Archivo de la etiqueta: EIB

SEMINARIO HACIA EL DIÁLOGO DE CONOCIMIENTOS EN LA UNIVERSIDAD (Organizado por RIDEI – PUCP)

Como parte del proyecto El enfoque intercultural en la educación superior que desarrolla la RIDEI-PUCP y en el marco de la Red Peruana de Universidades – RPU, se realizará este seminario de reflexión y debate con el objetivo de identificar formas de concreción del enfoque intercultural para la práctica pedagógica universitaria.

Sigue leyendo

ONU: Lanzan Plan de Acción para promover la educación indígena superior

Servindi, 24 de mayo, 2013.- Los resultados del Primer Encuentro Internacional sobre Educación Superior y Pueblos Indígenas se expusieron el jueves 23 de mayo en un evento paralelo efectuado en el cuarto día de actividades del XII Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

El encuentro se realizó del 21 al 23 de marzo de 2013 en México con el propósito de consolidar la educación intercultural entre los países de América Latina y el Caribe.

Sigue leyendo

Nuestra lengua materna, entre colonialidad y derecho

Por Pável H. Valer Bellota*

19 de marzo, 2013.- Es un poco tarde para recordar: el día 21 de febrero se conmemoró el día internacional de la lengua materna. Pero esta tardanza no es trascendente si de nuestra lengua materna se trata. Porque el idioma es, a la vez, el centro del alma y del cuerpo de la nación, es la médula misma del pueblo. El idioma que hablamos, y que aprendimos junto con el beber la leche de nuestras madres, es parte objetiva de nuestras sociedades, refleja nuestro modo de ser y representa la imagen que hemos hecho del universo que nos rodea. ¿Chaynachu, icha mana chaynachu?

Sigue leyendo

Perú: Una de cada cinco escuelas en el Perú es EIB

Servindi, 9 de marzo, 2013.- El 21 por ciento de las instituciones educativas públicas de todo el país han sido reconocidas para ofrecer el servicio de educación intercultural bilingüe (EIB) a casi un millón de niños indígenas que hablan alguna de las lenguas originarias, informó el Ministerio de Educación.

Sigue leyendo

Perú: Mayoría de escuelas interculturales bilingües tendrán maestros que hablen su lengua originaria

Servindi, 5 de marzo, 2013.- La directora general de Educación Intercultural Bilingüe y Rural Elena Burga Cabrera manifestó que para el presente año escolar se ha garantizado la contratación de una gran mayoría de docentes bilingües para las instituciones educativas que cuentan con niños y niñas que hablan una lengua originaria.

Sigue leyendo

Perú: Una educación amable para la vida. Propuesta educativa intercultural

Por Maritza Baltazar

Noticias Aliadas, 4 de marzo, 2013.- “A veces decimos que los niños vienen [a la escuela] sin saber o que no tienen conocimiento. Claro que no tienen conocimiento de lo occidental, pero tienen un conocimiento muy profundo de su zona”, afirma la profesora rural Miriam Vitorio Apolinario.

Sigue leyendo

Perú: Más de 18 mil escuelas interculturales bilingües atenderán a niños indígenas

Digeibir, 27 de febrero, 2013.- Al 26 de febrero del presente año, el número de escuelas reconocidas para brindar el servicio de educación intercultural bilingüe (EIB) a los niños que hablan el quechua, el aimara o alguna lengua originaria de la amazonía ascienden a 18,217 en todo el país, sostuvo Rosa María Mujica, directora de Educación Rural.

Sigue leyendo

Perú: Continúan actividades en semana de celebración por la educación intercultural bilingüe

Servindi, 26 de noviembre, 2012.- Las actividades programadas por el LX Aniversario de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que culminan el 28 de noviembre, se desarrollan en un ambiente de jolgorio en la ciudad de Pucallpa, capital del departamento Ucayali.

Sigue leyendo

Perú: Primer debate entre voluntarios de la RIDEI PUCP aborda la importancia de la educación intercultural bilingüe

El jueves 27 de setiembre se llevó a cabo el primer debate entre nuestros voluntarios en torno a la importancia de la educación intercultural bilingüe (EIB) y cómo se vería afectada si se privatizara la educación.

Sigue leyendo

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: ¿Qué avances existen en la implementación de la Política de Educación Intercultural Bilingüe?

Por Elena Burga Cabrera*

“(…) Es la primera vez que escucho a un presidente hablar de educación intercultural bilingüe en su mensaje del 28 de julio, ahora sí estamos viendo que se da importancia a la EIB y se hace algo por los pueblos indígenas” (Lidia Gonzales, profesora shipiba).

“Veo que en esta nueva Ley de Reforma Magisterial se está considerando lo que hemos acordado en la Mesa de Diálogo Nº 4 que se formó luego del conflicto de Bagua, de que los profesores de EIB, y de zona rural y de frontera deben ganar un adicional o algo más” (Richard Sánchez, profesor asháninca).

Sigue leyendo