Archivo por meses: febrero 2013

DIALOGO DE POSTURAS

[Visto: 718 veces]

En el sistema democrático es pertinente escuchar a las posiciones polarizadas ante una alternativa de elección. La REVOCATORIA, como tal es un proceso que remueve nuestro etnocentrismo y aviva la discriminación negativa.

He seleccionado dos videos que muestran dos posturas diferentes las cuales son responsabilidad exclusiva y excluyente de los actores. Mi posición como educador es mostrar como el elector al confrontar ideas posibles de apasionamiento decida conforme a su ideología de construcción del estado, percepción de la economía y creencias de la sociedad.

El primer video esta la Señora Susana Villaran.
http://www.youtube.com/watch?v=YCMdYlkAFRQ

Surgen la siguiente interrogante: ¿Cual es la ideología de los partidos que acompañan a Fuerza Social?

El segundo video es ejecutado por el señor Juan Paredes Castro
http://www.youtube.com/watch?v=LcSM8aMigyo

Los honorables artistas y deportistas calificados ¿Cuál es el benéfico que obtiene del apoyo al NO?
Infórmese y decida.
Sigue leyendo

La dictadura de los eruditos

[Visto: 724 veces]

El elector tiene en las próximas elecciones de revocatoria la igualdad política consagrada como derecho de las constituciones liberales en oposición a los neomarxistas quienes rechazan la igualdad del voto por ende eligen comités de auto defensa, lucha, reivindicación social, etc.

La opinión de los ciudadanos de a pie vale igual que una persona quien posea doctorado en cualquier disciplina siempre y cuando ejerza su derecho a ELEGIR con voluntad propia, sin coacción partidaria o apología sin ideología. Es difícil para una persona que siempre le han dicho que su opinión no vale, que escuche a los especialistas, que es designio de Dios, que la política es sucia, etc. que construya un voto plenamente informado.

Que asume la responsabilidad por el espacio común de la ciudad, que desarrolle derechos de tercera generación y que asuma el impacto de sus decisiones en políticas públicas del país.

Si, estimado ciudadano asuma un voto evaluado, decida si desea su voto faltando un día, pero decídalo usted sin influencia de los medios de comunicación social, sus hermanos, su pareja o su jefe, vote porque se SIENTE libre de votar por la ideología liberal, marxista, anarquista, fascista, medio ambiental, de género, confesional o acción política que usted considera las más correcta o menos confusa el 17 de marzo del año en curso.
Sigue leyendo