LA MONOGRAFIA EN PRE GRADO

[Visto: 8263 veces]

MONOGRAFÍA

Según Kaufman y Rodríguez (1993), citado por Oscar Alberto Morales, la monografía es un texto de información científica, expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa, en el que se estructura en forma analítica y crítica la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado. Exige una selección rigurosa y una organización coherente de los datos recogidos. La selección y organización de los datos sirve como indicador del propósito que orientó la escritura.

En el primer párrafo de la monografía es importante determinar el tema a tratar, para abrir paso a la cooperación activa del lector, quien, utilizando sus conocimientos previos y sus propósitos de lectura, anticipará la información que espera encontrar y formulará las hipótesis que habrán de guiar su lectura. (Revisar Anexo A).

Una vez determinado el tema, se escriben los datos recogidos en cada fuente consultada, habiendo sido previamente comprendido, resumido, analizado, sintetizado y evaluado. En algunos casos, cuando las opiniones coincidan, se puede categorizar la información de varias fuentes. Cada fuente consultada debe ser debidamente citada y consignada en las referencias bibliográficas, de acuerdo con las normas ISO 690-2 elegidas para la presentación de las referencias.

La incorporación de enunciados de otros se puede hacer a través de construcciones de discurso directo o de discurso indirecto. En el discurso directo se incorpora el enunciado de otro autor sin modificaciones, tal como fue producido, indicado por el entrecomillado.

En el caso de discurso indirecto puede hacerse de dos formas: por un lado, se relata lo dicho por otro, pero en lugar de transcribirlo textualmente se recurre a la paráfrasis; por el otro, se señala entre paréntesis ( ) el autor que coincide con lo indicado, lo cual no fue tomado directamente de él. En el trabajo intertextual se recurre, con frecuencia, a los verbos declarativos: decir, expresar, declarar, sostener, opinar, concluir, partir, indicar, entre otros.

Los textos monográficos pueden ajustarse a distintos esquemas lógicos (superestructura) como, por ejemplo, problema/solución, premisa/conclusión, causa/efecto.

Sin embargo, por lo general, siguen la siguiente estructura:
• Introducción, parte en la que se presenta el tema a tratar, el propósito y la importancia.
• Desarrollo, sección en la que se presentan los argumentos derivados de la documentación.
• Conclusión, parte en la que se presenta una síntesis del trabajo, además de las implicaciones que se derivan del trabajo realizado.

Luego consideramos el siguiente cuadro propuesto por Paula Carlino:

Partes de la monografía Función principal Segmentos textuales posibles (formulados como instrucciones para saber qué hacer)

Introducción Ubicar al lector en lo que está por leer  Anunciar el objetivo del trabajo presentando el tema.
 Precisar el problema en forma de interrogante al que la monografía dará respuesta.
 Indicar las fuentes (bibliográficas y de otro tipo) que servirán para abordar la cuestión planteada, justificando su selección.
 Anticipar la idea central (la respuesta al interrogante planteado, la postura o afirmación principal – denominada tesis- que se fundamentará en el desarrollo.
 Prever la estructura del trabajo, es decir, el orden de los subtemas que se tratarán.
Desarrollo Sostener una idea a partir del análisis de un conjunto de textos.  Pasar revista a un conjunto de materiales bibliográficos sobre un tema, no sólo resumiendo lo que dicen sino estableciendo relaciones entre sí; el producto de estas relaciones debería poder sintetizarse en una afirmación o tesis acerca del tema y/o autores consultados.
 Argumentar a favor de una tesis, dando razones basadas en la bibliografía consultada; esta argumentación puede consistir en varios subargumentos, ligados entre sí, en los que se evalúen las “pruebas” (bibliográficas) para sostenerlos y también puede incluir la presentación, evaluación y refutación de potenciales contraargumentos.
 Analizar la bibliografía, construir una pregunta propia que emerja de esta lectura y responderla a partir de lo leído.
 Responder las preguntas dadas por el docente poniendo en relación los distintos textos consultados.
 Examinar un problema y tomar partido a la luz de la bibliografía sobre el tema.
 En todos los casos anteriores, mostrar al lector el razonamiento que lleva a sostener la postura (= tesis, afirmación o respuesta) asumida, razonamiento fundado en lo que se ha leído, para lo cual han de incluirse las referencias de los textos que se mencionan, señalar qué dicen los autores sobre el problema o interrogante que se discute, comparar entre sí sus ideas (indicar semejanzas y diferencias), valorar el aporte de cada texto, enunciar y fundamentar la tesis defendida frente al problema tratado en la monografía, pudiendo incluir algún ejemplo o caso que la ilustre, o alguna analogía con otro fenómeno.
Conclusiones Crear sensación de “cierre” de trabajo acabado  Sintetizar la tesis o idea o idea central de la monografía y el argumento principal en que se fundamenta.
 Evaluar lo planteado anteriormente señalando alcances y limitaciones.
 Extraer implicancias o elaborar nuevos interrogantes.
Referencias bibliográficas Mostrar las fuentes  Listar la bibliografía consultada, ordenada alfabéticamente por el apellido del autor y siguiendo alguna de las convenciones existentes, según lo especifique.

FUENTE: CARLINO 2007

EL FICHAJE

En nuestro proceso de recolección utilizaremos la técnica del fichaje la cual es un modo de recolectar y almacenar información. Cabe resaltar que cada ficha contiene una información que, más allá de su extensión le da unidad y valor propio.

Existen distintos tipos de fichas:

• Bibliográfica: contienen datos generales de libros físicos.

• Hemerogràfica: recogen datos generales de revistas físicas.

• Resumen: contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo o de un apartado.

• Síntesis: recogen la síntesis de un libro completo, de un capítulo o de un apartado.

• Textual: contienen una afirmación literal (y no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis).

• Internet: recogen datos generales de libros o revistas digitales existentes en el ciber espacio.

• Personales: contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido. No llevan la indicación bibliográfica.

Si el fichaje se realizó correctamente, se podrá prescindir de libros o revistas y realizar los trabajos monográficos a partir de ellas. Para eso, deben incluir todos los datos del libro o revista que sean necesarios según la norma ISO 690-2 para poder citarlo correctamente.

A continuación planteamos estructura modelo para la elaboración de la monografía.

GRAFICO 01: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA REVISIÓN DE LA
MONOGRAFÍA

FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE PERÚ 2005

EJERCICIO 01

Ordene los siguientes títulos de trabajos de investigación en el orden lógico que correspondan:
A TEMA: Lineamientos de política nacional de juventudes
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
ANEXOS
CONTEXTOS DE LAS POLITICAS DE JUVENTUDES
ANTECEDENTES
ANALISIS PROSPECTIVO
Introducción y definiciones.
Modelos utilizados en las políticas de juventudes en el Perú.
Tendencias y procesos emergentes.
Expectativas juveniles.
La juventud en la construcción de la democracia.
Condiciones para una vida saludable y productiva.
Sectores vulnerables: problemas y oportunidades.
Ejes articuladores y escenarios del futuro.
Lineamientos de política nacional de juventudes por ejes articuladores.
Modelos utilizados en las políticas de juventudes en la región latinoamericana.
Lineamiento de política y estrategias.

B TEMA : La piratería discográfica en el Perú.

Nueva forma de operativo policial
La piratería discográfica
Consecuencias de la piratería.
Comercialización en establecimientos fijos.
Definición.
Medidas contra la piratería. Causas.
Fuentes de producción y distribución.
Perdida para los artistas.
Difusión de mensajes.
Canales de distribución Venta ambulatoria.
Alto precio del disco compacto en Perú.
Relación con el narcotráfico.
Aparición de un mercado totalmente informal.
Comercialización altamente concentrada.

ELECCIÓN DEL TEMA DE LA MONOGRAFÍA

a) El tema de la monografía

Nosotros estimamos conveniente la necesidad de tratar el tema de la monografía con detenimiento.

Entre los principales factores a considerar tenemos: los conocimientos que se encuentran en la comunidad científica así como su utilidad social. Además esperamos contribuir a la profundización del tema mediante el manejo de información especializada para el beneficio de futuros trabajos de investigación monográficos. Cabe resaltar que la monografía puede ser el origen de ensayos y artículos científicos si son trabajados con la rigurosidad académica exigida en la educación superior universitaria.

La monografía hace énfasis en la investigación exploratoria a fin de entrenar al estudiante en sus habilidades de investigación. El estudiante carece de la pericia porque el trabajo es elaborado por un estudiante neófito en las explicaciones de ideas complejas con las limitaciones de tiempo y recursos. La monografía se deberá desarrollar en temas muy interesantes buscando que el estudiante maneje enfoques o teorías útiles para sus actividades académicas en su formación personal.

b) Niveles del estudio monográfico

La investigación comienza con interrogantes que deseamos encontrar respuestas. Las respuestas por lo general suelen ser intuitivas, poco clara, pero tiene un valor intrínsico porque facilitan la futura indagación académica.

La investigación es sometida al análisis y reflexión para determinar si es factible el trabajo de escudriñamiento. En caso afirmativo, es afinada y se constituye en tema elegible como objeto de estudio monográfico. La decisión final de elección dependerá de un conjunto de criterios concernientes a los factores internos y externos en los cuales se desenvuelven los estudiantes.

c) Las fuentes de las ideas

Iniciamos con la interrogante: ¿Cuáles elementos sirven para obtener ideas de investigación monográfica? La respuesta requiere de un espíritu agudo capaz de determinar que aspectos serian relevantes como fuentes .Por ejemplo, participación en acciones sociales, culturales, conferencias, artículos, revistas y libros, etc.

Estas fuentes poseen gran cantidad de ideas y temas de investigación que, en el estadio del conocimiento en que se encuentran, esperan aflorar al impulso de la curiosidad y la creatividad.
Identifiquemos algunas ideas de investigación las cuales posteriormente desarrollaremos de manera precisa y estructurada.

Ejemplo 1

En una reunión familiar se discute sobre el problema de la política del gobierno actual basada en la ideas de Haya de La Torre. Se confrontan con otras ideologías como el liberalismo, el socialismo, el anarquismo, el nazismo, el fascismo, la social democracia, etc.

De dicha reunión, podrían surgir diferentes ideas de investigación como: la situación de las ideologías políticas en el Perú, la formación política de los jóvenes en la década del 2000, Análisis de la cultura política de los adultos jóvenes de Lima Metropolitana, etc.

Ejemplo 2

Un estudiante de la carrera de educación de la universidad César Vallejo analiza un texto sobre los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje según Joseph Novak. En la lectura se informa sobre la trayectoria académica del autor, las posturas de otros autores y realiza el proceso de diferenciación entre distintas posturas de autores. Luego el estudiante revisa otras fuentes bibliográficas y hemerogràficas. De este recorrido por el campo teórico de los mapas conceptuales surgirán algunas ideas como: elaboración de mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje por los estudiantes de la universidad César Vallejo, como utilizar los mapas conceptuales en los aprendizajes universitarios de los estudiantes de pre-grado, los mapas conceptuales favorecen los procesos de síntesis, etc.

Ejemplo 3

La noticia de la insurrección en el sur del país por el canon minero de Moquegua puede dar origen a un conjunto de ideas de investigación: los ingresos propios de la regiones políticas, la distribución del presupuesto anula de la república, los intereses de inversión en el sector sur del país, etc.

Así como estos ejemplos hay innumerables ideas de investigación que pueden referirse a diversos asuntos: violencia familiar, opción de genero, política interna del país, distribución de riqueza, salud mental, deserción escolar, zonas de protección, educación ambiental, el manga, etc.

d ) La elección del tema

La elección del tema de la monografía se fundamentará en los siguientes criterios:

1. Interés. El tema es preferido por el estudiante para una mayor dedicación a la actividad. El interés puede ser: personal, cultural, social, religioso, profesional o de cualquier otra índole.

2. Acceso a la información: La exploración es exclusivamente bibliográfica, hemerográfica y documentos digitales o virtuales. El tema debe contar con un número suficiente de fuentes de información tanto en las lenguas vernáculas como foráneas, cercanas al investigador y con facilidad de recuperación de los conocimientos en centros especializados como las bibliotecas físicas o virtuales y las bases de datos especializadas.

3. Sencillez. Evitaremos temas complejos que contengan diversidad de subtemas no relacionados entre si, es e el desarrollo de las investigaciones, tiempos que sobrepasen el lapso corto estimado para los trabajos monográficos, y posibles demoras para su ejecución.

4. Extensión. La monografía es corta o de pequeña extensión, de modo que no demande un excesivo tiempo tanto en el trabajo de investigación propiamente dicho como en la redacción.

Finalmente, esperamos contribuir a darles pautas necesarias para un óptimo en el desarrollo de la monografía en el presente semestre académico.

EJERCICIO 02

Elabore las siguientes fichas bibliográficas

• Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi ISBN 0195092694 páginas 284, 1995, El conocimiento creador: Como los japoneses crean compañías dinámicas de innovación. Oxford, Oxford University Press . Segunda edición

• ISBN 9972-2739-1-1 Primera edición, páginas 165. Banco mundial. 2006. Por una educación de calidad para el Perú. Lima

• El liderazgo transformacional. Segunda edición. Bernard Bass y Ronald Rigió. Lawrence Erlbaum Associates. Inc . 2006 New Jersey. ISBN 0-8058-4761- páginas 282

• Jaime Sureda y Anna Calvo. 2002. tercera edición. La red de Internet y la educación ambiental. Barcelona. Páginas 279. ISBN 9 788489 754324. Editorial GRAO

• Carlos Fernández Collado. Paginas 411. 2001. México D. F. ISBN 9701028252. La comunicación humana: Ciencia Social. Editorial Mc Graw-Hill.

• ISBN 978997248494. 1era edición Perú. PUCP Fondo editorial. 2008. Santiago Alfaro Rotondo. 379 paginas. Ciudadanía inter-cultutal: Conceptos y pedagogías desde América Latina.

¿CÓMO EVALUAR LAS FUENTES?

Presentamos algunas preguntas que pueden ayudar a evaluar la calidad académica de las fuentes que se utilicen para desarrollar el marco teórico de una monografía. Estas ideas han sido tomadas de WALKER (2000:35).

1. ¿La fuente está actualizada?
2. ¿Cuáles son las credenciales del autor?
3. En el caso de una revista o periódico ¿se lo tiene por tendencioso favor de un particular punto de vista?
4. ¿Tiene el autor algún interés en el tema que pueda afectar la fiabilidad de la fuente?
5. ¿La fuente está adecuadamente documentada, de modo que los lectores puedan determinar a qué autoridades recurre el autor como evidencia de apoyo?
6. En el caso de temas controversiales ¿la fuente ofrece una perspectiva equilibrada y reconoce ambos lados del argumento?
7. ¿El libro fue publicado por una editorial respetada?
8. ¿Qué reseñas recibió el libro?
9. ¿El autor de una página de la WEB u otra fuente de Internet es fiable? ¿Cuándo se publicó la fuente por primera vez y cuándo se la editó por última vez? ¿Está actualizada?

EJERCICIO 03

En primer lugar consulte el buscador DIALNET de la universidad César Vallejo sobre un tema de su especialidad o interés. En segundo lugar, consulte las fuentes secundarias como Wikipedia y Galeón. En tercer lugar aplique las preguntas de Walker y establezca las diferencias entre ambas fuentes para su futura monografía. Finalmente redacte las diferencias y debata en grupo la calidad entre dichos recursos electrónicos en su investigación de semestre.

CRITERIOS/RECURSOS DIALNET WIKIPEDIA GALEON
Fuente actualizada

Credenciales del autor

Punto de vista
Fiabilidad de la fuente

Fuente documentada

Perspectiva
Editorial

Reseñas

Fiabilidad del autor
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
LA LECTURA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Todo trabajo de investigación se inscribe en un continuum y se sitúa en corrientes de pensamiento que le preceden e influyen. Es normal que un investigador tome conocimiento de los trabajos anteriores los que serán analizados en relación a aquello que los aproxima o diferencia del propio trabajo de investigación. Es muy importante situar claramente el trabajo en los marcos conceptuales reconocidos. Es presuntuoso pensar que se pueda realizar una investigación sin tomar en cuenta esos aportes.

Generalmente el estudiante que está enfrentando un trabajo de investigación tiene poco tiempo para abordar la lectura de decenas de libros. Pero, por otra parte “la bulimia libresca” es una pésima manera de empezar una investigación. Por tanto, es importante que el investigador seleccione muy cuidadosamente un número de lecturas y organizarse para sacar el máximo provecho de ellas.

1. Los criterios para seleccionar las lecturas:

a) Partir de la pregunta de inicio. Todo trabajo tiene un hilo conductor, y éste está definido en el problema de investigación. La pregunta es la que guía la elección de las lecturas.
b) Evitar sobrecargarse de textos para leer. No es necesario, e incluso es imposible, leer TODO sobre un tema; pues de una u otra manera las obras y artículos se repiten y un buen lector se da cuenta de ello rápidamente. En principio hay que leer aquellas obras que presentan una reflexión de síntesis o artículos de revistas. Es preferible leer de modo profundo y crítico algunos textos bien escogidos que leer superficialmente miles de páginas.
c) Buscar –en la medida de lo posible- documentos donde los autores no se contentan de presentar datos sino que incluyen elementos de análisis e interpretación.
d) Procurar recoger textos que presentan enfoques diversos del fenómeno estudiado. La posibilidad de abordar el objeto de estudio a través de diversos enfoques, implica que se pueda confrontar perspectivas diferentes.
e) Tomar espacios de tiempo regulares para la reflexión personal y para el intercambio de puntos de vista con colegas o personas con experiencia en el tema.

Las sugerencias presentadas se refieren a las primeras fases del trabajo de lectura. A medida que se avance en ella, los criterios de selección serán más precisos y específicos; y ello se logrará cuando la lectura ha sido intercalada con espacios de reflexión, y de lo posible debate y discusión.

Los autores recomiendan organizar la lectura por “salvas” sucesivas de dos o tres textos (obras o artículos) a la vez. Después de cada salva, se parará de leer durante un tiempo para reflexionar, tomar notas y discutir. En esas pausas de lectura se podrá decidir el contenido exacto de la salva siguiente.

2. ¿Dónde y cómo encontrar los textos?

Algunas ideas sugeridas por los autores para encontrar fácilmente los textos que convienen, sin tomar mucho tiempo:

a) Pedir consejo a especialistas que conocen bien el campo y objeto de estudio. Pero, para ello, es necesario precisar muy bien la investigación.
b) Las revistas especializadas en el campo de estudio son particularmente interesantes por dos razones. La primera porque su contenido incluye el conocimiento más reciente y porque plantea una mirada crítica al conocimiento anteriormente adquirido. De otro lado, incluyen las referencias bibliográficas más actuales. La segunda razón, es porque las revistas publican comentarios bibliográficos o reseñas de las obras más recientes. Gracias a ello, se puede acceder a los textos más actuales.

c) Las bibliotecas científicas tienen repertorios especializados. En esos repertorios, se presentan -a modo de index temáticos- una gran cantidad de publicaciones científicas, generalmente, con resúmenes.
d) Las obras presentan siempre una bibliografía final que recoge los textos citados por los autores. Estas obras pueden ser interesantes cuando son actuales.
e) No es siempre indispensable leer completamente un texto. Se puede leer capítulos o acápites que interesen. Para ello, conviene revisar la tabla de materias, índice o sumarios. Si no se tiene índice, se recomienda leer los primeros y últimos párrafos de cada capítulo para conocer el contenido de la obra y, con ello decidir, su lectura profunda.

ANEXO A

Lic. Ysrael Martínez Contreras

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PRODUCTO Nº 1

1. Título de la monografía
 Expresa con claridad en qué consiste el estudio.

2. Responsables de la investigación
 Se consigna el nombre de los responsables de la investigación.

3. Información referencial
Objetivos de la monografía.

4. Explicitación de la metodología de trabajo

NIVEL (2 ptos)
• Se identifica correctamente el tema de investigación monográfica.
• Se fundamente claramente, en forma pertinente y citando fuentes, la elección del nivel del tema de monografía.

TIPO (3 ptos)
• Se precisa el titulo de investigación.
• El tipo de investigación es coherente con la naturaleza de la especialidad.
• Se fundamenta el tipo de investigación seleccionado utilizando fuentes.

METODOLOGÍA (4 ptos)
• Se precisa la metodología a emplear.
• Se fundamente la elección de la metodología a emplear utilizando fuentes.

RECOJO DE INFORMACIÓN (8 ptos)
• Se indican las técnicas e instrumentos para el recojo de la información
• Se justifica la elección de las técnicas e instrumentos para el recojo de la información.
• Se indica cómo se ha previsto aplicar las técnicas e instrumentos para recoger información.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (3 ptos)
• Se indican las técnicas y procedimientos a emplear para analizar la información.
• Se justifica la elección de las técnicas y procedimientos. seleccionados para el análisis de la información.

Bibliografía
• Se presentan todas las fuentes mencionadas en el documento.
• Se consignan las fuentes correctamente citado conforme al ISO – 690-2.
• Se incluyen fuentes impresas y digitales.

ANEXO B
Lic. Ysrael Martínez Contreras

PRIMER AVANCE DEL INFORME DE MONOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN, ÍNDICE Y MARCO TEÓRICO
PRODUCTO 02

1. PORTADA ( 1 punto) _____
▪ Posee datos completos.
▪ Tiene visible el título de la investigación.
▪ Es coherente el título con contenido de la investigación.

2. INDICE ( 1 punto) _____
▪ Es presentado como parte del informe.
▪ Esta organizado con número de páginas.

3. INTRODUCCIÓN (4 puntos) _____
▪ Presenta tema de investigación.
▪ Presenta la motivación para la investigación.
▪ Presenta la justificación del tema de investigación.
▪ Describe en forma breve las partes del informe.
▪ Redactado en lenguaje académico.

4. MARCO TEÓRICO (12 puntos) _____
 Contenido vinculado a la temática de la investigación.
 Redacción apropiada. Cuida el parafraseo a los autores.
 Coherencia en las ideas y conceptos o enfoque utilizado.
 Secuencia de ideas apropiada. Establece buenos nexos entre párrafos, entre párrafos y citas textuales, entre párrafos y gráficos o cuadros, etc.
 Cuida el uso de las citas textuales y respeta su aspecto formal.
 Presenta una extensión apropiada.

5. BIBLIOGRAFIA/ listado de fuentes (2 puntos) _____
 Respeta la norma ISO 690-2 reglamentadas en el curso.
 Presenta datos completos.
 Escribe autores en orden alfabético.
 Incorpora diversidad de fuentes (20% mínimo de revistas especializadas de Dialnet o E-libro).
 Uso de fuentes confiables, pertinentes y actualizadas.

Aspecto formal: en letra arial tamaño 12, a espacio y medio y las hojas paginadas.

Observaciones / sugerencias:……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

ANEXO C
FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Formulación

del

tema
1. Claridad de formulación
Deficiente

La formulación es ambigua, oscura, inconsistente o irrelevante para la investigación.
Insuficiente

El tema debe ser inferido de una formulación oscura o incompleta.
Suficiente

La formulación no es ambigua. Incluye una descripción precisa y objetiva.
Superior

La formulación no es ambigua e incluye proposiciones formales y especificaciones para contrastaría

2. Significación del tema
Sin formulación, o tema no significativo, insoluble o trivial. Su solución interesaría sólo a unos pocos especialistas Su solución seria de interés para muchos científicos Su solución interesaría a la mayor parte de los especialistas
3. Documentación
Sin documentación o con documentación incorrecta. Documentación incompleta o con errores de cita o de interpretación
Documentación razonablemente completa.
La documentación muestra en detalle la evolución del tema de investigación a través de los descubrimientos de las investigaciones anteriores

Interpretación
4 Precisión Errores de cálculo, trascripción, lógicos o de hechos. Errores menores y acaso en los procedimientos empleados. No se detectan errores, probablemente tampoco en los procedimientos usados. Incluye, en los procedimientos, contrastes positivos de la precisión.
5 Sesgos Sesgo evidente en la presentación de resultados y en su interpretación. Algún sesgo en la interpretación, pero no en la presentación. No hay evidencias de sesgos. Precauciones positivas contra los sesgos, incluidas en los procedimientos.
6 Utilidad No útil. Posible utilidad para algún trabajo Posible influencia en trabajos futuros y capacidad de suscitar otros estudios. Posible influencia sobre todo los trabajos futuros de su área.
FUENTE: ANDER EGG, EZEQUIEL Y VALLE, PABLO: 105

ANEXO D

CUADRO DE COHERENCIA PARA EL DISEÑO METODOLGICO DE LA MONOGRAFIA

Tema de investigación:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Objetivo general de investigación:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMA SUBTEMAS FUENTE

BIBLIOGRAFÌA

ANDER EGG, Ezequiel y VALLE, Pablo Guía para preparar monografías y otros textos expositivos Buenos Aires, Lumen 1997, 109 p

CARLINO Paula. “Escribir, leer y aprender en la universidad” Una introducción a la alfabetización académica. 1era edición, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica 2005, 208 p (Colección Educación y Pedagogía) ISBN 978-950-557-653-1.

GALLARDO Susana. La monografía universitaria como aprendizaje para la producción de artículos científicos. Disponible en: La monogr[1][1]…pdf
www.caicyt.gov.ar/coteca/integrantes-2/textos-de-los-integrantes/la-monogr-1.pdf -(consulta el 7 de abril 2008)

MORALES, Oscar Alberto. Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Departamento de Investigación. Facultad de Odontología. Disponible en: articulo18.pdf
http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf -(consulta el 7 de abril 2008)

QUIVY, R. y VAN CAMPENHOUNDT, L.. Manuel de recherche en sciences sociales. Traducción libre de Doctora Carmen del Pilar Diaz Bazo profesora principal de la PUCP 1995. 2da ed. Paris: Dunod.

SISTEMA DE BIBLIOTECAS DUOCUC Manual para redactar citas bibliográficas según norma ISO 690 y 690-2 (International Organization for Standardization)

WALKER, Melissa Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Editorial Gedisa.2000 135 p ISBN 9788474327243

GUIA DOCENTE

SOLUCIONARIO DEL EJERCICIO 01

ANTECEDENTES
Modelos utilizados en las políticas de juventudes en la región latinoamericana.
Modelos utilizados en las políticas de juventudes en el Perú

CONTEXTOS DE LAS POLITICAS DE JUVENTUDES
Tendencias y procesos emergentes.
Expectativas juveniles.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL
La juventud en la construcción de la democracia.
Condiciones para una vida saludable y productiva.
Sectores vulnerables: problemas y oportunidades.

ANALISIS PROSPECTIVO
Introducción y definiciones.
Ejes articuladores y escenarios del futuro.

ANEXOS
Lineamientos de política nacional de juventudes por ejes articuladores.
Lineamiento de política y estrategias.

Fuente: Lineamientos de política nacional de juventudes. Una propuesta para transformar el futuro. Comité Nacional de la juventud 1 edición 2005.

TEMA: La piratería discográfica en el Perú.
1. La piratería discográfica
Definición.
Causas.
1.2.1. Alto precio del disco compacto en Perú.
1.2.2 Relación con el narcotráfico.

2. Consecuencias de la piratería.
2.1 Perdida para los artistas.
2.2 Canales de distribución.
2.3 Aparición de un mercado totalmente informal.

3. Medidas contra la piratería
3.1 Difusión de mensajes.
3.2 Nueva forma de operativo policial.
3.2.1 Venta ambulatoria.
3.2.2 Comercialización en establecimientos fijos.
3.2.3 Comercialización altamente concentrada.
3.2.4 Fuentes de producción y distribución.

SOLUCIONARIO DEL EJERCICIO 02

ALFARO ROTONDO Santiago Ciudadanía inter-cultutal: Conceptos y pedagogías desde América Latina. 1era edición Perú. Fondo editorial PUCP. 2008. 379 páginas. ISBN 978997248494

BANCO MUNDIAL. Por una educación de calidad para el Perú. Primera edición 2006 165 páginas ISBN 9972-2739-1-1,

BASS Bernard y RIGGIO Ronald . El liderazgo transformacional. Segunda edición. New Jersey : Lawrence Erlbaum Associates, Inc . 2006 páginas 282 ISBN 0-8058-4761-

FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. La comunicación humana: Ciencia Social. México D. F: Editorial Mc Graw-Hill. 411 páginas. 2001. ISBN 9701028252

SUREDA Jaime y CALVO Anna. La red de Internet y la educación ambiental. Tercera edición. Barcelona: Editorial GRAO 2002 279 páginas. ISBN 9 788489 754324.

NONAKA Ikujiro e ITAKEUCHI Hirotaka. El conocimiento creador: Como los japoneses crean compañías dinámicas de innovación. Segunda edición Oxford: Oxford University Press. 1995 284 páginas. ISBN 0195092694

Puntuación: 2.50 / Votos: 2

4 pensamientos en “LA MONOGRAFIA EN PRE GRADO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *