Archivo de la etiqueta: costo

Ricardo Hausman entrevistado por Modesto Montoya

[Visto: 559 veces]

CienciaPERÚ TV (15/11/2014): Ricardo Hausman vino a CADE y propuso varias ideas interesantes. En rueda de prensa de la misma conferencia, contestó algunas preguntas de Modesto Montoya y dió una perspectiva distinta sobre repatriación de talentos y la falta investigación en el país. Aquí algunas de sus respuestas: i) es menos importante dónde viven los investigadores que con quién trabajan. Hoy los científicos están a un chat o un skype de distancia; ii) la necesidad de profesores de ciencias básicas genera necesidades de investigación de distinto tipo; iii) en Havard, un profesor enseña 3 horas semanales en un curso por semestre, pero ese es un modelo de negocio poco realista cuando se requiere un servicio universitario de mucho menor costo.

Sigue leyendo

Reportes del estado del financiamiento de la educación en estados unidos: matrículas y deudas

[Visto: 756 veces]

Varios reportes muestran cambios en el escenario del financiamiento estudiantil en Estados Unidos. El primer reporte, “Trends in College Pricing 2014”, indica que el incremento del precio de la matrícula universitaria fue relativamente bajo entre los periodos 2013-2014 y 2014-15, en comparación a la tendencia de los últimos diez años. Se estima que una familia con un ingreso anual menor a $30000 recibe suficiente apoyo como para cubrir la matrícula y pagar hasta $2300 en costos de vivienda y otros. Pero estos costos adicionales suman $9804 en promedio para universidades públicas de cuatro años y por lo general no son cubiertos con financiamiento estudiantil. Así, la educación superior es menos accesible para familias de ingreso medio o bajo.
Por otro lado, “Trends in Student Aid 2014” y otro reporte publicado por The Institute for College Access & Success, “Student Debt and the Class of 2013”, muestran que ha bajado la deuda estudiantil. Esto se debe en parte a que una mayor proporción del financiamiento se destina a becas. Para el periodo 2013-2014 los alumnos de pregrado recibieron el 54% de su financiamiento en becas, 37% en préstamos (incluyendo préstamos no federales) y 9% en créditos fiscales. Para alumnos de posgrado estos porcentajes fueron de 32%, 62% y 6% respectivamente.
Documentos:

    • Estados Unidos – The College Board (10/11/2014):Trends in College pricing 2014. Documentos:Sitio de Trends in Higher Education (enlace)
    • Estados Unidos – The Chronicle of Higher Education (13/11/2014):Precio de matrícula y costo real de universidades 1998-99 a 2014-15.
    • Estados Unidos – The New York Times (13/11/2014):Financial Pressures Ease on Students, Studies Say.

Sigue leyendo

Terminal degrees

[Visto: 427 veces]

The Economist (02/07/2014): ¿Por qué la educación online se vuelve atractiva? Estudiar implica un riesgo y costo cada vez más alto. En Estados Unidos el costo de la matrícula en universidades privadas es mayor a $30,000 y la deuda estudiantil asciende a 1.2 billones de dólares. Aún así, el valor del título descontando el costo total de la matrícula, llamado el “wage premium”, es de $590,000 para hombres y $370,000 para mujeres. Por otro lado, el retorno esperado varía mucho dependiendo de una serie de factores; el premium para ingenieros es de 125%, mientras que para estudiantes de las ciencias sociales es de 40%.
Con esta incertidumbre es fácil ver el atractivo del bajo costo y alta flexibilidad que ofrece la educación online.
Documentos:

    • Creative Destruction (enlace)
    • The digital degree (enlace)
    • Wealth by degrees (enlace)

Sigue leyendo

Estados Unidos: Cost and Financial Aid Increasingly Influence Students’ Choice of College

[Visto: 456 veces]

 width=

The Chronicle of Higher Education (06/03/2014): La reputación académica y las opciones laborales para los graduados siguen siendo los factores principales para la elección de la universidad a la cual postular. Sin embargo, la influencia del costo y la ayuda financiera se ha incrementado al momento de tomar la decisión, según la última encuesta anual a los estudiantes de primer año, realizada por la UCLA. El estudio tiene como referencia los casi 50 años que se lleva realizando y profundiza en varios aspectos vivenciales del estudiante como hábitos de estudio, creencias religiosas, ingreso familiar, metas profesionales, etc. Como información adjunta va un vínculo al Chronicle of Higher Education, que ha diseñado una herramienta interactiva, utilizando la información de las cinco décadas de este estudio, para mostrar de modo gráfico diversas tendencias en el comportamiento de los postulantes a través del tiempo.

Documentos:

    • Backgrounds and Beliefs of College Freshmen – CHE (enlace)
    • Cash Is Still King (enlace)
    • Todas las encuestas publicadas (enlace)
    • The American Freshman: National Norms Fall 2013 (pdf)

Sigue leyendo