Mundo: El bosón, Turquía y las citas: La verdadera explicación de la subida meteórica de Ásia en el ranking de Times Higher Education

[Visto: 451 veces]

Inside Higher Ed (24/11/2014): Una de las narrativas prevalentes tras la publicación del ranking de Times Higher Education (THE) de este año es la del “Auge de Asia”, narrativa que THE ha mantenido desde que se independizó de Quacquerelli Symonds (QS) en el 2011. Alex Usher, corresponsal de Inside Higher Ed, hace un análisis de las diferencias en los puestos de las universidades asiáticas para el 2014 y el 2013, a partir del cual muestra que en la mayoría de los casos dichos institutos han mantenido, o incluso perdido, su posición en el tablero. ¿Entonces, cómo justificar el supuesto “Auge de Asia”? Aparentemente todo tiene que ver con el rol de las universidades de Turquía en una publicación que confirmaba la existencia del bosón de Higgs, que tuvo más de 2800 coautores y, por la metodología empleada, habría sido la causa del auge asiático y la aparición de universidades inesperadas en el ranking.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *