Archivo de la etiqueta: aprendizaje

Mundo: The importance of education for sustainable development

[Visto: 370 veces]

University World News (28/11/2014): El Desarrollo Sostenible es el corazón de la agenda internacional post 2015, fecha en que se vence la agenda previa de “Objetivos del Milenio”. La propuesta tiene a la fecha 17 Metas de Desarrollo Sostenible o SDG. La pregunta crítica es cómo lograr que esta agenda sea implementada y se alcancen las metas. La respuesta es que, más allá de políticas, información, financiamiento e incentivos, los actores se involucren en un proceso de aprendizaje. Al respecto, este año finalizó la década de la Educación para el Desarrollo Sustentable (ESD) conducida por UNESCO que realizó en Nagoya una Conferencia Mundial sobre el tema. En ella se lanzó una hoja de ruta para el próximo quinquenio, en la cual se pone énfasis en un enfoque institucional total de modo que la enseñanza y el currículo se alineen con una gestión sustentable del campus y la administración de la infraestructura. Algo así como lo que propone el exclusivo club de la Alianza Internacional de Universidades de Investigación – IARU (conformado por 10 universidades Research Intensive) en su Green Guide for Universities. Stephen Sterling, director de Education for Sustainable Development en el Centro para Futuros Sostenibles de la universidad de Plymouth en el Reino Unido, autor de la nota y ponente en la conferencia de Nagoya, indica que desgraciadamente el tema de educación es a menudo ignorado en el debate.
Documentos:

    • Open Working Group proposal for Sustainable Development Goals (17 SDGs) (enlace)
    • World Conference on Education for Sustainable Development (enlace)
    • Green guide for universities (pdf)
    • Sterling, S. (2014). Separate Tracks or Real Synergy? Achieving a Closer Relationship between Education and SD, Post-2015 (pdf)). Journal of Education for Sustainable Development, 8(2), 89-112.

Sigue leyendo

Estados Unidos: Atención, pregunta: ¿Sabe un alumno qué es lo mejor para su aprendizaje?

[Visto: 590 veces]

Blog Naukas (31/10/2014): No, no se trata de una reflexión sobre la libertad de aprendizaje, la inmadurez de los estudiantes o la conveniencia de reducir los electivos electivos. Este post trata sobre la evaluación de profesores por parte de los alumnos, bajo el argumento de que los estudiantes-clientes califican mejor a los profesores que desaprueban a menos alumnos. El post se apoya sobre sendas investigaciones en sistemas académicos (el college de la Academia de la Fuerza Aérea y la Universidad italiana Bocconi) que asignan de modo aleatorio a los alumnos entre los profesores. Esto es importante para evitar el sesgo de autoselección que construye clases de alumnos avanzados y alumnos rezagados de modo que la calidad de los profesores no puede ser evaluada. La selección aleatoria permite evaluar la calidad del profesor de acuerdo al desempeño a largo plazo.
Documentos:

    • Students don’t know what’s best for their own learning (enlace)
    • Evaluating students’ evaluations of professors (enlace)
    • Buenos profesores malas calificaciones (enlace)

Sigue leyendo

Reino Unido: La data del estudiante: no solo factor de evaluación, también de formación

[Visto: 540 veces]

The Guardian – Higher Education (26/03/2014): Desde debates en foros en línea hasta software predictivo en la redacción de ensayos, los datos que muestran cómo aprenden los estudiantes pueden ayudar a que las universidades adapten sus métodos de enseñanza El desarrollo de la analítica del aprendizaje -los datos recogidos sobre los estudiantes a partir de las huellas de la actividad en línea que muestra cómo o cuando estudian- combinada con la pedagogía, nos da la oportunidad de cambiar y mejorar la enseñanza, el aprendizaje y los entornos en los que éstos tienen lugar; sobre todo si consideramos que en la práctica del método tradicional, el profesor evalúa los conocimientos y habilidades que puede medir, sin embargo se dejan de lado otros que también resultan de importante valor.

Documentos:

    • Signals: Applying Academic Analytics (enlace).
    • OpenEssayist: extractive summarisation and formative assessment of free-text essays (enlace).

Sigue leyendo