Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

14/03/12: The Four Freedoms

Speech delivered by US President Franklin D. Roosevelt to the US Congress, January 6, 1941:

In the future days, which we seek to make secure, we look forward to a world founded upon four essential human freedoms:

1) The first is freedom of speech and expression—everywhere in the world.

2) The second is freedom of every person to worship God in his own way—everywhere in the world.

3) The third is freedom from want—which, translated into world terms, means economic understandings which will secure to every nation a healthy peacetime life for its inhabitants—everywhere in the world.

4) The fourth is freedom from fear—which, translated into world terms, means a world-wide reduction of armaments to such a point and in such a thorough fashion that no nation will be in a position to commit an act of physical aggression against any neighbor—anywhere in the world.

That is no vision of a distant millennium. It is a definite basis for a kind of world attainable in our own time and generation. That kind of world is the very antithesis of the so-called new order of tyranny which the dictators seek to create with the crash of a bomb.

Leer más »

13/03/12: Bruce Springsteen presenta su nuevo disco

Canto de ira y amor

Por David Brooks

Lo que le hicieron a nuestro país fue malo, antipatriótico, antiestadunidense, y nadie ha sido obligado a rendir cuentas dice, y sus versos cuentan, empapados de la ira profunda y colectiva, la devastación de la vida de los cualquiera, ésos que dicen ser gente común, los millones de anónimos, los que trabajan duro, aman con fiereza, beben con exageración, los que bailan, lloran y se bronquean con intensidad y a cambio sólo piden una vida digna y decente; canta acerca de cómo estos han sido descartados para que unos cuantos gocen de la destrucción del sueño común.

Bruce Springsteen, a sus 62 años, acaba de presentar su décimoséptimo disco, en el que cristaliza el momento estadunidense. Si algún investigador, científico, analista, intelectual, estudiante, artista desea saber qué pasa hoy con los gringos, aquí está la respuesta.

El inicio, Cuidamos a los nuestros, es rock puro de Springsteen y su E Street Band. “De Chicago a Nueva Orleáns/desde el músculo al hueso/desde la cabaña de la escopeta al Superdome/no hay ayuda, la caballería se quedó en casa…. Dónde están los ojos, los ojos/con la voluntad de ver/dónde están los corazones que se derraman/de merced/dónde está el amor que no me/ha abandonado/dónde está el trabajo que/librará mis manos, mi alma… dónde está la promesa de/mar a mar resplandeciente…..”.

“Dejen que un hombre trabaje/¿Es eso tan malo?/Desperté esta mañana encadenado y destripado…. El hombre de apuestas avienta los dados/El hombre trabajador paga las cuentas/Aún es abundante y fácil allá arriba, en la colina del banquero/Arriba en la colina del banquero la fiesta sigue a todo dar/Aquí abajo estamos encadenados y destripados….. Un mundo que se ha vuelto erróneo/Desperté esta mañana encadenado y destripado”, canta en Encadenado y destripado.

En Jack of all Trades, hay versos parecidos, pero no se queda en la denuncia. Acompañado con la incendiaria guitarra de Tom Morello, advierte: “A veces el mañana/llega empapado en tesoro y sangre/Aguantamos la sequía, ahora aguantaremos la inundación/Un nuevo mundo se aproxima, puedo ver la luz… Entonces usa lo que tienes/y aprende cómo lograrlo/Toma lo viejo, hazlo nuevo/Si tuviera una arma, encontraría/A los sinvergüenzas y les dispararía al verlos…”

En Muerte a mi pueblo canta sobre cómo no fue la guerra ni fueron invasores o dictadores, sino merodeadores en la oscuridad, los que trajeron la muerte a mi pueblo. Agrega: Destruyeron nuestras familias, fábricas/y tomaron nuestras viviendas/dejaron nuestros cuerpos en los llanos/los buitres limpiaron nuestros huesos. Y aconseja: Consigue una canción que puedas cantar/Y cántala hasta el final/cántala bien y duro/Envía a los rateros empresariales directo al infierno/Los asaltantes avariciosos que pasan por aquí/y se comieron la carne de todo lo que encontraron/cuyos crímenes siguen impunes ahora/Los que caminan las calles como hombres libres ahora/Trajeron la muerte a nuestro pueblo, cuates.

En Estamos vivos cuenta de los que han caído en luchas laborales, de derechos civiles y los inmigrantes: Una voz gritó que me mataron en Maryland en 1877/cuando los trabajadores ferrocarrileros se alzaron/Me mataron en 1963/un domingo en la mañana en Birmingham/Me morí el verano pasado cruzando el desierto del sur/mis hijos se quedaron en San Pablo/Bueno, y dejaron aquí afuera nuestros cuerpos a que se pudrieran/Oh, por favor que se sepa/estamos vivos/Y aunque estamos tirados solos/aquí en la oscuridad/nuestras almas se levantaran/para cargar el fuego y luz, la chispa/Para luchar hombro a hombro y/corazón a corazón.

La música es rock, pero envinada de blues, de sonidos irlandeses, gospel, folk y hasta un tantito de rap y un tinte de mariachi, o sea, las músicas de Estados Unidos.

La fuente de la ira de Springsteen es la misma que generó el movimiento Ocupa Wall Street, la misma que está debajo de los rincones por todo el país. Pero a pesar del tenor oscuro de este canto, el disco no provoca desolación o fatalismo, sino todo lo contrario: la ira está llena de amor furioso. Hay odas a mujeres, hay diversión, hay baile a pesar de todo, hay fe en la resistencia, hay fe en lo más profundo.

“Me he pasado la vida juzgando la distancia entre la realidad estadunidense y el sueño americano”, comentó Springsteen en una conferencia de prensa sobre el disco en París, en febrero, reportada por The Guardian. Una gran promesa fue traicionada. No puedes tener un Estados Unidos si le estás diciendo a algunos que no se pueden subir al tren. Hay un punto de quiebre donde una sociedad se colapsa. No puedes tener una civilización con algo tan faccioso como esto.

Pero subrayó que en este país “el temperamento cambió. Y la gente en las calles lo logró. Ocupa Wall Street cambió la conversación nacional… Antes no había una resistencia que declarara que esto (la crisis) es atroz, un robo elemental que asaltó el corazón de lo que es Estados Unidos, una indiferencia al sentido de historia y comunidad estadunidense”. Cuenta que en su canción Easy Money el personaje de la canción está por salir a matar y robar justo como los robos en serie que han ocurrido en la cima de la pirámide; está imitando a los cuates de Wall Street. Una fractura enorme se abrió en el sistema estadunidense cuyas repercusiones apenas estamos sintiendo.

Hace unos meses Springsteen escribió, en la introducción del libro Someplace like America, sobre la destrucción de las vidas de los que construyeron este país, y con ello, del propósito, identidad y significado de la vida estadunidense, vaciada por una plutocracia decidida a extraer sus últimas gotas de tributo, sin importar el costo humano.

Este disco documenta, expresa, grita todo eso. Springsteen es el mejor guía para este Estados Unidos. Su voz se suma a un nuevo coro, que brota de los más antiguos y se escucha en todos los rincones de este país. El Jefe la canta bien y duro.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/12/opinion/033o1mun

Leer más »

09/03/12: América Latina debe prepararse para la desaceleración de China

La desaceleración en el país asiático obligará a la región latinoamericana a tomar medidas para contrarrestar los potenciales efectos adversos que, con mucha probabilidad, ejercerá sobre su economía, según un informe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF).

(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Tras el anuncio del primer ministro chino, Wen Jiabao, de que el objetivo de crecimiento del PIB de China para 2012 se situaría en 7,5 por ciento, frente al 9,2 que registró en 2011, la idea de que China se dirige hacia una “desaceleración controlada” es ya una realidad.

Este anuncio tiene enormes consecuencias para América Latina, que ha hecho de China uno de los principales motores de su crecimiento. La desaceleración en el país asiático obligará a la región latinoamericana a tomar medidas para contrarrestar los potenciales efectos adversos que, con mucha probabilidad, ejercerá sobre su economía.

Así lo ha indicado el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), un organismo que agrupa a más de 450 organizaciones financieras mundiales. IIF ha publicado un informe en el que señala que China ha ayudado a mantener la estabilidad económica en América Latina gracias al creciente comercio, pero advierte de que las economías de la región dependen demasiado de sus exportaciones de materias primas hacia el país asiático y que el nuevo momento hacia el que se aproxima China requiere que las naciones latinoamericanas se refuercen contra pérdidas comerciales “agudas y prolongadas”, según el documento, presentado ayer en la brasileña Río de Janeiro.

El informe de IIF estima que la demanda China ha impulsado en buena medida la revalorización de algunas materias primas (commodities), dando brío a tantas economías latinoamericanas y empujando al alza sus monedas. Pero la caída de la demanda china por su menor crecimiento dejará al descubierto carencias estructurales en algunos países de la región que no han gestionado convenientemente la etapa de crecimiento. Además, el tejido industrial de algunos países latinoamericanos se ha visto debilitado por la mencionada apreciación de sus divisas locales, reforzando la dependencia de las exportaciones y añadiendo un factor de debilidad ante una eventual coyuntura de ralentización en el principal mercado de las exportaciones.

Frente a este potencial peligro, IIF recomienda reformas en las infraestructuras y en la educación para elevar la competitividad de los países de la región, flexibilizar los mercados laborales y reducir el déficit fiscal que registran algunas naciones.

Aun así, el documento se muestra optimista en una visión más amplia y afirma que la región ha reforzado sus fundamentos y se ha fortalecido frente a impactos externos como la crisis Europea.

Artículo publicado el 2012-03-09 en spanish.china.org.cn

Fuente: http://www.spanish.china.org.cn/china/txt/2012-03/09/content_24852202.htm

Leer más »

08/03/12: Día internacional de la mujer

El 8 de marzo de 1857, las obreras textiles y de la confección de Nueva York, realizaron una gran huelga y se manifestaron en las calles exigiendo el derecho al trabajo y condiciones más dignas. El 8 de marzo de 1908, un grupo de obreras textiles neoyorquinas de la fábrica Cotton, reclamaron en las calles por la jornada de 8 horas, abolición del trabajo infantil e igualdad del voto para la mujer, mientras que otras 129 obreras permanecieron en el establecimiento y fueron masacradas en el incendio provocado por sus propietarios y la policía en respuesta a estas reclamaciones.

El 8 de marzo de 1910, Clara Zetkin propuso en la Conferencia internacional de mujeres socialistas, celebrada en Dinamarca, que todos los años se realizara una manifestación internacional unificada en pro de los derechos y la libertad de la mujer, lo que se aprobó como resolución firmada por más de cien delegadas de 17 países. En 1952, la O.N.U. instituyó el 8 de marzo como día internacional de la mujer y a 1975, lo declaró “año internacional de la mujer”.

El objetivo de la conmemoración de esta fecha es reflexionar sobre la evolución de las condiciones de vida y trabajo de las mujeres en todo el mundo, así como fomentar acciones tendentes a mejorarlas en las que ya se hayan logrado avances, y revertir las situaciones de indignidad e injusticia.

Reconocimiento del trabajo reproductivo.

Años atrás, se diferenciaba entre las mujeres que cumplían una jornada laboral fuera del hogar, sujeta a remuneración, y las que “sólo” se desempeñaban como “amas de casa”. El resultado de esa diferenciación, solía ser la descalificación del trabajo doméstico y de toda su problemática específica. Dentro de esta lógica, el trabajo doméstico “no era” un trabajo, y las amas de casa “trabajaban menos” que aquéllas que lo hacían fuera de su hogar, remuneradas.

En la actualidad, se produce en los varones más jóvenes existe una mayor apertura a tomar a su cargo parte de las tareas domésticas, y por otro, un creciente número de varones que las realizan al permanecer más tiempo dentro del hogar, tras haber sido despedidos de sus lugares de trabajo, en tanto sus compañeras se convierten en “jefas de hogar”.

No obstante, esa mayor apertura no significa que asuman el trabajo doméstico con el mismo grado de responsabilidad que las mujeres, sino que participan más, pero siempre en el plano de la “ayuda”, lo que de nuevo coloca la mayor carga de responsabilidad del trabajo doméstico sobre las mujeres.

Los varones que están subocupados o desocupados y que por lo tanto se hacen cargo del trabajo doméstico, no lo hacen por haber superado su “machismo”, sino porque no les queda otra alternativa. Al mismo tiempo, es a partir de estas circunstancias como paulatinamente llegan a cobrar conciencia de qué es y qué implica el trabajo doméstico.

No a la violencia contra la mujer

Cabe destacar que el calendario tiene otras fechas igualmente importantes, que no son tan ampliamente conocidas como el 8 de marzo, como son: el 28 de mayo, día internacional por la salud de la mujer; el 19 de noviembre, día mundial para la prevención del abuso infantil, y el 25 de noviembre, día internacional de la no-violencia contra la mujer.

En 1993, Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres definiendo esta violencia como actos relacionados con tres esferas, una de ellas es la violencia que se produce en el seno de la familia.

La violencia en el hogar es una de las violaciones más graves de los derechos humanos, porque sus causantes no son seres extraños, sino miembros de la familia, personas que disfrutan de una posición de confianza. Su alcance es internacional, tiene consecuencias sobre la salud física y emocional de las mujeres, niños y niñas, menores de edad, menoscaba su autoestima y la posibilidad de crecer con salud y normalidad. En sus peores circunstancias, se trata de una situación de vida o muerte, cuando las mujeres son asesinadas.

El asesinato es el último eslabón en la escalada de violencia contra las mujeres. El primer paso es el maltrato psicológico. Queremos hacer un llamamiento para sensibilizarnos todos y todas sobre este tema. Hay indicadores que nos pueden hacer ver si existen posibles maltratos psicológicos (los físicos son evidentes) en los ambientes donde nos movemos:

– Si las normas de la familia las impone el padre, sin considerar las opiniones o criterios de su mujer o pareja.
– Si el hombre es quien decide cuándo puede salir de casa su mujer o pareja.
– Si se exige e incluso se impone que todas las tareas domésticas tienen que realizarlas las mujeres de la casa.
– Si existe el insulto o menosprecio continuado.
– Si no se considera, respeta e incluso agradece a las personas (en la mayoría de los casos mujeres) el trabajo que realizan en sus hogares: tareas domésticas, cuidado de niños y niñas, ancianos y ancianas.

Dice el refrán, más vale prevenir que curar. No seamos cómplices de estas situaciones que podamos estar viendo o viviendo.

Leer más »

07/03/12: Islandia: Las familias por encima de la Banca

La respuesta ciudadana logra que la banca les perdone hipotecas.

La manera de afrontar la crisis financiera de Islandia, además de exitosa como demuestra la última subida de rating, es cada vez más distinta de la del resto de Europa (y Occidente). Los islandeses, que llegaron a apedrear el Parlamento en 2009, están recogiendo los frutos de su furia en forma de condonaciones de deuda por parte de la banca doméstica.

Según recoge la agencia estadounidense Bloomberg citando a la Icelandic Financial Services Association (asociación bancaria del país), desde finales de 2008, los bancos islandeses han perdonado créditos por un valor equivalente al 13% del PIB, reduciendo la deuda de más de una cuarta parte de la población.

“Puedes decir tranquilamente que Islandia tiene el récord mundial de reducción de deuda doméstica”, aseguró Lars Christensen, economista jefe de mercados emergentes de Danske Bank. “Islandia siguió el libro de texto de lo que se requiere en una crisis. Cualquier economista estaría de acuerdo con eso”.

Los pasos para la resurrección de Islandia desde que su banca hiciera default en 2008 por un total de 85.000 millones de dólares están demostrando ser efectivos: el país crecerá más que la Eurozona y que la media de la OCDE y sus CDS (seguro contra el impago de deuda) están a nivel de los de Bélgica. La fuerte tendencia de opinión a favor de la entrada en el euro se ha revertido.

¿Y cómo han conseguido que la banca les condonara la deuda? Los hogares islandeses se han beneficiado del acuerdo entre el gobierno y la banca, que todavía está parcialmente controlada por el Estado, para perdonar unas deudas que superaran el 110% del valor de sus viviendas.

Además, el Tribunal Supremo del país sentenció en junio de 2010 que los créditos indexados a monedas extranjeras eran ilegales, lo que implicó que las familias no tuvieran que cubrir más las pérdidas de su moneda, devaluada como consecuencia de su crisis financiera.

“La lección que debe ser aprendida de la crisis islandesa es que si otros países piensan que es necesario reducir el valor de sus deudas, deberían fijarse en cuán exitoso ha sido el acuerdo del 110% aquí”, explicó Thorolfur Matthiasson, profesor de Economía en la University of Iceland. Sin esta quita de la deuda de los hogares, los dueños de vivienda se habrían visto enterrados bajo el peso de sus créditos después de que el ratio deuda/ingresos alcanzara el 240% en 2008, añade el profesor.

La economía de Islandia, con un valor de unos 13.000 millones de dólares y que se contrajo un 6,7% en 2009, creció un 2,9% el año pasado y lo hará este año un 2,4%, según las últimas previsiones de la OCDE.

Una respuesta distinta, pero exitosa

Esta heterodoxia se ha concretado en que el Gobierno siempre ha puesto las necesidades de su población por delante de las de los mercados.

Una vez que quedó claro en 2008 que su banca era imposible de rescatar, el gobierno dio un paso al frente, protegió las cuentas corrientes de los ciudadanos y dejó a los acreedores internacionales en la estacada. El banco central impuso controles de capital para evitar el hundimiento de la corona y se crearon nuevos bancos controlados por el Estado con lo que quedaba de los antiguos.

Sin embargo, algunos activistas del pequeño país creen que estas condonaciones de deuda no son suficientes y ponen en duda las cifras que ha dado la banca. Andrea J. Olafsdottir, presidenta de la asociación Icelandic Homes Coalition, cree que los números no son fiables, y asegura que “hay indicios de que algunas instituciones financieras no han perdido un penique con las medidas”.

Sin embargo, desde los bancos se mantiene que incluso el nivel de la condonación de la deuda que estima la Financial Services Association es mayor, ya que la cifra publicada sólo incluye los casos en los que ha habido intervención judicial.

Los ciudadanos islandeses fueron los precursores de los movimientos sociales que luego se han extendido por el mundo Occidental. Tras el colapso de finales de 2008, las protestan se incrementaron y los disturbios obligaron a la policía a utilizar gases lacrimógenos para disolver a los manifestantes que lanzaban piedras al Parlamento y las oficinas del entonces primer ministro, Geir Haarde.

Precisamente, el Parlamento todavía tiene que decidir sobre el proceso judicial contra Haarde por su papel en la crisis financiera del país. El nuevo gobierno que llegó al poder a comienzos de 2009 sigue investigando a la mayoría de protagonistas de la crisis, incluidos los grandes banqueros que sobredimensionaron el sistema financiero.

Como concluye Christensen, el economista de Danske Bank, “el resultado es que si los hogares son insolventes, entonces los bancos simplemente tienen que aceptarlo, independientemente de sus intereses”.

Fuente: El economista.es / Bloomberg- Fecha: 2012-03-02

Leer más »

07/03/12: CIDH presenta Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y Defensores de Derechos Humanos

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el 6 de marzo de 2012 el Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en las Américas, el cual presenta información actualizada sobre la situación de defensoras y defensoras en la región y sobre los estándares de derecho internacional sobre la materia. Asimismo, da seguimiento a las recomendaciones efectuadas en el primer informe, publicado por la CIDH el 7 de marzo de 2006.

El informe consta de cuatro capítulos: 1) obstáculos que enfrentan defensoras y defensores de derechos humanos en la región; 2) grupos de defensoras y defensores en especial situación de riesgo; 3) la independencia e imparcialidad de los operadores judiciales como garantía de acceso a la justicia; y 4) mecanismos de protección para defensoras y defensores de derechos humanos.

La Comisión reconoce que algunos Estados han realizado importantes esfuerzos dirigidos a cumplir con las recomendaciones del primer informe. No obstante, persisten los obstáculos señalados en el informe de 2006, y en algunos casos se han intensificado. Continúan los asesinatos, agresiones, desapariciones forzadas, amenazas, seguimientos y allanamientos, así como los señalamientos por parte de altas autoridades que desprestigian y estigmatizan la labor de defensa de los derechos humanos. Además, existe una creciente sofisticación en los mecanismos destinados a impedir, obstaculizar o desmotivar la labor de defensa y promoción de los derechos humanos, reflejado en la iniciación de acciones penales, la restricción de fuentes de financiamiento a las organizaciones y la ausencia de mecanismos adecuados y efectivos para su protección.

En el informe, la Comisión analiza especialmente la situación de especial riesgo en la que se encuentran los y las líderes sindicales; líderes campesinos y comunitarios; líderes indígenas y afrodescendientes; operadoras y operadores de justicia; mujeres defensoras de derechos humanos; y defensoras y defensores del derecho al medio ambiente sano, de los derechos de las lesbianas, los gays, y las personas trans, bisexuales e intersexo (LGTBI); y de los trabajadores migratorios y sus familias.

La CIDH valora positivamente la creación de mecanismos nacionales especializados en la protección a defensoras y defensores en algunos Estados, aunque persisten algunas deficiencias en su diseño y funcionamiento. Paralelamente, transcurridos cinco años de las recomendaciones contenidas en el primer informe, en muchos Estados aún no se han creado mecanismos adecuados y efectivos para la implementación de medidas de protección. Las anteriores problemáticas guardan relación con la situación de indefensión en que muchos defensores se encuentran en algunas zonas del hemisferio, que le ha costado la vida a varios defensores y defensoras.

Este informe ha sido publicado gracias al apoyo de la Fundación Sueca para los Derechos Humanos, la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y Finlandia.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Fuente: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2012/025.asp

Leer más »

06/03/12: MYPES también reclaman incentivos tributarios

Existen deudas impagables de las micro y pequeñas empresas (Mype), generadas en los años de crisis de los ochenta y noventa, al pagar a sus trabajadores antes que los impuestos que adeudaban, por lo que tendrían más derecho que los clubes de fútbol de que la SUNAT les otorgue una amnistía de sus deudas, opinó Ángel Neyra, presidente de la comisión de Producción del Congreso.

“La mala administración que tiene el fútbol ha recibido un premio, no es justo. Ellos (los clubes de fútbol) han derrochado el dinero sin un cálculo empresarial sin ninguna eficiencia y están recibiendo un beneficio”, acotó Neyra.

Fuente: Diario Gestión.

Leer más »

02/03/12: China no puede salvar al mundo de la crisis

Por Jean Sanuk (Inprecor Asia)

Mientras que EE UU y Europa se han visto duramente castigados, China ha resistido la crisis internacional de 2008 gracias a un plan de salvamento que combinó un fuerte gasto público con bajos tipos de interés y subvenciones al consumo. El crecimiento chino fue del 9 % en 2009 y del 10,4 % en 2010, sacando por efecto de arrastre a Asia y América Latina de la recesión. Ha logrado asimismo mantener el paro en un nivel soportable. En 2010, China incluso pasó a ser la segunda economía mundial desde el punto de vista del PIB, superando a Japón, y está reduciendo distancias con respecto a EE UU. En conjunto, el avance de China no parece verse afectado por la crisis de las subprimes. Mirando más de cerca, parece que los problemas están por venir. Los trabajadores chinos ya no aceptan la sobreexplotación. Durante el verano de 2010 se propagó una oleada de huelgas, con las que los trabajadores luchaban por un aumento de salarios, la mejora de las condiciones de trabajo y el derecho a organizarse y a la negociación colectiva.

La inflación, sobre todo de los productos alimenticios, que se ha acelerado desde mediados de 2010, se añade a los problemas de los trabajadores e inquieta al Gobierno, que teme un estallido de descontento. Por si fuera poco, el Gobierno ha de hacer todo lo posible por evitar el contagio de las revoluciones democráticas de los países árabes. Aunque la situación sea completamente distinta en China, estas revoluciones democráticas muestran a los trabajadores chinos que es posible derribar incluso a las peores y más poderosas dictaduras.

La resistencia de China a la primera recesión

El efecto de la crisis en China y en Asia ha sido hasta ahora limitado. A diferencia de sus homólogos europeos, los bancos asiáticos no estaban muy contaminados con hipotecas basura y productos financieros tóxicos. Con excepción de Corea del Sur, los países asiáticos no dependían de los capitales a corto plazo ni de los préstamos bancarios para financiar su economía. No cayeron en la trampa de la deuda como los países del este de Europa o Grecia. La mayoría de ellos, y sobre todo China, han acumulado enormes reservas de divisas y fueron capaces de hacer frente a los movimientos de capitales a finales de 2008. Los países asiáticos se han visto afectados sobre todo por la caída de las exportaciones a causa del colapso de la demanda en América del Norte y Europa.

De una manera general, la recesión ha sido más fuerte en las economías asiáticas más abiertas al comercio internacional, cuyas exportaciones consistían más que nada en productos industriales y estaban destinadas en gran parte a EE UU. Por ejemplo, las exportaciones de productos industriales representan alrededor del 70 % en Malasia, más del 40 % en Tailandia y Camboya, cerca del 30 % en China, Corea del Sur, Filipinas y Vietnam, pero menos del 10 % en India y Pakistán. Estas características explican por qué las tres economías más importantes de Asia –China, India e Indonesia– no han conocido ni un solo trimestre de recesión entre 2008 y 2009. La resistencia de estos tres países, y sobre todo de China, que es uno de los principales socios comerciales de los países asiáticos, por no decir el más importante, dio pie a una rápida recuperación en el segundo trimestre de 2009 y a un relanzamiento en forma de “V” más fuerte que en el resto del mundo.

(…)

El mito del desacoplamiento de Asia del resto del mundo

Primeramente, el rápido éxito comercial chino obedece a su papel de centro de ensamblaje de componentes fabricados en otros países de Asia, principalmente en Japón y Corea del Sur y, en menor medida, en el sudeste asiático. Los productos acabados ensamblados en China se exportan en su mayor parte al resto del mundo, particularmente a Europa y América del Norte. Para blindarse frente a la crisis procedente de EE UU y Europa, Asia oriental y sudoriental debería ser capaz de absorber una parte mucho mayor de su propia producción de productos acabados. Sin embargo, aunque el comercio interno de Asia oriental ha avanzado bastante desde que comenzó la crisis, no ha alcanzado todavía un umbral que le permita compensar las contracciones del comercio a escala mundial.

Por otro lado, aunque China haya pasado a ser la segunda potencia económica del mundo por el valor absoluto de su PIB, habiendo adelantado a Japón en 2010 y acercándose ahora a EE UU, China y el resto de Asia todavía están muy lejos de reemplazar a EE UU como primer mercado del mundo. Si se tiene en cuenta la totalidad de la población china, la renta per cápita alcanzará seguramente la de EE UU dentro de 25 a 50 años, según las distintas hipótesis que se apliquen. Si se tienen en cuenta únicamente las regiones más ricas de China, en su mayoría situadas a lo largo de la costa y que abarcaban al 42 % de la población en 2005, el adelantamiento podría producirse de aquí a 10 o 20 años. Las hipótesis más optimistas, formuladas por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), muestran que al ritmo actual los 22 países asiáticos que constituyen la “Asia del desarrollo”, de acuerdo con la clasificación del BAD, podrían superar el gasto de consumo de los países de la OCDE a partir de 2030. Todas estas predicciones se basan en supuestos optimistas que están lejos de ser certeros ante el grado de incertidumbre creado por la crisis internacional actual, pero sí reflejan cierto potencial.

Finalmente, para poder desacoplarse del resto del mundo –al menos de un modo relativo, pues de todos modos, con la globalización de la economía no puede haber regiones completamente autónomas–, Asia, y sobre todo China, debería ser capaz de reequilibrar su economía volcada en las exportaciones para dedicarse más a su mercado interior. Para ello debe cumplir tres condiciones:

1. China ha de revisar en parte su tipo de cambio a fin de bajar los precios de las importaciones (y por tanto el precio de los bienes que produce para el mercado interior) y reducir la alta rentabilidad actual de las exportaciones.

2. China, y esto es lo más importante, debe aumentar de manera significativa los salarios de los trabajadores urbanos y rurales para que el consumo interior pueda superar su actual nivel extremadamente bajo (35 % del PIB). Esta es la decisión más delicada, porque los capitalistas y burócratas se han acostumbrado a enriquecerse a costa de los inmensos beneficios que realizan las empresas públicas y privadas sobre las espaldas de los trabajadores sobreexplotados.

3. China debe incrementar su tipo de interés, tradicionalmente bajo, con el fin de frenar las enormes inversiones en la industria intensiva en capital y de reorientar la economía a favor del sector servicios. Servicios como la educación, la sanidad, la cultura y el ocio constituyen una necesidad para la mayoría de la población. Son intensivos en mano de obra y podrían generar los millones de puestos de trabajo que China necesita. También consumen menos energía y contaminan menos que la industria y serían más compatibles con un objetivo de reducción de los gases de efecto invernadero. China ha hecho progresos en esta dirección, pero se halla todavía muy lejos de la meta.

¿Puede China resistir por segunda vez una nueva recesión?

En 2011, la crisis internacional entró en una nueva fase. La crisis en Europa es muy grave y EE UU no se encuentran en una situación mucho mejor. Sobreviene una segunda recesión que comportará una nueva contracción del comercio mundial, que afectará también, una vez más, a China y toda Asia. En estas condiciones, cabe preguntarse por su capacidad para resistir un nuevo retroceso del comercio mundial gracias a un nuevo plan de salvamento a gran escala.

Hay motivos para ser pesimistas. China y los países de Asia no pueden incrementar masivamente el gasto público y el crédito cada dos años. Los planes de salvamento anteriores ya generaron problemas que todavía no están resueltos: en el caso de China, un aumento importante de la morosidad en el sector bancario, pues bastantes créditos concedidos no son rentables; una inflación elevada y burbujas especulativas en el sector inmobiliario y en la bolsa. Al igual que en EE UU y Europa, habrá que salvar a los bancos chinos con dinero público. Y al igual que en EE UU y Europa, los Gobiernos siguen haciendo pagar los platos rotos a los trabajadores. En China, el salvamento de los bancos y de los ayuntamientos, que también están muy endeudados, costaría mucho dinero. Si los trabajadores han de pagar la crisis de una manera u otra, el objetivo de reequilibrar el crecimiento a favor de la demanda interna tendrá que aplazarse a un futuro lejano, y con él el mito de que China es capaz de sacar al mundo de la crisis.

Fuente: http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/index.php?x=4932

Leer más »

28/02/12: La Católica responde a ultimátum vaticano

Por Javier Soto.

La Asamblea Universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) dará hoy una respuesta a la exigencia del Vaticano, de que modifique sus estatutos y resigne su autonomía a manos de la jerarquía eclesiástica y, más concretamente, del cardenal Juan Luis Cipriani.

La crucial decisión será debatida tras el informe del rector, Marcial Rubio, sobre su reciente visita al Vaticano y la carta del cardenal Tarsicio Bertone que conmina a modificar los estatutos para convertir a un centro académico democrático y prestigioso en un ente confesional cuyas autoridades, profesores y contenidos de estudios, serán decididos por el cardenal del oscurantista Opus Dei.

El abogado de la casa de estudios superiores, Jorge Avendaño, fue enfático en recalcar que Cipriani insiste en pretender adueñarse de la Universidad Católica, en contravención a las leyes peruanas y la decisión autónoma de su Asamblea Universitaria.

LOS BIENES

“Cipriani quiere intervenir en la Católica. El quiere que el Arzobispado se haga cargo de esto. Yo no lo acuso directamente que quiera apropiarse de los bienes pero sí de que quiere apropiarse de la universidad”, puntualizó.

De igual modo, precisó que los bienes patrimoniales de su patrocinada no pasarán “en ningún caso” a manos de la Iglesia Católica porque, anotó, para que ello ocurriese, “entonces, la universidad tendría que desaparecer”.

Explicó que los medios de subsistencia de la universidad se financian en gran parte de sus propias rentas, las mismas que son destinadas íntegramente a la Educación de sus estudiantes.

Asimismo, descartó que el número de estudiantes y postulantes de la universidad se haya reducido por los conflictos con el Vaticano y la Iglesia Católica.

En otro momento, Avendaño desmintió que el rector de la Católica, Marcial Rubio, perciba un sueldo de 80 mil soles, como afirman medios ligados a Cipriani.

AUTONOMÍA

El 23 de setiembre de 2011, la Asamblea Universitaria rechazó aprobar la propuesta de reforma del estatuto, presentada entonces por el Gran Canciller de la Universidad, Juan Luis Cipriani –y exigida por el Vaticano- y reafirmó su autonomía.

Asimismo, ratificó la identidad católica de la universidad, inspirada en los valores y principios del cristianismo, los cuales se encuentran recogidos y expresados en su estatuto vigente.

De igual modo, declaró que la Universidad Católica se rige por la Constitución Política del Perú, la legislación peruana y su Estatuto, y expresó su disposición al diálogo con las instancias competentes de la Iglesia Católica, sobre todo lo que no afecte su autonomía.

Ante la firme decisión de la Católica, el Vaticano designó el 19 de octubre de 2011 al cardenal Peter Erdö, como Visitador Apostólico para dialogar con las autoridades universitarias y eclesiásticas, lo que hizo durante diez días, tras su llegada a Lima el 5 de diciembre, luego de lo cual volvió a Roma para elaborar su informe, el que nunca fue entregado a las autoridades universitarias.

EL ULTIMÁTUM

El 21 de febrero de 2012 el secretario de Estado Bertone recibió al rector Rubio en el Vaticano, a donde lo había convocado, en una tensa audiencia en la que, en un desplante ofensivo, lo atendió de pie, apenas por unos momentos, los suficientes para decirle algunas palabras cortantes y entregarle un sobre con la conminación del Estado católico, según fuentes del Arzobispado limeño.

El ultimátum plantea que la Universidad Católica adecue sus estatutos “acorde a la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae por el bien de la misma PUCP y de la Iglesia en el Perú”, en un plazo que vence el 8 de abril y bajo amenaza de perder los títulos de “Pontificia” y “Católica”.

La PUCP respondió casi de inmediato que la misiva del cardenal Bertone ni siquiera menciona la posición de la Asamblea Universitaria de no aprobar las modificaciones estatutarias y ratificó que se ciñe a la legislación peruana, que preserva su autonomía y, por tanto, excluye la fórmula exigida, de que el rector sea nombrado por Cipriani de una terna propuesta por la Asamblea.

Asimismo, la universidad apuntó que no ha recibido las conclusiones del informe del Visitador Apostólico, cardenal Peter Erdö, ni la respuesta de la Santa Sede a las propuestas de conciliación de la PUCP entregadas a Erdö.

ASAMBLEA PUCP. Debe ratificar autonomía

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la PUCP, Sigrid Bazán, señaló a LA PRIMERA que la Asamblea Universitaria debe ratificar su posición expresada en setiembre pasado, de defensa indeclinable de su autonomía, y rechazar la reforma de su estatuto exigida por el Vaticano.

“Eso es lo que esperamos, sea mañana (hoy) o en alguna otra fecha posterior”, anotó. Luego de expresar que esa decisión es la más coherente a adoptar por dicho cuerpo colegiado, Bazán recordó que la autonomía de la universidad tiene el respaldo firme y unánime de todos los estamentos, incluidos los exalumnos y egresados.

Fuente: Diario La Primera.

Leer más »

23/02/12: Quieren millones de U. Católica

Por Víctor Liza

Los millonarios bienes de la Universidad Católica son lo que en realidad está en juego en la disputa por la administración de la referida casa superior de estudios, indicaron un destacado abogado y una dirigente estudiantil.

El constitucionalista y profesor principal de la referida universidad, Enrique Bernales, afirmó a La Primera que los bienes actuales de este centro de estudios “no pueden pasar al poder del Arzobispado, porque el patrimonio de la Universidad Católica es más grande que los bienes heredados de José de la Riva Agüero” al tiempo de indicar que ese sector lo que en realidad busca es manejar los bienes de la universidad.

El ex Senador recordó que el testamento de Riva Agüero “decía claramente que toda su herencia quedaba en poder de la Universidad Católica si ésta estaba vigente luego de 20 años de su muerte”, en referencia a los terrenos que ocupa en San Miguel, y que los bienes adquiridos posteriormente no tienen que ver con lo heredado.

“Que todo pase al Arzobispado no tiene ni pies ni cabeza, porque la ley, la historia y la última voluntad de Riva Agüero es que sus bienes quedaran en poder de la Universidad Católica”, dijo Bernales.

FIRME

A su vez, la secretaria general de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Sigrid Bazán, dijo a este matutino que “hay fuertes impulsos económicos” detrás de las intenciones del Arzobispado de Lima para hacerse del control de esta casa de estudios superiores y de sus diferentes propiedades en diversas partes de Lima.

Bazán sostuvo que esos intereses provienen de un sector ideológico y político, ligado al Opus Dei y al cardenal Juan Luis Cipriani, “Todo este asunto tiene como fondo el interés de alguien como el cardenal, que representa a un grupo de poder”, expresó al ser consultada sobre estas intenciones del sector conservador.

La dirigente estudiantil manifestó que esta actitud de Cipriani es la que ha ocasionado este largo conflicto en el que está envuelta la Universidad Católica, que el martes emitió un comunicado en el que defendió su autonomía y recordó que el 23 de septiembre de 2011 resolvió no aprobar las modificaciones al Estatuto propuestas por el Vaticano.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

En el año 2010, la firma estadounidense PricewaterhouseCoopers realizó una auditoría a la Universidad Católica, la cual dio cuenta que dicho centro de estudios tenía un patrimonio de 784 millones de soles, que es el valor de todas sus propiedades.

Sin embargo, con los aumentos de valor de los bienes inmobiliarios de los últimos años, las propiedades de la Universidad Católica deben tener un valor de mil millones de soles.

Al momento de su deceso en 1944, Riva Agüero dejó en herencia el fundo Pando, ubicado en el distrito de San Miguel, de una extensión de más de 413 mil 902 metros cuadrados. Además de este terreno, legó a la Católica las casonas O’Higgins y Riva Agüero del centro de Lima, y otra casona en Chorrillos.

PLAZA San Miguel

En el fundo Pando, la Universidad construyó su campus universitario, donde funciona su sede central, y alquila un espacio para el Centro Comercial Plaza San Miguel desde 1976, que le reporta ingresos anuales de 15 millones de dólares.

En otros lugares de Lima, la Católica edificó el local del Centro Cultural y el Edificio Esquilache en San Isidro, la Escuela de Negocios Centrum en Surco, el Instituto de derechos humanos (Idehpucp) en Magdalena, y los centros de idiomas de Surco, Pueblo Libre, San Isidro y La Molina.

Todas estas propiedades son las que, en opinión de Bazán y Bernales, son causa del interés del Arzobispado de Lima y del cardenal Juan Luis Cipriani, para hacerse del control de la Universidad Católica.

CONFIRMA POSICIÓN

Bazán y Bernales coincidieron en señalar que el comunicado emitido por la casa de estudios en respuesta a la reiterada posición del Vaticano para que la universidad modifique sus estatutos, ratifica la posición de la universidad en cuanto a la defensa de su autonomía.

También concordaron que existe la intención del Arzobispado de Lima de intervenir en los contenidos curriculares, nombrar a los profesores de acuerdo “a su desempeño moral”, y que el mismo Cipriani, en su calidad de “Gran Canciller”, designe directamente al rector de la universidad.

Ambos afirmaron que la asamblea universitaria que se desarrollará el 28 de febrero, confirmará la posición de la Católica de no someterse a los dictados del Vaticano.

“La Universidad Católica ya se pronunció en su asamblea del 23 de noviembre, al manifestar que se rige por las leyes y la Constitución del Perú. Eso no es la voluntad de una persona jurídica, porque las instituciones deben su existencia a un régimen jurídico como es la Ley Universitaria”, señaló Bernales.

Fuente: Diario La Primera.

Leer más »