Archivo del Autor: Gustavo Obando Castillo

Acerca de Gustavo Obando Castillo

Magister en Educación con mención en Gestión de la Educación Diseñador instruccional Profesor de letras (Lenguaje, Literatura, Filosofía, Historia)

Sociedad del Conocimiento IV: TIC y Aprendizaje

[Visto: 11098 veces]

Referente al tema del conocimiento y su implicancia en la sociedad, es muy común hallar información estrechamente asociada a las TICs; y para ser más exactos a la Internet.

La difusión de la Internet en el Perú es más bien el resultado de la combinación de una gran demanda social y del éxito de las cabinas públicas de Internet, como una alternativa empresarial, mayormente informal, que provee acceso barato a la red. Esto significaría que la desigualdad económica no es una traba infranqueable para acceder a TICs y en consecuencia, los beneficios de estas tecnologías podrían llegar a una gran cantidad de peruanos; lo cual facilitaría la consolidación de una sociedad de la información en el Perú y, en extensión, la realización de condiciones para el tránsito hacia una sociedad del conocimiento.

Sin embargo, esta difusión de usuarios de las TICs no necesariamente implica un alcance favorable en cuanto al desarrollo del conocimiento debido a que la persona no necesariamente está preparada para discriminar, seleccionar, analizar la información y los datos a los que accede. Lo cual señalaría insuficiencia de la tecnología por sí misma. Resulta, así, la incidencia de la necesidad de educar para pensar y para la innovación.

Esta avalancha tecnológica está cambiando los procesos de aprendizaje en las generaciones jóvenes actuales y, especialmente, en las futuras debido a que acceden a una edad más temprana a tecnología “de punta”.

Así, es cotidiano que un joven desarrolle diversas actividades en paralelo al pasar tiempo en una computadora. No requiere enfocarse plenamente en una sola actividad, sino que es capaz de mantener una o múltiples conversaciones, por ejemplo. Esto es conocido como media multi-tasking y es un fenómeno creciente en el mundo.

El año pasado, la organización Kaiser Family publicó una investigación al respecto y entre sus conclusiones se afirma que los adolescentes, al desarrollar diversas tareas en forma simultánea adquieren mayor cantidad de información en el mismo tiempo. Ahora bien, esta investigación no se centra en cuestiones educativas, sino más bien recreativas, uso principal de estos medios y recursos (Rideout, Roberts & Foehr, 2005). Sin embargo cabría realizar cuestionamientos a partir de esta investigación y este fenómeno: ¿Cuál es el nivel de profundidad con el que adquieren esta información? ¿Existe realmente una adquisición de información o es en realidad solo una exposición a esta? ¿Qué habilidades se benefician o perjudican a partir de este fenómeno? ¿Qué implicancias tiene en los procesos de aprendizaje para esta generación y las siguientes que serán “nativos tecnológicos”? ¿Qué implicancias tiene en la gestión del conocimiento? ¿Cuál es el impacto en la educación y cómo se debe enfrentar este fenómeno?

Aparte del media multi-tasking, existe otro fenómeno que ha tenido una mayor investigación en el campo educativo y que se relaciona a los procesos de aprendizaje. El flujo de los hipertextos en Internet ha desarrollado la posibilidad de asociar temas diversos. Algo semejante sucedería en muchos jóvenes a quienes el tratamiento monotemático resulta muy poco estimulante, mientras que las asociaciones de temas aparentemente inconexos pueden resultar benéficas, pues además, se perfila a desarrollar un pensamiento integrador.

Así, gracias a los sistemas de hipertextos, el aprendizaje se realiza durante la navegación. Es decir, a medida que una persona procesa la información de un determinado texto del sistema, debe integrar esos datos en la estructura de conocimiento que ya posee sobre el resto de contenidos del sistema. Con la incorporación de esos nuevos datos, el conocimiento de un usuario puede cambiar tanto cuantitativa como cualitativamente. Por tanto, el orden en la adquisición de la nueva información, determinará en parte la forma final en la que se almacene el conocimiento adquirido durante la navegación (Salmerón y otros, 2006; Rodríguez y otros, 2006).

Como observamos, existen diversos aspectos a considerar que deben ser investigados respecto al impacto de las TICs en el aprendizaje. Hay varias investigaciones en lo que es la enseñanza o el uso de las TICs en la educación; pero creemos que el reto de comprender el impacto en los procesos de aprendizaje nos brindará herramientas para enfrentar procesos educativos y, así, de generación de conocimientos en diversos niveles y ámbitos.

Referencias

Rideout, Victoria; Roberts, Donald & Foehr, Ulla. “Generation M: Media in the Lives of 8 – 18 years old”. Fecha de acceso: setiembre de 2006. http://www.kff.org/entmedia/upload/Executive-Summary-Generation-M-Media-in-the-Lives-of-8-18-Year-olds.pdf

Salmerón, Ladislao y otros (2006). “Análisis de la adquisición del conocimiento en sistemas hipertexto a partir de las estrategias de navegación del usuario”. Fecha de acceso: setiembre de 2006. http://lsi.ugr.es/~fguti/taller/06/ladislao%20salmeron.pdf

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Sigue leyendo

Sociedad del Conocimiento III: Entrando al campo de la Gestión del Conocimiento

[Visto: 3032 veces]

El estudio del conocimiento humano ha sido objeto fundamental de la filosofía y la epistemología desde la época de los griegos, pero en los últimos años ha recobrado importancia y se le ha prestado más atención que antes. Autores como Nonaka y Takeuchi (1995)(1) consideran el conocimiento como la unidad analítica básica para explicar el comportamiento de las empresas, partiendo de la creencia de que la organización procesa y crea conocimiento, tanto tácito como explícito, propiciando la interacción entre ellos.

La revolución de la tecnología de la información, entendida como la convergencia de la electrónica, la computación y las telecomunicaciones, proporcionó la base material indispensable para este nuevo sistema económico cuya estructura es la conexión histórica entre el conocimiento y la información, su forma de organización en red y la revolución de la tecnología de la información.

Ello ha hecho surgir un cambio respecto a la valoración del conocimiento. En un inicio, las empresas han reconocido que su principal activo es el conocimiento de sus trabajadores; por tanto, se consideran fundamentales los sistemas de información que permitan a las empresas obtener información del entorno, de manera fiable y oportuna adquiriendo una dimensión clave para el proceso de aprendizaje, siendo el de carácter individual prerrequisito para el aprendizaje organizacional (Flores, 2005).
Después, otros sectores fueron tomando conciencia de lo vital del conocimiento para el desarrollo de cualquier organización, grupo humano vinculado por ciertos fines comunes. En consecuencia, la gestión del conocimiento se ha posicionado como un aspecto sumamente relevante para el desarrollo de cualquier organización y, en extensión, de las sociedades.

Concretando el tema y relacionándolo con lo educativo, hemos observado que la gestión del conocimiento requiere de personas con una serie de habilidades y capacidades para transformar la información en conocimiento, y para manejar en forma pertinente y eficiente el conocimiento para lograr acciones efectivas. Ello implica que la educación debe reformarse a sí misma en función a una actualización del concepto de sociedad local y global. De esta forma, debe buscar educar para innovar y pensar.

(1) Tomado de Martín de Castro, Gregorio (2004). “Bases conceptuales para la dirección del conocimiento en organizaciones”.

Referencias

Flores Urbáez, Matilde (2005). “Gerencia del conocimiento: Su relación con la generación de conocimientos”. Revista de Ciencias Sociales.Vol. XI No. Pp. 229 – 245.

Martín de Castro, Gregorio (2004). “Bases conceptuales para la dirección del conocimiento en organizaciones”. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. Fecha de acceso: setiembre de 2006. http://www.madrimasd.org/revista/revista20/tribuna/tribuna3.asp

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Sigue leyendo

Sociedad del Conocimiento II: Alcances de la revolución del conocimiento

[Visto: 3493 veces]

La información y el conocimiento cruzan los distintos espacios sociales transformándolos porque modifica, según Falero (2006), las relaciones sociales que a su vez pueden potenciar o bloquear el desarrollo de las nuevas fuerzas productivas.

El conocimiento se ha convertido en el principal “insumo”productivo que ha desplazado, así, al capital y al trabajo. De esta forma, se perfila como el motor fundamental del cambio y del crecimiento económico en el nuevo contexto global. En consecuencia, se afirma que el bienestar de las personas y la capacidad de competir de las empresas dependen en alto grado de las ciencias y la investigación antes que de la disponibilidad de recursos naturales, por ejemplo (Távara y Vaccaro, 2006).

Lo que plantearía para cualquier país la facultad de potenciar un desarrollo nacional basado en el capital intelectual de sus habitantes. Ello, claro está, implica la necesidad de desarrollar estrategias para la mejora de la calidad educativa, la promoción de la investigación, la creatividad y la innovación, entre otros aspectos. Se trata pues de invertir en las personas.

Por otro lado, ya que esta cualidad está centrada en los países desarrollados, se acentúa una brecha entre naciones; e incluso, dentro de un país, la brecha de incrementa entre sectores que pueden acceder o manejan los beneficios de la información y el conocimiento, y los que tienen limitaciones para acceder a éste. Lo anterior se yergue dentro de la línea de la ideología del poder dominante a escala global que busca controlar el conocimiento y ponerlo al servicio de sus propios intereses (Tavara y Vaccaro, 2006).

Esto no quiere decir que no exista la posibilidad de salvar esta brecha. La situación de “país no desarrollado” no es necesariamente eterna o invariable. Por el contrario, con las políticas, lineamientos y acciones adecuadas se puede velar por el cambio. Tenemos como ejemplos históricos países como Japón o Corea del Sur. Geográfica y culturalmente más cercanos tenemos países latinoamericanos que han estado desarrollando un cambio de enfoque hacia el conocimiento antes que los bienes tangibles que les permite mejorar sus niveles de desarrollo humano.

En este contexto es preciso reconocer que la transición hacia sociedades del conocimiento en países como el nuestro, involucra cambios culturales e institucionales que deben ser generados por fuerzas que operan dentro de las sociedades.

Por otra parte, debemos reconocer también que el desarrollo del conocimiento y la facilidad para acceder a la información así como los cambios tecnológicos y de comunicaciones que se desarrollan han acelerado la vigencia de las generaciones de manera que se pueden apreciar cambios generacionales también acelerados y que se configuran marcadamente distintos. Así se ha abierto una brecha en función, por ejemplo, al manejo de los recursos tecnológicos. Así, el sector juvenil es conciente de poseer y dominar un conocimiento útil y valioso en diversos sectores y mercados al punto de convertirse en un factor de afirmación. Como resultado, se aprecia una significativa aceleración en la captación y manejo de técnicas y conocimiento operativo considerados de mayor aplicabilidad, y, con frecuencia, un menor interés por la formación teórica y por profundizar en el ser abstracto (Jaworski, 2006).

Sobre esta situación, a partir de nuestra experiencia, aclaramos que el manejo de estas tecnologías no es exclusivo de las generaciones más jóvenes. Muchas personas adultas y mayores acceden y tienen un buen desempeño en su manejo. Sin embargo, comparativamente, la mayor parte de las generaciones jóvenes accede en mayor número, frecuencia y facilidad para aprender su uso.

Ahora, ante esta avalancha de información y tecnología, observamos que el problema es cómo lograr que las personas funcionen estratégica, crítica y creativamente, evitando el simplismo del “Copiar y Pegar” y la alienación que implica la subordinación intelectual(Claux, 2006).

Esto nos lleva a considerar diversos aspectos —dos de los cuales ya hemos señalado—. Por un lado, nos reitera la necesidad de invertir en las personas para que sean usuarios críticos de la información y puedan generar conocimientos. También apunta a la necesidad de brindar las condiciones necesarias para el tránsito a una sociedad del conocimiento.

Aparte de ello, nos apunta a tomar conciencia que la revolución del conocimiento en un mundo globalizado nos exige la toma de conciencia sobre el desafío de formar ciudadanos que sean capaces de vivir en forma armoniosa dentro de dos dimensiones: ciudadanos locales y globales. Es decir que debemos buscar el convertirnos en personas que puedan vivir un sentido de pertenencia doble: un sentido de identidad local, identificación con su nación, cultura, etc. pero que no bloquee a la persona en su relación con el mundo, sino que pueda concebirse como miembro de éste. Esta doble dimensión de “ciudadanía” es sumamente importante pues resulta una consabida exigencia para el siglo XXI, y favorece un desarrollo con relaciones más favorables que eviten actitudes xenofóbicas o alienación (Hopkins, 2005).

Creemos que aquí yace, en cierta forma, la necesidad del respeto a la diversidad a la par del reconocimiento del otro y el respeto a la igualdad en cuanto a todo ser humano.

Todos estos son algunos aspectos que resaltamos acerca del impacto de la revolución del conocimiento en la sociedad y cómo hemos observado durante este documento, ello tiene implicancias en la educación que desarrollaremos en el contexto de la gestión del conocimiento.

Referencias

Claux, Mary (2006). “Comprendiendo el pensamiento innovador”. Fecha de acceso: setiembre de 2006. http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=85

Falero, Alfredo (2006). “¿Por qué es importante entender la actual revolucion del conocimiento?” Fecha de acceso: setiembre de 2006. http://www.pvp.org.uy/falero.htm

Hopkins, José Armando (2005). “La globalización, la revolución del conocimiento, tecnología y educación”. Material del curso Gestión del Conocimiento en el campo educativo de la Maestría de la Educación con mención en Gestión de la Educación. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Jaworski, Hélan (2006). “Pensar, saber y enseñar entre las generaciones”. Fecha de acceso: setiembre de 2006. http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=152

Távara, José y Vaccaro, Giannnina (2006). “Economía y sociedad del conocimiento” Fecha de acceso: setiembre de 2006. http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=240

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Sigue leyendo

La Sociedad del Conocimiento I: Globalización y Conocimiento

[Visto: 7156 veces]

Antes de iniciar el desarrollo de nuestro trabajo, consideramos pertinente determinar nuestro enfoque respecto a dos conceptos claves: la Globalización y el Conocimiento.

Coincidimos con Stromquist (2002)(1) al enfocar a la Globalización como un proceso donde se producen una diversidad de acontecimientos paralelos acelerados en varias esferas; y ha creado una relación estrecha entre economía, tecnología, cultura y política. Todo ello se mueve principalmente bajo intereses económicos.

Sin embargo, creemos que este concepto debe complementarse con la propuesta de Giddens (Iranzo: 2006) que enfatiza a la información como aspecto central en el cambio de era, producto de la Globalización; y que, aparte del impacto en las áreas ya señaladas por Stromquist, ha hecho virtualmente imposible plantear cualquier traba a los mercados que operan con intangibles, especialmente los financieros y tecnológicos. Ello debería abrir una vertiente hacia una mayor cooperación entre sociedades, pero también supone una readaptación para muchas de las instituciones sociales.

Esto nos lleva a pensar en la importancia de la información en un mundo globalizado; sin embargo, no es la información lo verdaderamente valioso, sino el conocimiento; lo cual se ha concebido el resultado de un proceso de transformación entre las personas y la información donde al conjunto de los datos e información se le ha dado un orden y un significado (Insa, 2006). Esta idea la podemos complementar, para efectos de la gestión en las organizaciones, tomando en cuenta que el conocimiento llevará en algún momento a acciones efectivas (Bodas, s.a.).

En síntesis, podemos afirmar que la Globalización es un fenómeno de alcances múltiples a escala mundial donde la habilidad para crear conocimiento a partir de la gran producción de información difundida por las tecnologías de la información y comunicación (TICs) es un aspecto vital.

(1) Tomado de Capella (2006).

Referencias

Capella, Jorge (2006). “Percepciones de diversos autores acerca del tema información/conocimiento en nuestro país”. Material del curso Gestión del Conocimiento en el campo educativo de la Maestría de la Educación con mención en Gestión de la Educación. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Iranzo, Juan Manuel (2006). “Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas”. Fecha de acceso: Setiembre de 2006. http://www.fes-web.org/revista/archivos/res01/13.pdf

Insa, José (2006). “Comunicación y Conocimiento: Gestión del desarrollo”. Fecha de acceso: 15 de octubre de 2006. http://www.edicionessimbioticas.info/article.php3?id_article=705

Bodas, Diego (SA). “Introducción a la gestión del conocimiento, gestión documental y CMR”. Fecha de acceso: setiembre de 2006. http://www.puntoedu.edu.ar/comunidades/econ/admin-empresas/+info/nuevolenguaje.pdf

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Sigue leyendo

Editorial tercera

[Visto: 1229 veces]

Después de unas cuantas semanas de vacaciones y de reencontrarme con muchos buenos amigos y, por supuesto, mi querida familia, retomo “Educación y Sociedad” con un compromiso renovado.

El año pasado, la orientación de este blog se dedicó mucho a las pedagogías y corrientes educativas, especialmente a aquellas que defienden la libertad de las personas y la transformación de las sociedades.

Aunque sus principios siguen vigentes y son válidos, sus lecturas de la sociedad ya no lo son. Se dice siempre que “el mundo está cambiando” y los sistemas educativos en Latinoamérica siguen sin desarrollar una iniciativa original y contextualizada. Las reformas en función a la adaptación de estrategias exitosas en otras realidades no han funcionado; y en mucho se debe a que las lecturas de la sociedad no se han actualizado como deberían.

Si bien es cierto que siempre existirá una brecha entre la educación y la realidad actual, no existe una razón por la cual la evolución de los sistemas educativos latinoamericanos sea tan lenta y desfasada.

Así que este año empezaremos con una serie de post y artículos recomendados sobre las sociedades, sus transformaciones y lo que implica para la educación. Porque sí, el mundo está cambiando:
• China, un país que fue principalmente agrario, se levanta como potencia.
• Un país irónicamente racista y prejuicioso tiene un presidente negro.
• El medio ambiente dejó de ser sólo el problema del agujero en la capa de ozono.
• La proliferación de las ONGs (aún cuando varias tengan en realidad un fin lucrativo) muestra el despertar de un pueblo que se aburrió de esperar al presidente o dictador mesiánico.
• La libertad de expresión (y su degeneración) encontraron un medio casi ilimitado para crecer: Internet (o, en realidad, Web2.0).

Para finalizar esta “editorial”, quiero agradecer los comentarios, sugerencias y críticas que me han hecho en el año. Acepto todos los comentarios que me dejan y no reniego de ninguno. Por ello, pueden ver que no he borrado lo que me han escrito y que aún figura en este blog. Tomaré en cuenta todo y trataré de hacer los cambios progresivamente para mejorar la calidad de este espacio.

¡Tengan un buen año!

Sigue leyendo

Feliz navidad

[Visto: 1718 veces]

Primero, quiero agradecer a todos por sus visitas y sus comentarios, felicitaciones, críticas y observaciones. Y en segundo lugar quiero desearles una feliz navidad y un buen año. Tengo fe que el próximo será mejor.

Por el momento, tomaré aun descanso y nos reencontraremos el próximo año. Pero no dejen de escribir sus comentarios, pues aunque no postee, estaré revisando los comentarios.

Como un regalo de fin de año, les dejo un “aleluya” interpretado por un coro de alumnos de una escuela Waldorf. Espero que les guste.

Sigue leyendo

Una introducción a la filosofía y materiales Montessori

[Visto: 4120 veces]

El video se encuentra en inglés, aunque no es complejo; y las imágenes pueden dar una buena idea de los “estímulos” que busca el método Montessori para motivar y facilitar el aprendizaje; como menciono en el post anterior sobre métodos educativos clásicos.

Sigue leyendo

Una mirada a los clásicos I: Dewey, Decroly y Montessori

[Visto: 18925 veces]

En las tenencias de nuestras aceleradas sociedades, la mirada al pasado tiene cierto aroma a atraso, por lo que muchas veces se obvian excelentes aportes. En la educación, el tema se repite y algo de ello mencioné en el post anterior donde les recomendé dos documentos sobre ABP y Método de proyectos, donde el primero es “hijo” del segundo, aunque muchos hoy en día se hayan olvidado de él.

De esta forma, se buscan “nuevas” formas de mejorar el proceso de aprendizaje formal sin observar ni tratar de recuperar métodos que de hecho funcionan y resultan sumamente interesantes. Por ello, el día de hoy haremos una primera visita a tres clásicos educadores.

Dewey
Dewey cree que los niños no pueden aprender desde una posición pasiva; sino que requieren involucrarse directamente en el proceso mediante el hacer. De preferencia, aquel aprender haciendo debe basarse en cuestiones concretas y personales; es decir, cercanas al niño.

John Dewey considera que el proceso de aprendizaje, desde una perspectiva muy intelectual y científica, debería pasar por tres fases:
a. Los hechos y acontecimientos científicos.
b. Las ideas y razonamientos.
c. La aplicación de los resultados a nuevos hechos específicos.

Es necesario aclarar que las fases no son estructuras rígidas que el profesor debe seguir para desarrollas las lecciones, sino etapas de un proceso que deben ser desarrolladas para que un aprendizaje se considere logrado.

Decroly
Básicamente, Decroly considera que la escuela es un ambiente donde todos los elementos están hechos en forma artificial y tratan de imponerse a un niño que es concebido como un “pequeño adulto”, sin reconocer su verdadera naturaleza. De esa forma, la escuela adapta al niño al proyecto de hombre homogéneo que se quiere crear desde una realidad ajena a él. Por ello, Decroly cree que cada niño es un ser libre con características propias que vive en un mundo que percibe en forma diferente a la de un adulto. De ahí que la escuela deba partir desde la realidad del niño y su visión del mundo reconociendo que no todos lograrán alcanzar los fines educativos por igual. Por eso se trata de una “educación para la vida desde la vida”.

Naturalmente, al reconocer la vida y la libertad, acepta la espontaneidad y la curiosidad del niño; y se opone a la disciplina rígida y a la actitud pasiva, aspectos clásicos de la educación que perduran hasta el día de hoy, después de todo, aún se sigue calificando como una “buena clase” aquella donde los niños están sentados en completo silencio mirando todos atentamente al frente.

Entonces, ¿cómo debía ser la escuela según Decroly? Para empezar, se debía trabajar con grupos entre 20 y 25 alumnos por clase buscando cierto grado de homogeneidad, pues el aula de clases debía procurar un ambiente en el cual el niño encuentre motivaciones adecuadas no coactivas según las particularidades de los niños como edad, estado psicológico, etc.).

Uno de los aspectos más resaltantes es la introducción del juego en el programa escolar de manera que las clases son semejantes a talleres. El tratamiento de contenidos del programa escolar se trata en forma general, pues el niño aprehende el mundo en forma global y no a partir de los detalles. De esta manera, el proceso de aprendizaje se desarrolla en tres fases: Observación, asociación, expresión.

Montessori
María Montessori parte del reconocimiento de la naturaleza y respeto del niño, y de su evolución. De esa forma, al conocer la naturaleza del niño en cada etapa, la educación puede brindarle lo que necesita para continuar su desarrollo de forma sana y libre.

Nuevamente, la libertad es un aspecto muy importante que trata que el niño sea un actor y no un receptor. Por ello, el ambiente y los estímulos son ofrecidos al niño libremente, quien se acercará a ellos ya que éstos son seleccionados en función a las características personales.

A diferencia de las otras dos corrientes señaladas anteriormente, Montessori considera importante el trabajo interior; es decir que no solamente se dirige al plano intelectual. El trabajo del niño no es solamente una actividad intelectual, sino que también tienen una relación con el interior de la persona. Tal trabajo interior que surge de la combinación de los estímulos y la libertad, da cabida a la disciplina exterior. Según esta idea, la disciplina como tradicionalmente se concibe, es rechazada.

Montessori considera que lo más importante es darle al niño justo lo que requiere en el momento justo; y ello se logra mediante un conocimiento profundo del niño (mediante la observación y la experimentación) que lleva al profesor a respetar el ritmo de trabajo de cada uno, lo cual le permite al niño afirmar su Yo y su vida.

¿Quieres saber más de Decroly, Dewey y Montessori?

La escuela Decroly de Bruselas

Liberar a un niño. Un diálogo con María Montessori

El método Montessori

Montessori: La pedagogía de la responsabilidad y la autoconfirmación

¿Qué es el método Montessori?

Introducción, difusión y apropiación de los “centros de interés” decrolyanos

El juego educativo (Decroly y Monchamp)

Teoría del conocimiento de Jon Dewey

Aspectos en la epistemología de John Dewey

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Sigue leyendo

Aprendizaje basado en Problemas y el Método de proyectos

[Visto: 7194 veces]

Desde hace algunos años, el ABP o Aprendizaje Basado en Problemas se ha hecho muy popular y difundido especialmente en la educación superior. Y si bien muchos lo observan como una renovación, creo que en realidad se trata de la descendencia de la vieja Metodología de Proyectos.

¿Cuál es la diferencia? Básicamente, la concepción del punto de partida. El ABP plantea una situación problemática, algo para resolver; mientras que en el Método de Proyectos, simplemente se parte de una meta por cumplir: la concreción de un proyecto, el cual puede ser casi cualquier tarea: armar una bicicleta, planificar un evento, etc. (sólo por mencionar cosas muy diferentes que entrarían bajo el concepto de “proyecto”).

La gran ventaja en ambos casos es la facultad de integrar diversas áreas y brindar mucha más independencia a las personas en su aprendizaje.

La gran desventaja es la enorme cantidad de esfuerzo, tiempo y recursos que consume, especialmente en el caso de organizaciones educativas polidocentes donde los profesores suelen realizar un trabajo muy independiente y, en algunos casos, autosuficiente. Pues aplicar estrategias integradoras en forma aisalda resulta casi en vano.

Por ello, no creo que puedan denominarse simplemente “técnicas” o “estrategias”, ya que requieren una forma de trabajo que implica cambios en la dinámica de los profesores, los alumnos y su contexto. Creo, por ello, que podrían encajar como una metodología dentro de la corriente del Constructivismo (del cual pronto trataremos en este espacio).

¿Quieres averiguar más acerca de estos métodos? El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey elaboró un par de documentos que creo que son muy completos y útiles, aunque insistan en denominarlas “Técnicas didácticas”.

Aprendiaje Basado en Problemas

Metodología de proyectos Sigue leyendo

La educación en el Perú a los ojos del Banco Mundial

[Visto: 4422 veces]

Navegando en Internet encontré un video del Banco Mundial sobre la educación en el Perú. Este video se centra en la lectoescritura a nivel primaria. Expone muy claramente las diferencias entre la educación en las zonas rurales y las zonas urbanas. Ello, mediante una “prueba” (llamémosla así aunque es muy fácil dudar de su validez).

Otro aspecto que exponen es la necesidad de una educación bilingüe, aunque no se expone claramente los beneficios de una educación en lengua materna en lugar de la “imposición” del castellano.

Una crítica que hago es la “estandarización” del Banco Mundial en la lectura. Leer 60 palabras en un minuto. Reloj en mano se midió a los niños y se les calificó en función a si puede o no leer según ese estándar. Además el reportaje estimula a los padres a medir a los alumnos y asumir que cumplir esa conducta es un indicador indiscutible de una adecuada lectoescritura. Como si la velocidad y la fluidez de lectura fuesen suficientes para asegurar la comprensión lectora. Eso, simplemente no es así. Una muestra de ello, son las famosas “técnicas americanas de lectura o estudio”. Esas técnicas buscan incrementar la velocidad de lectura y efectivamente se puede lograr y retener información sobre lo leído a corto plazo; pero… ¿desde cuándo la retención de información es equivalente a la comprensión? ¿Es eso comprensión de lectura? Ciertamente, el mismo término “comprensión” hace referencia a la capacidad de realizar inferencias, suposiciones, uso de la imaginación, entre otros aspectos.

Lo peor de todo, es que nuestros periodistas y políticos se estremecen ante estas medidas y este tipo de reportajes para tratar de llamar la atención y llenarse la boca con frases repetidas sobre la mejora d ela educación y la calidad educativa.

Pero estas “mejoras” se hacen en función a “estándares” que poco o nada tienen que ver con nuestra realidad. La mejora del sistema educativo público peruano no debería significar incrementar la velocidad de lectura de los niños. Debería ser una cuestión mucho más profunda y harto conocida pues son temas que aparecen en diagnósticos e informes desde hace muchos años.

Los invito a ver el video y dejar sus opiniones. ¿Por qué la política educativa debe ser dictada por organismos extranjeros? ¿Quiénes son los gurúes que determinan estos “estándares”? ¿Hasta qué punto debemos estandarizar nuestra educación en vista de las necesidades globales educativas en las que vivimos?

Sigue leyendo