Archivo de la etiqueta: latinoamerica

Los decanos vuelven a clases

[Visto: 398 veces]

Deutsche Welle, por Victoria Dannemann (31-10-2013): La decana de la facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP, Mónica Bonifaz, asistente con otros decanos de países Latinoamericanos al primer Curso Internacional para Decanos de Latinoamérica (IDC-LA) declaró que “los problemas de conducción de una facultad implican no sólo conocimiento académico, sino también de gestión, para asegurar una formación de excelencia”.

Documentos:

International Deans’ Course Latin America (web)

20131204-daad.png

 

Sigue leyendo

Ranking medirá calidad de universidades latinas

[Visto: 401 veces]

La República (26-11-2013): Marcial Rubio, rector de la PUCP anunció que la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) está elaborando una ranking de universidades apropiado a la región, basado en la formación de profesionales y la responsabilidad social, “porque eso requieren los países de la zona”.

20131204-marcialrubio1-550x366.jpg

 

Sigue leyendo

Así se ingresa a la universidad en Latinoamérica

[Visto: 584 veces]

La Tercera (11-11-2013): Interesante nota acerca de las distintas modalidades de ingreso a la Educación Superior en Latinoamérica.  Hay países con ingreso directo, sistemas de pruebas estandarizadas únicas, sistemas mixtos, o con pruebas establecidas independientemente por cada institución de educación superior.

En adelante lo publicado en La Tercera:

CON EXAMEN COMUN

CHILE: La PSU es una prueba estandarizada. Se aplica en diciembre, está a cargo del Demre y consta de dos exámenes obligatorios (matemáticas y lenguaje) y dos específicos (ciencias e historia). Además, el ingreso a las universidades considera un puntaje al promedio de notas obtenido en la educación secundaria (NEM) y por segundo año consecutivo, un puntaje al ranking de notas, que es la posición relativa de un alumno respecto de sus compañeros de colegio y que ha generado controversia tal, que será la justicia quien resuelva si perjudica o no a los estudiantes.

COLOMBIA: Saber 11° es la prueba obligatoria que en Colombia se realiza a los estudiantes que estén terminando la educación media y que es el requisito para el acceso a la educación superior. El test está a cargo de ICFES, entidad responsable de la evaluación de la educación colombiana y está conformado por un núcleo común que comprende las áreas de lenguaje, matemáticas, biología, química, física, filosofía, ciencias sociales e inglés, y un componente flexible, en el que el evaluado podrá seleccionar una de las seis opciones disponibles, de acuerdo con sus intereses específicos: profundización en lenguaje, matemáticas, biología o ciencias sociales o las pruebas interdisciplinares de medio ambiente o de violencia y sociedad.

MÉXICO:  Existen dos grandes exámenes para acceder a la universidad. El Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) llevado a cabo por el CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación) y que usan la mayoría de las instituciones y la Preparatoria Abierta, un examen para certificar los conocimientos de los alumnos que no han ido a la escuela pero quieren acceder a la universidad estudiando por ellos mismos.

EXANI-II se aplica anualmente a más de 600 mil postulantes a nivel nacional, e incluye áreas como razonamiento lógico-matemático, matemáticas, razonamiento verbal, español y tecnologías de la información y la comunicación. Las preguntas son de opción múltiple con cuatro posibles respuestas y la duración es de dos horas.

 width=

BRASIL: Por primera tras quince años desde su creación, las 59 universidades federales de Brasil usarán el Examen Nacional de Enseñanza Media (ENEM) como prueba de acceso previa para la educación superior. El ENEM fue creado en 1998 y tuvo poca repercusión y escaso número de inscritos los primeros años. Sin embargo, en 2009, el examen pasó por una profunda transformación cuando el ministerio de Educación cambió la evaluación, así como el número de preguntas y los métodos de corrección, otorgándole mayor validez y equilibrio para las universidades públicas. Es por ello que hoy especialistas educativos consideran que esta prueba de acceso avanza en la propuesta pedagógica, al exigir la aplicación de conocimientos en situaciones prácticas, capacidad crítica e interpretativa, además de la conexión entre contenidos.

SIN EXAMEN COMUN

ARGENTINA: Aquí cada universidad establece sus propios requisitos. La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las más grandes, aplica el CBC (el Ciclo Básico Común), que constituye el primer año de todas las carreras del plantel. El CBC está compuesto por dos materias globales, dos determinadas por la orientación de la carrera y otras dos propias de la carrera en sí. Sus objetivos son “brindar una formación básica integral e interdisciplinaria, desarrollar el pensamiento crítico, consolidar metodologías de aprendizaje y contribuir a una formación ética, cívica y democrática”. Otras universidades como la Universidad Central de la Plata, cuenta con exámenes de ingresos, mientras que otras, como la Universidad Católica Argentina y la Universidad Austral, tienen cursos de ingresos similares al CBC.

URUGUAY: Así como en Argentina, las políticas de ingreso a la educación superior no han planteado procesos de selectividad o restricción, y la situación la resuelve cada universidad. Lo más común es que las instituciones opten por cursos de nivelación o pruebas de acceso como requisito previo de acceso, como es el caso de las universidades como la UTU (La Universidad del Trabajo del Uruguay), la Universidad de la República, la Universidad URT Uruguay o la Universidad de Montevideo.

 width=

PERÚ: No existe un examen común para los estudiantes que quieran acceder a la educación superior. Sin embargo, una de las formas más conocidas es a través del examen de admisión ordinario, donde se pone a prueba los conocimientos adquiridos en la secundaria, como es el caso de la Universidad del Pacífico, la Universidad de Lima o la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. No obstante, existen diversas modalidades de ingreso tanto para pregrado y postgrado, de acuerdo a las edades y características personales de los postulantes como primeros puestos, convenio universitario, centro pre universitario, entre otros.

VENEZUELA: El gobierno de Venezuela contempla un proceso que inicia con laPrueba Nacional de Exploración Vocacional (PNEV), un test que contribuye a la elección acertada y objetiva de la carrera universitaria dependiendo de las características personales del estudiante, explorando en los gustos, intereses, personalidad, actitudes, entre otras, para dar curso al proceso de ingreso a la educación superior. Se ha mostrado contrario a los exámenes de admisión ya que los considera un mecanismo de discriminación. Sin embargo, algunas universidades consideran en la admisión el promedio de bachiller mientras que otras toman prueban propias, como la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Tomado de Noticias sobre educación superior N° 6 Vicerrectorado Académico – Dirección de Asuntos Académicos. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 19 de noviembre de 2013

Sigue leyendo

EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PERÚ Y EL MUNDO (ago, 2013c)

[Visto: 713 veces]

1. Preocupa bajo nivel en universitarios de Latinoamérica

La Jornada, por Ariane Díaz (30/08/2013): La noticia hace referencia a un “Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamérica” realizado por la Universidad Iberoamericana (UIA), la Fundación Universia y la Fundación Telefónica  en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Perú sobre la competitividad de los jóvenes preuniversitarios y egresados. La investigación, de carácter exploratorio, evalúa 20 competencias y ha detectado  deficiencias en comunicación oral y escrita, en la capacidad de abstracción, análisis y síntesis, en conocimientos teóricos y dominio de un segundo idioma tanto en los estudiantes preuniversitarios como en los egresados de las universidades.

 

2.  CHILE: conoce la propuesta de nuevo sistema de educación

La Tercera (04/09/2013): Entre constantes protestas estudiantiles sobre la enseñanza de la educación superior chilena,  la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) presenta “Demandas por una Nueva Educación”. En el documento se apela por un sistema educativo público; gratuito; sin lucro; autónomo, democrático y pluralista; de excelencia y pluricultural; y en la perspectiva de construir una nueva sociedad.

 

3. In Higher Education, a Low Tolerance for MOOCs

The Fiscal Times, por Rachelle Dejong (30/08/2013): Un estudio “The 2013 inside higher education ed survey of faculty attitudes on technology” realizado por  la Inside Higher  Education  (IHE) sobre el grado de  aceptación del uso de los  Massive  Open Online Course (MOOCs) señala  que los docentes encuestados  no confían en que los MOOCs sean un método que pueda aplicarse para todos los estudiantes o en cualquier grado de formación. Muchos consideran que el uso de  estos debería darse  en casos específicos, para algunos “estudiantes no tradicionales”,  y que deben contar con  un  adecuado sistema de acreditación.

 

4. Chile Validará Los Títulos Universitarios Realizados En Argentina

UNIVERSIA (30/08/2013): A partir de octubre, los títulos universitarios de Chile y Argentina serán validados para que estudiantes puedan continuar estudios superiores en el país vecino. Esto se debe gracias a la Ley   de Acuerdo Mutuo de Títulos  Profesionales y Licenciaturas de Grado Universitario entre La República de Argentina y La República de Chile  firmada por los ministros de Educación de los mismos.  Algunas oportunidades que señalan a Argentina como un buen destino para que los chilenos continúen sus estudios es el bajo costo de las carreras, similar costo de vida entre los países, y que las universidades públicas no cobran ningún tipo de arancel.

 

5. Transnational education growing at ‘brisk pace’

Times Higher Education, por David Mathews (05/09/2013): El Consejo Británico  acaba de publicar el informe  “The shape of things to come: The evolution of transnational education: data, definitions,opportunities and impacts analysis”. Este estudio  muestra como ha crecido la educación transnacional en el mundo y como algunos países estimulan la salida de sus estudiantes, mientras otros tienen políticas de atracción para estudiantes internacionales. Entre éstos últimos destacan Hong Kong, Malasia y Singapur, mientras que en el otro grupo están países como Austria, Alemania y el Reino Unido. Los países latinoamericanos que participan en el estudio como atractores son México y Brasil pero se ubican por debajo del promedio del conjunto analizado.

 

6. El 46% de los universitarios apuesta por el voluntariado como forma de mejorar su curriculum

LaInformacion.com (29/08/2013): La encuesta Deloitte Volunter Impact 2013  señala que ejecutivos del área de recursos humanos de  un porcentaje de organizaciones americanas consideran que el haber realizado voluntariado previo eleva las probabilidades de elección para un puesto de trabajo en el caso de un graduado. Esto se debe a que el voluntariado es considerado como  una forma alternativa al mercado laboral  de adquirir experiencia y desarrollar habilidades para un futuro trabajo.

 

7.  Ricardo Cuenca: “Estudiar en la universidad no asegura un puesto de trabajo”

El Comercio, por Antoninette Semizo (02/09/2013): El miembro del Consejo Nacional de Educación, Ricardo Cuenca, señala la necesidad de realizar cambios en el modelo de educación superior peruano, así   como la necesidad  de conectar este con la demanda laboral actual y  la promoción y supervisión de la calidad educativa por parte del Estado. Además de ello, Cuenca afirma que seguir estudios superiores  sigue  siendo  un factor importante para la movilidad social, y se muestra favorable a una mayor intervención del estado para mejorar la calidad de la educación superior.

 

8. “Un nuevo ‘round’ entre Colciencias e investigadores”

El Tiempo, por Redacción Vida de Hoy (01/09/2013): Las declaraciones de la directora de Colciencias, Paula Arias, han generado polémica  al señalar que se  necesita mayor cantidad de investigadores y que los que se encuentran  financiados actualmente deben realizar  una rendición de cuentas  sobre los aportes que realizan para el país. Así mismo, la directora señala que Colciencias apoya la investigación de diversas maneras, y que para ello cuenta con  un presupuesto asignado y de sus  programas de becas para jóvenes investigadores.

 

9. 65% de los chilenos con educación superior entiende sólo textos simples

La Tercera por Cristina Espinoza (06/09/2013). La Cámara Chilena de la Construcción a través de la OTIC y del Centro de Microdatos han publicado el segundo estudio de Alfabetización de Adultos en la que participan 22 países, y en la que Chile (único país de América Latina que participa) ocupa el último puesto.  En sus conclusiones señalan que “Un 44% de la población adulta en Chile se encuentra en una situación de analfabetismo funcional en textos, un 42% en documentos y un 51% en el área cuantitativa.”

 

10. El perfil de la Educación Superior en el Tolima

El Nuevo Día (8-9-2013). En el especial sobre educación de este diario, se informa para el departamento de Tolima los resultados del estudio “Perfil académico y condicioes de empleabilidad de los graduados de educación superior 2002 – 2011”. En él se muestra el mayor crecimiento de las titulaciones del sector público respecto del privado que en 2011 eran de 52% y 48% respectivamente. Hay que anotar además que el impulso viene de titulaciones en formación técnica y tecnológica, y de posgrado. Otro dato importante es que “81,5% de los recién graduados de educación superior tiene un empleo en el sector formal, mientras que el 2,7% continúa estudiando como actividad principal, y el salario promedio de enganche es de $1,8 millones” de pesos.

 

Sigue leyendo