores. Se puede afirmar que un candidato muy trajinado y con varias camisetas genera rechazo; pero un candidato inexperto y con sus más de 6 décadas a cuestas, genera una razonable desconfianza sobre sus reales capacidades.

CORRUPCIÓN.

  • El tema de la corrupción institucionalizada (una forma elegante de referirse a una institución que la sufre por tanto tiempo) debió merecer una atención más específica de parte de los candidatos. Unos prefirieron lanzar promesas, otro dijo que “conocía la mounstruo por dentro”, otro habló de que el problema se soluciona cumpliendo las normas, otro sacó a relucir su experiencia en fiscalización y no faltaron los que afirmaron que estaban limpios de ese flagelo. No escuchamos una estrategia clara para desmontar la estructura que parece haber montado la corrupción desde muchos años atrás.
  • Si bien el tema del equipo que acompaña al candidato no estaba programado, los candidatos debieron aprovechar un minuto de su tiempo para mencionar a por los menos algunos de sus regidores, a algunos integrantes de su equipo técnico y soltar algún nombre de su personal de confianza. Era el momento para mostrarse como una propuesta eficiente, que sí tienen equipo, que tienen las personas clave para acometer la inmensa tarea que tienen por delante. Que no lo hicieran, a menos de un mes de las elecciones, es algo preocupante. En todo caso todavía están a tiempo de demostrar que tienen un buen equipo que los acompaña.
  • En cuanto al tiempo utilizado por los candidatos notamos dos extremos que debemos señalar: el candidato más exacto con el tiempo fue el de Acción Popular. El candidato que menos tiempo utilizó para responder a las cinco preguntas fue el candidato de Construyendo y, por ello le dieron más tiempo acumulado para su mensaje final que tampoco lo aprovechó (3 minutos que valen oro. En este punto nos sumamos a la felicitación por lo respetuosos del tiempo que fueron los candidatos, ninguno se sobrepasó o intentó siquiera hablar más allá del tiempo permitido.
  • La provincia de Chiclayo se encuentra en su etapa de oscuridad (dos alcaldes presos ilustran uno de los problemas) y que para salir o en términos más realistas iniciar el camino hacia la luz, exige establecer una alianza estratégica con los principales actores de la provincia. Se puede crear un espacio permanente de coordinación y concertación con participación de las municipalidades, el gobierno regional y algunos ministerios. Y por lo mismo establecer espacios de participación y concertación con la sociedad regional que reclama mayor participación en los niveles de decisión. Es un tema que no ha sido trabajado con la profundidad que se requiere, aunque es esperanzador que algunos candidatos se hayan comprometido a coordinar, a llamar a la sociedad organizada y en particular a los colegios profesionales.

Pareciera que la Municipalidad Provincial de Chiclayo tiene un gigante cartel que dice “Se busca un buen alcalde … chiclayanos por favor no se vuelvan a equivocar”.

……………………………………………………………………………

*Antropólogo. Investigador de INDER.

 

FAR LAP – FESTIVAL DEL AGUA

Pedro Alva Mariñas

Far Lap (en muchik) o Festival del Agua (en su segunda edición), es una de las actividades más importantes que se desarrollan en Lambayeque y que involucran a un universo de instituciones y organizaciones públicas y privadas y a una multitud de participantes que, convocados por el agua, escenifican varias actividades que en conjunto representan el Far Lap o Festival del Agua y que se inicia con un ritual de recojo del agua de mar en las tres playas de Lambayeque, su paso por ciudades importantes, se asciende aguas arriba hasta el partidor La Puntilla y luego inicia su ascenso hacia la serranía adyacente de Cajamarca hasta llegar a la mágica laguna Mishahuanga donde se desarrolla la ceremonia final de vertimiento del agua de mar.

Con motivo de esta celebración escribimos una nota orientada a explicar la importancia del agua en la vida de los pueblos del norte del país, de ayer y de hoy.

Far Lap (en muchik) o Festival del Agua. El norte peruano y su población está sometida a tres influencias globales que marcan sus vidas a través del tiempo y que, generalmente no lo tomamos muy en cuenta. El inmenso mar (Ñi o Cochamama) que es un determinante clave del clima norteño y es también una fuente importante de proteínas (y no es de transporte por la falta de puertos). El otro factor global son los Andes que marcan una geografía, una producción tan variada y que la conocemos como serranía. El norte no puede concebirse sin la sierra aledaña pues lo marca étnica y culturalmente. El tercer factor global es la Amazonía, la selva alta y baja con su exuberante vegetación, su impresionante fauna y abundancia de agua de ríos y de lluvias la convierten en un pulmón del mundo.

En estos tres espacios existen dos elementos que los vinculan, que fluyen en un incesante ida y vuelta que nunca termina. Nos referimos al aire y al agua que son dos factores tan importantes para la vida en general y del ser humano en particular. Sin embargo, el agua aparece más cercana porque es más tangible, la podemos ver, tocar, sentir y beber.

El agua que corre por la zona continental tiene su inicio en la masiva evaporación del agua de mar que, libre de sales, asciende a la atmósfera e impulsada por los vientos alisios cruza la costa y se diluyen en forma de lluvias, de neblinas para dar vida a manantiales, a quebradas, riachuelos y ríos que regresan, al mar o se secan en ese empeño. Otras nubes, van más allá, cruzan la cordillera y se convierten en las copiosas lluvias que se abaten sobre la Amazonía, sobre la selva.

hdr

El agua, fructifica todo a su paso, reverdece los paisajes, anima la vida de plantas, animales y seres humanos y resulta lógico que el agua se haya convertido en objeto de culto, de ritualidades que los arqueólogos, etnohistoriadores lo fechan desde tiempos bastante remotos y que a pesar de las modernidades existen espacios en que el agua tiene un significado distinto al puramente comercial y utilitario. En esos lugares el agua recogida, a horas tempranas, sirve para los bautizos de emergencia (agüita del socorro), para bendiciones y por ella no hay porqué pagar. Este conflicto se aprecia en el tratamiento que dan al agua los usuarios de agua formales de la parte baja de los valles y los usuarios de agua de la parte alta. Para los primeros el m3 de agua de riego tiene un costo determinado, para los usuarios de la parte alta el agua las provee “Diosito”, no debe cobrarse y, en todo caso, la forma de pagarla es celebrando fiestas de santos católicos como San Juan o San Isidro Labrador.

Far Lap – Festival del Agua que se desarrollará los días 11, 12 y 13 de noviembre es un valioso intento por recuperar la ritualidad del agua, un esfuerzo por revestir al agua de elementos religiosos que le devuelvan el respeto, el buen trato que le prodigaron y prodigan sociedades tradicionales que conservan todavía saberes y cultos de raigambre andina. Si este poderoso mensaje se mantiene en el tiempo podrá significar el inicio de un mejor trato al agua, devolviéndole su contenido ritual y trascendente.

…………………

V CONGRESO COMUNIDADES CAMPESINAS – FEDECCAL

Pedro Alva Mariñas*

Una serie de circunstancias se juntaron que no permitieron colgar en este blog algunos documentos de gran importancia para las comunidades campesinas y en los cuales he tenido una participación importante. Lo hago con algún retraso porque sé que tenemos un público que espera y sigue nuestras publicaciones en este espacio tan importante.

Compartimos los “Acuerdos globales del V Congreso de Comunidades Campesinas de Lambayeque” organizado por la Fedeccal – Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque, con el apoyo de la Oficina de Asesoría Rural de Inder. Reproducimos los acuerdos que acompañamos con algunas imágenes de los firmantes del documento. 

“PROPUESTAS GLOBALES DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LAMBAYEQUE AL GOBIERNO NACIONAL Y REGIONAL

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS AFILIADAS A FEDECCAL Y PARTICIPANTES EN EL V CONGRESO DE COMUNIDADES CAMPESINAS DE LAMBAYEQUE, HAN TOMADO LA DECISIÓN DE DECLARARSE ACTORAS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NUESTRO TERRITORIO, ACTORES EN LA LUCHA CONTRA EL NO DESARROLLO Y LA POBREZA, ACTORES EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Y ACTORES CLAVES POR LA SEGURIDAD EN EL CAMPO Y BALUARTES DE LA DEMOCRACIA EN EL CAMPO.

PERO AL MISMO TIEMPO, REQUERIMOS QUE PARA CUMPLIR CABALMENTE CON ESTA DECISIÓN NECESITAMOS QUE EL ESTADO PERUANO NOS VISIBILICE COMO ACTORES Y, POR TAL, COMO ALIADOS DEL ESTADO Y NO COMO OBSTÁCULOS O COMO PROBLEMAS COMO ALGUNOS DISCURSOS INTERESADOS NOS HACEN APARECER EN EL MUNDO OFICIAL.

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS SOMOS ALIADOS DEL ESTADO POR EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

  1. Solicitamos que se expida una norma legal, del estatus correspondiente, declarando a las comunidades campesinas y nativas como aliadas en las estrategias de lucha por el desarrollo rural integral. En la directiva se recomendará a las entidades públicas informar, coordinar y concertar con las directivas comunales, con las juntas de administración legalmente establecidas, en cada ámbito de trabajo del Estado.
  2. Que se conforme una instancia nacional de atención a las comunidades campesinas Y Nativas que bien puede ser el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, pero que goce de autonomía administrativa y política y sea conformado por personal propuesto por las centrales nacionales del campesinado.
  3. Se conformarán en los gobiernos regionales, la Subgerencia de Comunidades Campesinas, adscrita a la Gerencia General, con personal idóneo y presupuesto.

LA CONSTITUCIÓN DE INDEC Y FONDEC

  1. Que hasta la fecha las comunidades campesinas y nativas del Perú no han tenido una entidad estatal especializada para su desarrollo integral y que más bien ha sucedido todo lo contrario, que este abandono del Estado no sólo es histórico sino que en las últimos años se ha profundizado, lo que no se condice con normas legales vigentes y mandatos expresos de normas nacionales e internacionales.
  2. Considerando que la Ley Nº 24656 en su artículo 40º establece “Créase el Instituto Nacional de Desarrollo de Comunidades Campesinas – INDEC como organismo público descentralizado multisectorial del Ministerio de la Presidencia, con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía técnica y administrativa”
  3. Por lo anterior solicitamos a la Presidencia del Congreso de la República aprobar las directivas pertinentes para la creación del INDEC como organismo promotor del desarrollo integral de las comunidades campesinas.

LAS COMUNIDADES COMO ALIADOS EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

  1. Que los datos disponibles sobre pobreza y extrema pobreza indican que éstas predominan en distritos caracterizados por la existencia de comunidades campesinas y nativas. Así pasa en los ámbitos del Departamento de Lambayeque y en el Departamento de La Libertad, por no decir de otros departamentos. Siendo así, son las comunidades campesinas son las más interesadas en aportar con los esfuerzos del Estado y de otras instituciones como las Mesas de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.
  2. Sin embargo hemos comprobado que muchas de las acciones de alivio a la pobreza que se dan en ámbitos de comunidades campesinas no informan, no coordinan, no hacen participar a las directivas comunales, a pesar de su amplio reconocimiento de la población local. Reconocemos que se hace un trabajo dentro de los distritos en los cuales existen comunidades campesinas y que coordinan con municipalidades, con Apafas, con asociaciones, con comisiones de regantes, con clubes de madres y que forman sus propias organizaciones. Pero no coordinan con las directivas de las comunidades campesinas existentes en esos territorios.
  3. Por lo expuesto, solicitamos que el Congreso de la República emita una norma, del nivel pertinente, que obligue a las instituciones públicas de alivio a la pobreza para que informen, coordinen y hagan participar a las directivas de las comunidades campesinas en cuyos ámbitos ejecutan sus actividades
  4. La FEDECCAL propone a la PCM que en coordinación con la MCLCP se convoque un evento de evaluación de resultados de los programas sociales de alivio a la pobreza que funcionan en los distritos con mayores niveles de pobreza.

SOBRE LOS COMUNEROS DESPLAZADOS POR LOS PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

  1. Que tenemos conocimiento que se proyecta la continuación de los grandes proyectos ya realizados, en sus segundas o terceras etapas, y que se está hablando del inicio de otras obras de irrigación. Por ello solicitamos que se expida un documento a los organismos respectivos para que tengan muy en cuenta un tratamiento digno a las poblaciones desplazadas y evitar así generar nuevos problemas sociales que dañan la imagen del Estado.
  2. De manera especial solicitamos el compromiso para formular un Proyecto de Ley sobre las poblaciones desplazadas por los megaproyectos de irrigación, en el que se contemple, entre otros puntos: a. Que se considere los desplazamientos de comuneros sólo en caso en que sea imposible mantenerlos dentro de las áreas de los proyectos. Esto regirá para los nuevos proyectos o para las siguientes fases de los proyectos en ejecución y b. Que se establezcan compensaciones justas que garanticen el mejoramiento sensible de su nivel de vida que tuvieron los comuneros, previo a la intervención del Proyecto y c. Que se incorpore a los comuneros desplazados de los megaproyectos como beneficiarios de las compensaciones establecidas en el proyecto de ley.

COMUNIDADES Y MUNICIPALIDADES

  1. Considerando que existe un largo litigio entre las fortalecidas municipalidades provinciales y distritales con las comunidades campesinas, especialmente por las tierras del ámbito y expansión urbana, por las tierras del litoral y por las tierras eriazas. Las municipalidades utilizan instrumentos de regularización de áreas urbanas para asumir que tiene propiedad sobre ellas y en particular los planos o trabajos del Ministerio de Vivienda, de COFOPRI y declaraciones de expansión urbana.
  2. Declaramos que las Municipalidades no son dueñas por si y ante sí de las tierras comunales pues son las comunidades campesinas de sus ámbitos los que tienen derechos de propiedad y con las cuales las municipalidades deben dialogar y concordar para expansión urbana, lotizaciones, obras públicas, etc.

Chiclayo, 31 de enero de 2018

 

DEMANDAS DE SOCIEDAD CIVIL DE LAMBAYEQUE AL PRESIDENTE

Pedro Alva Mariñas*

El 05 de junio de 2018 la sociedad civil, organizada alrededor del Comité Cívico de Lambayeque, protagonizó una tercera jornada de protesta civil en los más de 16 meses que va desde la ocurrencia del Fenómeno El Niño. En esta oportunidad se trató de una acción cívica orientada a protestar por la preferencia gubernamental al Puerto Salaverry al aprobar una propuesta de modernización y ampliación de sus instalaciones bajo la criticada modalidad de “asociación público – privada” y, consiguientemente, exigir que se aceleren los procesos que permitan la ejecución del Terminal Marítimo de Puerto Eten bajo iniciativa privada.

Si bien las medidas adoptadas por el Comité Cívico de Lambayeque (pronunciamiento público, conferencia de prensa, movilización incluida) fueron tomadas por consenso, se notó claramente que si bien era importante concentrar esfuerzos en el caso del Terminal Marítimo de Puerto Eten, no era, ni mucho menos el único punto acordado por sociedad civil como plataforma de acción colectiva.

Esta posición fue clarificada por DOSCIL – integrante del Comité Cívico – en un memorial entregado al propio Presidente de la República, aprovechando su presencia en la inauguración de obras del Colegio Elvira García. No sólo fue entrega, sino también un breve diálogo con Álvaro Mendoza del que se escuchó al Presidente decir que tenía información que sociedad civil de Lambayeque estaba organizada y que reclamaba diálogo. El documento está a la espera de la respuesta presidencial.

Por su interés general nos permitimos publicar extractos de este documento que lleva como epígrafe: “La sociedad civil de Lambayeque demanda diálogo, compromisos y soluciones a la problemática regional embalsada”.

“PRIMERO.- LAMBAYEQUE PRESENTA UN ESTANCAMIENTO EN SU DESARROLLO

Este estancamiento y pérdida de velocidad de desarrollo en relación con otros departamentos tienen que ver con tres componentes principales:

  1. La baja asignación presupuestal anual de Lambayeque que desde hace por lo menos 15 años es la más baja en relación a los tres departamentos vecinos que nos superan por más de mil millones de soles …
  2. Existe una gruesa cartera de obras paralizadas, no iniciadas o simplemente mal ejecutadas que no cumplen con los objetivos propuestos y que tienen que ver principalmente con obras de saneamiento básico y la construcción de la llamada Nueva Ciudad de Olmos …
  3. La debilidad de los organismos de control institucionales, de la Contraloría y de las supervisiones de las instituciones públicas … que dejan la puerta abierta para ampliaciones de plazos y ampliaciones presupuestales a través de la generosidad de las adendas y las debilidades del Estado que casi siempre pierde en los arbitrajes o procesos judiciales.

Solicitamos que el MEF y la PCM contemplen medidas de compensación en favor de Lambayeque para revertir el estancamiento relativo que tenemos respecto a otros departamentos.

SEGUNDO.- LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS contiene varios elementos perniciosos que fueron advertidos por sociedad civil, pero que la Autoridad de la Reconstrucción nacional y local se negaron siquiera a conversarlos…

Nos preocupa que hasta el presente la Autoridad de la Reconstrucción y el Gobierno Regional de Lambayeque se hayan interesado por obras de poca trascendencia, de alto costo y de manejos y resultados altamente cuestionables como han sido las obras de “des colmatación y limpieza de los cauces de los ríos”.

Para su conocimiento la sociedad civil de Lambayeque, representada por el Comité Cívico de Lambayeque elaboró con su equipo de especialistas el “Plan de Reconstrucción de Lambayeque” que contenía una propuesta para enlazar la atención a la emergencia con el desarrollo sostenible de las poblaciones y de los territorios.

…De las 15 demandas le presentamos sólo cuatro que fueron consideradas como las más importantes:

  1. SISTEMA INTEGRAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA TODAS LAS POBLACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.
  2. CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL PARA CHICLAYO METROPOLITANO Y OTRAS CIUDADES DEL DEPARTAMENTO.
  3. REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN VIAL LOCAL Y REGIONAL. ZONA COSTERA: PANAMERICANA ANTIGUA, ZONA ALTOANDINA PENACHÍ, INKAWASI Y KAÑARIS Y OTROS DISTRITOS.
  4. PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL A LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y DE SANEAMIENTO AMBIENTAL PARA TODAS LAS CAPITALES DISTRITALES.

Por lo expuesto solicitamos que el Gobierno Central inaugure un proceso de diálogo y de concertación con la sociedad civil de los territorios afectados por el Fenómeno El Niño Costero.

TERCERO.- SOBRE EL TERMINAL MARÍTIMO DE PUERTO ETEN. Una visión prospectiva del desarrollo de Lambayeque nos hace ver la importancia estratégica de contar con un puerto marítimo que de sentido a las vías de comunicación y en especial con el sistema de conexión vial Interoceánica Norte…

Ratificamos nuestro pedido, como integrantes del Comité Cívico de Lambayeque, de que el Proyecto del Terminal Marítimo de Puerto Eten sea considerado como una obra prioritaria por la Presidencia de la República…

POR LO EXPUESTO:

Solicitamos que nos conceda una Audiencia en Palacio de Gobierno para abordar estos puntos que consideramos son las demandas embalsadas de la sociedad regional de Lambayeque y buscar, en forma dialogada y concertada, soluciones a corto, mediano y largo plazos”

El documento lleva las firmas de los directivos de ADOSCIL, y fue fechado el 11 de junio de este año y lleva una rúbrica como cargo de entrega en la misma fecha.

—————————-.

  • El autor es asesor de ADOSCIL y también asesor del Comité Cívico de Lambayeque.

 

 

 

 

 

———- oooOooo ———-

MISHAHUANGA. LAS LAGUNAS SAGRADAS.

Pedro Alva Mariñas*

Las lagunas de Mishahuanga y el cerro del mismo nombre han contribuido a darle fama a Miracosta. Hace 150 años que Antonio Raimondi la visitara allá en agosto de 1869 y de lo cual no ha dejado un interesante testimonio. En esta imagen una vista de la laguna Clara, aprovechando los escasos tiempos de luminosidad que se generan en la zona.

Resulta llamativo que las más importantes lagunas del norte del país, como las lagunas Las Huaringas de Huancabamba, las lagunas Tembladera y Mishahuanga se compongan de dos lagunas principales, contiguas o en todo caso muy cercanas una de otra. Ello dialoga bien con el concepto dual de las sociedades andinas prehispánicas (grande – chica, arriba – abajo, clara – oscura). En algunos casos se habla de tres lagunas contiguas, pero en el caso de Mishahuanga la tercera es más un rebose de la segunda y en el caso de Tembladera, la tercera laguna está algo alejada y al otro lado de la divisoria de aguas.

La laguna Clara de Mishahuanga, debe su nombre a su aspecto más transparente, es la más extensa y la que serviría para hacer florecimientos, curaciones y sanaciones. Muy cerca y hacia el Este se encuentra la laguna Oscura que será utilizada para realizar limpias, eliminar maleficios y neutralizar las malas artes.

A una altura de 3,950 m. de altitud, una variedad de paja de altura, conocida como ichu es la especie dominante en toda la zona. Se encuentran también diversas variedades de plantas, todas ellas de tallos muy cortos que crecen formando una especie de tapiz verde salpicado de varios colores dada las pequeñas flores que sobreviven en condiciones realmente difíciles.

Esta dualidad podría facilitar también la actividad de los maestros (brujos/curanderos) que utilizarían la laguna Clara para hacer curaciones y sanaciones; mientras que la laguna Oscura serviría para hacer daño, quitar maleficios o neutralizar malas artes. En nuestra visita se han encontrado evidencias de la presencia de maestros curanderos (hacen el bien) y brujos (hacen o trabajan contra el mal) en ambas lagunas. Puntualizamos que las lagunas Mishahuanga no son, todavía, destino de peregrinaciones como sí lo son Las Huaringas de Huancabamba – Piura.

EL TESTIMONIO DE RAYMONDI

 Hace exactamente 150 años que el célebre naturalista italiano Antonio Raymondi visitó a Miracosta (Cachén) y a las lagunas de Mishahuanga que las nombra Mishacocha. La visita ocurrió un día de agosto de 1869. En sus escuetas referencias nos habla de la existencia de tres lagunas, la primera con muy poca agua, la segunda más amplia y la tercera que era la más grande y una de sus orillas estaba constituida por grandes farallones de roca. Inmediatamente observó que con la construcción de un dique en el lugar que desagua la segunda laguna se podría almacenar grandes cantidades de agua para asegurar la producción de haciendas y poblaciones, valle abajo.

Raimondi revela su distancia con las creencias lugareñas: “Lo que me llamó la atención en esta visita a las lagunas Mishacocha, era ver la poca resistencia con que sufren los habitantes de aquellos lugares la baja temperatura de la Cordillera, poseyendo además la absurda preocupación, que la Cordillera y las lagunas se embravecen tan sólo con ir a ver éstas últimas” (El Perú. Tomo I. pág. 353).

Efectivamente detalla que mientras él y su acompañante estaban haciendo varias mediciones en las lagunas, su acompañante, natural del pueblo, estuvo todo el tiempo acurrucado de frío tras una piedra. Quizás no sólo de frío, sino también de miedo, nos atrevemos a decir con mayor y mejor conocimiento de los componentes culturales andinos que el ilustre naturalista no llegó a valorar. Sorprendente que en tan poco tiempo recorriera tantos lugares del norte del Perú y en aquellos tiempos.

Una vista de la montaña de Mishahuanga desde el pueblo de Miracosta. Nótese la forma de cabeza felínica que presenta uno de los cerros, lo que contribuye a darle su carácter místico.

LA PARTE ALTA DE LOS VALLES.

La montaña de Mishahuanga es una importante fuente de agua dulce y lo prueban la existencia de 8 lagunas en ambos flancos. Las lagunas del flanco este da lugar al río Sangana que es uno de los ríos formadores del río La Leche. Las lagunas del flanco oeste, dos de ellas son las lagunas de Mishahuanga que con otras contiguas forman el río que pasa a unos 200 m. del pueblo de Tocmoche y que se une al río Sangana para luego confluir con el río Moyán que baja de las alturas de Inkawasi para dar nacimiento al río La Leche, río que da mucho que hablar en los episodios de lluvias intensas.

El distrito de Miracosta está íntimamente vinculado al departamento de Lambayeque, al conformar parte de la cuenca del río La Leche; pero también en su territorio se forma un riachuelo que es tributario del río Chancay, conformando parte de la cuenca del Chancay – Lambayeque. Es tiempo de hablar de políticas de compensación a la parte alta del valle por el agua que se genera en su territorio y que baja a fertilizar los campos de las partes media y baja de los valles y así ir plasmando una gestión integrada de cuenca e ir estableciendo políticas de justicia hídrica.

LA APUESTA POR EL TURISMO.

Una conversación con autoridades y líderes locales, especialmente con el alcalde Hugo Montalvo Fernández, nos convencen que se está apostando por promover el turismo hacia el distrito de Miracosta y en especial consideran que la numerosa población asentada en la costa de Lambayeque podría ser motivada para visitar esta parte de la serranía que tiene atractivos culturales muy importantes tanto del pasado como del presente. Abona en su favor que la naturaleza ha sido pródiga pues la ha dotado de bellos paisajes enmarcados por la majestuosidad de la cordillera de los andes que cruza su territorio y que alberga a las mágicas lagunas de Mishahuanga que tienen las condiciones para ser la base de un circuito turístico místico, cultural y de aventura.

El pueblo de Miracosta, capital del distrito del mismo nombre, tiene una muy antigua
data que nos remontan a las primeras décadas de la Colonia cuando fuera fundada
con el nombre de Santiago de Cachén, unificando la nueva religión católica y el
nombre del grupo étnico asentado en la zona en tiempo prehispánicos.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Una versión de este artículo fue publicada en el Dominical del diario La Industria de Chiclayo. Esta es la que consideramos la versión definitiva.

*Antropólogo social, investigador del Instituto de Desarrollo Regional (INDER)

EL PAÑO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Pedro Alva Mariñas*

Esta historia se encuadra dentro del enorme y loable esfuerzo que realiza el pueblo de Monsefú por revalorar sus tradiciones culturales, de raíces muchik, y convertirlas en actividades de fortalecimiento de la identidad local, de reconocimiento regional y nacional y de generación de ingresos para su población. Los personajes de esta historia son una familia dedicada a la artesanía textil por generaciones y la Municipalidad Distrital de Monsefú deseosa de añadir logros temporales a su gestión. El resultado de este encuentro fugaz fue la confección del “Paño más grande del Mundo” que consolidó la tradición artesanal de Monsefú en el contexto regional y nacional, pero igualmente confirmó que se trató de una coincidencia fugaz, no sostenible.

LA TRADICIÓN TEXTIL DE MONSEFÚ

Todo parece indicar que la tradición textil de Monsefú y Callanca le viene de tiempos bastante antiguos, fueron familias asentadas en Callanca y luego en Monsefú que se especializaron en la producción textil y sus productos fueron valorados como una contribución a los gobernantes prehispánicos y luego fueron exigidos como tributos a los encomenderos españoles (David Ayasta,2007). Un trabajo más reciente (Cristina Gutiérrez, 2016) destaca que la artesanía de Monsefú y otros pueblos descansa en el trabajo especializado de familias que conservan una tradición a pesar de estar cercados por la producción moderna. Se destaca también que la producción artesanal sirve para sellar alianzas, consolidar matrimonios, establecer vínculos duraderos con personas, dinamizar economías y generar ingresos.

Pero en “tiempos pasados” tenía una función más bien práctica: envolver el almuerzo para que se mantenga caliente, acomodarlo en la alforja y hacérselo llegar al esposo que estaba trabajando en la chacra. Ya en la chacra se lo usaba como mantel y también como servilleta. Esta pieza era acompañada por una faja para apretar la cintura, necesaria para trabajar en el campo y una alforja que lo pueda lucir con orgullo.

EL PAÑO DE MONSEFÚ.

El paño de Monsefú es una pieza del arte textil local que parece tiene vida propia, personalidad, una pieza no se parece a otra, se la confecciona para que tenga larga vida, se lo adorna para que sea bien visto y apreciado, lleva tiempo confeccionarla y muy pocas personas los pueden hacer, es también una pieza costosa.

Según Jackie Ayasta Caicedo, el paño es tejido en un telar de cintura, atado a un tronco o a un soporte sólido, se usa hilos de algodón, hilos perla y también en combinaciones (de calidades diversas), el paño tiene que llevar el pavo real característico. Sus dimensiones pueden variar, las calidades de los hilos pueden ser diferentes, en el tamaño también, en los motivos que la adornan y en los versos que llevan.

Si bien es cierto no existe un tamaño estándar, los paños pueden tener hasta 1.80 m. de largo por 0.80 m. de ancho y el tamaño más usado tiene aproximadamente 1.20 m. de largo por 0.45 m. de ancho.

Un paño no puede faltar en el rito del matrimonio “al estilo Monsefú” pues, en un momento especial de la celebración, con los invitados ya en casa, se escenifica la entrega de los paños al novio, a sus familiares directos, a los padrinos y se puede incluir a otras personas. Cada uno de ellos recibe un paño que lleva grabado un “refrán” o verso aleccionador, lleva también la fecha del matrimonio. En general es una expresión del aprecio de la familia de la novia a la familia del novio; pero también es un mensaje familiar que la novia es laboriosa, es trabajadora.

EL CAMINO A UN RÉCORD.

De a pocos, desde las conversaciones de la alcaldesa con las artesanas fue emergiendo la idea de hacer algo excepcional en el próximo FEXTICUM para que, se captara el interés se fue perfilando la idea de confeccionar “El paño más grande del mundo”. Consolidada la idea resultó muy fácil ubicar a la familia que reuniera las condiciones de calidad, de cumplimiento y capacidad para liderar un emprendimiento de esta magnitud. Esas virtudes la encontraron en la familia Cornejo Chavesta a la cabeza de la cual estaba doña Paula Cornejo Senmache que ya para entonces estaba en sus respetables 75 años de edad.

Se acordó entonces confeccionar un paño de veinte metros de largo por cuatro metros de ancho. Si consideramos que un paño normal se confecciona de 1.20 m. de largo por 0.45 m. De ancho, estamos hablando de multiplicar varias veces las dimensiones normales de un paño.

UNA FAMILIA DE ARTESANOS.

La tradición textil parece que les viene de familia pues, remontando los tiempos se recuerda a doña Toribia Lluén Cuyate que casó con Hilario Senmache, de cuya unión nacieron sus hijas Francisca y Rosario Senmache Lluén. Francisca Senmache Lluén casó con Rudecindo Cornejo Ayesta con el que tuvieron cinco hijos: José, Eugenio, Hilario, Paula y Marcelina. Ha sido Paula Cornejo Senmache la que más ha destacado en el arte textil, pero las otras hermanas no se quedaron atrás y han hecho florecer a destacadas artesanas.

Paula Cornejo Senmache casó con Agustín Chavesta Caicedo y tuvieron cuatro hijos: Manuela, María, Amelia y Agustín. Todos ellos con el arte en la sangre, pero es María la que más destaca en el arte del tejido y para seguir la tradición familiar, la nieta Rosa Angélica Mimbela Chavesta tiene habilidades en el tejido.

LA ELABORACIÓN DEL PAÑO

Paula Cornejo Senmache de Chavesta convirtió el compromiso adquirido en un “un asunto de familia” ya que su elaboración implicaba multiplicarlo todo varias veces, así:

  • Se tuvo que acondicionar un corralón de la familia para instalar el gigantesco taller artesanal.
  • Se mandaron confeccionar varios implementos de gran tamaño para la obra
  • Utilizaron 30 madejas de hilo tren de tres carros
  • 10 conos de 1 kg. Cada uno para la trama
  • 3 Kg. De hilo de seda para las labores.
  • 5 Kg. De hilo de seda color verde para las figuras.

A pesar del empeño puesto la obra fue sufriendo inevitables aplazamientos: no hubo espacio aparente para tender las madejas y ello obligó a acondicionar el corral de la familia, como consecuencia del duro trabajo doña Paula enfermó y tuvo que ser llevada a Chiclayo para su atención, en el corral el aire y los continuos vientos hacían muy difícil trabajar.

Por fin el paño quedó concluido y entregado para el Fexticum 2016, fue recogido del taller de la familia de artesanos y, en multitud, fue llevada a los ambientes de la Municipalidad, constituyendo todo un acontecimiento y el mayor atractivo del Fexticum.

Según una descripción del paño (Francisco Capuñay) en un extremo del inmenso paño se había “labrado” el escudo del distrito, las infaltables pavas y un verso que decía:

“No tengo hilos de oro,

tampoco de rubí.

Tengo hilos de cariño,

escogidos para ti”.

En el otro extremo se había perennizado el Arco de la Amistad y una pareja de danzantes que se los puede apreciar a la entrada de la ciudad de M0nsefú. Junto a las figuras se podía leer el verso:

“En la palma de mi mano,

te quisiera retratar

para tenerte presente

y no poderte olvidar”

El paño se convertiría en la pieza artesanal más fotografiada, comentada y admirada de ese Fexticum y de algunos más. Se relanzaba el Fexticum y se consolidaba a Monsefú como una tierra de artesanos por excelencia. También doña Paula Cornejo Senmache sumó un nuevo lauro a su dilatada actividad de tejedora tradicional de Monsefú. Ella moriría (2018) con el orgullo de haber contribuido a la bien ganada fama de su pueblo y prestigio de su familia.

EL PAÑO YA NO ESTÁ.

Se escucharon voces, se expresaron propuestas para colocar el paño más grande del mundo en una vitrina especial, en un lugar adecuado para su exhibición pero preservándolo del tiempo y del maltrato. Se habló incluso de construir un museo. Pero nada se concretó y después de protagonizar jornadas memorables como el “matrimonio de don paño con doña causa” el famoso tejido fue víctima de un largo peregrinaje por multitud de eventos, exhibiciones, ferias y cada vez regresaba con daños que, sumados, obligaron a pensar en una reconstrucción del tejido que tampoco se concretó.

Don Paño terminó arrumado al pie de las escaleras de un ambiente de la Municipalidad, avergonzado de las manchas que acumuló, del deshilachado de algunas de sus partes, de las mordidas de roedores … hasta que una administración municipal acordó deshacerse del paño y se buscó un ropavejero para que lo llevara a su destino final ….. lo buscamos afanosamente en estas semanas y don Paño ya no responde …

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS.

 AYASTA VALLEJO, DAVID MARTÍN

Alforjas: Herencia labrada de Monsefú. Lambayeque, agosto 2007. http://www.librosperuanos.com/autores/articulo/00000001079/Alforjas-Herencia-labrada-de-Monsefu

 GUTIÉRREZ LAMADRID, CRISTINA

Lambayeque, algodón nativo y artesanía textil. Universidad San Martín de Porres. Lima, 2016.

CAPUÑAY CAMPOS, FRANCISCO

Raíces Vivas de Monsefú. Empresa de Turismo y Publicidad Libertad.

Detalle del artículo publicado inicialmente en el Dominical de La Industria de Chiclayo. 10 de febrero de 2019.

*El autor es integrante del Instituto de Desarrollo Regional – INDER.