Archivo de la etiqueta: Pedagogía Waldorf

Voluntad y Pensamiento en la Pedagogía Waldorf

[Visto: 2565 veces]

En la Pedagogía Waldorf, sobre todo cuando se refiere a los primeros 7 años de vida, se habla continuamente sobre la voluntad y el movimiento, entre otros conceptos. Así mismo, al referirse a la primaria, se menciona también la imaginación y el pensamiento. Sin embargo, no siempre queda claro la relación entre estos conceptos y a qué se refiere la Pedagogía Waldorf cuando habla de ellas.

El colegio Inlakesh en México hizo un video que explica en general de qué se trata la Pedagogía y en el proceso brinda una explicación sencilla sobre estos conceptos y la relación entre ellos. Así que si te interesa esta pedagogía y quieres comprender estos principios, te recomiendo que veas el video.

Características esenciales de la Pedagogía Waldorf para el niño desde el nacimiento hasta los siete años

[Visto: 2324 veces]

7

Traducción libre y adaptada del artículo Essential Characteristics of Steiner/Waldorf Education for the Child from Birth to Seven

El desarrollo futuro de cada niño y de la humanidad en su conjunto depende de las experiencias que dan una experiencia saludable en los primeros siete años de vida. Una atmósfera de calidez y guía amorosa que promueve la alegría, asombro y reverencia apoya dicho desarrollo saludable. El aspecto más esencial del trabajo con el niño es la actitud interior del educador, que ofrece el ejemplo para imitación del niño. Por lo tanto el trabajo del educador Waldorf exige un proceso continuo de investigación y auto-aprendizaje.

Esta educación, basado en la comprensión del desarrollo de la individualidad humana, ofrece protección y el respeto de la dignidad de la niñez. Incluye una comprensión del desarrollo despliegue del niño desde antes de su nacimiento a los siete años, incluyendo la importancia única del desarrollo de caminar, hablar y pensar en los tres primeros años de vida. Sigue leyendo

Características esenciales de la Pedagogía Waldorf para el niño de cero a tres años

[Visto: 2484 veces]

earlychildhood

Traducción libre del artículo Essential Characteristics of Steiner/Waldorf Early Childhood Education for the Child from Birth to Three

Los tres primeros años de nuestra vida son únicos. El niño es totalmente abierto y tiene una gran confianza hacia el mundo, por lo tanto, depende de que sus necesidades sean conocidas. El cuidado del niño menor de tres requiere de cuidados muy precisos, por lo que es necesario que los adultos que están a su alrededor busquen constantemente de ayudarle a desarrollar su alma y sus cualidades espirituales.

[Nota: cabe explicar que para la Pedagogía Waldorf todo ser humano tiene un cuerpo, un alma y un espíritu. Por ende, una educación integral en este sentido no se limita a lo cognitivo, o a lo emocional, sino también a su sentido de trascendencia como ser humano, aquello que lo diferencia de otros seres vivos.]

Mediante la comprensión y el respeto de las necesidades del niño podemos construir conscientemente la vida diaria. Esta comprensión debe penetrar nuestra actitud y actividad. El adulto tiene que ser consciente de lo que significa ser un modelo a seguir, ya que el niño vive en la imitación, como su principal forma de aprendizaje. Es importante desarrollar una relación estrecha y continua entre el adulto (padres, maestros, etc.) y el niño.

Sigue leyendo

Pedagogía Waldorf en Latinoamérica: información útil

[Visto: 7541 veces]

Mucha gente está interesada en formarse en la Pedagogía Waldorf o averiguar escuelas Waldorf para la educación de sus hijos. Así que este post tiene como finalidad referir a un par de páginas web respondiendo a este interés.
Si alguien conociera otra iniciativa o centro de formación, le agradeceré mucho que ingrese un comentario con los datos del centro.

Sigue leyendo

3er. Comgreso Internacional de Pedagogía Waldorf en México

[Visto: 9976 veces]

Una maravillosa iniciativa de Isabel Fenelón continúa por tercer año consecutivo; la cual cuenta con la participación del Dr. Gloecker en las charlas principales.

Una genial experiencia de formación, tanto para personas con experiencia así como nuevas en la Pedagogía Waldorf.

Sigue leyendo

Feliz navidad

[Visto: 1652 veces]

Primero, quiero agradecer a todos por sus visitas y sus comentarios, felicitaciones, críticas y observaciones. Y en segundo lugar quiero desearles una feliz navidad y un buen año. Tengo fe que el próximo será mejor.

Por el momento, tomaré aun descanso y nos reencontraremos el próximo año. Pero no dejen de escribir sus comentarios, pues aunque no postee, estaré revisando los comentarios.

Como un regalo de fin de año, les dejo un “aleluya” interpretado por un coro de alumnos de una escuela Waldorf. Espero que les guste.

Sigue leyendo

Euritmia: movimiento hecho arte

[Visto: 6018 veces]

Dentro del mundo Waldorf, existe una disciplina artística denominada Euritmia. Una amiga mía, Darsi Ribeiro, eurtimista, por supuesto, suele decir que en la Euritmia se lleva a la práctica el fundamento filosófico y científico de la Pedagogía Waldorf.

En términos muy gruesos y algo torpes, puedo decir que la Euritmia emplea el movimiento para expresar el interior humano y su relación con el entorno con apoyo de la música y la palabra. Es una forma de enlazar el alma con el mundo.

Ahora bien, la Euritmia no es sólo una manifestación artística. Ella también tiene una aplicación pedagógica y es así que cada grado de estudio lleva clases de Euritmia,las cuales son el complemento básico para la adecuada ejecución de la Pedagogía Waldorf. En realidad, no se debería concebir una escuela Waldorf sin un euritmista; sin embargo, en Latinoamérica es un suceso recurrente.

Para tener una idea más clara acerca de lo que se trata la euritmia, les dejo un video. Aunque está en inglés, les permitirá visualizar a la Euritmia. Posteriormente, me comprometo a profundizar en este tema.


Sigue leyendo

Los tres primeros septenios

[Visto: 6292 veces]

La base del desarrollo humano yace en la Educación, en la c

ual se reconoce la posibilidad y existencia de aprendizajes individuales, pero que se manifiesta principalmente a partir del aprendizaje social. Después de todo, el inicio del proceso educativo se da mediante la imitación, el que requiere forzosamente la presencia de otro.

Sin embargo, en la actualidad, las exigencias y estilos de vida de la Postmodernidad han minimizado los espacios y tiempos de socialización. Los padres, los primeros educadores por tradición, han cedido su lugar en gran medida a niñeras y guarderías como las mejores opciones; pues en otros casos la única compañía de un niño puede ser algún elemento electrónico.

Por lo tanto, uno de los principales problemas en el proceso de humanización actual son las carencias sociales que marcan al mundo occidentalizado.

Ahora, la recuperación de tales espacios no es la simple solución. Se requiere de un conocimiento profundo del ser humano y sus etapas de desarrollo para ayudar al niño a desarrollar su potencial saludable en todos sus niveles.

Desde la Antroposofía, ciencia que entiende al ser humano como ser material, anímico y espiritual, se postula que el desarrollo del hombre se da por etapas denominadas septenios. Para el proceso de educación formal, se deben analizar los tres primeros septenios.

En el primer septenio, se da la base de la salud personal debido a que se da la formación de los órganos. Este hecho demanda el correcto desarrollo de una de las tres fuerzas constitutivas del hombre : la voluntad, es decir el querer, la acción. Es por ello que el movimiento resulta una característica indiscutible en los niños en esta etapa.

Es posible asociar esta etapa con la Grecia Clásica, en la que la educación se realiza a través del cuerpo. De ahí la importancia de la Gimnasia.

En el segundo septenio se inicia la escolarización propiamente dicha. Anteriormente, la libertad para el movimiento y el juego resultan indispensables. La imitación espontánea del adulto es la base de la educación. En cambio, en el segundo septenio, se instituye la figura del profesor, pero no como una autoridad impuesta o admirada por el hecho de ser un adulto. El profesor se convierte en una autoridad sobre la base del amor. Es un ser querido y tal hecho le otorga autoridad y le convierte en alguien digno de ser imitado.

Es en esta etapa donde la socialización con sus pares cobra mayor fuerza y el aprendizaje se hace significativo básicamente desde su aspecto social. Preponderancia

Ambos hechos, el profesor como autoridad amada y la revalorización de sus compañeros se basan en el impulso que cobra otra fuerza constitutiva, el sentimiento. El trabajo de los aspectos anímicos de los niños se debería volver una de las cuestiones prioritarias para el profesor y los padres. Por lo tanto, el trabajo cooperativo y coherente de ambas figuras adultas es vital para el niño.

Esta etapa es vinculable con la Roma Clásica, donde la educación sucede mediante la retórica, el habla, una educación principalmente anímica. Es por ello que el profesor debe plasmar imágenes creadas desde lo oral que apunten al adecuado desarrollo del niño.

En el tercer septenio, aparece el despertar sexual. Además, el adolescente empieza a desarrollar una valorización real de sí mismo y de su entorno. Su pensamiento, la tercera fuerza constitutiva del ser humano, adquiere un papel preponderante en esta etapa de desarrollo. Se trata de una etapa crucial donde se despierta y consolida lo trabajado en los septenios anteriores y donde afirma las bases de su identidad; la cual debe enfrentarse al individuo en sí y a su entorno íntegro: amigos, familia, sociedad.

Esta etapa puede relacionarse con la Edad Media y su transición hacia la Modernidad, donde a través de la memoria se desarrolla la educación. Es la época de los letrados y de un fuerte vínculo espiritual. Sin embargo, esta educación armónica tuvo un quiebre que daño el desarrollo de la Humanidad.

De pronto, la educación empezó a entenderse como la mera transmisión de conocimientos, lo que llevó a un alto intelectualismo, causa de daños al espíritu. El impacto de este problema se manifiesta en personas deterioradas, no sanas, sin voluntad para vivir, con un pensamiento aislado, no integrador; es decir, no sistémico . Por lo tanto, carecen de las capacidades necesarias para resolver situaciones personales, laborales, familiares, etc.

El cambio de esta situación radica en un énfasis especial en la educación para la voluntad. El equilibrio en el desarrollo humano se dará en la medida que elevemos al hombre de la voluntad básica, la cual responde al instinto y al deseo, a una voluntad elevada. Esta última se caracteriza por buscar la realización de actos trascendentales.

En verdad, la voluntad elevada responde a la necesidad de ir hacia delante, de buscar una vida libre y llena de significado. Esas son características sumamente humanas en su plano ideal, cualidades que todos debemos

buscar y ayudar a alcanzar.

Si desea saber más acerca de los septenios, ingrese a

La biografía humana desde un punto de vista espiritual por Roberto Crottogini. Sigue leyendo