Archivo por meses: diciembre 2010

22/12/10: La felicidad y la educación

Por Guillermo Giacosa

El conjunto de la población de la Unión Europea (UE) supera los 500 millones de habitantes, mientras que la de Estados Unidos llega a los 303 millones. No obstante esta diferencia demográfica, la superpotencia emplea más energía total para mantener su economía y su estructura social. Como resultado emite el 18% de los gases responsables del calentamiento global de todo el planeta, mientras la UE emite el 13%.

Tomando en cuenta el conjunto de las cifras es evidente que los europeos son más considerados con el medio ambiente que sus socios al otro lado del Atlántico. Esto tiene que ver, sin duda, con la afirmación escrita ayer sobre dos sociedades con visiones diferentes al interior de un mismo modelo: la decididamente individualista y la que, respetando lo individual, enfatiza también sobre lo social. Este es el caso de la visión europea, la cual lanzó la idea de desarrollo sostenible.

Para que haya sostenibilidad es preciso acortar la brecha entre ricos y pobres. Y para ello es necesario una mayor preocupación por el prójimo. En este campo la educación juega un papel decisivo. Sabemos que los niños que reciben más afecto de sus padres desarrollan mayor confianza en sí mismos y cuajan una personalidad menos dependiente de otros factores. Los niños que no han recibido esa cuota de afecto se concentran más en el éxito material, la fama y la imagen “como sustitutos a la hora de obtener reconocimiento y un sentido de pertenencia”. Publicidad y marketing, que lo saben, explotan estas carencias emocionales y refuerzan la necesidad consumista de sus víctimas. Un estudio prueba que los jóvenes fuertemente orientados a valores materiales tenían padres posesivos, castigadores y arbitrarios y terminan buscando la felicidad a través del consumo. Les preocupa poco el bienestar de sus congéneres y en general son ajenos al medio ambiente y la naturaleza. Cada uno de los lectores verá en esta descripción lo que pueda aceptar. Importa saber quiénes a la larga apostarán por la vida y quienes no. Leer más »

21/12/10: Sobre la felicidad

Por Guillermo Giacosa

En 1960, Estados Unidos podía enorgullecerse de ser el país con la clase media más igualitaria del planeta. En la actualidad, medio siglo después, ocupa la posición 27 en términos de disparidad de ingresos. Al interior de la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico, solo México, Turquía y Portugal están detrás de la superpotencia.

En los países pertenecientes a la Unión Europea las diferencias en los ingresos son menores y sus ciudadanos expresan una “ligera tendencia al alza en términos de felicidad”, mientras que en los Estados Unidos esa tendencia se expresa hacia la baja.

Una razón reside en los proyectos de sociedad que tanto la Unión Europea como Estados Unidos han internalizado. Para estos últimos el llamado “sueño americano” ha subrayado “la oportunidad individual para alcanzar el sueño” y, por lo general, mide el éxito prioritariamente, y a veces exclusivamente, en términos económicos.

Los europeos se concentran más en la “calidad de vida” y miden el éxito en función de criterios sociales como, por ejemplo, un buen sistema de salud pública, comunidades seguras, limpieza medioambiental y la inteligente y saludable posibilidad de disfrutar del ocio. Tanto es así que en Francia, en la década del 60, se difundió el término loisir para designar al ocio creativo.

La renta per cápita europea es inferior a la estadounidense y además tienen casas, automóviles y hasta armarios más pequeños y menos variedad electrónica. Más aun, los europeos pagan tributos superiores a los de los ‘gringos’, destinados a dotar adecuadamente a los servicios públicos. El resultado es que esos servicios públicos de calidad contribuyen a aminorar las diferencias de estatus.

Son dos alternativas que se encuentran al interior de un mismo modelo económico. Una moderadamente enfática sobre lo social, la otra decididamente enfática sobre lo individual. Leer más »

17/12/10: Papá, no cajero automático

Si en casa das dinero conforme te lo van pidiendo, esta práctica te puede dejar en la ruina; explica a tus hijos siempre por qué unas veces sí le das dinero y otras no.

Un papá responsable sabe administrar el dinero de la familia.

Por Diana Fernández

Si en algún momento de tu vida has sentido que de tu bolsillo sólo salen billetes y pierdes la cuenta de tus ingresos y egresos, es hora de poner orden en casa e iniciar un presupuesto familiar.

Para no caer en esta dinámica de “cajero automático”, se recomienda que para que un hogar funcione adecuadamente el jefe de familia, debe tener muy claro cómo distribuir los ingresos de manera más eficiente.

Esto quiere decir que tus ingresos, el dinero que recibes mensualmente, no sean menores a tus egresos, los gastos que realizas mensualmente, de lo contrario, estarías llevando la economía familiar a la quiebra.

Para lograr equilibrar la balanza, es preciso que hagas una lista de los gastos más importantes como lo son: alquiler o pago del préstamo hipotecario, servicios públicos de luz, agua y teléfono, alimentación, educación y salud; si después de destinar una cantidad tienes un dinero extra, la recomendación es ahorrar el 10% y el sobrante destinarlo para el entretenimiento.

Si usualmente, tienes el dinero en la bolsa del pantalón o cartera, y vas sacando conforme te van pidiendo, esta práctica te puede dejar en la ruina y crear un desbalance en tu presupuesto.

Lo ideal es que funciones como el gerente de un banco, lo cual significa que planees, lleves un récord de todo lo que gastas, en qué y cada cuánto, todo con el único fin de organizar tus egresos.

“Cada quien tiene que adaptarse a su situación financiera”, aprende a decir no y a seguir un plan financiero acorde con tus ganancias.

Padre de las finanzas familiares

Además de hacer que tu familia participe de una práctica sana en las finanzas, este tipo de actitudes frente al dinero hará que todos en casa sean más responsables y a tus hijos les ayudarás a valorarlo.

“Un primer consejo es no darle tanta prioridad a los símbolos monetarios y al consumismo, los mismo padres deben de tener una idea de consumo más racional. También se deben crear sesiones de presupuesto familiar con los niños desde muy pequeños, de tal manera que ellos comprendan en qué se está destinando el dinero”.

En este punto, en todo momento debe explicársele a los pequeños por qué unas veces sí se da el dinero y otras no, esto para ayudarlos a comprender que si se gasta en determinado producto se estaría dejando de invertir en algo más importante como su educación, salud o alimentación.

“Los padres muchas veces manejan el presupuesto al margen de los niños, y muchas veces los niños piden, de repente los padres les dan o no y ellos se acostumbran a que es una especie de estado de ánimo de voluntad del padre. Por eso si siempre se da el dinero, simplemente ellos seguirán pidiéndolo”.
Leer más »

16/12/10: Sobran arquitectos en el Perú

Por José Orrego.
05 Sep, 2010

Todavía no puedo entender que hacemos en el Perú con 44 facultades de Arquitectura incluyendo a la recién inaugurada facultad en la Universidad de Lima.

La única explicación que puedo tener es que se ha vuelto una carrera muy taquillera y que el aumento está vinculado con el avance mediático que existe en temas relacionados con la construcción, la decoración y el diseño. En nuestra historia nunca ha existido tanta prensa especializada y no especializada dedicada a mostrar la labor que hacen nuestros arquitectos.

Esto ha creado un espejismo donde se tiene la sensación de que existe abundante trabajo y que es una carrera “de moda“ acorde con nuestro tiempos. Las universidades que se han convertido en empresas que lucran con la educación, y que ofrecen las carreras como si fuera un producto mediático. (Recuerden la publicidad que se hace en televisión para promover esta carrera en diferentes universidades.)

Arquitectura debe ser una de las carreras que requiere la menor inversión por alumno, a diferencia de otras facultades que necesitan de catedráticos con experiencia o infraestructura de soporte demasiado especializada, lo que la convierte en un gran negocio.

Las facultades de Arquitectura no invierten en investigación, ni en publicaciones, y no tienen ningún tipo de proyección social. Sólo se limitan a buscar la mayor rotación por carpeta y a asegurarse de cobrar las cuotas mensuales. La realidad es que la mayoría de programas está dedicada a la decoración, y se ha deformado y banalizado la percepción del arquitecto como profesional encargado de hacer ciudad. No existe una conciencia de que la ciudad la hacen los arquitectos, y para eso deber ser pensada, discutida, planeada y ejecutada.

Cuando todos estos estudiantes salgan de la universidad, se darán cuenta de que no existen condiciones reales para ejercer la carrera y que la idea de diseñar una casa de playa para salir en un programa de televisión o en alguna revista de decoración es una fantasía que muy pocos llegan a cumplir. En nuestro país podría existir mucho trabajo para los arquitectos si la sociedad tuviera clara la necesidad de que este profesional humanista es el encargado de transformar nuestras ciudades.

La planificación no existe y queda al libre albedrío, los municipios son dirigidos por economistas, abogados y asesores con buenas intenciones. La ausencia de concursos de anteproyectos para todos los proyecto públicos, que es una práctica habitual en el mundo, permitiría abrir un nuevo espacio de desarrollo de la profesión y garantizaría edificaciones de buena calidad.

El Colegio de Arquitectos es una institución que no ha logrado la representatividad suficiente para crear los espacios necesarios para el desarrollo profesional y no tiene acciones efectivas que defiendan el trabajo de los futuros profesionales. En general, no existen espacios desarrollados para que estas nuevas generaciones de arquitectos actúen, y se confunde arquitectura con decoración convirtiendo a esta profesión en una actividad frívola y orientada a satisfacer sólo las necesidades de las clases pudientes. Esto dista mucho de la verdadera esencia del arquitecto.

Lo responsable sería que las instituciones vinculadas con la construcción, aprovechando este boom en el que nos encontramos, empezaran a trabajar para crear los espacios profesionales para la cantidad de arquitectos que está por egresar en los próximos años.

Existe mucho por hacer en nuestro país y se podría absorber a estos profesionales, pero es importante cambiar la matriz educativa. Se debe dejar de promover únicamente al arquitecto diseñador y promover especializaciones para que existan arquitectos orientados al planeamiento, urbanismo, gestión de proyectos, gestión municipal, viviendismo, restauración, construcción, arquitectura sostenible, supervisión y permitir que uno pueda aspirar también a licenciaturas sin tener que terminar toda la carrera para contar con un título de técnico calificado en las distintas áreas vinculadas con la arquitectura. Si el sistema continúa como está, podemos tener asegurada la nueva generaciones de taxistas.

Finalmente, quiero compartir la particular visión de la crisis de la enseñanza de la arquitectura del maestro Ciriana en su última presentación en el Congreso de Estudiantes de Arquitectura que este año se llevó a cabo en Huancayo.

(transcripción del discurso del Arq. Enrique Ciriani en la clausura del último CONEA en Huancayo)
…la única forma de calentarme un poco es con la luz acá, y diciéndoles lo que tengo en la cabeza…

La arquitectura en el mundo está hasta las huevas porque las escuelas de arquitectura no son creadoras. Las escuelas de arquitectura no hacen sino copiar el exterior, las escuelas de arquitectura dependen del exterior, las escuelas de arquitectura dependen de los gráficos, las escuelas de arquitectura dependen de un mundo mezquino, individualista, espectacular, estúpido! Ya no hay escuelas de arquitectura, ya no hay profesores de arquitectura, ya no hay maestros..

Dejémonos de cosas, de chistecitos y de cuentitos. A cada rato, cualquiera que sea la disciplina nos ha quitado una parte de autoridad. A cada rato, cada vez que hay una moda, esa moda nos quita una autoridad. Debido a la moda historicista, la moda sociológica, la moda participacionista, la moda…¿en cual estamos ahora?… los verdes!, los sostenibles!. Estamos en… a cada rato una moda… ¿ahora cuál es la moda?… los artistas!. Ya cada vez que hay una moda que determina algo, es un poder que perdemos, es una autoridad que perdemos.

Ustedes deben saber que yo he nacido a la arquitectura en los años 50. (Bueno en los años 50 del siglo pasado). Lo que quiero que ustedes sepan, que no pueden olvidar, es que en un mundo que no CREE no puede haber arquitectura!, en un mundo que no DESEA no puede haber arquitectura!, en un mundo que no quiere EMOCIONAR sino con efectos especiales no puede haber arquitectura!, en un mundo que depende de las maquinas para hacer arquitectura no puede haber arquitectura!, en un mundo sin maestros no pueden haber estudiantes, y no pueden haber estudiantes que puedan hacer arquitectura.

Señores, reformemos nuestras escuelas!, comencemos por ahí!. ¿Saben ustedes que el Perú tiene 44 facultades de arquitectura… que Francia tiene 23.. y que en Europa no pueden tener cuantas facultades de arquitectura quieran?, porque la arquitectura está, el museo es el país, uno no tiene sino que salir a la calle y ver arquitectura! ¿Que tienen ustedes?…hablemos de los de Huancayo…

¿Quién sabe cómo se llama el arquitecto del edificio rojo de la esquina diagonal con la iglesia? ¿Quién sabe lo que he hecho yo? Antes de venir acá me han pedido 3 veces que les mande un curriculum vitae, cuando ustedes saben que ponen un botoncito y wikipedia les dice mejor que yo todo lo que he hecho.

Ustedes no se dan cuenta que ya se acabó, que estamos en las últimas!, y que este congreso de estudiantes de arquitectura debería ser un congreso de estudiantes de arquitectura! ¿Quién ha ganado el premio virtual, no real, virtual? Alguien que lo han aplaudido horrores (bueno es lógico, todos los patas…) con un titulo sin arquitectura!

(el público ríe)

Eso no me hace reír! La ironía y la arquitectura no son hermanas! No me hace reír, cojones! No se dan ustedes cuenta que no sirve de nada enseñarles lo que sea, no se dan ustedes cuenta que la arquitectura es algo fundamental para que la humanidad tenga sentido! Un arquitecto es alguien que se levanta en la mañana para mejorar el mundo y nadie le pide que lo haga. Eso es un milagro!

Cada uno de ustedes tiene un pequeño milagro adentro y no lo sabe! Cojones!
La arquitectura es una cosa SERIA! La arquitectura es lo único que tiene valor hoy en día!, que puede tenerlo! La arquitectura que nosotros hacemos es para cuando el mundo vaya mejor!, para dar una idea de cómo puede ser!

Yo siempre soy moderno porque moderno quiere decir una arquitectura para una sociedad, para mejorar la sociedad. La arquitectura no se hace para construir!

La arquitectura se hace para vivir mejor! ¿Y qué cosa es vivir mejor? ¿Qué cosa es vivir mejor? Para eso tienen que saber! Para vivir mejor hay que tener valores! Para tener valores hay que tener principios! Cojones!

Yo estoy en el Perú porque soy peruano y porque no quiero que el Perú se hunda! El Perú que no tiene protección ni de los políticos en arquitectura… Este país ya no hace edificios públicos!, este país ya no hace vivienda! Este país, cojones!, no hace NADA!

(el maestro golpea el micrófono, y se va)
Leer más »

14/12/10: Apareció en la tv de EE.UU. y no se cuenta

Por Guillermo Giacosa.

El 22 de noviembre de 2010, el programa Countdown de la cadena NBC –dirigido por el periodista Keith Oberman– ofreció una entrevista con Michael Moore y Wendell Potter. En una escena sin precedentes en la TV gringa, Wendell, exdirector de comunicación empresarial del gigante de seguros de salud CIGNA, pidió disculpas a Moore por la campaña de difamación que dirigió cuando se estrenó la película Sicko sobre los efectos de las aseguradoras médicas privadas en EE.UU. Explicó que antes de que saliera la película, las aseguradoras médicas privadas prepararon una campaña dirigida a desprestigiar a Moore. Temían que la película desencadenara un movimiento en favor de la aprobación del seguro médico público universal.

El trabajo de Potter consistía en investigar las películas de Moore, su vida, su familia y toda debilidad que fuera útil para desacreditarlo. El ataque consistía en repetir que los datos en la película eran incorrectos y que Moore era un director anti-estadounidense que quería imponer el comunismo en EE.UU.

Moore aceptó las disculpas pero añadió: “Creo que ambos sabemos que esto va mucho más allá de lo que se hizo conmigo o contra la película”. Moore dijo que la industria estaba dispuesta a gastar cientos de miles de dólares en un intento de “frenar una película” porque temían que la misma “pudiera desatar un levantamiento populista” contra, según sus propias palabras, “un sistema enfermo que permitiría que las empresas se beneficien a nuestra costa cuando nos enfermamos”.

Moore preguntó a Potter qué sentía sabiendo que estaba mintiendo para proteger los intereses de las compañías de seguros. Potter respondió que no podía vivir tranquilo y que por eso decidió confesarlo todo.

Moore respondió que se alegraba de tal cambio de actitud porque las aseguradoras son responsables de la muerte millones de personas en el país. Potter aceptó esta tesis y añadió que la mayoría de la información de Sicko era correcta. Leer más »

14/12/10: Sicko

Por Wikipedia.

Sicko es el título en inglés de un filme de Michael Moore estrenado en junio de 2007. La película ofrece su particular enfoque del sistema de salud de Estados Unidos de América, poniendo énfasis en la crítica a las grandes compañías de servicios de salud estadounidenses.

A través de su blog, Moore solicitó que le enviaran «historias de terror sobre la sanidad pública» aquellos que habían sufrido en sus propias carnes las deficiencias del sistema sanitario estadounidense.

Sicko se propone, fundamentalmente, reflexionar sobre la naturaleza del sistema y llama al pueblo estadounidense a demandar cambios políticos que lleven al sistema a acercarse a la sanidad universal gratuita que gozan otros países mostrados en la cinta: Francia, Canadá, Reino Unido y Cuba.

Cuando fue entrevistado acerca de su película, Moore dijo: «Si la gente pregunta, díganles que Sicko es una comedia acerca de los 45 millones de personas sin salud pública del país más rico de la tierra».

En una parte del filme, Michael Moore traslada al Centro de detención de Guantánamo a un grupo de personas enfermas como resultado de haber participado en las operaciones de rescate de los atentados del 11 de septiembre de 2001 para que reciban el mismo tratamiento que los prisioneros ahí confinados. Ante la negativa de las autoridades estadounidenses, el grupo pide ayuda a la sanidad cubana, que los ayuda y les proporciona gratuitamente la ayuda que se les niega en su propio país por no poder pagársela.

El título de Sicko es un juego de palabras, porque mientras sick significa «enfermo», sicko se utiliza coloquialmente para describir a una persona moralmente desestabilizada, con actitudes enfermizas u obscenas. Así que el título se refiere tanto al estado de salud (sick) como a la falta de estabilidad y salud mental (psycho)…

La trama

En la cinta, Michael Moore expresa inicialmente la realidad de los 50 millones de ciudadanos estadounidenses que no cuentan con ningún plan de cobertura médica, agregando que esa película no va dedicada a esos 50 millones, sino a los más de 250 millones de estadounidenses que sí gozan de seguro médico, o que al menos creen estar cubiertos por grandes compañías aseguradoras como Aetna Inc., Horizon Blue Cross, Blue Shield, Humana Inc., Cigna y United Health Care. A pesar de que cada uno de estos contribuyentes paga alrededor de 2.000 dólares anuales por medio de deducciones salariales, en la mayoría de los casos los tratamientos les son denegados cuando los necesitan.

En la primera parte se ve a varias personas con cobertura médica afectadas por las aseguradoras al negarles esta cobertura, como el caso de varias mujeres y una niña que mueren por falta de servicios, o de otras con varios tipos de cáncer que se ven obligadas a negociar con sus aseguradoras por los servicios de salud.

En la película, un individuo sin cobertura que había perdido unos dedos en accidente se presenta con un presupuesto médico, que le da la opción de 12.000 dólares por readherirle el dedo anular o 60.000 por el índice. Por supuesto, el varón —un tanto romántico y sin tanto dinero como la mayoría de estadounidenses de clase media— escoge que le sea repuesto el dedo matrimonial (anular)

Una mujer de clase media y con un buen puesto profesional se arruina debido a las facturas de los servicios médicos y el coste de los medicamentos, ya que tiene que pagar por las pastillas para el cáncer $250 dólares mensuales. Más adelante obtendrá las mismas pastillas en Cuba por 10 centavos de dólar. La mujer se ve forzada a vivir con su hija en un estudio.

A un padre de familia asegurado por CIGNA se le niega uno de los dos implantes cocleares que su hija necesita para poder escuchar, aunque la compañía revoca expresamente esta decisión cuando el hombre les avisa que está dispuesto a colaborar en la película de Moore.

Una mujer cuyo esposo muere después de que su aseguradora se negara a autorizar un trasplante de médula ósea de su hermano menor, con la excusa de que era «un procedimiento experimental». Por ley —y presión de los lobbies— las compañías aseguradoras no pagan los ensayos clínicos.

Las grandes aseguradoras, en palabras de Moore, «compran a nuestro Congreso para proteger así sus fortunas y dominio de la sanidad».

En la segunda parte, Moore detalla su explicación al origen de este declive sanitario: En agosto de 1971 Richard Nixon y su asesor Edgar Kaiser acordaron degradar el sistema sanitario público, dando así origen al sistema privatizado de la actualidad. Se muestran varias grabaciones de Edgar Kaiser y John Ehrlichman en el momento en el que Nixon promulgaría la Ley de Salud Gestionada (Managed Care). En ellas, Ehrlichman promete a Nixon:

Todos los incentivos estarán dirigidos al menor cuidado médico posible.

y Edgar Kaiser afirma:

Cuantos menos cuidados proporcionen, más dinero ganarán.

Kaiser se refiere a los magnates y directivos de la industria de la salud. Moore pone especial énfasis en el hecho de que son esos mismos magnates los que hoy en día proporcionan los fondos necesarios para financiar las campañas políticas de los congresistas estadounidenses, lo cual irónicamente nos muestra con una etiqueta roja el precio cada uno de ellos. Según el documental, estos precios oscilan entre los 50.000 y los 250.000 dólares.

En esta parte, Moore se centra particularmente en Billy Tauzin, quien dejaría el Congreso para convertirse en el CEO o Director General del mayor grupo de lobbies de la industria farmacéutica, PhRMA, con un salario anual de dos millones de dólares. Se muestra también el testimonio que la doctora Linda Peeno dio a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 30 de mayo de 1996, sobre la corrupción y compraventa de los representantes de salud en todo nivel, así como su falta de ética.

Deseo comenzar haciendo una confesión publica: En la primavera de 1987, yo, como médico, causé la muerte de un hombre. Aunque esto fue un hecho conocido por mucha gente, nunca he sido llevada ante un tribunal de justicia ni he sido llamada para dar informe alguno en ningún foro publico o profesional. De hecho, justamente ha ocurrido lo contrario: fui recompensada por obrar así, ya que no solamente demostré lo que efectivamente se esperaba de mí y lo que podía hacer, sino que ejemplifiqué al «buen doctor» que la compañía esperaba al ahorrarles medio millón de dólares.

Después de Nixon, el documental prosigue con la Administración Reagan y el fracaso en los esfuerzos de los Clinton para hacer una legislación universal del sistema de salud estadounidense. De acuerdo con Moore, la industria de la salud gastó 100 millones de dólares para vencer el plan Clinton de salud universal, una suma idéntica a la que se mantiene para pagar a 4 lobbies por congresista, según la película.

Se muestran también imágenes de archivo de una campaña publicitaria de la industria farmacéutica, demonizando el concepto de los «Cuidados de Salud Universal» al asociar «Medicina Social» con socialismo, comunismo y «Medicina Soviética».

En la tercera parte, Moore da una visita al National Health Service de Gran Bretaña con Tony Benn como la conciencia de ese país, de ahí se dirige a Francia donde una madre de tres hijos le explica cómo una niñera proporcionada por el Estado la ayuda en las tareas domésticas, y que su mayor preocupación es el precio de los pescados y verduras, ya que en los pasados dos años los precios han aumentado.

Más abajo, Moore visita la Guardería con personal entrenado profesionalmente, lo cual le cuesta a la mujer un dólar la hora de cuidados infantiles, un precio irrisorio para el estadounidense medio. De esta manera, Moore concluye su tour francés preguntando:

¿Hay alguna razón por la que «ellos» quieran hacernos odiar a los franceses? Tal vez tengan miedo de que queramos vivir tal y como viven ellos aquí.

En la cuarta parte se muestra una contradicción del sistema: algunos de los bomberos y los socorristas voluntarios que ayudaron a las víctimas durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 padecen secuelas crónicas del rescate. Mientras algunos de estos socorristas han perdido su cobertura médica, los detenidos por cargos de terrorismo en el Centro de detención de Guantánamo disponen de instalaciones sanitarias y personal convenientemente calificado.

Con la intención deliberada de poner en evidencia a la administración Bush y al sistema sanitario estadounidense, Moore, en compañía de varios de estos socorristas afectados, fleta una embarcación con rumbo a La Habana. El objetivo de Moore en esta parte es mostrar que no solo países del primer mundo como Canadá, el Reino Unido o Francia ofrecen mejor cobertura sanitaria, sino que incluso un país como Cuba, tradicional enemigo de EEUU y permanentemente calificado por el gobierno estadounidense de tercermundista y comunista, puede ofrecer a sus ciudadanos un sistema de atención médica mejor que el norteamericano.
Leer más »

13/12/10: América Latina y la crisis del agua

Latinoamérica tiene 65% del agua dulce del mundo, pero la mayor parte se encuentra lejos de los centros de consumo y la creciente demanda está poniendo en jaque la sustentabilidad de este recurso que durante generaciones ha sido percibido como gratuito.

Para obtener una tonelada de algodón se requieren unos 3.644 m3 de agua. El arroz, el trigo, el maíz y la soja representan en conjunto 53,3% del consumo hídrico de la agricultura mundial. La exportación de estos cultivos hace que el 20% del agua utilizada por la agricultura mundial viaje por el planeta a través de los productos exportados e importados.

El 97,5% del agua del planeta es salada. Del agua dulce restante, la mayor parte corresponde a glaciares, nieve y hielos eternos, lo que va dejando poco más de un tercio (reservas subterráneas o acuíferos, ríos, lagos, humedales y humedad del aire) para consumo humano directo o su utilización agrícola o industrial.

El problema es que durante el siglo XX la población se ha triplicado y el consumo de agua ha aumentado en cerca de seis veces.

En América Latina hay grandes ríos como el Amazonas, el Orinoco o el Magdalena, pero también reservas menos conocidas como el Acuífero Guaraní, que alberga más de 40.000 km3 de agua debajo de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Si a esto se suman las nieves eternas de las cordilleras y los glaciares del Cono Sur, América Latina dispone de 65% del agua dulce del mundo.

Sin embargo, la relación entre oferta y demanda de agua da lugar a realidades muy distintas por país. Sin contar el uso de agua potable para consumo humano, Brasil y Argentina muestran los mayores saldos de exportación acuífera, básicamente por sus gigantescos envíos de cereales y carne al resto del mundo.

En México el problema proviene no sólo de la presión demográfica, sino también de los patrones de utilización del agua por parte de la agricultura, que sigue demandando prácticamente la misma que hace 20 años. Uno de los grandes retos que tienen es mejorar su capacidad de captación de lluvias y recarga de los acuíferos. Mientras que en Brasil el tratamiento y la reutilización del agua son temas pendientes pues sólo un 30% de las aguas son tratadas.

Pero en ambos países ya se están construyendo enormes centrales de tratamiento, para que el agua contaminada sea reutilizada. Es el caso de la planta de Atotonilco, en el estado de Hidalgo, México, y de Aquapolo, en São Paulo. Atotonilco ha sido anunciada como la mayor planta de tratamiento de agua del mundo.

En este contexto de creciente “estrés hídrico”, también están cobrando fuerza nuevas tecnologías para recoger agua de las lluvias y de la niebla, o para desalinizar el agua de mar. Esta última, a pesar de su mayor costo, se está utilizando cada vez más en regiones de alto estrés hídrico, como el Medio Oriente o el norte de Chile.

Algunos ya hablan de que así como muchas guerras de los últimos 100 años han sido por el petróleo, en el futuro se darán “guerras del agua”. Si bien el agua no puede viajar como tal, sí lo hace a través de los productos. Entonces, la ecuación ya no es sólo entre materias primas versus bienes de capital, sino entre barriles de petróleo y alimentos.

Las regiones y países que ya experimentan escasez están aplicando políticas específicas para asegurar el suministro. Junto con construir las mayores plantas de desalinización del mundo, Israel está controlando cuánta agua virtual exporta. Desincentivan la exportación de productos de bajo precio internacional e intensivas en agua, como las naranjas, y estimulan la exportación de otros de alto valor.

Leer más »

06/12/10: Luego que el muro de Berlín cayó, otros muros se levantaron

Autor desconocido.

En noviembre de 2009 todos los políticos europeos se reunieron en una macro fiesta para celebrar “la libertad”, para commemorar la caída del muro del Berlín 20 años después. Sarkozy incluso estuvo con un pico dándole al muro y colaborando en su destrucción.

Pero mientras ello ocurría, en el mundo siguen existiendo otros muros, muros desconocidos, muros olvidados, muros que siguen levantándose, muros que siguen dividiendo, muros que siguen matando. Está bien celebrar, commemorar hechos del pasado, pero lo mejor debería ser luchar contra injusticias presentes. El muro de cisjordania, el muro del Sáhara, la frontera de Ceuta y Melilla, la frontera estadounidense… hasta veinte grandes muros se pueden contar en la actualidad. Veinte lugares del mundo donde se prefieren levantar barreras a solucionar problemas. Donde se prefiere segregar a hablar. Y eso sin contar los otros muros. Los muros que dividen a ricos de pobres en la mayoría de países del mundo. Barrios pobres segregados de barrios ricos en Brasil, México y muchas otras ciudades de todo el mundo. Y los muros silenciosos, los sociales, invisibles a veces al resto de la sociedad.
Leer más »

03/12/10: La primera causa de mortalidad en el mundo es el HAMBRE

Por Solidaridad.net- Fecha: 2010-11-30.

Los ODM (Objetivos del Milenio) vienen a recoger todos los mitos, todas las mentiras, que la ONU ha acordado y lanzado a la Opinión Pública desde los años 60, a través de sus múltiples cumbres e informes. Todo un aparato ideológico-propagandístico, que bajo el disfraz de la cooperación o ayuda a los países del sur, esconde los verdaderos mecanismos de empobrecimiento.

Un año más se celebraron la XXII Jornadas con los Pobres de la Tierra en la Universidad de Sevilla, organizadas por el Movimiento Cultural Cristiano y cuyo tema central fue “La ONU contra los empobrecidos”. Comenzó con una primera ponencia a cargo de Carlos Llarandi , químico que con el título, “Un mundo en Guerra” , hizo afirmaciones como que: vivimos en un mundo donde millones de seres humanos son víctimas de una organización política, cultural, económica y social salvaje, inhumana.

Cada día mueren más de 100.000 personas de hambre habiendo recursos suficientes para mucha más población que la actual. El 60% de la población laboral mundial está en la economía sumergida, carece de unas condiciones laborales dignas lo que supone explotación, esclavitud, subempleo. Entre 60 y 100 millones de abortos al año en el mundo, lo que calificó de “un auténtico genocidio, y la existencia de entre 30 y 70 conflictos armados en el mundo.

Carlos Ll. afirmó que hoy existe un desapego por la vida, inducido por unas determinadas formas de vida y de pensamiento. La tendencia antinatalista, el aborto, la pasión por la eutanasia y la eugenesia, la alineación y la violencia de la juventud, etc. sin duda manifiestan el sin sentido de una vida cerrada sobre si misma contraria a la naturaleza solidaria del hombre. A lo que añadió que la agresión al hombre y a los hombres hoy en día es radical, integral, global y sistémica. Este sistema imperialista de ámbito planetario pretende ser un nuevo totalitarismo donde la vida humana esté controlada absolutamente.

Manifestó que no tener conciencia de este nuevo imperialismo puede ser el mayor problema con el que inicialmente nos podemos enfrentar. Debemos conocer las estructuras/ procesos de dominio, de explotación y de control social. Sin un conocimiento adecuado y sin una respuesta estratégica acorde, el sufrimiento del hombre y de los hombres seguirá ampliándose.

Esquemáticamente podemos resumir que esta guerra tiene varios frentes: Explotación y dominación de los países empobrecidos, Control de la población, Conflicto capital /trabajo, Ruptura de las estructuras solidarias de la persona.

En el segundo día, Juan José Marín , Biólogo centró su aportación sobre el Cambio Climático, como estrategias para el control de la población. El ponente defendió que no hay un problema ambiental más importante que el hambre y, sin embargo, los datos aportados por la FAO dicen que la tierra produce alimentos más de 5 veces la población mundial actual. No es cierto que el problema sea la superpoblación. Existe el hambre porque es negocio, porque no hay voluntad política de erradicarla… Sin embargo, se utiliza ese mito (superpoblación).

También afirmo que el cambio climático es producido por los países con mayor % del PIB mundial (unos pocos países del norte son responsables de más del 70% de las emisiones). Sin embargo diferentes organismos y conferencias dependientes de la ONU apoyan que la “adaptación”, la solución del problema, debe producirse de manos de los países empobrecidos del sur. Su estrategia es-afirmó-: eliminar la pobreza eliminando a los pobres.

En el tercer día se planteó y detallado análisis de los Objetivos del Milenio promulgados por la ONU y sobre los que Emma Contreras , matrona calificó de una herramienta de opresión contra los pobres defendiendo que el gran “éxito” de los ODM es que recogen todas los mentiras lanzadas por organizaciones secretas y por los informes y conferencias de la ONU, que presentan a los empobrecidos como responsables de la injusticia que padecen (los pobres como amenaza para la paz, para el fin de los recursos del planeta, para el cambio climático, para el desarrollo de sus pueblos por su cultura machista, etc.) y que presentan como verdadera caridad lo que es más explotación para ellos y más negocio para los enriquecidos. Pero es evidente, que sin el proceso de alineación de la conciencia no se sostiene el poder imperialista.

Emma C. analizo el lenguaje que se utiliza, la ONU-dijo- utiliza el LENGUAJE propio de los enriquecidos para maquillar la injusticia y así llaman atención prenatal o salud reproductiva al aborto. Según E. Contreras, la ONU dice que las dos primeras causas de muerte materna son las hemorragias y las infecciones, pero en realidad es hambre, que es lo que las provoca.

El mismo cinismo está detrás de las METAS, algunas de las cuales –dijo- favorecen el negocio de las multinacionales, principales instrumentos para el expolio a los países empobrecidos, ya que este sistema necesita cada vez más esclavos que aumenten su negocio.

La ONU presenta falsas CAUSAS como los conflictos armados, ocultando que responden a los planes geoestratégicos de las transnacionales y las grandes potencias, que se disputan el acceso a los recursos.

La ONU oculta que el primer problema de salud y la primera causa de mortalidad en el mundo es el HAMBRE, las enfermedades de los pobres están en manos de las multinacionales a través de las patentes, que es el robo de sus riquezas lo que les enferma y les mata.

Terminó afirmando que todos los ODM lo que fundamentalmente ocultan es el robo del Norte al Sur.

Francisco R. terminó diciendo que estos hechos de personas o familias asociadas con hechos de solidaridad hacia otros constituyen CARIDAD POLÍTICA, porque muestran, en su momento histórico actual que la asociación es mejor que el individualismo, que los problemas de los demás son mis problemas y que la solución debemos buscarla juntos. Familias conscientes de su vocación bautismal que se juntan con otras, para desde su debilidad encarnarse en los problemas de los demás y de esa manera buscar solución a los problemas comunes.
Leer más »

02/12/10: Aprendamos a administrar nuestro presupuesto familiar

Por: Ivonne Vargas

Te suenan frases como “me doy un gusto porque me lo merezco”, “compro ahora con tarjeta y después pago en varios meses”. Si tu respuesta es afirmativa, quizá te encuentres en un problema de deudas, mismas que es indispensable saldar para estar listo ante cualquier imprevisto y plantearte nuevas metas financieras.

Las malas decisiones financieras (además de no dejarte dormir) te impiden contar con un ‘colchón’ económico para casos de emergencia. Por ello, “no hay mejor inversión que liquidar una deuda”.

Endeudarse representa comprometer ingresos futuros, que se utilicen en cuestiones tan básicas como pagar por adelantado la educación de los hijos, o cubrir un imprevisto tipo la reparación del auto. Existen algunas señales de alarma, las cuales indican que tu organización financiera no está siendo óptima, por ejemplo:

• Para pagar pides prestado por otro lado.
• Sólo puedes cubrir el pago mínimo de tus tarjetas de crédito.
• Utilizas la tarjeta de crédito para pagos que antes realizabas en efectivo.
• Te quedas sin dinero a mitad de mes y el resto lo financias con tarjetas.

Si después de este análisis te quedan dudas sobre cómo manejas tu dinero, hay un diagnóstico que no falla: si no tienes capital suficiente para pagar tus cuentas mensuales y ahorrar cuando menos 10% cada mes, algo está mal, quizá estás viviendo por encima de tus recursos económicos.

Llegar a fin de mes sin genera nuevas deudas y empezar a crear un patrimonio no es cuestión de suerte, sino de disciplina y constancia. Si eres de los que acostumbran llegar en ‘números rojos’ a fin de mes y este año te percataste que tu capacidad de pago decayó, es momento de realizar un plan para controlar tus gastos y liberarte de las temidas deudas.

Toma las riendas

El primer paso (como en muchas otras situaciones) es reconocer que existe un problema para organizar tu dinero.

La primera reacción podría ser evitar la realidad pensando que conforme cobres tu sueldo puedes pagar. Pregúntate, primero, ¿por qué estoy en esta situación? Descubrir las causas es un aspecto importante para comenzar a sanear tus finanzas (¿acaso eres un comprador compulsivo de cosas bien marketeadas pero que no te son indispensables?). Y, de nada sirve tener un plan completo, si no cambias tu conducta respecto a cómo organizar el dinero y cumplir con los gastos.

Si te cuesta definir por qué estás endeudo, platica del tema con otra persona que te pueda hablar de conductas que te niegas a reconocer, por ejemplo 1) el deseo de querer comprar en las rebajas aunque tengas que pagar tarjetas o 2) visitar al médico, detrás de esta conducta puede haber alguna situación personal- emocional en la que resulta vital trabajar.

Algunas otras tareas que puedes desarrollar para fortalecer tu billetera, son las siguientes:

1. Entrénate en la selección. Anota todas tus deudas, divídelas en mayores y menores, y especifica cuánto pagas de intereses. Los ejemplos más clásicos son: gastos por tarjeta de crédito, préstamos de auto, educación, compra de casa, etcétera.
Enfócate en saldar las más pequeñas, liquidar una primera responsabilidad financiera genera un impacto psicológico positivo, lo cual te anima a seguir adelante. La deuda de un préstamo de auto, por ejemplo, se pacta a determinado tiempo, así que la tarjeta de crédito es el pago susceptible a reducirse en menor tiempo (y es lo saludable por el tema de intereses) junto con aquellos de compras por catálogo.
2. Yo debo, tú debes. ¿Sabes de memoria el verbo tarjetear? La manera más inteligente de usar la tarjeta es pagar el total de la deuda. Si adquiriste ese compromiso con varios bancos y tiendas de departamento, ármate de valor y saca la suma total. Analiza los tres últimos estados de cuenta, se aconseja pagar la que tiene el interés más alto, sin dejar de cubrir al menos el mínimo (o más si es posible) requerido en las otras.
Conforme vayas pagando, tendrás cierta liquidez, la gran tentación podría ser gastar lo que generas de saldo. Pon como regla “no tocar ese dinero” y ten cuidado con las famosas “cuotas sin intereses” por varios meses.
Analiza si te funciona vender tu deuda de tarjetas de crédito a otra entidad bancaria que te cobre menor interés. Pero antes de dar ese paso, debes averiguar las condiciones y límites de la institución con la cual establezcas la transacción, pues la tasa de interés dependerá de tu historial crediticio y podría ser mayor a lo que esperabas.
Cuando salgas de tus deudas, evita la tentación de manejar más de dos tarjetas, puedes tener una para llevar un mejor control de tus gastos y aprovechar los beneficios de programas de membresía. La segunda sólo utilízala para salir de imprevistos.
4. Pon tus límites
El hecho de que tengas una fuerte deuda no quiere decir que debas resignarte a pasar varios años pagando y te des el lujo de olvidar un día de pago. Lleva un calendario de cuándo te corresponde el pago y cada vez que puedas, amortiza un extra. En el caso de la tarjeta de crédito, los retrasos se traducen en una comisión por pago tardío y a la vez harán que te reporten a la Central de Riesgo (INFOCORP), lo cual afecta tu historial crediticio y limita la posibilidad de obtener nuevos créditos.
5. Cuentas en orden. Lo básico para que puedas sacar adelante los pagos, es llevar mes con mes un presupuesto de tus gastos, para que sepas a ciencia cierta cuánto entra y sale; cuánto te quedará a fin de mes para saldar deudas y dónde puedes ahorrar para acelerar los pagos.

Se recomienda apuntar todos los gastos, entre más detalles tengas, más conciencia adquieres sobre cómo modificar tu patrón de consumo. Toma nota:
1.- En una libreta anota en un lado tus ingresos, es decir, ¿cuánto dinero entra a casa? Sueldos fijos o y adicionales (si trabajas proyectos en forma independiente).
2. En otro lado anota los gastos por categoría, por ejemplo:
Transporte: cuánto gastas en gasolina, reparaciones, mantenimiento y seguro. Aunque algunos de éstos se hagan dos o tres veces al año, establece un promedio de inversión mensual.
Vivienda: registra lo inmediato, luz, agua, teléfono, servicio de Internet, televisión por cable, gas, mantenimiento o pago de algún crédito.
Alimentación: haz un presupuesto aproximado de cuánto se gasta en la compra de víveres.
Recreación: salidas al cine, restaurants, teatro, conciertos, viajes o cualquier otra diversión.
Salud: chequeos médicos regulares, dentista, la compra de un medicamento de forma periódica.
Seguros: de vida, de gastos médicos, de educación para tus hijos (aquellos con una periodicidad trimestral, semestral o anual, calcula su cantidad mensual correspondiente).
Educación: escuela, clases privadas, cursos de interés.
Pago de deudas: lo que debas abonar mensualmente o más si te es posible por una cuestión especial, como recibir tus gratificaciones.
Gastos varios: este es un segmento fundamental porque aquí es donde puedes ajustar tu presupuesto y tener un ahorro extra que destinar a las deudas. Coloca las fugas que tengas al mes, por insignificantes que parezcan, porque éstos son los que te hacen perder el control de tus finanzas: compras de catálogo, cosméticos, peluquería, lavandería, tintorería, visitas al spa, regalos de cumpleaños, entre otros.
Cuando recibas tu sueldo, dedícate de inmediato a cubrir tus compromisos y pagar tus deudas. Si compartes gastos con otras personas (copropietarios, vecinos, socios, etc.), por ejemplo, platica con la otra persona (s) los cambios que quieres hacer para tener más efectivo.
Para identificar cómo manejas el dinero, acostúmbrate a anotar la forma en que lo desembolsas. Cada vez que compres pide un recibo y guárdalo por 30 días en una caja. Haz este ejercicio durante dos a tres meses seguidos y te darás cuenta donde tienes “fugas económicas”.
Debes poner atención en ese dinero que gastas de poco a poco, casi sin darte cuenta, a la larga terminan convirtiéndose en buena parte de tu sueldo.
Es muy importante que no contraigas nuevas deudas, el dinero que quede disponible de la restricción de esos gastos hormiga, lo puedes destinar como un extra al ahorro familiar.
Leer más »